Categoría: Escena

  • El "tiktoker" Khaby Lame fue detenido por el Servicio de Inmigración en EE.UU. y se "autodeportó"

    El «tiktoker» Khaby Lame fue detenido por el Servicio de Inmigración en EE.UU. y se «autodeportó»

    Uno de los «tiktokers» más populares del mundo, el senegalés-italiano Khaby Lame, fue detenido por el Servicio de Inmigración de Estados Unidos (ICE) el pasado viernes y se ha «autodeportado», indicó este lunes a EFE un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

    Lame, de 25 años y que acumula 162 millones de seguidores en TikTok gracias a sus videos de humor, fue detenido el 6 de junio en el aeropuerto internacional de Las Vegas «por quedarse más tiempo de lo establecido en los términos de su visado», indicó la autoridad en un correo.

    «A Lame se le concedió una salida voluntaria el 6 de junio y desde entonces se ha autodeportado de EE.UU.», agregó la fuente, después de que este fin de semana se especulara sobre la detención del joven nacido en Dakar y criado en Italia, país del que se hizo ciudadano en 2022.

    El «influencer» asistió a principios de mayo a la Met Gala en Nueva York, uno de los grandes acontecimientos de moda de EE.UU. y al que solo están invitadas estrellas del entretenimiento y figuras sociales, elegidas por la editora de Vogue, a razón de unos 75.000 dólares por entrada.

    El creador de contenido saltó a la fama en las redes sociales gracias a sus dotes de humor tras ser despedido de su trabajo en una fábrica en Italia a principios de 2020, y su visibilidad en internet le ha merecido contratos de imagen con la marca Boss o la agencia humanitaria Unicef.

    En sus virales videos, el «tiktoker» lleva a cabo actos cotidianos, como pelar un plátano o beber un vaso de agua, de la forma en la que cualquiera lo haría sin pensarlo, parodiando así videos sin sentido que circulan por internet y que muestran esas mismas acciones de manera enrevesada.

  • El colombiano Nanpa Básico regresa a El Salvador con su gira “Duelo”

    El colombiano Nanpa Básico regresa a El Salvador con su gira “Duelo”

    El cantante colombiano Nanpa Básico, uno de los referentes del rap en español y figura clave del movimiento independiente latinoamericano, volverá a los escenarios salvadoreños este próximo 11 de octubre.

    El artista originario de Medellín ofrecerá un concierto en el Parqueo de la Alianza Francesa como parte de su tour “Duelo 2025”, el cual representa una nueva etapa emocional y musical en su carrera.

    Los boletos ya están disponibles en Smart Ticket. Las localidades se dividen en tres zonas: Hasta aquí llegué $25, Duelo $50 y Caballero $75.

    Reconocido por temas como “Cariñitos”, “Flores” y “Hasta aquí llegué”, el colombiano de 32 años suma más de 10 millones de oyentes mensuales en Spotify y ha colaborado con grandes nombres como Santa Fe Klan, Ximena Sariñana y recientemente, con su paisano, Camilo en el tema “Eavemaria”, cuyo videoclip lo dirigió Evaluna Montaner, esposa de Camilo.

    Francisco David Rosero Serna, nombre real del artista, combina rap, soul y letras profundas, abordando desde el desamor hasta el autodescubrimiento.

    El show forma parte de la promoción de “Duelo”, su noveno álbum de estudio, una secuela emocional de su exitoso “HECHO M13RD4” lanzado en 2022. Este nuevo trabajo ahonda en la melancolía, la sanación y el crecimiento personal, ofreciendo al público una experiencia íntima y poderosa.

  • Juez desestima la demanda multimillonaria de Justin Baldoni contra Blake Lively

    Juez desestima la demanda multimillonaria de Justin Baldoni contra Blake Lively

    Un juez estadounidense desestimó este lunes la demanda multimillonaria de Justin Baldoni, director y actor de la película «It ends with us» (Romper el círculo), de Netflix, contra la actriz Blake Lively, su coprotagonista, en lo que los abogados de Lively consideraron una «victoria» dentro de su batalla legal.

