Al menos 14,000 salvadoreños han viajado para trabajar con visas de empleo temporal a través de los programas de movilidad pactados por el Gobierno salvadoreño con cinco países.
Rolando Castro, ministro de Trabajo, recordó que el gobierno salvadoreño tiene acuerdos de visas de empleo temporal con cinco países, dos en Europa y tres en América, bajo los principios de una migración circular.
El gobierno estableció un programa de migración laboral con Estados Unidos en 2019, al cual se sumó Canadá en 2021. Este año se enviaron también los primeros grupos de trabajadores a España, Francia y Costa Rica.
“Nosotros, entre Estados Unidos, Canadá y los países que acabo de describir, estimo, como un número dinámico, que no menos de 14,000 personas tenemos colocadas en estos lugares y que es de forma temporal”, añadió durante la entrevista en Diálogo 21.
Castro prevé que en los últimos meses del año se enviarán dos nuevos grupos de salvadoreños y que, en los primeros meses de 2026, se abriría un acuerdo con un tercer país europeo.
El ministro reconoció que hay “algunas excepciones”, pero “muy reducidas”, de personas que se han quedado en los países a donde han llegado a trabajar.
El último informe del Departamento de Estado de EE. UU. detalla que, en el año fiscal 2025 (de octubre de 2024 a mayo de 2025), se han entregado 6,250 visas tipo H2B para trabajadores temporales no agrícolas y 331 visas tipo H2A para empleados agrícolas temporales.
Entretanto, la memoria de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores, correspondiente al período de junio de 2023 a marzo de 2024, reporta que al menos 2,175 salvadoreños viajaron con visa de empleo temporal.
Requisitos para aplicar a una visa de empleo temporal
El Ministerio de Trabajo administra los programas de migración de Canadá, España, Francia y Costa Rica, mientras que el Ministerio de Migración gestiona el de Estados Unidos.
Según el portal de aplicación, los requisitos son:
– Ser salvadoreño
– Tener entre 18 y 55 años
– Gozar de buena salud física
– No tener antecedentes penales ni policiales
– No haber sido deportado y contar con buen récord migratorio
– Tener experiencia laboral
