Categoría: Tecnomundo

  • Xbox presenta Forza Horizon 6 ambientado en Japón

    Xbox presenta Forza Horizon 6 ambientado en Japón

    Xbox anunció este jueves el lanzamiento de Forza Horizon 6, su próximo título de carreras que transportará a los jugadores a un mundo abierto ambientado en Japón. El videojuego estará disponible en 2026 para Xbox Series X|S y PC, y posteriormente llegará también a PlayStation 5.

    El anuncio se realizó en el marco del Tokyo Game Show 2025, donde la compañía compartió un primer avance del juego desarrollado por Playground Games. El título ofrecerá entornos variados, desde tranquilas aguas hasta ciudades vibrantes, con paisajes como el Monte Fuji y cerezos en flor, en una representación cultural auténtica del país asiático.

    Xbox informó que Forza Horizon 6 tendrá soporte completo en consolas de nueva generación y PC. Además, confirmó que ya se trabaja en una versión para PS5, aunque esta será lanzada después de su estreno original. Más detalles sobre el videojuego se revelarán a inicios de 2026.

    Durante el mismo evento, también se presentó la nueva World Update XX: Japón de Microsoft Flight Simulator 2024, una actualización gratuita que renueva visualmente el territorio japonés para todos los jugadores de Xbox y PC, incluidos los usuarios de Game Pass Ultimate y PC Game Pass.

    Otro anuncio relevante fue el de Age of Mythology: Heavenly Spear, que mostró nuevas imágenes antes de su estreno el próximo martes 30 de septiembre, mientras que Ninja Gaiden 4 confirmó su fecha de lanzamiento para el 21 de octubre. Esta nueva entrega contará con inteligencia artificial para adaptar la dificultad según el nivel de cada jugador y permitirá perfeccionar habilidades antes de cada batalla.

    En total, Xbox exhibió más de 25 títulos durante el evento, entre ellos, nuevos mapas multijugador para Call of Duty: Black Ops 7, algunos inspirados en Tokio, y reveló detalles sobre el juego 007 First Light, protagonizado por Selina Tan, una agente del MI6 encargada de entrenar a los futuros reclutas de élite.

  • Encuesta regional revela que más de la mitad de los que usan Inteligencia Artificial en América Latina no verifica la información

    Encuesta regional revela que más de la mitad de los que usan Inteligencia Artificial en América Latina no verifica la información

    La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en la vida diaria de los latinoamericanos, desde consultas rápidas hasta apoyo en el trabajo y estudios. Sin embargo, su uso descuidado puede exponer a riesgos, según un estudio de ESET Latinoamérica, que analizó los hábitos de más de 1,000 usuarios en 17 países de la región.

    El informe destaca que el 80 % de los encuestados utiliza la IA, aunque el 55 % admitió que no siempre verifica la información obtenida. De ese grupo, un 14 % reconoció que nunca la contrasta y un 39 % solo a veces.

    “Si bien es cierto que los modelos de IA pueden entregar información certera, no están exentos de generar respuestas incorrectas o sesgadas”, explicó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

    El estudio también mostró que un 40 % comparte datos personales o laborales con estas plataformas, mientras que casi el 60 % no lee las políticas de privacidad. Solo la mitad de los participantes aseguró tomar medidas concretas para proteger su información. ESET advierte que estas prácticas facilitan riesgos como ataques de prompt injection, manipulación de respuestas o almacenamiento de datos sensibles.

    Entre las principales preocupaciones de los usuarios sobre la IA destacan los fraudes y estafas (65 %), los deepfakes y noticias falsas (47 %) y la falta de privacidad (45 %). Los investigadores subrayan que los ciberdelincuentes ya utilizan IA generativa para crear correos de phishing más convincentes y audios falsos con apenas segundos de la voz de una persona.

    A pesar de los riesgos, el 80 % de los encuestados ve la IA como algo positivo, aunque un 43 % cree que su utilidad vendrá acompañada de riesgos.

    “La solución no está en temerle a la herramienta, sino en acciones concretas para usarla de forma crítica y segura”, concluyó Gutiérrez Amaya.

