Categoría: Politica

  • Acuerdo con EEUU para recibir criminales extranjeros debe pasar por Asamblea: oposición

    Acuerdo con EEUU para recibir criminales extranjeros debe pasar por Asamblea: oposición

    Diputadas de los partidos de oposición Arena y Vamos señalaron que un acuerdo de tercer país seguro o acuerdo de asilo con Estados Unidos, para que El Salvador reciba criminales o sospechosos de ser miembros del «Tren de Aragua» debe pasar por la Asamblea Legislativa.

    El pasado 27 de enero, la congresista republicana María Elvira Salazar, integrante del Caucus de El Salvador en el Congreso de Estados Unidos, aseguró que el presidente Nayib Bukele recibiría a miembros de las pandillas «Tren de Aragua» si no los recibe Venezuela.

    El viernes, enviado de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone, confirmó las pláticas entre Donald Trump y Nayib Bukele sobre un posible acuerdo de asilo que incluya a miembros del Tren de Aragua, aunque la apuesta es que sea Venezuela la que siempre los reciba.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que eso tendría que ser acuerdo legislativo.

    “Lo que sí sé es que cualquier decisión de ese tipo que se tomen debería pasar por la Asamblea Legislativa, por medio de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, y que al final seamos los diputados quienes le demos el aval o no”. Marcela Villatoro (Arena).

    Villatoro agregó que “el problema que aquí (en la Asamblea Legislativa) hacen lo que les mandan de Casa Presidencial, porque ellos únicamente son puyabotones, no tienen iniciativa propia”.

    Por su parte, la diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, dijo que la Asamblea Legislativa debería de exigir explicaciones.

    “Es lamentable que esta legislatura y la anterior simplemente están obedeciendo y se han vuelto, nada más, un pasapapeles de Capres. Si nosotros tuviéramos una Asamblea Legislativa que funcionara, estaría haciendo control a los otros dos Órganos del Estado, al Judicial y al Ejecutivo, si ese fuera el caso, estuviera exigiendo explicaciones acerca de eso”, aseveró.

    Otro de los puntos que señaló Rivas es que El Salvador debe analizar si está “preparado para recibir” migrantes de otros países. “Imagínense, viene el Tren de Aragua, necesitamos transparencia y rendición de cuentas en ese punto», añadió.

    El pasado 28 de enero, Stephen Miller, subdirector de gabinete de la Casa Blanca para políticas y Seguridad Nacional, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca dijo el presidente salvadoreño ha ofrecido «tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos» en temas relacionados a la migración.

    “Todo lo que puedo decir al respecto, porque no quiero adelantarme al Secretario (de Estado, Marco) Rubio, es que el presidente Bukele ha ofrecido amablemente tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos en todo lo relacionado con la migración, y esperamos que esto proporcione un marco de cooperación migratoria en toda la región», dijo Miller cuando fue preguntado sobre los rumores de que El Salvador recibiría a los miembros de la pandilla venezolana «El Tren de Aragua».

    Este viernes, dichas pláticas fueron confirmadas por el enviado de EE.UU. para América Latina.

  • Cristosal no cerrará luego de "pausa" de la ayuda de USAID: "Estamos firmes"

    Cristosal no cerrará luego de «pausa» de la ayuda de USAID: «Estamos firmes»

