Exportaciones salvadoreñas aumentan en $250 millones entre enero y octubre

Las empresas salvadoreñas han exportado $250 millones adicionales en bienes de enero a octubre pasado, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).

El último informe de comercio exterior detalla que las exportaciones de bienes sumaron $5,692.5 millones a octubre, equivalente a un crecimiento interanual de un 4.6 % en relación con los $5,442.4 millones registrados en los primeros 10 meses de 2024.

Pese al acumulado positivo, el BCR documenta que en septiembre y octubre el saldo fue negativo, con una contracción de 0.8 % y 4.7 %, respectivamente, en comparación con iguales meses de 2024.

Según el BCR, las exportaciones solo de octubre sumaron $554.9 millones, una cifra menor en $27.5 millones en comparación con el mismo mes del año pasado.

El volumen acumulado exportado también registró un crecimiento interanual de un 4.6 %, luego de superar los 3,124.7 millones de kilogramos, al menos 138 millones más que en 2024.

Lo más exportado

De acuerdo con el BCR, las camisetas se mantienen en el top 1 de los productos más exportados por las empresas salvadoreñas, con $420.7 millones a octubre, una participación de un 7.39 % del total. Esta cifra, sin embargo, se contrajo un 16.2 % en relación con 2024.

Los suéteres sumaron $333.08 millones, un 5.85 % de participación y un crecimiento interanual de un 2.2 %.

Los artículos de plástico también crecieron un 3.7 %, luego de superar exportaciones por $269.2 millones, con una participación de un 4.73 % de la canasta.

Afectadas por los bajos precios internacionales, las exportaciones de azúcar registran una contracción de un 13.5 %. Los despachos de este producto, el principal de la actividad agrícola, sumaron $203.22 millones, un 3.57 % del total.

El papel higiénico se mantiene entre los primeros lugares luego de concretar despachos valorados en $171.9 millones, lo que significó un 5.7 % de crecimiento y una participación de un 3.02 %.

Estos cinco productos representan un 24.5 % del total de las exportaciones.

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino para las exportaciones, con $1,776.6 millones, pero acumula una contracción de un 2.4 %. Guatemala sumó $1,187.6 millones, con un fuerte crecimiento de un 10.1 %, mientras que hacia Honduras se despacharon bienes valorados en $942.2 millones, un 8.8 % de variación.

Las importaciones de bienes, en tanto, sumaron $14,882.7 millones, al menos $1,699.8 millones (12.9 %) adicionales a los $13,182.9 millones de 2024. Este crecimiento es impulsado sobre todo por los bienes de capital —transporte o maquinaria— con un repunte de un 17.2 %, seguido de los intermedios —petróleo o fertilizantes— con un 11.3 %.