Categoría: Tecnomundo

  • Amazon Appstore para Android cerrará en agosto

    Amazon Appstore para Android cerrará en agosto

    Amazon decidió eliminar su tienda de aplicaciones para los dispositivos Android, un cierre que ocurrirá el próximo 20 de agosto y ya impide a los desarrolladores subir nuevas aplicaciones para este sistema operativo.

    Amazon Appstore para Android y el programa Amazon Coins, para las compras de aplicaciones y dentro de ellas, cerrarán este año, como ha informado la compañía a los desarrolladores y a través de la página de este servicio.

    El cierre está programado para el 20 de agosto, pero desde este jueves ya no es posible adquirir nuevas monedas del programa Amazon Coins, por lo que los usuarios solo pueden gastarlas o esperar a que la compañía les reembolse el importe.

    Los desarrolladores tampoco pueden subir nuevas aplicaciones para dispositivos Android, aunque Amazon Appstore admite todavía la publicación de actualizaciones en aquellas ya existentes. Llegada la fecha, no se garantiza que las «apps» funcionen.

  • Spotify admite los audiolibros narrados por la IA de ElevenLabs

    Spotify admite los audiolibros narrados por la IA de ElevenLabs

    Spotify abrió su servicio a los audiolibros que están narrados por la inteligencia artificial de ElevenLabs, para que tengan acceso a la distribución que ofrece la plataforma de «streaming».

    La alianza entre las dos compañías busca facilitar a los autores la distribución de sus obras en formato audiolibro en la plataforma de música en «streaming», con el potencial de alcanzar «millones de nuevos oyentes y seguidores de los libros».

    Desde Spotify aseguran que «para los autores que buscan una forma rentable de crear audiolibros de alta calidad, la narración de voz digital de ElevenLabs es una gran opción». Esta herramienta permite estructurar, editar y generar un audio a partir de un texto, incluso si este es de larga extensión, así como ajustar las voces y la entonación.

    Estos «audiobooks» estarán marcados con los metadatos de Spotify y en la descripción se indicará claramente que «están narrados por una voz digital», como informa la compañía en una nota de prensa.

  • Apple lanza el iPhone 16e: potente, con Apple Intelligence y a precio asequible

    Apple lanza el iPhone 16e: potente, con Apple Intelligence y a precio asequible

    Apple ha presentado el iPhone 16e, su nuevo modelo de gama asequible que combina alto rendimiento, eficiencia energética y las capacidades avanzadas de Apple Intelligence. Este dispositivo también incorpora comunicación de emergencia vía satélite y estará disponible en colores blanco y negro, con opciones de almacenamiento de 128GB, 256GB y 512GB, a partir de 709 euros. Las reservas comenzarán el 21 de febrero y las primeras unidades estarán disponibles desde el 28 de febrero.

    El iPhone 16e opera con el potente chip A18, optimizado para inteligencia artificial y aprendizaje automático, permitiendo un procesamiento hasta seis veces más rápido que el chip A13 Bionic del iPhone 11. Además, integra un módem C1 diseñado por Apple, que promete mayor eficiencia en la conectividad.

    Este modelo cuenta con una pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas con tecnología OLED y un diseño sin bordes. Su batería ofrece hasta seis horas más de autonomía que el iPhone 11 y supera en hasta doce horas a los modelos anteriores de la serie SE.
    En cuanto a durabilidad, el iPhone 16e posee certificación IP68, lo que garantiza resistencia al agua, polvo y salpicadura
    s. También incluye Ceramic Shield en su parte frontal y el vidrio trasero más resistente en un smartphone, según Apple.

    El apartado fotográfico del iPhone 16e destaca por su sistema de doble cámara. La cámara Fusion de 48 Mpx utiliza fotografía computacional para lograr imágenes en ultra alta resolución, mientras que el teleobjetivo x2 ofrece calidad óptica avanzada. La cámara TrueDepth permite el uso de Face ID para desbloqueo facial y autenticación segura.

    Entre sus novedades, el iPhone 16e incorpora el botón Acción, que puede configurarse para acceder rápidamente a funciones como la cámara, la linterna, la activación de Shazam o las Notas de Voz. También permite interactuar con la nueva inteligencia visual de Apple Intelligence para identificar objetos y lugares en tiempo real.

    En términos de conectividad, el iPhone 16e puede enviar mensajes vía satélite en ausencia de cobertura y utilizar la app Buscar para compartir la ubicación. Además, su sistema de detección de accidentes es capaz de alertar a los servicios de emergencia automáticamente en caso de un siniestro grave.

    Este modelo refuerza la apuesta de Apple por ofrecer un smartphone accesible sin renunciar a características premium, manteniendo un equilibrio entre rendimiento, autonomía y tecnología de vanguardia.

