Categoría: Escena

  • El Salvador cantará "A dónde va el viento" con Julieta Venegas en concierto

    El Salvador cantará «A dónde va el viento» con Julieta Venegas en concierto

    La estrella mexicana de varias generaciones

    Julieta Venegas ha confirmado su concierto en El Salvador para el próximo 20 de noviembre: una noche inolvidable en elMuseo de Arte de El Salvador (Marte), informó la productora NiuMark.

    Venegas, que en el último año ha reecontrado el éxito con el trend en redes sociales de la canción «A dónde va el viento» -de la serie juvenil«Nadie nos va a extrañar», de Amazon Prime Video– regresa al país luego de dejar una huella imborrable en el soft pop mexicano.

    Los boletos para el show estarán a la venta en https://tickt.live a partir del próximo lunes 16 de junio a las 7:00 p.m. Los precios de las entradas serán revelados próximamente.

    La artista de 54 años posee una trayectoria musical cautivadora con melodías únicas como «Limón y sal», «Me voy», «Eres para mí», «Andar conmigo», «Lento», «Me van a matar» o «El presente».

    Con nueve álbumes de estudio, ganadora de un Grammy y nueve Latin Grammy —el más reciente en 2023 como Mejor Álbum Pop Vocal—, Julieta demostrado una y otra vez su capacidad creativa y su versatilidad musical.

    Nacida en 1970 en Long Beach, California, es una de las grandes cantantes, compositoras, multiinstrumentistas y productoras de Latinoamérica, además de una voz activa por las causas sociales y medioambientales, colaborando con UNICEF y la ONU en temas como el cambio climático, la biodiversidad y los derechos de las mujeres.

    Lee además: «Desde Maluma hasta Ricky Martin celebran el nuevo álbum de Belinda: 'Indómita'«.

  • El cautivo", la nueva película de Alejandro Amenábar sobre Miguel de Cervantes

    El cautivo», la nueva película de Alejandro Amenábar sobre Miguel de Cervantes

    «El cautivo», la película escrita y dirigida por el español Alejandro Amenábar sobre las vivencias de un joven y cautivo Miguel de Cervantes, prepara su estreno para el 12 de septiembre, informó Disney, distribuidora del título.

    «Entrar en la cabeza y el corazón de uno de los mayores talentos de la literatura ha acabado convirtiéndose en la tarea más intensa y personal de mi carrera», afirma en el comunicado el director y guionista, que desea que la gente conozca a Cervantes (1547-1616)​, el novelista, poeta y dramaturgo español, tanto como cree conocerle ahora él.

    En febrero se informó que el 17 de octubre era la fecha prevista para la llegada a las salas de esta coproducción hispano-italiana que cuenta también con colaboración de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con la financiación de los ministerios de Cultura español e italiano.

    El autor del Quijote es interpretado por el español Julio Peña («Berlín», «A través de mi ventana»). El reparto lo completan Alessandro Borghi, Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga y Roberto Álamo; y el rodaje tuvo lugar en España.

    «El autor del Quijote dejó una historia increíble por contar. La suya», dice el póster de la película, que muestra a Peña con una mano oculta en su chaqueta, ya que cuando fue capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén ya se había quedado manco en la batalla de Lepanto.

    Podría interesarte: «TRIVIA: ¿Qué tienen en común las películas 'Los Otros' e 'In the region of ice', la que dio un Óscar a El Salvador«.

    Amenábar escribe que «en 1575 se cerraron las puertas de la libertad para Miguel de Cervantes, pero a cambio se abrieron las de su imaginación y su humanidad».

    «Mientras ideaba arriesgados planes para fugarse de una desoladora prisión árabe, aquel joven soldado se vio empujado a conocer el mundo de sus captores y a interactuar con ellos en suelo enemigo», añade.

    Fue entre sus compañeros de cautiverio, relata, donde «encontró su vocación como inigualable contador de historias», dice el director de «Tesis» (1996) y «Los otros» (2001), la recordada cinta de terror con Nicole Kidman.

