Categoría: Tecnomundo

  • OpenAI da primer paso para convertir ChatGPT en sistema operativo

    OpenAI da primer paso para convertir ChatGPT en sistema operativo

    ChatGPT avanza en su transformación hacia un sistema operativo con la integración de aplicaciones de terceros, una función que no solo busca facilitar la experiencia del usuario, sino también abrir nuevas vías de monetización para desarrolladores y marcas.

    Nick Turley, responsable de ChatGPT, explicó al medio especializado TechCrunch que su visión está inspirada en el modelo de los navegadores web, los cuales se han convertido en plataformas clave para acceder y gestionar múltiples herramientas digitales desde un solo lugar.

    Como parte de esta estrategia, OpenAI anunció el lunes la integración de aplicaciones dentro del chatbot, permitiendo a los usuarios interactuar con servicios como Spotify, Canva o Coursera sin salir del entorno conversacional de ChatGPT.

    Además de ofrecer una experiencia más fluida y centralizada, la incorporación de estas aplicaciones también tiene un componente comercial: los desarrolladores podrán generar ingresos al ofrecer sus herramientas directamente dentro de ChatGPT, respondiendo a las necesidades de los usuarios en tiempo real y a escala masiva.

    Este movimiento posiciona a ChatGPT como algo más que un asistente de inteligencia artificial, con el potencial de convertirse en el eje central del trabajo digital diario para millones de personas.

    Ante los rumores sobre un posible navegador web propio de OpenAI, Turley calificó la idea como “realmente interesante”, aunque no confirmó si la compañía trabaja actualmente en ese proyecto.

  • YouTube permitirá el regreso a la plataforma a creadores vetados

    YouTube permitirá el regreso a la plataforma a creadores vetados

    YouTube anunció este jueves que ofrecerá una “segunda oportunidad” a algunos creadores de contenido que fueron expulsados permanentemente, como parte de un programa piloto que se implementará en los próximos meses. La medida, sin embargo, no será aplicable a todos los casos.

    Según informó la plataforma en una publicación de blog, los creadores vetados podrán solicitar la apertura de un nuevo canal, pero su reincorporación estará sujeta a una evaluación rigurosa que tomará en cuenta la frecuencia y gravedad de las infracciones cometidas, así como su comportamiento en otras plataformas.

    YouTube dejó claro que no se permitirá el regreso de usuarios involucrados en violaciones graves, como amenazas a la seguridad infantil, infracciones a derechos de autor o faltas contra sus políticas de responsabilidad.

    El anuncio llega apenas una semana después de que YouTube acordara pagar $24.5 millones para resolver una demanda interpuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionada con la suspensión de su cuenta en enero de 2021 tras el asalto al Capitolio.

    La medida también coincide con una tendencia en las grandes tecnológicas a relajar las estrictas normas de moderación de contenido impuestas durante la pandemia de covid-19 y las elecciones presidenciales de 2020, ante el auge de la desinformación.

    De acuerdo con CNBC, en septiembre pasado un abogado de Alphabet, empresa matriz de YouTube, informó al Congreso que la compañía modificó sus políticas comunitarias respecto a contenidos relacionados con la covid-19 y los comicios estadounidenses.

    Hasta ahora, los creadores vetados eran eliminados indefinidamente y, si fallaban en el proceso de apelación, no podían volver a la plataforma. Pero con el nuevo programa, podrán solicitar volver después de un año, siempre que no hayan eliminado sus cuentas originales.

    Los usuarios que sean admitidos no recuperarán sus antiguos contenidos ni suscriptores, aunque sí tendrán la opción de volver a publicar materiales anteriores, siempre que estos cumplan con las políticas comunitarias vigentes, explicó la compañía.

  • Realme lanza edición limitada de smartphone inspirada en Juego de Tronos

    Realme lanza edición limitada de smartphone inspirada en Juego de Tronos

    La marca tecnológica realme presentó un nuevo teléfono inteligente de edición limitada inspirado en la serie Juego de Tronos, con un diseño que rinde homenaje al renacer de Daenerys Targaryen desde el fuego y materiales que cambian de color con el calor.

    El modelo, denominado Game of Thrones Limited Edition, nace de una colaboración entre realme y Warner Bros. Discovery Global Consumer Products. Su mayor innovación es la tecnología Dragonfire Color-Changing Design, un material termosensible que transforma el color de la carcasa de negro a rojo al contacto con el calor.

    La parte trasera del dispositivo incorpora un diseño Epic ID en negro y dorado, elaborado en piel de alta calidad con grabados de los escudos de las Grandes Casas de Poniente. En el centro destaca un sello en 3D de la Casa Targaryen. La cámara, por su parte, está decorada con detalles medievales y bordes que simulan garras doradas de dragón.