     

  • Xiaomi lanza sus nuevos robots aspiradores

    Xiaomi lanza sus nuevos robots aspiradores

    Xiaomi amplió su ecosistema de dispositivos inteligentes con el lanzamiento global de sus nuevos robots aspiradores Xiaomi Robot Vacuum 5 y 5 Pro, la serie de televisores Xiaomi TV S Pro Mini LED 2026 y la cámara inteligente Xiaomi C701. Además, por primera vez presentó a nivel mundial sus electrodomésticos Mijia, con un frigorífico, una lavadora-secadora y un aire acondicionado, en un evento celebrado este martes en Múnich, Alemania.

    Los nuevos robots Xiaomi Robot Vacuum 5 y 5 Pro están diseñados para una limpieza del hogar más eficiente, impulsados por inteligencia artificial. Ambos modelos ofrecen una potencia de succión de 20,000 pascales. El modelo Pro incluye un sistema de radar retráctil inteligente Direct Time-of-Flight, capaz de limpiar bajo muebles de hasta 9.5 cm de altura. Incorpora triple cámara con reconocimiento de obstáculos y suciedad, estación base con lavado de mopas en agua caliente a 80 °C, programación automática y sensores de suciedad que activan ciclos de relavado.

    El modelo estándar mantiene la misma potencia de succión y el radar inteligente, y añade una luz estructurada S-Cross para evitar obstáculos. Su base también permite lavado con agua caliente, secado con aire y bandejas autolimpiables. Ambos dispositivos integran baterías de 5,200 mAh que ofrecen hasta 140 minutos de autonomía y se controlan mediante la aplicación Xiaomi Smart Home, con soporte para comandos por voz a través de Alexa y Google Assistant. El modelo Pro estará disponible por $848.60 y el estándar por $688.99, aproximadamente, tras conversión de euros a dólares.

    También se presentó la serie de televisores Xiaomi TV S Pro Mini LED 2026, con opciones de 55, 65 y 75 pulgadas, que utilizan tecnología QD-Mini LED para mayor profundidad en negros y colores vivos. Los modelos tienen resolución 4K UHD, compatibilidad con HDR10+ y Dolby Vision, y modo Filmmaker para una experiencia cinematográfica real. Además, ofrecen una tasa de refresco de hasta 288 Hz y sonido inmersivo Dolby Atmos con altavoces duales de 15 W calibrados con Harman AudioEFX. Los precios oscilan entre $742, $954 y $1,167 según el tamaño.

    En vigilancia doméstica, Xiaomi presentó su cámara inteligente C701 con sensor de 8 MP, grabación en 4K Ultra HD, visión nocturna a color e infrarroja sin reflejos visibles. La cámara detecta bebés, personas y mascotas con ayuda de IA, y puede notificar eventos como llanto infantil o movimiento de animales. Incluye obturador físico para proteger la privacidad y control por voz a través de Google Assistant y Alexa. Su precio será de $63.60.

    Xiaomi también introdujo globalmente su línea de electrodomésticos Mijia, incluyendo el frigorífico Mijia Cross Door 502L, que ofrece zonas de temperatura personalizables, tecnología Ag Fresh para conservación prolongada y conectividad WiFi. La lavadora-secadora Mijia Front Load Washer Dryer Pro de 9 kg cuenta con un diseño compacto, motor Direct Drive, tecnología Power Wash y eficiencia energética superior al 25 % de los estándares de la UE. También incluye opciones rápidas de lavado y secado, y monitoreo inteligente de humedad con temperatura regulada entre 55 y 65 °C.

    Por último, el aire acondicionado Mijia Air Conditioner Pro Eco Series, disponible en versiones de 2.6 W y 3.5 W, incorpora el modo de Ahorro de Energía con IA que ajusta el consumo según las condiciones del entorno, mejorando la eficiencia hasta en un 27 %. Ofrece enfriamiento en 30 segundos y calefacción en 60 segundos, con monitoreo completo desde la aplicación Xiaomi Home.

    Todos los productos anunciados pueden gestionarse mediante la aplicación Xiaomi Home, que ofrece control remoto, personalización de ajustes, notificaciones en tiempo real y actualizaciones OTA desde cualquier parte del mundo.

  • WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática

    WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática

    WhatsApp lanzó este martes una nueva herramienta que permite traducir automáticamente los mensajes dentro de los chats individuales, grupales y en los canales, con el objetivo de facilitar la comunicación entre usuarios que hablan distintos idiomas.

