El 23 % de los negocios registrados en comercio electrónico son de servicios financieros y almacenes

Un 23.8 % de los más de 400 negocios inscritos en el registro de comercio electrónico de la Defensoría del Consumidor corresponde a servicios financieros y almacenes.

A través de un recurso de información pública, solicitado por Diario El Mundo, la Defensoría confirmó que, desde julio de 2024 al 2 de septiembre de 2025, la Dirección de Vigilancia de Mercado contabilizó 420 negocios en este registro.

Según la institución, al menos 52 pertenecen al sector de servicios financieros, mientras que 48 están concentrados en operar como almacenes de ropa, zapatos y accesorios.

El portal fue lanzado en julio del año pasado, cuando la Defensoría informó que en este se podrían inscribir los dominios de los sitios web.

 

Seguridad para los negocios

El gobierno indicó que la medida aplica para plataformas electrónicas, aplicaciones móviles y redes sociales, con el fin de otorgar certeza y seguridad del comercio electrónico para los consumidores, mientras que el proveedor podrá obtener una “ventaja competitiva”.

La Defensoría dijo que a la fecha también hay 36 negocios de alimentos y bebidas, 34 dedicados a servicios profesionales, 29 de venta de productos artesanales y otros 27 que venden artículos varios.

El registro de comercios electrónicos cuenta con 23 negocios de tecnología, 15 de ventas de vehículos, repuestos y talleres, así como 15 de almacenes de muebles y electrodomésticos, y 13 de estética y belleza.

En la lista también hay restaurantes, ferreterías, negocios de publicidad, alimentos, accesorios y cuidado para mascotas, así como servicios de imprenta, educativos, de mensajería y financieros de tecnología.

La Defensoría confirmó que se agregan negocios de joyería, agencias de viajes y tour operadores, telecomunicaciones, establecimientos de salud, librerías, tecnología, tiendas mayoristas, insumos agrícolas, bienes y raíces, viveros, hoteles y centros recreativos.

Los datos del gobierno revelan que del total de proveedores inscritos buena parte son personas naturales, con un 57.8 %. Es decir que se contabilizaron 177 personas jurídicas y 243 naturales.

El municipio que más negocios registrados de forma virtual tiene es San Salvador Centro con 172, seguido de La Libertad Sur con 36 y de La Libertad Este con 33.