    Baldoni interpuso el pasado enero en Nueva York una demanda por difamación y otros cargos contra Lively, que previamente lo había acusado de acoso sexual durante el rodaje; y contra el marido de esta, el actor Ryan Reynolds; sus publicistas y hasta el diario The New York Times, que cubría su disputa.

    El juez Lewis Liman falló hoy a favor de Lively, que había respondido con una moción para que se desestimara esa demanda, en la que Baldoni reclamaba una compensación de 400 millones de dólares, y el magistrado también desechó la denuncia contra el NYT, al que exigía 250 millones.

    Los abogados de Lively consideraron el fallo de Liman «una victoria» para la actriz y otros a quienes Baldoni «arrastró a su demanda de represalia», y dijeron prepararse para la «siguiente ronda», que es reclamar gastos y daños contra él y su productora, Wayfarer, por su «abusivo litigio», según recoge Variety.

    Lively demandó en diciembre de 2024 a Baldoni por acoso sexual en el rodaje de 'It ends with us' y por atacarla posteriormente con una campaña de desprestigio cuando hizo públicas sus acusaciones.

    Podría interesarte: «Danny Boyle explora el impacto del covid-19 y el Brexit en '28 años después'«.

    El juez Liman opinó que las acusaciones iniciales de Lively las hizo en un tribunal civil de California y están protegidas de contrademandas por «inmunidad» judicial, y agregó que también el trabajo del NYT (diario que se hizo eco del caso) está protegido por los derechos a la libre información.

    Liman opinó además que las declaraciones del marido y la publicista de Lively sobre el supuesto acoso de Baldoni no constituyeron difamación, porque se basaban en la versión de los hechos de la actriz.

    Baldoni ha negado todas las acusaciones de acoso sexual y represalias presentadas por Lively, cuya demanda llegará a juicio el 9 de marzo de 2026.

  • Nueva serie de Harry Potter añade actores para papeles de los Malfoy o los Dursley

    Nueva serie de Harry Potter añade actores para papeles de los Malfoy o los Dursley

    La serie basada en los libros dennHarry Potternnque preparannHBOnnha añadido nuevos actores a su elenco para interpretarnnán a los Malfoy y a los Dursley, según anunció este lunes la plataforma en un comunicado.nnLox Pratt heredará el papel de Draco Malfoy, que en la saga cinematográfica interpretaba Tom Felton, quien volverá a interpretar al personaje que le hizo famoso en la obra de Broadway «Harry Potter y el legado maldito».nnMientras que Johnny Flynn dará vida al padre de Draco, Lucius Malfoy, un papel que Jason Isaacs interpretó en seis de las ocho películas que se hicieron del mago creado por J.K.Rowling.nnEn la serie, los padres Dursley serán Bel Powley (Petunia) y Daniel Rigby (Vernon), mientras que Katherine Parkinson hará de Molly Weasley, el personaje que en el cine interpretó Julie Walters.nnBertie Carvel será Cornelius Fudge; Leo Earley interpretará a Seamus Finnigan; Alessia Leoni a Parvati Patil y Sienna Moosah a Lavender Brown.nnHBO anunció hace apenas una semana al trío protagonista de la serie, que serán Dominic McLaughlin como Harry Potter, Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stout como Ron Weasley. Papeles que hicieron famosos a Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint.nnEn abril ya se habían anunciado los primeros actores del elenco de la serie, entre los que se encontraba John Lithgow en el papel de Albus Dumbledore, que en el cine tuvo el rostro de Richard Harris en las dos primeras entregas y, tras su fallecimiento, recayó en Michael Gambon.nnPaapa Essiedu será Severus Snape (Alan Rickman en la saga cinematográfica), Janet McTeer la profesora Minerva McGonagall (Maggie Smith) y Nick Frost el entrañable Rubeus Hagrid (Robbie Coltrane).nnEl resto de los actores confirmados hasta el momento son Luke Thallon en el papel del profesor Quirinus Quirrell y el cinco veces ganador del BAFTA Paul Whitehouse como el conserje Argus Filch.nnLa serie, cuya grabación está previsto que se inicie en verano, promete ser «una fiel adaptación» de los libros de Harry Potter, con J.K. Rowling como productora ejecutiva,. destaca el comunicado de HBO.nnCada temporada estará basada en una de las entregas de la saga, con la intención de extender la producción a lo largo de una década.nnRowling escribió siete libros de Harry Potter de los que se han vendido más de 600 millones de ejemplares, mientras que las siete películas recaudaron 6 mil 822 millones de dólares, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

