El Salvador registró la tasa de crecimiento más baja en la región en las exportaciones al segundo trimestre de 2025, indica el último informe de comercio publicado, esta semana, por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
El reporte indica que la región acumuló exportaciones por un poco más de $31,574 millones, con un crecimiento interanual del 13.9 %. De estos, un 10.8 % corresponde a despachos realizados por las empresas salvadoreñas.
Según el informe, que recoge datos de instituciones oficiales, las exportaciones de El Salvador sumaron $3,418.3 millones, con un crecimiento interanual del 6.5 %.
Por encima de esta tasa se colocó el resto de la región, liderada por Panamá con un fuerte repunte del 47.9 % al cierre del primer semestre del año, aunque el monto exportado fue de $686 millones.
Honduras creció un 28.8 % tras sumar $4,004.8 millones, mientras que Costa Rica rebasó los $10,944 millones, con un crecimiento interanual del 13.2 %. Le sigue Nicaragua con una variación del 12.7 % y envíos por $4,338.2 millones.
Guatemala —el principal socio de la región para las empresas salvadoreñas— exportó $8,182.7 millones, con un crecimiento interanual del 10.1 %.
Canasta comercial
La Sieca reporta que un 88.9 % de los despachos de mercadería salvadoreña se produjeron en plantas que no utilizaron el régimen fiscal especial de maquila, mientras que los envíos de maquila representaron el 11.1 %.
Según el reporte, Centroamérica es el principal socio comercial con un 53.2 % de participación en las exportaciones, mientras que Estados Unidos representa el 30.6 % y la Unión Europea el 3.8 %.
La lista de los principales productos exportados fuera de la región centroamericana incluye T-shirts y camisetas de punto, azúcar y suéteres.
La composición del mercado cambia drásticamente para Costa Rica, ya que su mayor comprador es Estados Unidos con un 48.5 %, mientras que la región representa un 16.5 %. Su principal producto de exportación son los instrumentos de medicina y aparatos de ortopedia, seguido de la piña.
El café es el producto fuerte de la canasta comercial de Guatemala, así como el azúcar y los bananos, cuyo principal mercado es Centroamérica.
El café también es el producto insignia del comercio hondureño, al punto de colocar al país como el quinto productor más importante a nivel mundial. Con un 33.1 %, Estados Unidos es el mayor comprador de las empresas hondureñas.
Nicaragua exporta principalmente a Estados Unidos (45.1 %), seguido de Centroamérica. El oro (23.9 %) y el café (16.5 %) lideran sus despachos a los mercados fuera de la región.
Panamá es el único país de la región con mayor peso en la Unión Europea, que representa el 23.4 % de sus envíos. Sus productos más representativos son minerales de cobre y sus concentrados, seguido de crustáceos refrigerados.