    El nndirector ejecutivo de Cristosal en El Salvador, Guatemala y Honduras, Noah Bullock, aseveró que las oficinas de la organización no gubernamental no cerrarán, al consultarle sobre la suspensión de fondos ordenada por el gobierno de Estados Unidos y por la cual la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comunicó la suspensión de los programas y subvenciones por 90 días mientras son revisados.nn»Las organizaciones de la sociedad civil no nacen solo para ejecutar proyectos de la cooperación internacional, nacen para atender a las necesidades, la organización, la libertad de asociación es un derecho que ha ejercido la ciudadanía por mucho tiempo para mejorar el mundo, para promover el desarrollo en las comunidades, para soñar con un mundo mejor y trabajar para que así sea. Entonces, esto continúa, igual, en el caso de Cristosal, Cristosal continúa… Estamos firmes», respondió, mediante un video a Diario El Mundo.nnLuego de que el presidente Donald Trump ordenara revisar toda la ayuda extranjera, el secretario de Estado tomó la decisión de suspender los programas mientras evalúan si los continúan financiando o los cancelan definitivamente, ya que evalúan si estos hacen que «EE.UU. sea un país más seguro, más fuerte y más próspero». «En este momento, para poder hacer una revisión exhaustiva, todos los programas y subvenciones sin una exención aprobada por el Secretario de Estado que utilicen fondos de asistencia extranjera están en pausa», informó el portavoz de USAID, lo que también fue comunicado a entidades en El Salvador.nnAnte la pregunta a Cristosal, su director ejecutivo explicó que en la coyuntura actual Cristosal se vuelve más relevante, en referencia a la asesoría a víctimas que denuncias violaciones a derechos humanos cometidas durante el régimen de excepción, como capturas arbitrarias y torturas.nn

    n

    «El acompañamiento a las víctimas de violaciones a derechos humanos de delitos graves, estamos firmes en nuestro compromiso de acompañar a aquellas personas que con mucho coraje ha decidido poner denuncias, buscar justicia, después de traumas y violencias, reconstruir sus vidas y ahí va a estar Cristosal.
    nNoah Bullock, director ejecutivo de Cristosal.

    n

    nnDetalló que tienen planes de contingencia en marcha y que se reenfocarán en representar legalmente a las víctimas, dar seguimiento a denuncias de corrupción y violaciones a derechos humanos, así como continuarlas documentando.nn»Tenemos una base de apoyo, de amigos, a nivel internacional, que nos quiere, que nos van a acompañar, tenemos la confianza de la filantropía internacional, que cree mucho en nosotros, no nos van a abandonar, tenemos amigos empresarios, la verdad que Cristosal está bendecido con una comunidad muy grande, muy amplio, de apoyo», indicó.nnSin embargo, el director de Cristosal aseguró que su preocupación no es qué pasará con las organizaciones, sino el «impacto en la gente», ya que muchas personas dependen de la cooperación para sus necesidades como educación, salud y alimentación.nn»Lo que más me preocupa es no tanto el impacto en las organizaciones, las organizaciones existen para servir a la población y las organizaciones que aprenden y saben adaptarse lo van a hacer, lo que me preocupa es el impacto en la gente, hay mucha gente que depende de la cooperación para sus necesidades básicas, la educación, la salud, la comida, incluso, más allá, depende del apoyo para soñar más allá de un mundo mejor, de justicia, sociedades más justas, democráticas», dijo.nnCristosal fue fundada hace 25 años como proyecto misionero de la iglesia episcopal para proteger a víctimas de desplazamiento en los en Guatemala, El Salvador y Honduras. Durante el gobierno del FMLN, ofreció un método para registrar desplazamientos de víctimas, muchos de los casos por pandillas, ya que el gobierno no los registraba.nn

  • Estos son los nuevos horarios de Migración sucursales Centro de Gobierno y Masferrer

    Estos son los nuevos horarios de Migración sucursales Centro de Gobierno y Masferrer

    La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que las sucursales del Centro de Gobierno y Masferrer cambiarán de horario y estarán abiertas desde las 9:00 a.m. a partir de la próxima semana.

    A través de una publicación en X, Migración informó el viernes que el nuevo horario de atención de su sucursal en el Centro de Gobierno y en el redondel Masferrer será de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. a partir de este lunes 3 de febrero.

    Con esta modificación, la sucursal del Centro de Gobierno dejará de atender en el antiguo horario e 7:30 a.m. a 3:30 p.m., mientras que Masferrer atendía de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

    Migración habilitó el sitio web https://www.migracion.gob.sv/horarios-sucursales/ para que los salvadoreños puedan consultar los horarios sin cierre al mediodía de todas las sucursales.