    La compañía recordó que su aplicación es utilizada por más de 3,000 millones de personas en más de 180 países, lo que en muchas ocasiones supone una barrera idiomática. Para eliminar ese obstáculo, Meta implementó la opción de traducción con solo mantener presionado el mensaje y seleccionar la función “Traducir”, la cual adapta el texto al idioma previamente elegido por el usuario.

    Los usuarios de Android podrán habilitar una función adicional para traducir automáticamente todos los mensajes entrantes de un chat específico, sin necesidad de hacerlo mensaje por mensaje. Para ello, deberán descargar y guardar los idiomas deseados, los cuales se almacenan directamente en el dispositivo para garantizar la privacidad de las conversaciones.

    Meta subrayó que las traducciones se ejecutan desde el propio dispositivo móvil, sin conexión directa con sus servidores, lo que garantiza que ni la compañía ni terceros puedan acceder a los mensajes. Esta herramienta, de momento, solo estará disponible en idiomas seleccionados, aunque se ampliará a más lenguas próximamente.

    En dispositivos Android, esta función ya está disponible en inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. Para usuarios de iPhone, se ha habilitado en más de 19 idiomas. “Esperamos que esta función ayude a romper las barreras del idioma y permita a los usuarios conectarse más profundamente con sus seres queridos y comunidades de todo el mundo”, señaló WhatsApp.

  • OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI trabaja en el desarrollo de un dispositivo similar a un altavoz inteligente, sin pantalla, como parte de su nueva línea de productos impulsados por inteligencia artificial. El diseño está a cargo de la firma io, del reconocido exdirector de diseño de Apple, Jony Ive.

    Además del altavoz, la tecnológica dirigida por Sam Altman también planea lanzar unas gafas inteligentes, una grabadora digital de voz y un pin portátil, todos ellos potenciados con su tecnología de IA. Se espera que los primeros dispositivos lleguen al mercado a finales de 2026 o inicios de 2027.

    Estos desarrollos se enmarcan en la adquisición de io por parte de OpenAI en mayo pasado. La empresa fue cofundada por Jonathan Ive y desde entonces se ha convertido en el centro de diseño del hardware de IA de la compañía.

    Aunque en junio Sam Altman descartó que el primer producto de la marca fuera un dispositivo “wearable” o intraauricular, fuentes citadas por The Information y replicadas por The Verge detallan que el modelo más avanzado hasta ahora “se asemeja a un altavoz inteligente sin pantalla”.

    Para la fabricación del dispositivo, OpenAI ha firmado contratos con las empresas tecnológicas chinas Luxshare y Goertek, ambas proveedoras de Apple. Luxshare ensambla dispositivos como iPhones y AirPods, mientras que Goertek participa en la producción de AirPods, HomePods y Apple Watch.

    La intención de OpenAI es aprovechar la experiencia de estas compañías en tecnología de audio para fabricar un altavoz que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial, presumiblemente potenciado por modelos similares a ChatGPT. En paralelo, la firma continúa el desarrollo de otros dispositivos, como unas gafas inteligentes, un pin de IA y una grabadora, aunque estos llegarían al mercado en una etapa posterior.

  • OpenAI investiga las conspiraciones de los modelos de IA

    OpenAI investiga las conspiraciones de los modelos de IA

    OpenAI estudia un comportamiento detectado en algunos modelos de frontera que tiende a la maquinación, es decir, a ocultar unos fines mientras se comportan de una determinada manera ante las peticiones de los usuarios.

    La maquinación o conspiración que muestran los modelos de IA es un problema emergente pero esperado, consecuencia de un entrenamiento con el que se les ha enseñado a elegir entre objetivos contrapuestos.

    OpenAI investiga este comportamiento junto con Apollo Research mirando al futuro, ya que actualmente no cree que pueda causar daños. «Los fallos más comunes implican formas simples de engaño, por ejemplo, simular haber completado una tarea sin hacerlo realmente», explica en un comunicado compartido en su blog oficial.

    Sin embargo, el potencial de las maquinaciones para ser dañinas está ahí, sobre todo porque a medida que las IA aumentan sus capacidades, se les asignan tareas más complejas que pueden tener consecuencias reales y comienzan a perseguir objetivos más ambiguos y a largo plazo.

