El Salvador recibió más de $735 millones adicionales en remesas en el primer semestre

Las remesas que llegaron a El Salvador en el primer semestre del año experimentaron un fuerte crecimiento en $735.7 millones, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

De enero a junio, las remesas que recibieron los hogares salvadoreños rebasaron los $4,837.7 millones, un 17.9 % adicional en comparación con los $4,102 millones registrados en igual periodo en 2024.

Esta es la tasa de crecimiento porcentual más importante registrada desde 2021, cuando en ese momento fue de un 46.3 % como efecto rebote de la pandemia de covid-19. El monto acumulado, en cambio, es el más alto de las últimas tres décadas atribuido al temor de los salvadoreños en Estados Unidos a la política antimigratoria de la Administración de Donald Trump.

Solo en junio se recibieron $862.9 millones, inferior al monto histórico de $899.1 millones recibidos en mayo, un mes que suele tener mayores ingresos por la celebración del Día de la Madre.

Las remesas recibidas desde Estados Unidos continuaron con fuertes crecimientos, de un 19 %. Según el BCR, se recibieron $4,477.1 millones, al menos $713.9 millones adicionales en comparación con igual período de 2024 y representaron el 92.5 % del total.

Los envíos recibidos desde Canadá, el segundo destino más importante, crecieron un 1.9 % tras acumular $41.7 millones, mientras que desde España aumentaron un 16.5 % con $31.5 millones acumulados en el primer semestre.

 

Destinos

Como es de esperarse, el distrito de San Salvador es el principal destino de las remesas con una participación de un 8.9 %, seguido de San Miguel con un 5.9 % y Santa Ana con un 3.3 %. Estos tres lugares concentran $878.9 millones en el primer semestre, un 18.1 %.

De acuerdo con el Banco Centra, un 98.8 % de las remesas se destinaron a consumo, como manutención de un hogar, pago de servicios, educación, salud o ahorro. El restante 1.2 %, equivalente a $59.3 millones, se clasificaron como inversión, dinero para compra de inmuebles o negocios.

Al menos 1.8 millones de salvadoreños han recibido remesas en algún momento del primer semestre, de los cuales 1.07 millones son mujeres y 787,732 hombres y 461 no se clasificaron.

El promedio de remesas nacional fue de $350.5, superado en Chalatenango que registró $458.8 y Cabañas con $446.6.