    Amenábar (Santiago de Chile, 1972) quiere llevar al espectador a «un viaje en el tiempo para verse allí, entre corsarios, cautivos, renegados, amigos y enemigos… observando y escuchando a aquel hombre fascinante que ni siquiera sabía aún que era un genio».

    El director español ganó el Óscar a la mejor película en habla no inglesa en 2005 por «Mar adentro» y cuenta con varios premios Goya del cine español y otros reconocimientos en festivales como el de Venecia. EFE

  • Angélica María lamenta que se pasó la vida buscando pareja, pero jamás la encontró

    Angélica María lamenta que se pasó la vida buscando pareja, pero jamás la encontró

    A sus 80 años, la cantante y actriz Angélica María vive una etapa de serenidad, viviendo junto a su hija Angélica Vale y sus nietos en Estados Unidos, aunque lamentando que la vida y la juventud se pasaron muy rápido, y en ese lapso no logró encontrar al «hombre de su vida».

    La diva mexicana confesó en el podcast «La Saga», de la sagaz periodista Adela Micha, que no tuvo suerte en el amor ni con los hombres, tras su fallido matrimonio con el comediante Raúl Vale, que duró de 1975 a 1989, pero confesó que los hijos y los nietos han sido lo mejor de su vida.

    «Y no llegó, y sí busqué, decía: ¡ahora! y nada. Casi todos los señores que a mí me llamaban la atención y con los que hubiera podido tener una relación, estaban casadísimos, y ahí sí no me meto, muy feo, entonces, ¿para qué? Ni la coqueteada», manifestó la artista, que también lamentó que incluso sus amigos sean pocos.

    «Me da coraje que la vida sea tan corta», reconoció también Angélica, que desde los años 60 experimentó el éxito musical con temas como «Yo que no vivo sin ti», «Edi, Edi» o «El amor de mi vida» y que también fue la imagen de la mujer ideal en las telenovelas de Televisa.

    Mira la entrevista completa:

  • Serie documental revive a Sara Montiel: Libre, familiar y víctima del edadismo

    Serie documental revive a Sara Montiel: Libre, familiar y víctima del edadismo

    «Súper Sara» es la serie documental que traza un retrato de Sara Montiel (1928-2013) como una mujer libre y moderna, amante de la familia y que en sus últimos años sufrió los prejuicios del edadismo, según el testimonio coral de numerosas voces, ilustrado con imágenes entrañables de su archivo personal y también de su paso por televisión.

    La periodista y escritora Valeria Vegas vuelve a contar la historia de una «mujer inspiradora» en un documental, tras «Manolita la Chen de Arcos» y «El enigma de Nadiuska», estructurado en tres capítulos para Max, plataforma en la que se estrena este viernes 13 de junio.

    Sara, Saritísima, la sensual artista detrás de la voz susurrante de «Fumando espero» o «Bésame mucho», cautivó al público y a Hollywood con su brillo, y se puso el mundo por montera con su forma de vivir y sus relaciones personales -cuatro maridos y amores imposibles como Miguel Mihura.

    Vegas ha contado con numerosas voces deseosas de reivindicar la figura de Sara Montiel y descubrir a María Antonia Abad Fernández, nacida en 1928 en Campo de Criptana (Ciudad Real) en una España gris, pobre y triste, pero que siempre supo que sería una estrella. «La primera bomba latina fue Sara Montiel», se sentencia en esta producción sobre su llegada a Hollywood.

    Entre estas colaboraciones, figuran los hijos de la artista, según explica en una conversación con EFE la directora.

    Por una parte, su hija Thais aportó el archivo familiar, que contiene una ingente colección de cintas grabadas en la casa de Mallorca en la que vivió con el que siempre consideró el amor de su vida, Pepe Tous, gran aficionado a grabar la vida de la pareja, con sus dos hijos adoptados, y multitud de amigos.