    El teléfono también incluye una interfaz personalizada con los temas Ice y Fire, que brindan efectos visuales cinematográficos inspirados en el universo de la serie.

    En cuanto a sus especificaciones técnicas, el equipo integra el procesador Snapdragon 7 Gen 4, una batería Titan de 7,000 mAh y tecnología de carga ultrarrápida de 80W. Además, destaca por su delgadez, con apenas 7.84 mm de grosor.

    La experiencia temática se extiende al empaque, que replica el Mapa de Poniente en su exterior y evoca el cofre de madera que contenía los huevos de dragón de Daenerys. Dentro, incluye accesorios exclusivos como un soporte en forma de Trono de Hierro, una carta en pergamino, el pin de la Mano del Rey, postales y pegatinas con motivos de la serie.

  • FBI investiga chats en videojuegos por posible uso de extremistas juveniles

    FBI investiga chats en videojuegos por posible uso de extremistas juveniles

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Centro Nacional Antiterrorista de Estados Unidos (NCTC, por sus siglas en inglés) han puesto la lupa sobre las plataformas de videojuegos y sus funciones de comunicación, al considerar que podrían estar siendo utilizadas por adolescentes con ideologías extremistas para conspirar y difundir mensajes violentos.

    El análisis, filtrado por el periodista de investigación Dan Boguslaw, señala que los ‘chats’ incluidos en servicios como Battle.net, Discord, Fortnite, PlayStation Network, Roblox, Steam, Twitch y Xbox Live ofrecen mecanismos como mensajes de texto, voz, video, intercambio de imágenes, creación de listas de amigos y acceso a comunidades.

    Discord aparece como la única plataforma que permite todas estas formas de interacción, y según el portal Kotaku, fue la herramienta que utilizó el presunto asesino del comentarista conservador Charlie Kirk para compartir sus planes, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

    El documento reconoce que se trata de un análisis preliminar, pero deja clara la intención del FBI y el NCTC de reforzar la vigilancia sobre la actividad digital de jóvenes que puedan tener comportamientos sospechosos o vínculos con ideas extremistas. “Algunos adolescentes estadounidenses extremistas violentos probablemente juegan juegos en línea o usan redes y aplicaciones afiliadas a juegos, y podrían usar estas aplicaciones para comunicarse con personas con ideas afines, conspirar o difundir mensajes terroristas”, señala el informe.

    Aun así, las autoridades aclaran que “la mera presencia de un individuo en una o más plataformas de juegos en línea no es indicativa de ninguna actividad nefasta”, pero destacan que dichas plataformas pueden ser útiles “para dar seguimiento a una investigación ya existente”.

    Esta no es la primera vez que organismos internacionales advierten sobre comunidades digitales de adolescentes con conductas preocupantes. En marzo pasado, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés) alertó sobre las llamadas “redes Com”, grupos integrados principalmente por jóvenes varones que comparten contenido misógino, cometen delitos cibernéticos y promueven violencia en línea.

  • OpenAI detecta uso de ChatGPT en campañas de estafa y desinformación

    OpenAI detecta uso de ChatGPT en campañas de estafa y desinformación

    OpenAI reveló este martes que ha interrumpido la actividad de 40 redes que utilizaron indebidamente sus herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, para ejecutar campañas fraudulentas, generar desinformación y monitorear redes sociales, en violación directa de sus términos de uso.

    La compañía, con sede en San Francisco, explicó en un informe que estos abusos han sido cometidos por actores ubicados principalmente en países como Camboya, Corea del Sur, Rusia y China. Las operaciones incluían desde el desarrollo de malware hasta intentos de manipular la opinión pública a través de contenido automatizado en plataformas como YouTube y TikTok.

    Uno de los casos identificados corresponde a una red en Corea del Sur que utilizó ChatGPT para desarrollar programas maliciosos y sistemas de comando y control. Otra red, operando desde Camboya, Birmania y Nigeria, intentó usar el chatbot para ejecutar campañas de estafa dirigidas a usuarios desprevenidos.

    El informe también destaca el uso de estas tecnologías por parte de regímenes autoritarios, como China, para construir herramientas de vigilancia masiva en redes sociales. Además, se identificó la creación de contenidos engañosos con modelos de OpenAI, dirigidos a difundir información manipulada o sesgada a través de plataformas digitales.

    Pese a estos abusos, OpenAI subrayó que el uso de ChatGPT para detectar fraudes es tres veces más frecuente que su utilización para cometerlos, lo que refleja el valor de la herramienta como apoyo en ciberseguridad y protección digital.

    La firma reiteró su compromiso de construir una inteligencia artificial segura y responsable, que contribuya a resolver los grandes retos globales, y reafirmó su vigilancia activa para evitar el uso indebido de sus tecnologías.