  • WhatsApp permitirá recibir transcripciones de los mensajes de voz de manera automática

    WhatsApp permitirá recibir transcripciones de los mensajes de voz de manera automática

    WhatsApp busca mejorar la experiencia con las transcripciones de los mensajes de voz permitiendo que los usuarios la posibilitad de elegir su recepción de manera automática, y no solo manual.

    Las transcripciones de los mensajes de voz llegaron a WhatsApp a finales de noviembre del año pasado, una característica que actúa en el propio dispositivo y mantiene la protección del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede verlos, escucharlos ni leerlos.

    Actualmente, esta función se puede activar desde los ajuste de «Chats», lo que permite leer los mensajes de voz nuevos, aunque requiere su selección manual uno a uno. Sin embargo, y para dar más control sobre esta característica a los usuarios, WhatsApp está trabajando en nuevas opciones.

    A partir de una próxima actualización, será posible seleccionar cuándo se reciben estas transcripciones, ya sea nunca o siempre, de manera automática. También será posible seleccionar de manera manual la transcripción en el momento en que se vaya a leer, como ha compartido el portal especializado WABetainfo, en la beta de WhatsApp para Android, versión 2.25.4.15.

  • Meta anuncia Llamacon, un nuevo evento centrado en las novedades IA

    Meta anuncia Llamacon, un nuevo evento centrado en las novedades IA

    Meta celebrarásu evento dedicado a la realidad extendida, Connect, los días 17 y 18 de septiembre, una cita ya consolidada de la firma tecnológica a la que une Llamacon, centrado en la inteligencia artificial.

    Meta Connect es el evento que desde Xxx reúne las novedades en realidad virtual, aumentada y extendida junto a los dispositivos que dan forma al metaverso.

    El año pasado fue también el escaparate de la presentación del asistente Meta AI y los agentes.

    Este año, la cita se celebrará en septiembre, los días 17 y 18, como ha informado el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en una historia de Instagram.

    Antes será el turno de una nueva cita anual, Llamacon, centrada en la IA, que lleva el nombre de su modelo de lenguaje de gran tamaño, Llama.

    «En LlamaCon compartiremos lo último sobre nuestros desarrollos de IA de código abierto para ayudar a los desarrolladores a hacer lo que mejor saben hacer: construir aplicaciones y productos increíbles, ya sea como una startup o a gran escala», ha indicado la compañía en una nota de prensa.

  • DeepSeek habría filtrado datos de usuarios a ByteDance, según medio coreano

    DeepSeek habría filtrado datos de usuarios a ByteDance, según medio coreano

    La aplicación del «chatbot» DeepSeek filtró datos de los usuarios a la empresa matriz de TikTok, ByteDance, un descubrimiento hecho por la Comisión de Protección de Información Personal de Corea del Sur.

    El Gobierno coreano descubrió que la aplicación de DeepSeek envió datos personales de los usuarios obtenida con sus modelos de inteligencia artificial a ByteDance, dentro de la investigación que actualmente tiene abierta sobre sus políticas protección de datos.

    La Comisión de Protección de Información Personal, encargada de la investigación, por el momento no desveló el tipo de datos que se ha transferido. En un comunicado, recogido por el medio local Korea JoongAng Daily, recomiendan el cese temporal de los servicios de DeepSeek mientras realizan los ajustes necesarios.

    Las autoridades de Corea del Sur anunciaron este lunes la retirada temporal de DeepSeek de las tiendas de aplicaciones para telefonía móvil en el país por preocupaciones derivadas de las políticas de recopilación de datos que utiliza la «app».

    DeepSeek apareció a finales de enero y rápidamente se sitúo en la primera posición de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, desbancando a ChatGPT; un popularidad que obvió los riesgos en seguridad y privacidad que puede presentar para los usuarios.

    En su política de privacidad se indica que recopila información personal tanto del perfil como de la información que comparte el usuario con la IA (no solo del historial de conversaciones, sino también fotos, vídeos y audio que cargue), así como la que facilite al contactar con la propia empresa.

    También información procedente del dispositivo desde el que el usuario use la aplicación, como «modelo del dispositivo, sistema operativo, patrones o ritmos de pulsaciones de teclas, dirección IP e idioma del sistema», y de la red en la que esté conectado. A ello se suman los datos del uso de la «app», de la «cookies» y de la información de pago, y los procedentes de fuentes como los servicios vinculados o de empresas de anunciantes.

    Estos datos se almacenan en China, jurisdicción con diferentes estándares de privacidad y seguridad, y en la que la supervisión gubernamental de los datos es estricta.