    Las sucursales y los horarios son:

    Centro de Gobierno de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

    Masferrer de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

    Cascadas de de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

    Plaza Mundo, Soyapango de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

    Pasatiempo en Lourdes Colón de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

    Santa Ana 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

    San Miguel 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

    Usulután 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

  • Conmemoración de crímenes de militantes del FMLN termina con pleito por finanzas del partido

    Conmemoración de crímenes de militantes del FMLN termina con pleito por finanzas del partido

    La conmemoración del crimen contra dos militantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hecho cometido el 31 de enero de 2021, concluyó este viernes con una discusión por las finanzas del partido de izquierda que no fue incluida en la transmisión oficial.

    Según la transmisión divulgada por la cuenta oficial del FMLN, el acto inició con una caminata hacia el lugar en donde fueron asesinados Gloria Rogel y Juan de Dios Tejada Portillo, militantes que fueron atacados por tres hombres que se bajaron de un vehículo azul polarizado mientras iban en caravana hacia un local del partido de izquierda, luego de insultarse. La «peregrinación» se hizo desde la sede de la Departamental del FMLN de San Salvador, conocido como local 229, ubicado en el centro del distrito de San Salvador.

    Miembros del FMLN caminaron del local del partido hacia el lugar del crimen, en el centro de San Salvador. / Tonacatepeque fp FMLN.

    Por los crímenes fue condenado a 14 años de prisión Héctor de Jesús Castaneda, quien en ese momento era motorista del Ministerio de Salud. Mientras, el conductor del vehículo, Diego Francisco Alvarado Peña, exjefe de seguridad del Ministerio de Salud y PPI, falleció, luego de recibir dos impactos de bala. En el caso, fue absuelta una tercera persona que iba en el vehículo.

    Puede leer: Cómo fue el ataque a militantes del FMLN el 31 de enero de 2021

    Al acto, asistieron los concejales de San Salvador Centro, Simón Paz, Liliana Andrade, el concejal de San Salvador Este, Cayetano Cruz.

    Durante su intervención, el concejal Simón Paz aseguró que el FMLN es «el único partido capaz de derrotar a la dictadura». «Bukele está consciente de eso porque no es primera vez que estamos enfrentando una dictadura», expresó.

    Simón Paz mientras reclama por la subasta del local de Ayutuxtepeque. / Imagen de video del FMLN.

    «El sacrificio de la compañera Gloria y Juan no debe quedar en vano. Sabemos que vienen momentos difíciles. Vienen más despidos en las alcaldías municipales… Todo para acaparar el dinero una élite», indicó.

    El concejal de San Salvador Centro aseguró que en El Salvador «vienen cosas más terribles». «Esta semana modificaron la Constitución y vienen otros decretos que lo que vienen es a lesionar a este pueblo», señaló.

    Luego, recriminó a la actual dirigencia, del secretario general Manuel «El Chino» Flores, la pérdida del local de Ayutuxtepeque luego de que fuera subastado y adquirido, relató, por una persona particular.

    «Debemos fortalecer a nuestro partido. Cuando digo fortalecerlo, el día de ayer perdimos un local que fue producto de un esfuerzo de muchos compañeros y compañeras, el local de Ayutuxtepeque fue comprado por un particular, el día de ayer fue subastado, producto de que no se le dio atención a eso, se llegaron hasta las últimas instancias y los compañeros despedidos no se les reconocieron sus derechos», reclamó Simón Paz en la reunión.

    El FMLN conmemoró el crimen contra dos militantes ocurrido cuando se conducían en un camión después de una caravana partidaria. / Tonacatepeque fp FMLN.
    Paz agregó que «ahora Ayutuxtepeque no tiene local» y reveló que «el local de Mejicanos –que dijo fue donado– va en el mismo camino porque también está embargado». «Está embargado también y por eso es el llamado a la dirección a no perderlo», exclamó.