  • Salvadoreño celebra que su himno "Cuscatleco" se convierta en tendencia

    Salvadoreño celebra que su himno «Cuscatleco» se convierta en tendencia

    CJ Miranda es un cantautor salvadoreño del género urbano, residente en Estados Unidos, que el pasado 17 de abril estrenó su tema «Cuscatleco», un verdadero himno a El Salvador que menciona sus 14 departamentos y que bien recuerda a «Mi tierra», tema de The King Flyp.

    «Presentamos el video oficial de «Cuscatleco» interpretado por CJ Miranda, una pieza que rinde homenaje a nuestras raíces, cultura y orgullo salvadoreño», se lee en la publicación de su videoclip realizada en mayo en YouTube, donde supera poco más de 1,500 vistas, aunque su alcance ha sido más imponente en las redes sociales, según CJ.

    «Una noticia rapidito, mi gente. La canción «Cuscatleco» acaba de alzanzar un millón y medio de vistas en en menos de una semana aquí en TikTok. Ustedes pueblo lo han logrado, gracias por el apoyo. «Cuscatleco» está así de un poquito de ponerse en trending», apuntó el joven artista que invitó a sus fans a usar el tema en sus videos.

    Mira el video oficial aquí:

  • King Flyp detenido por agredir a su pareja: El historial del reggaetonero salvadoreño

    King Flyp detenido por agredir a su pareja: El historial del reggaetonero salvadoreño

    Este fin de semana, el cantante salvadoreño de reggaetón Marvin Ulises Martínez, de 33 años y conocido artísticamente como The King Flyp, fue capturado por la Policía Nacional Civil (PNC)por un delito de violencia contra la mujer, según reportaron medios en la web, como La Huella o El Político News.

    La detención ocurrió en San Salvador y fue confirmada por las autoridades, quienes mencionaron que la mujer agredida se encontraba llorando y explicó que fue agredida por su pareja. Los blogs publicaron imágenes de la detención, donde el joven parece resistirse a las fotos y parece lanzar una patada, por lo que suelta uno de sus zapatos.

    La víctima relató que el cantante la agredió después de que ella lo encontrara en una videollamada con otra mujer. Se presume que el intérprete de «Terremoto» permanece bajo custodia en las bartolinas del 911, mientras se espera su audiencia inicial ante el Juzgado de Paz.

    Famoso reincidente

    King Flyp, originario de Morazán y popular por canciones como el himno «Mi Tierra», arrastra una cadena de escándalos que lo han vinculado con la justicia en varias ocasiones. En 2021 fue detenido por presunta violación a una mujer de 55 años, pero fue absuelto tras la ausencia de la denunciante en el juicio.

    En ese entonces, el artista afirmó ser víctima de una persecución y llegó a declarar públicamente que consideraba quitarse la vida.

    Los episodios polémicos no se limitan a denuncias por violencia. En 2023, King Flyp estuvo involucrado en un accidente de tránsito mientras viajaba de Morazán hacia San Salvador. Varias personas resultaron lesionadas, y una víctima incluso sufrió la amputación de un pie, lo que generó fuertes críticas en plataformas como X (antes Twitter).

