La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha presentado 243 avisos a la Fiscalía General de la República (FGR), que suman un posible monto defraudado al fisco salvadoreño de $265.05 millones, según la memoria de labores junio 2024-mayo 2025 del Ministerio de Hacienda.
La institución lanzó en octubre de 2019 el Plan Antievasión para investigar casos sospechosos de los contribuyentes que no tramitaron el pago correspondiente de pago de impuestos. Este programa instauró los “jueves de evasores”, cuando el exministro Alejandro Zelaya solía llevar los casos a la Fiscalía, pero desde su salida de Hacienda el tema se maneja más internamente.
Hacienda registra en su memoria que hasta marzo de 2024 se tenían 205 casos presentados ante la Fiscalía, que sumaban $221.4 millones en posibles delitos de defraudación al fisco más el valor de las multas.
De junio de 2024 a mayo de 2025, se presentaron 38 casos adicionales, que sumaban $43.56 millones.
Total de casos
De esa manera, hasta mayo de 2025 se tenía un acumulado de 243 casos, que sumaban $239.45 millones en impuestos y $25.59 millones en multas, haciendo un total de $265.05 millones en posible defraudación al fisco.
De los primeros cinco meses de 2025 incluidos en el informe, enero y febrero fueron los meses con mayores avisos, de cuatro casos, respectivamente.
Hacienda agrega que se concluyeron ocho fiscalizaciones entre junio de 2024 y mayo de 2025, las cuales establecieron impuestos omitidos a pagar por parte de los contribuyentes de $1.22 millones.
Cinco de los casos se dieron al inicio del procedimiento administrativo por medio de auto de audiencia y apertura a pruebas, por un valor de $1.03 millones, mientras que tres avisos corresponden a contribuyentes que pagaron de “forma voluntaria”, que suman $91,607.43.
La institución agregó que en el último año dio respuesta a 1,886 requerimientos de información o documentación efectuados por la FGR y la Corte Suprema de Justicia a través de la Sección de Probidad, así como de jueces y la Policía Nacional Civil.