Categoría: Nacionales

  • MARN prevé lluvias en zonas montañosas y ráfagas de viento de hasta 25 km/h este sábado

    MARN prevé lluvias en zonas montañosas y ráfagas de viento de hasta 25 km/h este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para este sábado una combinación de lluvias en zonas montañosas y vientos con velocidades de hasta 25 kilómetros por hora (km/h).

    Durante la mañana, el cielo se mantendrá despejado y sin lluvias, mientras que por la tarde se esperan precipitaciones en el norte de la zona oriental, las cuales podrían extenderse al resto del territorio oriental durante la noche.

    “Estas condiciones se deben a una vaguada ubicada en la costa del Caribe de Centroamérica, que aporta cierta inestabilidad al país y favorece la formación de lluvias en sectores de la zona oriental y montañosa norte. Además, se tendrá viento del noreste ligeramente acelerado”, indicó la institución.

    El MARN detalló que el viento se mantendrá del noreste, con velocidades entre 10 y 25 km/h, especialmente en las zonas más expuestas.

    A pesar de las lluvias y el viento, el ambiente se mantendrá cálido durante el día, con temperaturas que oscilarán entre los 19 y 35 grados Celsius.

  • Flores, colores y memorias: los salvadoreños se preparan para honrar a sus difuntos este domingo

    Flores, colores y memorias: los salvadoreños se preparan para honrar a sus difuntos este domingo

    El próximo domingo, El Salvador conmemorará el Día de los Difuntos, una fecha que, lejos de teñirse de luto, se llena de color y memoria. Los cementerios del país comienzan a recibir a quienes, entre flores y recuerdos, honran a sus seres queridos, mientras los comerciantes afinan los últimos detalles para recibir a cientos de familias que mantienen encendida esta tradición.

    En el Parque Memorial La Bermeja, los puestos de flores artificiales ya están listos desde finales de octubre. María Bernal, una vendedora del lugar, comenta que esta época representa mucho más que una temporada de ventas: es una oportunidad para rendir homenaje a su madre, fallecida hace 15 años, y continuar su legado. Con voz serena, invita a los salvadoreños a no dejar pasar la ocasión de recordar a los suyos. “Vengan a regalarles unas flores —dice—, guardemos ese cariño y ese amor, siempre para toda la vida”.

    Beatriz Hernández selecciona flores para adornar la tumba de sus seres queridos. / Alexander Montes.

    A unos pasos, Beatriz Hernández muestra orgullosa los coloridos arreglos que ofrece a precios accesibles. “Hay desde un dólar hasta crucitas de $2.50”, explica, mientras acomoda girasoles, claveles, anturios y corazones chinos de vivos tonos. Cada diseño, elaborado con paciencia, busca transmitir el afecto que las familias expresan en estas fechas, una forma de decir: “Te recuerdo” sin palabras.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)


    Entre los visitantes del mismo camposanto se encuentra Tomás Navarrete, quien, como cada año, se acerca al lugar donde descansa su padre. Para él, adquirir flores en La Bermeja no es un simple acto de tradición, sino una manera de mantener viva la gratitud. “En su momento hicieron mucho por nosotros —expresa—, y para mí eso es lo principal: el agradecimiento hacia nuestros seres queridos”. Mientras elige cuidadosamente una corona, asegura que cada flor colocada representa una conversación silenciosa y un gesto de amor que el tiempo no ha logrado borrar.

    Doña María Bernal ofrece flores en el Cementerio La Bermeja, en San Salvador. / Alexander Montes

    En el Cementerio Los Ilustres, Gloria Vásquez se prepara para la jornada del domingo. Entre coronas de distintos tamaños, explica que los precios van “desde $4, $5, $6, $7 y $8 hasta las más grandes de $20”. Explica que cada una es elaborada con esmero, pues más allá del valor económico, lo importante es mantener viva la tradición. “Es bien importante —dice—, porque aunque ya no los tenemos, sí los recordamos, y esos recuerdos están aquí adentro; es el amor que se siente”, puntualiza.

    Los cementerios salvadoreños se transforman así en escenarios llenos de color y sentimiento. Bajo el sol de noviembre, entre flores que no se marchitan y recuerdos que no se apagan, las familias reafirman que el amor, cuando es verdadero, trasciende el tiempo y florece incluso en la eternidad.