    «Son lugares que representan lucha, esfuerzo, eso no puede ni debe de pasar. Sería una tremenda lástima que se llegue a perder el local del FMLN en Mejicanos», agregó.

    En respuesta, Karen Ramos, secretaria de Comunicaciones de la dirigencia actual del FMLN, tomó la palabra y aseveró que solo un concejal y la única diputada que tiene el FMLN están dando la cuota al partido político.

    «Hubo reuniones con los compañeros de Ayutuxtepeque por parte de esta dirección, donde, pues, yo me reuní con ellos también, como parte del secretariado», inició, ante el reclamo del concejal.

    «En este tema de salvar al partido, de la unidad y el local de Mejicanos no pase la misma suerte, también dependerá de las cuotas que todos y todas deberíamos de poner en caja central. Hoy por hoy, pues, solo un concejal está dando la cuota y una diputada, que es la única que tenemos, que es la del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Entonces, para salvar este partido, necesitamos que todos y todas nos unamos de verdad no solamente para andar ahí, no voy a seguir más porque veo que…», agregó la secretaria.

    En el audio se escuchan gritos en respuesta a lo que aseguraba Ramos. «Me están quitando el micrófono, sí, pero yo estoy dando mi postura, yo creo que no es correcto, sí pero es necesario aclarar», reclamó. «Que se rindan cuentas», le respondió una militante.

    «Sí, pero es necesario aclarar porque no es cierto todo lo que se ha vertido aquí, como dirigencia tenía que aclarar esta parte. No, lo siento pero ustedes aquí me están coartando la libertad de expresión, no me estén quitando la palabra porque eso es antidemocrático como FMLN», agregó Ramos, ante gritos.

    Luego, el secretario municipal de San Salvador Centro dijo que sí fueron recibidos por la secretaria adjunta y por la secretaria de comunicaciones del partido de izquierda. «Llegaron a unos acuerdos que no se cumplieron. Yo realmente doy todo mi apoyo a la militancia de Ayutuxtepeque, que hoy por hoy quedan sin local, es un tema que debemos de aclarar y ver el caso de Mejicanos también», reiteró.

    Posteriormente, una militante exhortaba a la unidad. «Estamos dispuestos y dispuestas a seguir luchando por este partido, independientemente ahorita haya una situación que estemos pasando, nosotros debemos estar y guardar respeto a nuestros compañeros que han dado la vida por este proceso, así que compañeros caídos el 31 de enero de 2021, hasta la victoria siempre», exclamó.

    Al final, militantes y dirigentes del partido cantaron el himno de la unidad.

    El pasado 28 de enero se dio a conocer que el FMLN subastaría su sede en el distrito de Ayutuxtepeque por orden del Juzgado Quinto de lo Laboral, para la indemnización a cinco empleados despedidos que suman en conjunto $44,913.38.

    Concejales del FMLN asistieron a la conmemoración de los crímenes contra dos militantes del FMLN el 31 de enero de 2021. / Tonacatepeque fp FMLN.

  • Marco Rubio lanza mensaje a la región: países que cooperen "serán recompensados"

    Marco Rubio lanza mensaje a la región: países que cooperen «serán recompensados»

    El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que el mensaje del presidente Donald Trump sobre colocar a «Estados Unidos primero» «significa prestar más atención» a los países vecinos como El Salvador y otros cuatro países que visitará desde el sábado; avisó que los países que cooperen «serán recompensados» y, si no, «que le pregunten al presidente Petro».

    «Confío en que los países que pronto visitaré sean socios dispuestos», indicó el funcionario de Trump. Prometió «tender la mano» a los países de «buena voluntad».

    Rubio publicó este viernes un artículo en el cual aseguró que «no es casualidad» que su primer viaje al extranjero como secretario de Estado sea «a América Central», planteando una falla en la diplomacia antecesora de descuidar la región para estar atentos en otras regiones.