  • Meta y Apple ven en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial

    Meta y Apple ven en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial

    Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a nivel interno para unir inversiones de las áreas de robot e IA, una línea de producto que también sigue Apple, y que llevará a ambas compañía a un mercado en el que ya han presentado avances Boston Dynamics y Tesla.

    Meta está reorganizando la división de «hardware» de Reality Labs, que actualmente se centra en los visores de realidad extendida y las gafas de realidad aumentada, para desarrollar robots destinados a ayudar a las personas.

    Para su desarrollo, el equipo al cargo, liderado por el antiguo director ejecutivo de General Motors Co., Marc Whitten, ya ha realizado inversiones complementarias en los departamentos de Reality Labs y AI, como ha indicado el responsable de Tecnología en Meta, Andrew Bosworth, en un comunicado remitido los empleados, al que tuvo acceso Bloomberg.

    Estos robots tendrían aspecto humanoide y serían el siguiente paso en el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una fuente involucrada en el proyecto, Meta emplearía en ellos el software, los sensores y la computación que ya empleó en sus dispositivos.

    El objetivo es que además de tener apariencia humana, se comporten como tal y puedan asistir a las personas en tareas físicas, empezando por las tareas domésticas, como han compartido fuentes conocedoras de estos planes al medio citado.

    En la misma línea avanzan los planes de Apple en materia de inteligencia artificial, como adelanta el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, la compañía de Cupertino ya tiene sus propios diseños y se encaminaría hacia un robot humanoide que integrara de manera estrecha tanto su tecnología y su IA.

    Aunque de una categoría diferente, Apple ha presentado recientemente ELEGNT, un prototipo de robot inteligente con forma de lámpara, que integra capacidades para interactuar con los usuarios mediante movimientos expresivos, con capacidad para realizar tareas como reproducir música e imágenes y responder preguntas. Este robot forma parte de una investigación para explorar la interacción de los objetos funcionales y expresivos con los humanos.

    Otra empresa que se ha planteado construir un robot humanoide es OpenAI, con el que espera expandir su tecnología más allá de sus tecnología de Inteligencia Artificial (IA) generativa. Ello le habría llevado a invertir en otras compañías que trabajan en este tipo de productos, como Figure y 1X, junto con la empresa de «IA de propósito general» Physical Intelligence.

    Un sector lleno de nombres propios

    Los trabajos de Meta y Apple no son los primeros en este área. Boston Dynamics lleva años mostrando sus avances en movilidad robótica con Atlas, cuya primera versión era «aficionada» al parkour, es decir, a dar saltos, sortear obstáculos y dar volteretas hacia atrás.

    Su segunda versión, con un diseño más pulido, cuenta con nuevas herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático y se enfoca a la realización de «tareas aburridas, sucias y peligrosas en aplicaciones reales».

    Tesla es otra empresa que en los últimos años se introdujo en el sector de los robots humanoides. En su caso, se trata de Optimus, que con el paso de generación ha adquirido una mayor movilidad en el cuello y en las manos, y mayor control de movimientos. Se desarrolló pensando en el trabajo, para realizar distintas tareas del hogar, como cargar cajas o regar las plantas.

    A estos nombres cabe unir el de Pepper, el robot humanoide de Softbank diseñado para asistir a los clientes de centros comerciales, de salud y estaciones, en caso de que necesiten información, tengan dudas con un servicio.

  • Científicos proponen uso de la inteligencia Artificial para detectar emociones en rostros de los animales

    Científicos proponen uso de la inteligencia Artificial para detectar emociones en rostros de los animales

    Un grupo de científicos se propuso utilizar la inteligencia artificial (IA) para descifrar las emociones de los animales mediante el análisis de sus rostros, un trabajo que abarca desde la mejora de su día a día hasta la optimización de la eficiencia productiva.

    Los seres humanos no son buenos leyendo las emociones y los sentimientos en los rostros de los animales, aunque ellos también experimentan dolor, estrés o alegría, por citar algunos. Para una parte de los científicos, la IA es la herramienta que podría ayudar a comprenderlos mejor.

    IntelliPig es uno de los proyectos que utilizan esta tecnología avanzada, en su caso para garantizar el bienestar de los cerdos en las granjas a través de la monitorización constante e individual de estos animales.

    Se trata de un proyecto de tres años de duración, que comenzó en septiembre de 2023, y que espera desarrollar un sistema basado en inteligencia visual con el que se busca recopilar los datos de bienestar físico y emocional de los cerdos que posteriormente se combinan con otros parámetros como la alimentación, la hidratación y el historial médico.