    Y más recientemente, en mayo de 2025, el cantante volvió a protagonizar un choque en Santa Ana, del cual salió con lesiones leves junto a su acompañante femenina.

    Lee también: «El rapero The King Flyp chocó con una camioneta Tacoma en Santa Ana«.

    Este nuevo caso ocurre en un contexto donde El Salvador ha endurecido sus leyes contra la violencia de género. La figura del cantante, que se hiciera famoso por su tema «Abandonado» (2011) vuelve a quedar expuesta no solo como un fenómeno de la música urbana, sino también como un personaje recurrente en casos judiciales que evidencian temáticas de machismo y el abuso en el país.

    Estos incidentes, sin contar un escándalo por la filtración de un video sexual hace algunos años, manchan la reputación del joven artista que en 2024 recibió un reconocimiento a la trayectoria artística en los Premios Música 503.

  • Salvadoreña es el diamante a pulir de la ex Miss Universo Zuleyka Rivera

    Salvadoreña es el diamante a pulir de la ex Miss Universo Zuleyka Rivera

    La joven Andrea Aguilar, salvadoreña residente en Los Ángeles, California (EE.UU.) escaló un nuevo peldaño este domingo en el reality show «Miss Universe Latina” de Telemundo, que busca encontrar por primera vez a una representante de la comunidad Latina en EE.UU. para Miss Universo 2025, a realizarse este año en Tailandia.

    Las ex Miss Universo y mentoras del certamen Alicia Machado y Zuleyka Rivera-quien visitó el año pasado El Salvador para hacer turismo- eligieron este domingo a las chicas que estarán en sus equipos y fue así como la puertorriqueña Zuleyka, de 37 años, se decantó por la pelinegra salvadoreña.

    «Esta chica tiene la suavidad de una brisa y la fuerza de quien nunca se rinde… Yo quiero a Andrea Aguilar», manifestó Rivera al elegir a la joven de 22 años para unirse a su Team Rubí. «Y me encanta que sea de El Salvador… Tiene mucho potencial y espero que pueda escuchar los consejos porque hay que pulir, pero sí se puede», agregó la ex Miss Universo 2006.

    Lee además: «Excompañero de vida de Sheynnis Palacios requirió apoyo psicológico tras perderla«.

    Aguilar no es nueva en el mundo de los certámenes de belleza. Representó al país en Miss Intercontinental 2022 celebrado en Egipto y fue Miss Mundo El Salvador 2023. Ahora, su mirada está puesta en la corona de Miss Universe Latina, que le daría un boleto directo a Miss Universo.

    Solo 25 jóvenes pasarán a la gran final del concurso para elegir a la soberana latina, y Andrea ya está clasificada.

  • Excompañero de vida de Sheynnis Palacios requirió apoyo psicológico tras perderla

    Excompañero de vida de Sheynnis Palacios requirió apoyo psicológico tras perderla

    Sheynnis Palacios vivía junto a su pareja Vinett Palacio al momento de triunfar como Miss Universo, en El Salvador, en noviembre de 2023, pero ganar la corona significó un giro total en su vida que incluyó dejar su país de manera permanente y a su pareja, quien debió regresar solo a Nicaragua y empezar una relación a distancia que acabó mes y medio después.

    «Es la relación que me construyó como ser humano hasta el día de hoy», reconoció el joven de 24 años en el canal de YouTube Armando la Plática, donde apuntó que es egresado de la carrera Comunicaciones, dedicado a la creación de contenido creativo y multimedia, lo que también era sueño de Sheynnis hasta hace un tiempo: tener su propia empresa productora, siendo profesional de las comunicaciones.