  • Fovial iniciará reconstrucción de carretera Troncal del Norte en enero 2026

    Fovial iniciará reconstrucción de carretera Troncal del Norte en enero 2026

    La reconstrucción de la carretera Troncal del Norte es uno de los proyectos que echarán a andar en enero de 2026, aseguró el director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alex Beltrán, quien llegó a explicar su proyecto de presupuesto para el próximo año ante los diputados de la Comisión de Hacienda.

    El Fovial tendrá un presupuestario de $220.2 millones para el próximo año, dentro del cual destinará $140.8 millones a obras.

    «En el mes de enero, vamos a arrancar con la reconstrucción de la carretera Troncal del Norte, esta es una intervención bastante importante que hemos venido programando», anunció.

    «Tuvimos que hacer un diseño de ingeniería porque acá no basta con tirar una carpeta de cinco centímetros y aparentar que las cosas están mejorándose, sino que hay que repararlo de raíz. Entonces, en las primeras semanas del mes de enero vamos a arrancar y lo haríamos en el tramo entre Guazapa y Aguilares», detalló el funcionario.

    Aseguró que ese proyecto está en sintonía con el bypass de Apopa, del que ya el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) lanzó licitación; y la construcción de un puente de más de 400 metros. «Este proyecto de la Troncal del Norte se suma a los que van a desarrollarse en este sector al norte de nuestra capital”, subrayó.

    Tres fases

    La reconstrucción de la Carretera Troncal del Norte tendrá tres fases, la primera iniciará entre Guazapa y Aguilares. Según el funcionario, la próxima semana, estarán publicando el llamado a las empresas interesadas en participar en la licitación.

    «Aunque la vida útil de esta carretera ya finalizó, hemos estado haciendo el esfuerzo en darle el respectivo mantenimiento, pero vamos a devolver el confort de esta importante calle, que no solo será una nueva carpeta asfáltica, sino también señalización, drenajes y obras de seguridad», prometió.

    Puentes y bóveda en la 49

    El Fovial también iniciará la reconstrucción de puentes en el oriente del país, específicamente el puente La Gallina y el puente El Rebalse, ambos en San Miguel; el puente Río Sucio, en El Paisnal, San Salvador Norte; la reconstrucción de una bóveda en la 49 Avenida Sur en San Salvador Centro, entre el bulevar Venezuela y bulevar de Los Próceres; y se diseñará el puente Güiscoyol y el puente Miraflores, de San Miguel, sobre la carretera Panamericana.

    Mantenimiento y obras de paso

    Algunos montos programados para los contratos de obras en 2026 son:

    • 43 contratos en mantenimiento rutinario en vías pavimentadas: $60 millones.
    • 18 contratos en mantenimiento rutinario en vías no pavimentadas: $30.95 millones.
    • 60 contratos en mantenimiento del derecho de vía en todo el país: $6 millones.
    • Seis contratos de señalización y seguridad vial: $5 millones.
    • Dos contratos en mantenimiento periódico: $20 millones.
    • Puentes y 1,500 obras de paso: $16.5 millones.

     

  • ¿Cómo será el clima durante noviembre?

    ¿Cómo será el clima durante noviembre?

    Octubre cumplió con sus vientos, tardíos pero certeros. Y con la llegada del primer evento de vientos nortes y un cambio de temperatura surge la inquietud de ¿cómo estará el clima durante noviembre? 

    Según la perspectiva climática del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) el clima de noviembre será determinado por el establecimiento de la época seca en El Salvador y que durará los próximos seis meses.

    Este establecimiento se prevé que ocurra durante los primeros diez días del mes de noviembre, sin embargo, el Marn anunció que la transición empezó desde el pasado 25 de octubre.

    Esta transición no inhibe la presencia de lluvia, pero sí la reduce. La institución espera que la presencia de lluvias sea arriba de lo normal para el departamento de San Miguel, al igual que en la mayoría de la zona occidental. El resto del país tendrá un escenario normal de lluvia.

    Para noviembre, el Marn prevé un acumulado de lluvia entre los 75 y 100 milímetros cúbicos, un número menor a las precipitaciones caídas en octubre y septiembre.

    Por otro lado, se espera que durante noviembre se desarrollen de uno a tres eventos de vientos nortes, que podrían traer bajas temperturas.

    El promedio de la temperatura máxima será de 29.6 grados Celsius y la mínima 18.8 grados Celsius.

     

  • Protección Civil registró 150 inundaciones en primeros nueve meses de 2025

    Protección Civil registró 150 inundaciones en primeros nueve meses de 2025

    La Dirección General de Protección Civil registró 150 inundaciones en los primeros nueve meses de 2025, según reportes de la institución.