    Han sido horas y horas de visionado para encontrar momentos clave en todas esas cintas, donde conocemos a la mujer amante de la familia, cariñosa con sus allegados, celebrando la Navidad, jugando en la piscina, pero profundamente marcada por los abortos que sufrió.

    Vegas aclara que Thais no aparece ante la cámara porque vive alejada de los focos, pero que es Zeus, el hijo de la artista, quien da testimonio de esa vida desde el sentimiento.

    Alaska, Biviana Fernández, Loles León, Norma Duval, Chelo García-Cortés, José Bono, Boris Izaguire y Pedro Villora -biógrafo oficial- así como de Lidia García, especialista en copla, las drag Supremme Deluxe, Sharonne y Samantha Ballentines, y un hasta ahora desconocido amigo desde 1958, Luis Fernando Carrasco, entre otros, cuentan anécdotas personales, experiencias profesionales, el impacto en otras generaciones y algún secreto de sus interminables fiestas.

    Describen una personalidad adelantada a su tiempo y despojada de los convencionalismos que constreñían a las mujeres de la época. «Era feminista sin saberlo», sentencian.

    La directora tenía claro que no quería un documento cronológico, y por ello, desde el primer momento apunta al final de su vida, y rescata fragmentos de programas de televisión en los que se hablaba de ella y con ella.

    «Se fue especialmente cruel. Estaba sufriendo edadismo», con reproches a su forma de vestir y de comportarse, que no era otra que la suya propia, la de una diva con ropas transparentes y que regalaba fantasía.

  • Desde Maluma hasta Ricky Martin celebran el nuevo álbum de Belinda: "Indómita"

    Desde Maluma hasta Ricky Martin celebran el nuevo álbum de Belinda: «Indómita»

    Cuando Belinda recibió el Premio Evolution en la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025, dejó claro que «Belinda no es un género musical».

    A lo largo de 25 años de carrera, la joven cantante mexicana ha explorado el pop, el rock, la música electrónica, la cumbia y, más recientemente, la música regional mexicana, lo que ha dado como resultado una carrera que versátil, según dijo apuntó a la revista Billboard.

    Como mejor representación de su crecimiento experimental en la industria, la estrella nacida en España y criada en México acaba de lanzar «Indómita», su sexto álbum de estudio y el primero bajo el sello Warner Music y que ya recibió felicitaciones de grandes colegas como Maluma, J Balvin, Kenna Os, Ricky Martin, Mala Rodríguez, Jared Leto, Mon Laferté, Natalia Lafourcade y muchos más.

    El LP de 17 canciones comienza con nueve “corridos coquetos”, donde su álter ego, “Beli Bélica”, brilla en colaboraciones con los creadores de éxitos del género Natanael Cano (“300 Noches”), Tito Double P (“La Cuadrada”) y Xavi (“Mírame Feliz”), por nombrar algunos.

    @yotambsoybelifan @Belinda recibiendo felicitaciones, muestras de cariño por parte de colegas y amigos del medio tras el lanzamiento de INDÓMITA #Belinda #Indomita #rickymartin #JaredLeto #MonLaferte #Maluma #JBalvin #malarodriguez #KeniaOs #Danna #DannyOcean #natalialafourcade #tokischa #sebastianyatra #lelepons #netonvega #Xavi #aleman #belindanuevamusica #MusicadeBelinda #belindapop #fyp #Belik #Viral #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #LaPrincesaDelPopLatino #Belipop #PopLatino + Perra + Bitch – Belinda & Neton Vega

    En las siguientes ocho canciones, incursiona en el trap (“Death Note” y “Silvana”); se une a Netón Vega y Tokischa en dos perreos contundentes (“+ Perra, + Bitch” y “Wet Dreams”); y se lanza a la electrónica en “Jackpot”, junto a Kenia OS. También colaboran en el set Alemán, Mala Rodríguez y Thirty Second to Mars.