    «Hemos perdido oportunidades y descuidado a nuestros socios. Eso se acaba ahora».
    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

    Rubio reiteró los objetivos de Estados Unidos en la agenda migratoria: proteger las fronteras de Estados Unidos, «revertir la desastrosa invasión«, trabajar con países de origen «para detener y disuadir» la migración y lograr que estos «acepten el retorno de sus ciudadanos presentes ilegalmente en Estados Unidos».

    Advirtió recompensas o, sin mencionarlo expresamente, represalias:

    Algunos países cooperan con nosotros con entusiasmo, otros no tanto. Los primeros serán recompensados. En cuanto a los segundos, el presidente Trump ya ha demostrado que está más que dispuesto a utilizar la considerable influencia de Estados Unidos para proteger nuestros intereses. Si no, que se lo pregunten al presidente Petro de Colombia. Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

    El alto funcionario de Trump prometió que «El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana pueden beneficiarse enormemente de una mayor cooperación con Estados Unidos» y criticó la política antecesora de descuido que «aceleró el desarrollo económico de China a menudo a expensas de nuestros vecinos». «Podemos revertir esta situación», dijo, criticando la dependencia de cadenas de suministros expuesta por la pandemia del covid-19.

    En su escrito, el secretario Rubio rechaza la influencia del Partido Comunista Chino en la región para «convertir a los países soberanos en Estados vasallos» y señaló que Cuba Nicaragua y Venezuela están amplificando el «caos», señalando que los cárteles de la droga «se están apoderando» de las comunidades «sembrando la violencia y envenenando» a las familias con fentanilo.

  • Educación pide a CEL que le done tres inmuebles donde funcionan escuelas

    Educación pide a CEL que le done tres inmuebles donde funcionan escuelas

    El ministro de Educación, Mauricio Pineda, envió dos iniciativas a la Asamblea Legislativa que contienen cada una solicitudes de donación de centros escolares que funcionan en inmuebles que son propiedad de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

    Una iniciativa busca que la Asamblea autorice a la CEL la transferencia en donación, al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, de un inmueble de naturaleza rústica en el cantón Belén Güijat, distrito de Metapán, Santa Ana Norte, para uso del Centro Escolar Central El Guajoyo.

    Educación ha solicitado la donación, ya que «es necesario realizar mejoras en la infraestructura de dicho centro educativo y de esta manera acceder a proyectos de beneficio para la comunidad educativa e incluirlo en futuros planes de construcción que el Mineducyt proyecta desarrollar.

    Según una evaluación que hizo en julio de 2023 que realizó Hacienda, el inmueble está valorado en $116,300.

    La segunda busca el aval para recibir dos inmuebles «de naturaleza rústica», el primero, un lote ubicado en el Plan el Tamarindo en el distrito de Potonico, municipio de Chalatenango Sur, departamento de Chalatenango; y el segundo, en el Cantón Soledad Terrero, distrito de Carolina, municipio de San Miguel Norte, departamento de San Miguel.

    Ambos han sido requeridos por Educación para realizarles mejoras en su infraestructura.

    De estos dos últimos, el primero está valorado en $50,100; y el segundo, en $226,600.

    Las solicitudes serán recibidas por la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno, que ha sido convocada para el martes 4 de febrero.

  • Gobierno pide que jueces de crimen organizado vigilen régimen penitenciario de sus condenados

    Gobierno pide que jueces de crimen organizado vigilen régimen penitenciario de sus condenados

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, entregó un nuevo proyecto de reformas a la Ley Penitenciaria el 29 de enero. Se trata de cinco reformas enfocadas a las personas condenadas bajo la Ley de Crimen Organizado y a centros de cumplimiento a menores de edad.