    Este comportamiento se ha detectado en modelos de frontera como OpenAI o3, OpenAI o4-mini, Gemini-2.5-pro y Claude Opus-4 en pruebas controladas. Para minimizarlo, la compañía asegura los modelos se deben entrenar para que razonen explícitamente, mediante una extensión de la Especificación del Modelo que la prohíbe, lo que se conoce como alineación deliberativa.

    Sin embargo, también hay que tener en cuenta el conocimiento de la situación del propio modelo, ya que, como explican desde OpenAI, pueden saber cuándo se les pone a prueba y de esta forma pretender que no tienen fines encubiertos.

    «Nuestros hallazgos muestran que la conspiración no es solo una preocupación teórica; estamos viendo indicios de que este problema está empezando a surgir en todos los modelos de frontera actuales», y por ello creen desde OpenAI que hay impulsar más investigación sobre este tema.

  • Microsoft Teams introduce los agentes en las reuniones, los canales y las comunidades

    Microsoft Teams introduce los agentes en las reuniones, los canales y las comunidades

    Microsoft incorporó a Teams los agentes impulsados por inteligencia artificial (IA), con los que pretende mantener la organización de las reuniones y ofrecer un compañero de trabajo virtual a los participantes.

    Los agentes ‘Facilitator’ de Microsoft son asistentes diseñados para Teams que participan de manera automática en las reuniones. En ellas, siguen la agenda y ayudan a centrar el encuentro en los temas que hay que tratar, toman notas en tiempo real, ofrecen información antes las preguntas planteadas por los participantes y asignan tareas.

    La compañía también agregó a los agentes en los canales de Teams, donde actúan como «expertos en el área del equipo», con la capacidad de redactar informes, proporcionar información y crear un plan para las tareas, como se informa en el blog de Teams.

    En las comunidades de Viva Engag, por su parte, los agentes están diseñados para dar apoyo a los expertos, manteniendo la interacción y ofreciendo respuestas a las preguntas que se hagan.

    Microsoft también incorpora nuevas funciones de IA en Teams, como nuevas automatizaciones en Workflows, resúmenes de audio de las reuniones y una experiencia unificada de chats, canales y reuniones en la suscripción Microsoft 365 Copilot.

     

  • Meta lanza Hyperscape Capture, la app que captura espacios del mundo real para replicarlos en el virtual

    Meta lanza Hyperscape Capture, la app que captura espacios del mundo real para replicarlos en el virtual

    Meta lanzó la aplicación Hyperscape Capture, con la que puede capturar espacios del mundo físicos para crear una réplica realista virtual y explorarla como si fuese la real.

    La compañía tecnológica celebró este jueves el evento Meta Connect 2025, en el que ha presentado las nueva categoría de gafas inteligentes con pantalla Meta Ray-Ban Display y el motor Horizon Engine para crear mundos virtuales más realistas.

    También fue el escaparate para anunciar la disponibilidad en acceso anticipado de Hyperscape Capture, una aplicación que ya mostró en el evento Connect del año pasado y que permite replicar entornos físicos en los mundos virtuales.

    En concreto, crea una réplica inmersiva y virtual de cualquier espacio del mundo real en segundos, por ejemplo el salón de casa o la habitación, incluidos los elementos decorativos, con gran calidad visual y realismo con la ayuda de un visor Meta Quest 3 y Quest 3S.

    Esta réplica se puede explorar como su fuese la real, en un espacio visible solo para el usuario, aunque próximamente será posible invitar amigos a través de un enlace privado.

  • Microsoft prepara el centro de datos de IA "más potente" del mundo

    Microsoft prepara el centro de datos de IA «más potente» del mundo

    Microsoft reveló este jueves que el centro de datos de inteligencia artificial (IA), que está cerca de completar en Wisconsin, estado del centro-oeste de Estados Unidos, será el «más potente del mundo» y anunció una nueva inversión de $4,000 millones para ampliarlo.

    El centro Fairwater, ubicado en Mount Pleasant (Wisconsin) y que abrirá a principios de 2026, almacenará «cientos de miles» de procesadores gráficos (GPU) de Nvidia para entrenar modelos de IA, con una potencia diez veces mayor a la de las mejores supercomputadoras actuales, indica un comunicado.