    Sin duda, una joyita musical que no puedes pasar desapercibida.

  • El dúo venezolano Alleh y Yorghaki traerá su merenguetón a El Salvador

    El dúo venezolano Alleh y Yorghaki traerá su merenguetón a El Salvador

    El fenómeno musical del merenguetón, Alleh y Yorghaki, ha anunciado que El Salvador formaru00e1 parte de su esperada gira internacional «La Ciudad World Tour 2025».

    Aunque aún no se han revelado la fecha ni el lugar exacto del concierto, los fans pueden ir preparu00e1ndose para recibir a este dúo que ha conquistado los charts latinos con su energía contagiosa y estilo único.

    Originarios de Valencia, Venezuela, Alleh y Yorghaki han alcanzado gran popularidad gracias a su tema «Capaz (merengueton)», uno de los mu00e1s sonados en las plataformas digitales con un total de 100 millones de reproducciones.

    Con un solo álbum publicado, “La ciudad”, lanzado en diciembre de 2024, los músicos ya se posicionan como una de las promesas más firmes del género urbano tropical. El tour también recorrerá países como Argentina, Costa Rica, Holanda y Canadá.

    Alleh inició su carrera musical en 2022 lanzando varios temas; y Yorghaki, quien también es productor, en 2017. Su unión artística nació de un encuentro casual en las calles de su ciudad natal. Desde febrero de 2024 que lanzaron su éxito «Deja vu», han creado una propuesta fresca que promete encender los escenarios de su gira mundial.

  • Exnovia de Diddy testifica que él le dio unos $150 mil en un "contrato de amor"

    Exnovia de Diddy testifica que él le dio unos $150 mil en un «contrato de amor»

    Una exnovia de Sean Combs, conocido como Diddy, testificó este martes en el juicio por tráfico sexual del rapero y afirmó que este le proporcionó unos $150 mil durante el curso de su relación, en la que él pagó por su alquiler e incluso por su abogado.

    La víctima, que desde la semana pasada comparece en el tribunal bajo el pseudónimo genérico «Jane» -para quienes optan por el testimonio anónimo-, respondió este martes a las preguntas de una de las abogadas de Combs, Teny Geragos.

    Jane declaró la semana pasada que en 2023 firmó «un contrato de amor» con Combs por el cual este se comprometió a facilitarle $10 mil al mes para pagar su renta, y afirmó que el rapero aún sigue pagando su alquiler pese a estar detenido en una prisión de Brooklyn desde el pasado septiembre, según CNN.

    Geragos preguntó hoy a Jane si la cantidad monetaria que recibió durante el tiempo en que ambos estuvieron juntos (2021-2024) rondaba los 150.000 dólares: «Nunca lo conté, pero supongo que sí, que estaría cerca (de esa cifra)», contestó la mujer, que es madre soltera.

    Asimismo, apuntó que Diddy invirtió unos $20 mil dólares en su marca de vestidos y trajes de baño.

    Además, ayer aseguró que Combs contrató un abogado para ella tras las redadas que realizaron las autoridades de EE.UU. en sus viviendas de Los Ángeles y Miami el año pasado, en las que encontraron múltiples cajas de lubricantes y aceite para bebés.

    Y aclaró que este mismo abogado la sigue representando y que Diddy aún paga por sus honorarios.

    Hasta ahora, Jane ha acusado a Combs de obligarla a participar en «maratones sexuales» con trabajadores sexuales, llamados «freak offs», así como de agredirla físicamente.

    Admitió que durante una discusión, ella le empujó la cabeza contra un mueble de mármol y Combs, en respuesta, le propinó patadas y trató de estrangularla.

    Tras el incidente, Diddy le hizo maquillarse para tapar sus heridas y tomarse una pastilla de éxtasis, y posteriormente la obligó a mantener relaciones con un trabajador sexual mientras él se masturbaba.