    En el inciso 1 del artículo 6 de la Ley Penitenciaria, se eliminaría que el juez controle el adecuado cumplimiento del régimen penitenciario y se agrega:

    “En el caso de personas condenadas con base en la Ley contra el Crimen Organizado, serán los Tribunales y Cámaras contra el Crimen Organizado los competentes para cumplir esta función. Las autoridades judiciales indicadas también controlarán el adecuado cumplimiento del régimen penitenciario”.

    Luego, sobre las atribuciones del juez de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena, el ministro solicitó agregar un artículo 37-A, que establezca que las competencias de ejecución «en la aplicación de la Ley contra el Crimen Organizado está conferida a los Tribunales y Cámaras contra el Crimen Organizado».

    También, pide incorporar en los centros penitenciarios un sector «para personas menores de dieciocho años de edad procesadas por delitos» del artículo 15 de la Ley Penal Juvenil: los condenados por agrupaciones ilícitas, organizaciones terroristas y los contemplados en la ley reguladora de las actividades relativas a las drogas; y estos sean cometidos por miembros de grupos terroristas, maras, pandillas o cualquier otra agrupación criminal a las que se refiere el artículo 1 de la ley de proscripción de maras, pandillas, agrupaciones, asociaciones y organizaciones de naturaleza criminal.

    La reforma, si se aprueba, también agrega a los menores de 18 años en los Centros de Cumplimiento de Penas y establece que los adultos estarían «alojados en centros distintos a los destinados para adultos mayores a esa edad o en todo caso en secciones especiales».

    También, el Gobierno pide que en la ley se establezca que no solo los menores de 18 años condenados, sino los detenidos provisionalmente, sean separados de los mayores de edad.

    Esta iniciativa, junto con otras tres propuestas del Gobierno sobre delitos de corrupción, Ley contra el Crimen Organizado y Ley Penal Juvenil, serán conocidas en la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia, que tiene previsto reunirse el miércoles 5 de febrero.

    Las cuatro iniciativas presentadas por el Gobierno sobre seguridad

    Reformas a la Ley Penal Juvenil: esta reforma busca regular lo relativo a los centros de cumplimientos de penas impuestas a menores de edad y la autoridad encargada de ellos. Piden que la ley permita internar a los menores de edad en los centros penitenciarios, pero separados por pabellones.

    Reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado: esta reforma busca regular lo relativo a la autoridad judicial competente para controlar la fase de ejecución de la pena impuesta en el marco de la referida ley.

    Reformas a la Ley Penitenciaria: busca que los jueces del crimen organizado sean los encargos de vigilar la ejecución de la pena, es decir, regular la autoridad judicial competente para ejecutar las sentencias condenatorias impuestas en el marco de la Ley Contra el Crimen Organizado y la autoridad administrativa encargada de los centros de cumplimiento de penas de prisión impuestas a menores de edad.

    Reformas al Código Penal: aumenta penas para delitos de corrupción. Esta reforma busca adaptar y actualizar la legislación penal a la realidad actual y a las exigencias del Derecho Internacional, con el fin de establecer regulaciones más estrictas para los delitos cometidos por los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, así como para los particulares que instigan o facilitan la realización de actos ilegales que impliquen sustracción de fondos públicos, contribuyendo a la corrupción estatal.

  • El Salvador será el segundo país visitado por Rubio en la región: "Bukele es el presidente más consecuente"

    El Salvador será el segundo país visitado por Rubio en la región: «Bukele es el presidente más consecuente»

    La gira del

    secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por la región iniciará en Panamá y continuará en El Salvador, en donde se reunirá con el presidente, Nayib Bukele, informó hoy el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

    «Francamente el presidente Bukele es el presidente más consecuente de la región en estos momentos, por eso la primera llamada a un líder de la región la semana pasada fue al presidente Bukele», declaró en una rueda de prensa, en la cual aseguró que uno de los temas con El Salvador será la posible inclusión de pandilleros del Tren de Aragua en un acuerdo de asilo con El Salvador.