    Palacio recordó que se conocieron estudiando, con 18 años. Su relación, que duró cinco años, era muy conocida en las redes sociales, ya que siempre actualizaban sus estados cuando se daban un break, y algunas veces ambos salieron con otras personas mientras se daban esas pausas. La relación acabó con la victoria de Sheynnis en Miss Universo, que también fue sorpresiva para ambos.

    «Teníamos una relación bastante privada (al momento de Miss Universo) a raíz de las decisiones erróneas que tuvimos durante la relación; nosotros terminábamos y regresábamos mucho, era una relación bastante codependiente… El problema es que siempre lo hicimos saber ante los demás… Así es como todo mundo se daba cuenta que ella y yo discutíamos muy seguido», apuntó Palacio.

    En ese momento (del triunfo) vivíamos juntos, me tocó ir a la casa donde vivíamos y te soy sincero: yo entré a la puerta, entré a la casa y me tiré al suelo a llorar porque yo no soportaba… es difícil cuando tenés la costumbre de estar con alguien y sabes que eso no va a volver a suceder; yo llegué y estaban parte de sus cosas ahí, y lo dije: qué canteada. Sufrí un montón, un mes y medio hasta que se terminó la relación (vía telefónica)».
    Vinett Palacio | Ex de Sheynnis Palacios.

    El joven influencer también aclaró que los rumores de violencia dentro de la relación siempre fueron inventos, posiblemnete de otros creadores de contenido que buscaban rating, lo que él entiende hoy en día.

    «Cuando vieron que ella ganaba, todo mundo creía que yo estaba llorando por la emoción de que ella ganaba, y no, yo estaba llorando porque sabía que esto ya ahí había muerto», detalló Palacio. «En cuanto llegué al lugar donde me estaba quedando, le escribí a mi psicóloga porque a mí dos días antes del certamen ya habían empezado a acabarme, a decirme que yo no estaba a la altura, que se merecía un maje millonario», indicó.

    Muy inteligentemente, Vinett se atendió con su terapeuta y trató el tema para salir adelante, lo que incluyó rechazar una invitación con trámite de visa estadounidense de parte de la Organización Miss Universo (MUO), para visitar a Sheynnis, quien hoy en día sale con el entrenador personal venezolano Carlos Gómez, a la vez que logró sacar a su círculo familiar de Nicaragua, por lo que hoy residen en Estados Unidos.

  • Danny Boyle explora el impacto del covid-19 y el Brexit en "28 años después"

    Danny Boyle explora el impacto del covid-19 y el Brexit en «28 años después»

    Este mes llega a los cines «28 años después», tardía continuación de la apocalíptica saga que arrancó en 2002 con «28 días después» y prosiguió, cinco años más tarde, con «28 semanas después» (2007).

    Danny Boyle, de 68 años y director de la primera película, regresa a la franquicia de nuevo acompañado de Alex Garland, guionista del filme original, con nueva entrega en la que, a través del horror desatado por el virus de la rabia y la historia de una familia dentro de una aislada comunidad, reflexiona sobre cómo acontecimientos globales de los últimos años como la pandemia de covid-19 o el Brexit han transformado la sociedad.

    «Había ganas de estas películas… pero nunca teníamos una idea que nos satisficiera. Luego llegó el covid y todos vivimos esa experiencia de algo que de repente cambió el mundo, literalmente, cambió el mundo y nuestro comportamiento.

    Las calles eran diferentes, nosotros éramos diferentes, el modo en que nos comportábamos… Así que de repente tuvimos algo a lo que nos podíamos podíamos referir», explica Boyle en una entrevista concedida a Europa Press durante su visita a Madrid para presentar el filme.

    Y junto a la pandemia de covid-19, el otro evento global proporcionó un nuevo contexto narrativo para la continuación de «28 horas después» fue el Brexit: El director destaca que la salida del Reino Unido de la Unión Europea les llevó a ignorar el final de la segunda película, la dirigida por el español Juan Carlos Fresnadillo que termina con el virus saltando al continente y llegando hasta París, para «explotar la idea de una Inglaterra que se decide aislarse de todos y se convierte en una ínsula».