    «Al emplear técnicas de aprendizaje automático de última generación, dicho sistema ofrecería la capacidad de un aprendizaje continuo sobre los individuos y, en consecuencia, permitiría la detección temprana de alteraciones de la salud y el bienestar, umbrales personalizados de intervención y enfoques de tratamiento personalizados», se recoge en el texto de la investigación, publicado en la web de Scotland’s Rural College.

    La finalidad de este proyecto es optimizar mejor la eficiencia de la producción ganadera. Otros, en cambio, buscan leer las emociones en los rostros de los animales para mejorar sus vidas, precisamente lo que persigue el proyecto que colidera la informática Anna Zamansky en la Universidad de Haifa (Israel).

    El equipo de Zamansky está entrenando sistemas de IA para detectar el dolor en los animales, con ovejas como caso de estudio, que ya han demostrado ofrecer mejores resultados que la percepción humana, como aseguran en el estudio publicado en enero en Nature.

    En la misma línea se encuentra el proyecto neerlandés EPWA, que ha desarrollado una aplicación móvil con la que se pueden medir los niveles de dolor de caballos y burros. Utiliza una escala de dolor, pero también el reconocimiento de las expresiones faciales, para determinar la necesidad de llamar a un veterinario.

  • Instagram prueba un nuevo botón de "no me gusta"

    Instagram prueba un nuevo botón de «no me gusta»

    Instagram comenzó a probar un nuevo botón de «no me gusta» en los comentarios de las publicaciones y «reels», de manera que los usuarios puedan utilizarlo para señalar aquellos comentarios con los que no están de acuerdo porque son negativos, desagradables o irrelevantes.

    La red social propiedad de Meta dispone de una opción de «me gusta» tanto para las publicaciones, como para las historias y los comentarios. Se trata de una herramienta que permite a los usuarios expresar su afinidad con una fotografía, un vídeo o comentario publicado en la plataforma.

    Ahora, Meta pretende ofrecer una forma de apuntar lo contrario con la implementación de un nuevo botón de «no me gusta», que ha comenzado a probar con algunos usuarios para los comentarios de publicaciones y «reels» en Instagram, y que permitirá señalar aquellos comentarios que sean negativos, desagradables o irrelevantes.

    Así lo compartió el responsable de la red social, Adam Mosseri, en una publicación en Threads, donde aclaró que se trata de una función ideada para «con el tiempo» ayudar a la clasificación de los comentarios y, por tanto, «mover más abajo» aquellos que no gusten a la mayoría de los usuarios.

    «Nuestra esperanza es que esto ayude a hacer comentarios más amigables en Instagram», aseguró Mosseri, al tiempo que ha subrayado que, por el momento, se trata de una prueba, y que no habrá «recuento» de los «no me gusta» en las publicaciones.

    Igualmente, Mosseri también detalló que los «no me gusta» serán anónimos, por lo que «nadie sabrá» quien pulsó dicha opción en el comentario en cuestión.

  • Grok 3, la IA desarrollada por Elon Musk, se presenta el lunes

    Grok 3, la IA desarrollada por Elon Musk, se presenta el lunes

    El multimillonario Elon Musk, propietario de la red social X, anunció este domingo la presentación el lunes por la noche de Grok 3, la última versión del software de inteligencia artificial desarrollado por su empresa xAI.

    «Grok 3 llegará con una demostración en vivo el lunes a las 8 de la noche», hora de la costa oeste de Estados Unidos, 004H00 GMT del martes, dijo Musk en X, llamándolo la «IA más inteligente de la Tierra».

    En una conferencia de la industria en Dubai hace unos días, había afirmado que estaba «en las etapas finales de refinamiento de Grok 3». «Creemos que será mejor que cualquier otra cosa», agregó.

    Meses atrás, Musk puso a disposición de forma gratuita en X su inteligencia artificial Grok 2, capaz de generar texto e imágenes a partir de una simple consulta en lenguaje cotidiano.

    xAI realizó en diciembre una recaudación de fondos por 6.000 millones de dólares para «acelerar su desarrollo».

    La compañía, que aspira a ser un competidor directo de OpenAI, creador del software ChatGPT, lanzado en 2022, pretende aumentar la capacidad de su superordenador dedicado a IA, Colossus, duplicando de 100.000 a 200.000 el número de sus chips gráficos fabricados por el líder del sector Nvidia, para entrenar sus modelos de inteligencia artificial, como Grok.

    Lanzada en julio de 2023, xAi ya había recaudado 6.000 millones de dólares en mayo de 2024 y su valoración rondaría ahora los 50.000 millones de dólares, según el medio estadounidense CNBC.

    En enero, la industria se vio sacudida con el lanzamiento de DeepSeek, una IA generativa creada por una startup china que puede igualar a sus competidores estadounidenses a un costo mucho menor.