    Los informes trimestrales, liberados por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (Migobdt), revelan que las primeras atenciones de inundaciones se registraron en abril pasado, cuando se reportó un tan solo caso en todo el mes.

    Para mayo, la cantidad total de inundaciones subió a 11, mientras que en junio se reportaron 49 y en julio la cifra mensual descendió a 29.

    Protección Civil indica que en agosto se sumaron 20 inundaciones, y para septiembre pasado volvieron a incrementar a 40 emergencias.

    Solo durante el último trimestre se reportaron 89 inundaciones, un promedio de seis eventos semanales en el transcurso de las 13 semanas que conformaron los tres meses.

    Aunque aún no se incluye en las estadísticas, Cruz Verde Salvadoreña informó en octubre sobre el desbordamiento del río Chilama, que provocó inundaciones en diferentes viviendas del lugar, en La Libertad.

    Unos de los últimos reportes de inundaciones se tuvieron durante el segundo fin de semana de octubre, cuando la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, sufrió un derrumbe e inundación, afectando la vía por varias horas.

    El 9 de octubre también se reportaron inundaciones en Santa Ana y Guazapa, al punto de tener que evacuar familias debido a esta situación.

    Otras emergencias

    El conglomerado de emergencias divulgado por la institución se acumulan sin clasificar el origen de la afectación, desde árboles caídos hasta vallas publicitarias dañadas por incendios, eventos climáticos, accidentes de tránsito, entre otros.

    A nivel total, Protección Civil reportó 2,042 árboles caídos, así como 225 ramas de árboles caídos y 298 deslizamientos.

    El gobierno también confirmó 14 vallas publicitarias caídas, 40 ríos desbordados, nueve hundimientos, 21 cárcavas y 837 vehículos afectados diferentemente por las emergencias.

  • SSF habilita capa de devolución de hasta $70,000 en Cosavi

    SSF habilita capa de devolución de hasta $70,000 en Cosavi

    La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) dio a conocer que habilitará una nueva capa de devolución de hasta $70,000 para los ahorrantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria de R.L. (COSAVI).

    La institución aseguró en su cuenta de X que dicha capa será habilitada a partir del sábado 1 de noviembre, en la agencia de la calle Gabriela Mistral de San Salvador.

    En la publicación la Superintendencia recordó a los usuarios que la agencia central atiende en horarios de 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde de lunes a viernes, y de 8:30 a.m. a 12:00 del mediodía, los días sábados.

    El 25 de septiembre la SSF habilitó una capa de devolución por montos de hasta $60,000, para los afectados por el caso de fraude en la cooperativa.

    La Superintendencia señaló que «los ingresos de Cosavi provienen de los pagos que reciben de los créditos que ya están colocados».

  • Bomberos, militares, médicos y expertos en salvamento acuático entre los 300 rescatistas salvadoreños que irán a Jamaica

    Bomberos, militares, médicos y expertos en salvamento acuático entre los 300 rescatistas salvadoreños que irán a Jamaica

    Una misión de 300 rescatistas salvadoreños especializados en búsqueda, salvamento y atención médica de emergencia partirán esta noche a Jamaica on el objetivo de asistir a las familias afectadas por el paso del huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 y provocó severas inundaciones y daños a la infraestructura en el país caribeño.

    Según un comunicado de Casa Presidencial, el contingente estará formado por 60 miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, 36 integrantes del Equipo Táctico Operativo, 60 expertos en salvamento acuático de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil, 95 elementos de la Fuerza Armada de El Salvador, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria».

    Además del personal, El Salvador enviará más de 50 toneladas de suministros humanitarios, que incluyen alimentos, insumos médicos, kits de higiene, agua y herramientas para remover escombros y rehabilitar servicios básicos.

    «El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reafirma su compromiso con el apoyo entre naciones, al desplegar un contingente de ayuda humanitaria destinado a asistir al pueblo de Jamaica, gravemente afectado por el devastador paso del huracán Melissa», dijo Casa Presidencial.

    La operación se realiza en coordinación con la aerolínea Avianca, que ha dispuesto dos vuelos chárter para trasladar al equipo de especialistas y el cargamento de ayuda hacia la isla caribeña.

    “El Salvador reafirma su compromiso con la solidaridad regional. Esta misión es una muestra de nuestra capacidad operativa y la voluntad de tender la mano en momentos de crisis”, destacó el comunicado oficial de Casa Presidencial.