    Así, ambientada tal y como reza su título casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, la historia de «28 años después» muestra como el Reino Unido sigue todavía bajo una implacable cuarentena forzosa y allí algunas personas han encontrado la forma de sobrevivir entre los infectados mientras la comunidad internacional les da la espalda.

    «El mundo se ha convertido en ese lugar»

    Una línea argumental que fácilmente puede interpretarse, reconoce Boyle, como un reflejo de la indiferencia global ante crisis reales como las de los refugiados o conflictos bélicos olvidados cuyas víctimas parecen abandonadas a su suerte durante años, a veces décadas.

    «Es que el mundo se ha convertido en ese lugar», reflexiona el director que destaca que el género del terror es «tan grande y tan flexible» que permite lecturas como estas desde «diferentes patrones».

    «Algunas de esas lecturas son deliberadas, son intencionadas cuando hacemos el filme, mientras que otras surgen por sí solas cuando el público ve el filme. Y creo que eso es por lo que el terror sigue siendo un género tan popular: a la gente le gusta ir al cine para que les sorprendan, para que les asusten, pero también para sacar sus propias y diferentes lecturas», afirma el director de «Trainspotting» o la multioscarizada «Slumdog Millionaire».

    Una visión con la que coinciden Jodie Comer y Aaron Taylor-Johnson que, junto al joven actor Alfie Williams, componen la familia protagonista del filme.

    «Sí, diría que historia mira y está absolutamente influencia por el mundo en el que estamos viviendo», afirma Comer que explica que, tanto en el filme como en la realidad, muchas veces se da la espalda a estas tragedias «aislándolas con la esperanza de que el problema desaparezca, se esfume, y así no tengamos que lidiar con él».

    «Pero vemos que el problema no desaparece», avisa la actriz británica. «Danny Boyle y Alex Garland son grandes cineastas que atienden a lo que está pasando en el mundo actual, en la sociedad y en lo que hemos pasado, hay muchos paralelismos. Y creo que es por eso que el público establece una conexión más profunda», dice Taylor-Johnson que destaca también la enorme carga emocional que acompaña y enriquece a las muchas e intensas escenas de acción de este thriller postapocalíptico.

    «Todo es muy grande, pero tú te enfocas en la familia y en su intimidad», señala.

  • Se alistan los homenajes por el centenario de Celia Cruz, la "Reina de la Salsa"

    Se alistan los homenajes por el centenario de Celia Cruz, la «Reina de la Salsa»

    Se cumple este año el centenario del nacimiento de la cantante Celia Cruz (1925-2003), una cubana de origen humilde, explosiva personalidad y potente voz que trascendió fronteras. Reconocida como «la reina de la salsa», destacó también en otros géneros, dejando tras de sí un gran legado que sigue atrayendo a generaciones.

    Aunque ya han transcurrido 22 años desde su muerte, Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, conocida como Celia Cruz, sigue reinando en el corazón y los recuerdos de sus seguidores, que este 2025 le rinden homenaje con diversos actos en varios países.
    Discos de Celia Cruz en una tienda en Nueva York (EE.UU.). Se cumple este año el centenario del nacimiento de Celia Cruz, una cubana de origen humilde, explosiva personalidad y potente voz que trascendió fronteras. EFE/ Angel Colmenares
    La «Guarachera de Cuba», que nació el 21 de octubre 1925, no sólo triunfó con su poderosa voz, su energía en el escenario -que los años no diezmaron-, su simpatía y su sencillez, sino porque se mantuvo vigente a través de cinco décadas de evolución en los que fue respetada y amada por su público de todas las edades y países, cantando en español en Estados Unidos, el país que la acogió como exiliada.