    Combs se ha declarado no culpable de los cargos de conspiración con fines de extorsión, transporte para ejercer el proxenetismo y tráfico sexual que enfrenta.

    Los abogados del rapero habían presentado durante el fin de semana una moción para anular el juicio, alegando que el testimonio de una de las testigos, Bryana Bongolan, es «falso», pero el juez rechazó hoy esta solicitud.

  • La salvadoreña Glenda Gaby emocionó a Roma con bolero latino en la Santa Sede

    La salvadoreña Glenda Gaby emocionó a Roma con bolero latino en la Santa Sede

    El pasado fin de semana, la cantante salvadoreña Glenda Gaby participó de el emotivo concierto «Voz y piano: toda una vida», en la Sala del Consejo «Giorgio Fregosi» del Palacio Valentini, en Roma.

    El evento fue presentado por la embajadora de El Salvador ante la Santa Sede, Julieta Anabela Machuca, junto al presidente de la Comisión de Turismo de Roma Capital, Mariano Angelucci. La velada reunió a representantes del cuerpo diplomático latinoamericano, autoridades italianas y medios de comunicación.

    Durante el recital, la intérprete llevó al público por un viaje sonoro lleno de boleros, amor y nostalgia, en una celebración de la identidad cultural latinoamericana. Su voz, acompañada por el piano, cautivó a los asistentes desde los primeros acordes. El repertorio, cuidadosamente seleccionado, incluyó temas clásicos que evocaron las raíces sentimentales del continente.

    Glenda Gaby es una de las cantantes salvadoreñas más internacionales, su presentación en Roma fue un deleite artístico para los asistentes.

    Gaby, quien reside en España desde hace varias décadas, ha forjado una carrera sólida con más de 15 álbumes y presentaciones en los cinco continentes. Su estilo versátil ha abarcado géneros como el jazz, el gospel y la música tradicional mexicana en náhuatl. Esta diversidad la ha posicionado como una de las voces más respetadas de la canción latina en España.

    A lo largo de su trayectoria, ha recibido múltiples reconocimientos como «Salvadoreña Distinguida», «Embajadora Cultural» y una de las «Cien Latinas Más Importantes» en España. También es miembro de la Academia de Televisión Española y de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE).

    Al término del concierto, Glenda Gaby recibió un reconocimiento de parte del cuerpo diplomático salvadoreño.

  • Voces Queer tomarán el micrófono: un conversatorio para pensar la resistencia joven

    Voces Queer tomarán el micrófono: un conversatorio para pensar la resistencia joven

    El conversatorio «Pre(Esencias) Cuir» se llevará a cabo mañana jueves 12 de junio a las 7:00 p. m., como parte de la agenda del evento “Muestra Tu Orgullo 2025” en el Centro Cultural de España, en la colonia San Benito.

    La actividad reunirá a jóvenes referentes del arte, la política y la comunidad queer salvadoreña, con la moderación del actor y comunicador Otto Rivera. Entre las voces participantes destacan Luna Vruja, artista visual; Grace Jiménez, diseñadora industrial y cofundadora de La Casa Rosada; y AnMa Alonso, profesora y actriz teatral.

    Esta charla busca poner en el centro las experiencias y luchas de las juventudes queer, quienes enfrentan realidades marcadas por la exclusión, pero también construyen alternativas de resistencia y transformación social. El espacio no solo abrirá el diálogo sobre sus desafíos cotidianos, sino que también reconocerá su papel en la creación de propuestas culturales y políticas para un país más justo.

    A pesar de algunos avances en visibilidad y derechos, las juventudes LGTBIQ+ siguen sin representación efectiva en los espacios donde se toman decisiones clave. En un contexto donde resurgen discursos de odio, iniciativas como esta son esenciales para amplificar voces silenciadas y generar memoria colectiva desde la dignidad, la diversidad y la esperanza.