    El Salvador ha enviado misiones de rescate por desastres naturales a otros países en años recientes. En febrero de 2023, 111 rescatistas fueron enviados tras el terremoto en Turquía. En noviembre de 2024, un contingente de 300 rescatistas, caninos y 400 toneladas de suministros fue enviado a Costa Rica tras sufrir inundaciones provocadas por el huracán Rafael en ese país.

    Situación crítica en Jamaica

    La situación en Jamaica sigue siendo grave. La ministra jamaicana de Información, Dana Morris Dixon, confirmó que 19 personas han muerto por causa del ciclón, incluyendo un menor de edad. Las víctimas fueron localizadas en Saint Elizabeth (8), Westmoreland (9) y Saint James (2), zonas del oeste de la isla que se encuentran entre las más afectadas.

    Actualmente, más del 70 % de la población permanece sin energía eléctrica, 134 carreteras están bloqueadas y más de 6,000 personas se encuentran en centros de evacuación. Además, el 18 % de los centros de salud del oeste enfrenta fallos críticos en sus generadores eléctricos, mientras que el 15 % de los del sureste necesita tanques de combustible adicionales.

     

  • Hallan el cuerpo de un hombre en aguas del río Lempa

    Hallan el cuerpo de un hombre en aguas del río Lempa

    Comandos de Salvamento notificó que recuperaron este viernes el cuerpo de un hombre flotando sobre las aguas del río Lempa, en jurisdicción de San Salvador Norte.

    El informe señala que los pobladores reportaron el cuerpo flotando en el agua y fue extraído en las cercanías del Puente Colima. La recuperación del cuerpo se hizo en coordinación del Instituto de Medicina Legal, la Fiscalía General de la República y de la Policía Nacional Civil.

    Según el reporte, se trata de un hombre desconocido y serán las autoridades las que determinarán la identidad de la víctima y las circunstancias de su muerte.

     

  • Arrestan a mujer señalada de lesionar a otra con un corvo en Ahuachapán

    Arrestan a mujer señalada de lesionar a otra con un corvo en Ahuachapán

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron este viernes a una mujer identificada como Carmina Lisbet Guzmán Renderos, quien es señalada de lesionar con un corvo a otra mujer en la cabeza y una pierna.

    La captura de Guzmán Renderos se efectuó en el cantón Santa Rosa Acacalco, del municipio de Ahuachapán Centro, informó la PNC por medio de su cuenta de la red social X.

    La víctima, otra mujer, fue llevada por la PNC a un centro médico, donde se encuentra en condición estable, añade la publicación de las autoridades, quienes aseguraron que la detenida será remitida por el delito de intento de homicidio.

    Este arresto se suma al de Jonathan Alexander Caridad Caridad, de 34 años de edad, quien fue arrestado el pasado sábado por golpear con una llave cangreja tres veces en la cabeza a un hombre sobre la calle antigua a Sonsonate.

    En su momento, las autoridades informaron que la víctima fue trasladada a un hospital donde recibió su respectiva atención médica. Tras su captura, la PNC informó que sería puesto ante los respectivos tribunales.

  • PNC captura a presunto vendedor de drogas en Olocuilta

    PNC captura a presunto vendedor de drogas en Olocuilta

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron este viernes a un joven identificado como Kevin Alexander Espinoza Escobar, de 19 años, quien es un presunto vendedor de drogas en el distrito de Olocuilta, La Paz Oeste, en la zona paracentral del país.

    De acuerdo a la institución, a Espinoza Escobar no sólo se le arrestó, sino que también le fueron incautadas 18 porciones de marihuana, cocaína, dinero en efectivo y un trabuco (un arma corta de grueso calibre). El individuo arrestado, supuestamente, se dedicaba a la venta de drogas en el área donde fue detenido, detalló la PNC.

    Tras su arresto, Espinoza Escobar será acusado ante las autoridades por los delitos de posesión y tenencia de drogas, fabricación, portación y tenencia de arma de fuego o explosivos caseros o artesanales, informó la PNC por medio de su cuenta de la red social X.

     


    Esta captura se añade a la reportada este jueves en el cantón Jocotillo, distrito de San Francisco Menéndez, donde un hombre de 50 años identificado como Juan Carlos Pimentel Arteaga fue detenido debido a que portaba varias porciones de marihuana y metanfetamina, “listas para venderlas”, informó la PNC en su cuenta de la red social X.

    Dicho sujeto será puesto a disposición de las autoridades judiciales por el delito de tráfico ilícito de drogas, aseguró en su momento la PNC.