  • OpenAI integra aplicaciones populares a ChatGPT para mejorar la experiencia de usuario

    OpenAI integra aplicaciones populares a ChatGPT para mejorar la experiencia de usuario

    OpenAI presentó este lunes una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios de ChatGPT interactuar con diversas aplicaciones externas, como Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow, dentro de su chatbot.

    Durante la conferencia de desarrolladores DevDay celebrada en San Francisco, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, destacó las nuevas capacidades de ChatGPT, explicando que los usuarios podrán, por ejemplo, «pedirle al chatbot que cree una lista de reproducción para una fiesta y recibir recomendaciones de Spotify». Para activar estas aplicaciones, basta con mencionarlas durante la conversación con ChatGPT.

    OpenAI presentó varios ejemplos prácticos durante el evento, como el uso de Canva para crear logotipos para un negocio emergente o la integración de Zillow para encontrar apartamentos. En las próximas semanas, la compañía añadirá más plataformas como DoorDash, OpenTable, Target y Uber.

    Además, OpenAI ha abierto la posibilidad de que los desarrolladores accedan al kit de desarrollo de software (SDK) desde hoy, para crear aplicaciones preliminares, y espera permitir la revisión y publicación de aplicaciones hacia finales de este año.

    Crecimiento de ChatGPT: más de 800 millones de usuarios activos

    Altman aprovechó la ocasión para resaltar el éxito de OpenAI, señalando que «más de 800 millones de personas usan ChatGPT cada semana». Esta cifra supera la de 700 millones de usuarios activos semanales anunciada el mes pasado. «Tenemos cuatro millones de desarrolladores trabajando con nuestra IA, y procesamos más de 6,000 millones de tokens por minuto en la interfaz de programación de aplicaciones (API)», agregó el ejecutivo.

    OpenAI también prevé ingresos de 13,000 millones de dólares para este año, aunque enfrenta grandes gastos, lo que podría generar una pérdida neta, según The Wall Street Journal.

    Éxito de Sora 2 y nuevos desarrollos

    Altman destacó el éxito de Sora 2, la nueva herramienta de IA de OpenAI que permite generar audio, diálogos y sonidos ambientales sincronizados con video. «Parece que a la gente también le encanta Sora. Ha estado en lo más alto de la App Store desde su lanzamiento», señaló Altman, quien mencionó que la herramienta ha generado una avalancha de videos hiperrealistas, incluso con elementos surrealistas como un clip en el que él mismo aparece robando en una tienda de Target.

    Sora 2 ya está disponible en la API, y los desarrolladores ahora pueden probar el nuevo software diseñado para crear contenido audiovisual interactivo. Además, OpenAI presentó otras novedades, como el lanzamiento de GPT-5 Pro en la API y un modelo de voz más pequeño, denominado gpt-realtime-mini.

    Por último, la compañía lanzó AgentKit, una nueva herramienta para desarrolladores destinada a crear agentes de inteligencia artificial. Christina Huang, miembro del equipo técnico de OpenAI, mostró la creación de un agente IA para el evento web en menos de ocho minutos, demostrando la eficiencia de la nueva herramienta.

  • Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram ha lanzado Rings, un nuevo premio que celebrará a los creadores más audaces de su plataforma, que cuenta con más de tres mil millones de usuarios activos mensuales.

    La red social presentó este lunes el premio con un mensaje en su perfil: “Presentamos Rings: un premio de Instagram que celebra a quienes no temen asumir riesgos creativos y hacer las cosas a su manera”.

    Solo 25 creadores recibirán este galardón, que incluye un anillo físico diseñado por la reconocida diseñadora inglesa Grace Wales Bonner, además de un anillo dorado digital único que podrán lucir en su perfil y en sus historias de Instagram.

    Los ganadores serán seleccionados en varias categorías que abarcan desde moda y maquillaje hasta deportes y entretenimiento. Un panel de jueces, compuesto por Adam Mosseri, jefe de Instagram; el cineasta Spike Lee; el diseñador Marc Jacobs y el influyente youtuber Marques Brownlee, elegirá a los premiados. Según detalló The Hollywood Reporter, el panel trabajó en conjunto con los equipos de creadores de la plataforma para reducir la lista de «miles de millones a millones, a miles y finalmente a cientos» antes de elegir a los 25 afortunados.

    El lanzamiento de Rings llega después de que Meta, la compañía matriz de Instagram, finalizara su programa de bonificación Reels Bonus Play en 2023, que ofrecía recompensas económicas directas a los creadores.