    Su consejero delegado, Satya Nadella, en X, explicó que el centro tiene un «sistema integrado» que facilitará la computación «a escala exponencial», sus GPU se enfriarán mediante un ciclo cerrado de líquidos que «requiere cero agua» y que toda la energía que consuma se «igualará» con fuentes renovables.

    «Y eso no es todo. Hoy nos comprometemos a 4,000 millones adicionales que gastaremos en los próximos tres años para construir nuestro segundo centro de datos de similar tamaño y escala», agrega la nota en el blog de Microsoft, firmada por su presidente, Brad Smith.

    Nadella agregó que Microsoft está construyendo otros centros «idénticos a Fairwater» en Estados Unidos, que se suman a otros nuevos fuera del país y a las infraestructuras de IA ya en funcionamiento en un centenar de centros activos por todo el mundo.

    El centro Fairwater, en el que Microsoft ha invertido unos $3,300, está en el mismo terreno donde el presidente Donald Trump prometió en 2018 que la multinacional taiwanesa Foxconn construiría una fábrica valorada en 10.000 millones de dólares, algo que nunca se materializó.

    Smith, que dio una charla este jueves sobre los planes de Microsoft en Mount Pleasant, localidad donde se crió, dijo que el segundo centro estará operativo en 2027 o más adelante.

  • Apple lanza iPhone 17 con avanzada cámara frontal

    Apple lanza iPhone 17 con avanzada cámara frontal

    Apple ha mejorado notablemente la experiencia de los selfies con la nueva cámara frontal de sus iPhone 17, que estarán disponibles a partir de mañana. Este modelo incorpora un sensor de 18 megapíxeles con formato cuadrado, permitiendo el cambio de orientación de las fotos entre vertical y horizontal sin necesidad de rotar la muñeca.

    Los nuevos modelos iPhone Air, iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, aunque presentan diferentes diseños y cámaras traseras, comparten esta innovadora función. Los usuarios tienen la opción de alternar entre modos manualmente o activar la detección de rostros, haciendo que la imagen se ajuste automáticamente de vertical a horizontal al identificar al menos cuatro personas en la toma.

    Una de las características más interesantes de la cámara frontal es la función de video dual, que permite grabar simultáneamente con las cámaras frontal y trasera, ideal para la creación de contenido en redes sociales. El video de la cámara frontal se muestra en la esquina de la pantalla, similar a una videollamada.

    El protagonista de esta línea de productos es el iPhone Air, un modelo ultrafino con una pantalla de 6.5 pulgadas y un elegante marco de titanio pulido, pero que ha comprometido ciertas características de cámara y batería. En la parte trasera, el Air cuenta con una cámara única de 48 megapíxeles con zoom óptico de 2x. Si bien Apple no revela la capacidad exacta de las baterías, indica que los usuarios pueden disfrutar hasta 27 horas de vídeo con el Air y hasta 39 horas con el Pro Max.

    Para compensar la autonomía limitada, Apple ofrece una nueva versión de su batería externa MagSafe, que se vende por $99; sin embargo, esto hace que el dispositivo pierda su delgadez, y el precio inicial del Air es de 999 dólares, 200 dólares más que el iPhone 17. Un desafío adicional es el lanzamiento pospuesto del iPhone Air en China, por la falta de aprobación regulatoria, ya que este modelo únicamente admite eSIM y no una tarjeta SIM física, lo que implica requisitos más estrictos que sus contrapartes disponibles.

    La nueva gama también se caracteriza por la gran duración de batería de cada modelo, que supera a la de sus predecesores, incluyendo un diseño renovado en la barra de la cámara trasera que ahora se extiende a lo largo del teléfono, imitando a los teléfonos Pixel de Google. El iPhone 17 básico cuenta con una segunda cámara de 48 megapíxeles con un lente gran angular, mientras que el 17 Pro y el 17 Pro Max incluyen una tercera lente, así como el chip A19 Pro y un sistema de refrigeración mejorado.

    Una de las novedades más comentadas en redes sociales fue la introducción de un nuevo color: «naranja cósmico». Según analistas de la compañía, se anticipa que el próximo año, con el lanzamiento de los iPhone 18, podríamos ver un modelo plegable y avances en la inteligencia artificial de Apple.