  • Karla Sofía Gascón tiene un personaje "poderoso" tras superar a "Emilia Pérez"

    Karla Sofía Gascón tiene un personaje «poderoso» tras superar a «Emilia Pérez»

    La actriz española «Karla Sofía Gascón» no esconde que siente tristeza por dejar atrás su etapa en el filme «Emilia Pérez», que le valió una nominación al «Óscar «como mejor actriz protagonista, pero se enfoca ya en la construcción de un personaje de «mujer poderosa» en su primer proyecto tras el narcomusical: el western «Trinidad», junto a su compatriota Paz Vega.

    Esta es la primera película de la actriz transgénero española tras el narcomusical «Emilia Pérez» con el que alcanzó fama mundial, después del escándalo por mensajes racistas y xenófobos en sus redes sociales, que opacaron los premios y la nominación al Óscar.

    Esta nueva película, dirigida por José Ortuño y Laura Alvea y producida por Inefable, del grupo español ISII Group, supone un nuevo reto actoral para la intérprete, que se pone en la piel de la viuda Branson,»un personaje que es muy interesante para construirlo, para llevarlo», según explica en un encuentro con la prensa durante el rodaje, en el sur de la isla española de Gran Canaria.

    Tanto para Vega como para Andrada, «Trinidad» es un soplo de aire fresco para sus carreras, todavía corta en el caso de la Andrada y más larga en el de Vega, quien ha reconocido que a estas alturas de su trayectoria se piensa «muy mucho» en qué proyectos quiere participar.

    Y no lo dudó en cuanto recibió el guion de este wéstern con una visión feminista que busca descolocar los clichés del género y devolver a España su rol preponderante en las producciones de este tipo que alcanzó en las décadas centrales del siglo pasado.

    «Voy a hacer este personaje porque me apetece muchísimo con ese componente un poco de comedia y que hacía tiempo que no se veía, así que estoy feliz», señala la actriz, quien tras su ópera prima como guionista y directora, «Rita», está trabajando en un nuevo proyecto para finales de este año.

    Por su parte, Andrada asegura que interpretar a Trinidad le ha sacado de sus «casillas», en el sentido de que se enfrenta a un nuevo rol del que hasta ahora había tenido en sus otros proyectos.

    «Aunque amo esos proyectos y he dado todo ahí, siento que también han sido proyectos donde los personajes, de cierta manera, estaban muy ligados a su belleza. Y aquí ser guapa no es una prioridad y me da para hacer muchas otras cosas», explica, para después añadir que gracias a este papel no tiene que pensar «tanto en la feminidad, sino en ser persona».

    Preguntada sobre si con este proyecto busca dejar atrás el proyecto «Emilia Pérez» y todo lo que significó para ella, Gascón insiste en que está «orgullosísima» de todo lo que ha significado para ella el trabajo del francés Jacques Audiard, incluido ser la primera actriz transgénero en ganar un premio en Cannes.

    «Yo, por mí, tiraría otros cuatro o cinco años trabajando en lo mismo. Siento que es algo que forma parte de mí, ¿no? He vivido tantas cosas hermosísimas, tantas emociones de todo tipo que es algo que forma parte de mi vida», detalla la actriz.

    Tras una dilatada trayectoria en la televisión en México, el papel protagonista de Emilia Pérez significó para Gascón fama internacional y sus primeras grandes nominaciones y reconocimientos por su interpretación, si bien todo se truncó debido a unos polémicos tuits de corte racista y xenófobo que publicó hace años.

    Gascón reconoce que una vez se ha acabado esa aventura con la película francesa, existe un «vacío» en su vida, porque ha estado mucho tiempo «trabajando con la misma gente, compartiendo tantas cosas» que es difícil pasar página e ir a lo siguiente.

    «Por eso te digo que yo lo veo con tristeza, sino como algo que ha formado tanto parte de mi vida, que abandonarlo me cuesta. Es algo que no me quiero deshacer nunca de ello, lo llevaré siempre conmigo», concluye.