    El funcionario estadounidense destacó que «hace 10 años El Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura del mundo» y que ahora la seguridad ha «convertido al presidente Bukele en un líder regional» con quien «todos los líderes le piden visita de Estado».

    La gira de Marco Rubio en la región se realizará del 1 al 6 de febrero de 2025. El primer país que visitará el secretario Rubio será Panamá.

    «El tema del Canal va a ser un tema que se va a discutir. El presidente Trump ha recalcado correctamente la preocupación de los Estados Unidos desde el traslado del canal en 1999 a Panamá, hemos visto una fuerte influencia china y, desde el reconocimiento de China por el presidente Varela en 2018, se ha visto dentro de la zona del Canal, toda la logística, desde puertos, comunicaciones y otra infraestructura, una gran presencia y control de China», afirmó.

    «Y eso (presencia y control de China en el Canal) no solamente es un riesgo a la seguridad nacional de Estados Unidos pero francamente es un riesgo a la seguridad nacional de Panamá y de todo el hemisferio».
    Mauricio Claver-Carone, enviado de EE.UU. para América Latina.

    Luego de El Salvador, Rubio se dirigirá a Costa Rica, en donde se reunirá con el presidente Rodrigo Chaves, con quien conversará sobre un programa de repatriación de extranjeros que pasan por Panamá y Costa Rica en dirección a Estados Unidos.

    Después Rubio se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo en Guatemala, cuya relación consideran «muy cooperativa» por permitir vuelos con deportados guatemaltecos y entender «muy bien» la amenaza china ya que Guatemala reconoce a Taiwán y no a China Popular.

    Por último, el secretario de Estado de EE.UU. llegará a República Dominicana en donde se reunirá con el presidente Luis Abinader, con quien conversarán sobre Haití y el combate al narcotráfico, ya que este país se había convertido en «punto de tránsito de narcóticos».

    «Si ven, el presidente Bukele en El Salvador, Chaves en Costa Rica, Abinader en la República Dominicana, son tres de los cinco, los tres con mayor aprobación de liderazgo de toda la región, entre los cinco mayores. Esos tres líderes son francamente referentes en la región, en su gestión, en seguridad, crecimiento económico, son todos aliados de Estados Unidos».
    Mauricio Claver-Carone, enviado de EE.UU. para América Latina.

  • Diputados extienden gratuidad de inscripción de sociedades simplificadas

    Diputados extienden gratuidad de inscripción de sociedades simplificadas

    La inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), creadas con reforma al Código de Comercio en diciembre de 2023, goza de una extensión de gratuidad hasta el 31 de diciembre de 2025, luego de una extensión aprobada el miércoles por la Asamblea Legislativa. Dos terceras partes de este tipo de sociedades son conformadas por un solo socio.

    “La inscripción de los formularios de constitución de sociedades por acciones simplificadas, así como el de su matrícula de empresa, local, sucursal o agencia por primera vez, no causará ningún tipo de derechos o aranceles ante el Registro de Comercio del Centro Nacional de Registro. Anterior será vigente hasta el 31 de diciembre de 2025”, establece la iniciativa aprobada el miércoles con dispensa de trámites y analizada este viernes por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea.

    Las sociedades por acciones simplificadas o SAS pueden constituirse de forma unipersonal, teniendo como único accionista a una persona natural o a una sociedad de capital. Un 67 % de las SAS están constituidas de manera unipersonal, según el director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros.

    Según sus estadísticas 2,400 SAS se han constituido en el CNR desde que fueron creadas; 35 % han sido constituidas en línea y el 65 %, en formato presencial.

    Además de esas 2,400, el 67 % de las SAS han sido constituidas de manera unipersonal, “ahora vemos que las SAS unipersonales la gente las estaba esperando”, explicó Trigueros; el 40 % con participación accionaria propiedad de mujeres y el 70 % de las SAS ya posee cuenta bancaria en diferentes instituciones del sistema financiero salvadoreño.