    «El trabajo es lo que me da energía», decía con frecuencia cuando preguntaban si se retiraría, tras haber comenzado su carrera en su país en la década de 1940 con la Sonora Matancera y luego haberse exiliado en 1958 en Nueva York, donde vio nacer la salsa y fue parte de su desarrollo.

    Fue en esta ciudad donde Celia se convirtió en la reina del azúcar, con su inconfundible figura de pelucas multicolores, tacones de vértigo, maquillaje a raudales y fastuosos vestidos, todo ello obra de su estilista Ruth Sánchez.
    Fotografía del 27 de mayo de la tumba de Celia Cruz en el Cementerio Woodlawn del Bronx en New York (EE.UU.). EFE/ Angel Colmenares

    Celia se asoció con grandes orquestas como la de Cortijo y su Combo con Ismael Rivera, Tito Puente «rey del timbal», así como los legendarios artistas de la Fania All Stars, además de Johnny Pacheco y Willie Colón, y con ellos llevaron la salsa por el mundo entero.

    Como buen soldado, se mantuvo firme deleitando a su público y sólo su enfermedad le bajó del escenario y calló su emblemático grito de celebración de «¡Azúúúcaaar!«, -que quedó grabado en la memoria colectiva-, cuando un cáncer la venció el 16 de julio de 2003 en su hogar en Nueva Jersey.

    Unos murales, una escuela y una calle con su nombre

    Aun tras los 22 años transcurridos desde su muerte, Cruz sigue presente en la ciudad a través de murales en el Barrio Latino de Harlem, de una calle y una escuela que llevan su nombre en El Bronx, donde descansa junto a su marido Pedro Knight (1921-2007), su «cabeza de algodón» como solía llamarle.

    «La reina Celia» es el mural en la concurrida calle 103 y Lexington a unos pasos de la estación del metro que da la bienvenida al llamado «el Barrio» por antonomasia, un mural realizado por el conocido artista James de la Vega en el 2003, tras la muerte de la cantante.
    Rótulo en una calle del Bronx que lleva el nombre de Celia Cruz Way, en Nueva York (EE.UU.). EFE/ Angel Colmenares

    A unos pasos de allí, en la calle 111 y Tercera Avenida, una sonriente Celia con una mirada pícara y una mano en alto fue plasmada en «La vida es un carnaval», que lleva el nombre de uno de sus muchos éxitos. Así, la artista «saluda» a los comensales del restaurante «Amor cubano» donde está la obra.

    Los admiradores de la intérprete que vivirá «en el alma de mi gente, en el cuero del tambor, en las manos del conguero, en los pies del bailador» (como decía en su tema «Yo viviré») celebran su centenario con eventos que incluyen reediciones de sus discos en formato vinilo, exposiciones, musicales, programas especiales de televisión o conciertos.

    Entre ellos figura, en el popular y esperado Summer Stage del Central Park de Nueva York, un concierto el 9 de agosto de Isaac Delgado y Aymée Nubiola y la intérprete de los tambores batá Brenda Navarrete.

    El halo de Celia Cruz es tan poderoso que en este mismo junio otras ciudades latinoamericanas también la homenajean, como el Callao peruano, donde se bautizará una calle con su nombre y se develará una estatua, o la República Dominicana donde se presentará un musical y el 21 de octubre, el día de su centenario, un gran concierto que trasmitirán varios canales.

    Lee además: «Chespirito regresó a las pantallas con su serie biográfica ficcionada y no cómica«.

    «Celia siempre estuvo orgullosa de su negritud», destacó a EFE la escritora e historiadora Aurora Flores, que escribe un libro sobre música latina.

    A lo largo toda de su carrera, recibió múltiples reconocimientos, entre ellos ser la primera afrolatina en aparecer en una moneda de EE.UU. y en el paseo de la fama del legendario teatro Apollo de Nueva York. Por añadidura, su rostro aparece en una estampilla del Servicio Postal de EE.UU. y la empresa de juguetes Mattel la inmortalizó en forma de muñeca Barbie.