EEUU suprimirá arancel recíproco a El Salvador a textiles y otros productos si elimina barreras arancelarias

Estados Unidos anunció que eliminará el arancel recíproco a El Salvador para textiles y otros productos, a cambio de que el país elimine barreras al comercio estadounidense y simplifique los requisitos de ingreso.

Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos difundieron este jueves un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, con el objetivo de reforzar la “relación económica de larga data”. Este acuerdo establece compromisos por parte de El Salvador antes de que pueda firmarse y entrar en vigor.

“Dado el compromiso de El Salvador de tomar medidas significativas para avanzar en una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes”, señala el texto compartido por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

El documento detalla que entre los productos que quedarían libres del arancel del 10 % —impuesto en abril por la Administración de Donald Trump— se encuentran los textiles y confecciones que califiquen bajo el Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR.

 

Compromisos de El Salvador

Según el texto, El Salvador se ha comprometido a abordar las barreras no arancelarias que afectan el comercio de Estados Unidos en áreas prioritarias, además de simplificar los requisitos y aprobaciones regulatorias para productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

También eliminará las restricciones a la importación de bienes remanufacturados, aceptará los estándares automotrices de Estados Unidos y simplificará los requisitos de certificados de libre venta.

El gobierno salvadoreño se comprometió, de igual manera, a abordar y prevenir las barreras para productos agrícolas de origen estadounidense, así como a avanzar en ciertos tratados internacionales de propiedad intelectual y proporcionar transparencia y equidad con respecto a las indicaciones geográficas.

En la lista de compromisos también está la prevención de barreras a los servicios y al comercio digital de Estados Unidos, lo que incluye la abstención de imponer impuestos discriminatorios.

Según el acuerdo, El Salvador reafirmó el compromiso de “proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente”, por lo cual “prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio”.

El acuerdo también contempla el compromiso de adoptar «altos niveles de protección ambiental» y hacer «cumplir de manera efectiva» las leyes.

Las partes han acordado fortalecer la cooperación económica y de seguridad nacional para mejorar la resiliencia y la innovación de las cadenas de suministro.

«Estados Unidos y El Salvador esperan concluir el acuerdo pronto», señala el texto.

EE. UU. es el principal socio comercial de El Salvador, con un 31.2 % de las exportaciones, y un 25 % de las importaciones.