    Detalló que el capital social de constitución de cada sociedad oscila entre $1 y $2,000 y que entre todas las SAS el capital social suma $5,297,379 al 30 de enero. «Esto significa que esos $5 millones ya andan circulando en nuestra economía”, aseguró.

  • EEUU confirma pláticas de Trump y Bukele sobre posibilidad recibir a pandilleros del Tren de Aragua

    EEUU confirma pláticas de Trump y Bukele sobre posibilidad recibir a pandilleros del Tren de Aragua

    El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, confirmó que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y El Salvador, Nayib Bukele, conversaron sobre la posibilidad de revivir un acuerdo de cooperación de asilo y de la posibilidad de recibir a miembros de las pandillas del Tren de Aragua si Venezuela no los recibe.

    «En la conversación con el presidente, se habló específicamente de cómo nos podía ayudar nuevamente. En la primera administración, teníamos un acuerdo de cooperación de asilo (que) queremos revivir e incluir, ya que ha tenido tanto éxito el presidente Bukele con los miembros de la pandilla MS-13, de la Mara Salvatrucha, a incluir también a los miembros de las pandillas del Tren de Aragua», dijo el funcionario.

    Claver-Carone dijo que Bukele es un «gran aliado» en los temas de migración.

    Sin embargo, el enviado de EE.UU. para América Latina auguró que posiblemente los pandilleros del Tren de Aragua «van a querer regresar a Venezuela antes de tener que lidiar con las cárceles de las maras en San Salvador» y, además, confirmó la presencia de un asesor de Trump en Venezuela este viernes en lo que dijo «no es una negociación» sino una «obligación» de Venezuela aceptar a sus criminales.

    «Son temas muy profundos, muy importantes, que se hablarán durante ese viaje», anunció de manera inmediata sin referirse más al tema.

    En su visita a Panamá, Rubio se centrará en el Canal de Panamá, en donde han advertido una «fuerte influencia china» que Estados Unidos considera un riesgo no solo para la seguridad nacional de Estados Unidos sino de todo el hemisferio.

    El 23 de enero, CBS publicó que ambos mandatarios analizaban la posibilidad de convertir a El Salvador en “tercer país seguro” y permitir recibir deportados extranjeros y que «se está considerando permitir que Estados Unidos deporte pandilleros venezolanos del Tren de Aragua a El Salvador», explicó el periodista.

    Sin referirse específicamente al tema, el 27 de enero, Bukele acusó a la oposición de atacarlo basado en especulaciones: “Piensan que tienen oportunidad de ganar alguna narrativa y ponen su poca credibilidad en la línea de fuego, nosotros les damos unos días y revelamos el juego completo. Y vuelven a quedar como estúpidos”, fueron las palabras del gobernante.

    Claver-Carone consideró que Venezuela tiene la obligación de aceptar a criminales venezolanos que sean deportados de Estados Unidos y este será un tema precisamente de un enviado especial de Estados Unidos que visitará Venezuela precisamente hoy.

    «Esto no es una negociación, esto es trasladar un mensaje inequívoco sobre dos puntos: uno, los criminales venezolanos, de la gang del Tren de Aragua, que tienen que ser deportados, Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad, como es la responsabilidad de cada país del mundo, eso no es negociable y tiene que aceptarlo», enfatizó. Agregó que en segundo lugar Venezuela debe soltar y retornar a los rehenes norteamericanos a su país».

    «Si no se cumple, habrá consecuencias del gobierno de los Estados Unidos, aquí no hay negociación sobre petróleo», advirtió, en referencia a que consideran que a «a Estados Unidos no le hace falta el petróleo de Venezuela».

    Mi consejo a Nicolás Maduro, a Venezuela, es que atienda esas demandas y que las cumpla, ya que, si no, habrá consecuencias. Así que lo vea como una oportunidad».

    Mauricio Claver-Carone, enviado de EEUU para América Latina.