    Aunque Rings no proporciona una recompensa económica directa, se presenta como un reconocimiento simbólico al esfuerzo y creatividad de los creadores. Según Brownlee, este premio busca ofrecer una “visibilidad especial” a los seleccionados. «Es más un incentivo para que las personas trabajen para conseguir un reconocimiento realmente interesante», dijo el influyente creador a CNBC.

  • WhatsApp probará sistema para reservar nombres de usuario únicos

    WhatsApp probará sistema para reservar nombres de usuario únicos

    WhatsApp prepara un sistema que permitirá a los usuarios reservar su nombre de usuario antes de que la función esté disponible de manera general, una medida con la que la compañía busca añadir una capa extra de privacidad y control en la plataforma.

    Los nombres de usuario funcionarán como identificadores únicos precedidos por el signo de arroba (@), similares a los utilizados en redes sociales, lo que permitirá comunicarse sin necesidad de mostrar el número de teléfono.

    Según el portal especializado WABetainfo, la herramienta de reserva ya se encuentra en fase de pruebas dentro de la versión beta de WhatsApp para Android (v2.25.28.12). La compañía planea implementar primero el sistema de reserva para garantizar una distribución más justa y detectar posibles fallos, mientras que el despliegue completo de los nombres de usuario será gradual y más lento.

    WhatsApp comenzó a trabajar en esta función en 2023 e incorporará una clave de seguridad adicional: aun conociendo el nombre de usuario, no se podrá iniciar una conversación sin introducir dicha clave, lo que reducirá significativamente los intentos de contacto no deseados.

    La nueva característica apunta a reforzar la privacidad de los usuarios y a dar mayor control sobre la forma en la que se identifican y se comunican dentro de la aplicación.

  • Google prueba generación de imágenes con IA usando modelo Nano Banana

    Google prueba generación de imágenes con IA usando modelo Nano Banana

    Google avanza en el desarrollo de funciones de inteligencia artificial para su buscador y, según pruebas detectadas en la versión beta de su aplicación para Android, trabaja en integrar capacidades de generación de imágenes utilizando el modelo Gemini 2.5 Flash Image, también conocido como Nano Banana.

    De acuerdo con el portal especializado Android Authority, la app de Google (v16.38.62) está experimentando con un rediseño en su interfaz, donde ahora el ícono del micrófono aparece en la parte derecha y el botón para subir imágenes ha sido reemplazado por un nuevo menú que incluye la opción “crear imagen”.

    Esta nueva función, aún en fase de pruebas, abriría un compositor en el cual los usuarios podrán escribir descripciones para que la inteligencia artificial genere imágenes personalizadas como parte de la experiencia de búsqueda con el modo IA.

    El motor detrás de esta capacidad es Nano Banana, un modelo de generación y edición de imágenes que debutó a finales de agosto y ganó notoriedad en redes sociales por la calidad y realismo de sus resultados visuales.

    Según el análisis del código de la aplicación, Nano Banana no solo permite crear imágenes desde cero, sino que también ofrece funciones avanzadas como la fusión de múltiples imágenes con coherencia entre los personajes, y la posibilidad de aplicar transformaciones mediante lenguaje natural.

    Aunque Google no ha confirmado oficialmente su lanzamiento, esta integración representaría un paso más en la evolución de los buscadores tradicionales hacia experiencias visuales impulsadas por inteligencia artificial.

  • Microsoft rediseña iconos de Office con estilo más fluido y conexión con IA

    Microsoft rediseña iconos de Office con estilo más fluido y conexión con IA

    Microsoft presentó este miércoles el rediseño de los iconos de sus aplicaciones de Microsoft 365, como parte de una actualización visual que refleja la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en sus productos.

    La compañía apostó por formas fluidas, curvas suaves y colores intensos con degradados vibrantes, abandonando los bordes rígidos y las líneas marcadas que caracterizaban a los iconos anteriores. Esta transformación se aplicó a las principales diez aplicaciones de la suite: Outlook, Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Teams, OneDrive, Defender, SharePoint y Copilot.

    Según Jon Friedman, vicepresidente ejecutivo de Diseño e Investigación de Microsoft 365, este cambio visual representa “una actualización sutil que indica un cambio más profundo”, el cual busca transmitir la filosofía de conexión, coherencia y colaboración fluida entre personas y herramientas impulsadas por IA.

    Los nuevos iconos fueron diseñados para ser más accesibles, manteniendo su familiaridad para los usuarios, pero con un estilo más claro y moderno. “Las transiciones analógicas exageradas en los degradados mejoran el contraste y la accesibilidad”, explicó Friedman en una entrada publicada en el blog oficial de Diseño de Microsoft.

    El despliegue de los nuevos diseños comenzó este miércoles y se implementará de forma progresiva para todos los usuarios de Microsoft 365 a nivel global.