El número de hogares con vehículo creció un 5.5 % tras superar los 489,000 en 2024

Las familias salvadoreñas con vehículos crecieron un 5.5 % tras superar los 489,890 en 2024, reveló la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, publicada por el Banco Central de Reserva (BCR).

Aunque el BCR aclaró que se encuentra en proceso de actualizar la metodología de la EHPM a partir de los resultados del VII Censo de Población de 2024, este instrumento estadístico es la evaluación anual más importante sobre la evolución de indicadores socioeconómicos de los salvadoreños y es un referente en estudios.

La EHPM 2024 indica que un 24.42 % de los hogares salvadoreños tiene al menos un vehículo, un porcentaje superior en comparación con el 22.98 % de 2023.

Esto se traduce a que en 2024 hubo 489,892 hogares con vehículos, 25,792 más en comparación con los 464,100 de 2023.

En cinco años, los hogares con vehículo aumentaron en 114,615, un 30.5 %, frente a los 375,277 reportados en 2020.

Por su parte, los resultados del VII Censo de Población y VI de Vivienda 2024 indican que un 28 % de las familias salvadoreñas tiene un vehículo, equivalente a 530,147 de los más de 1.8 millones de hogares identificados.

San Salvador es el distrito con la mayor cifra de hogares propietarios, ya que al menos 55,555 respondieron que tenía vehículo, equivalente a un 50.6 % de los 109,736 familias que residen en este territorio.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en septiembre pasado el parque vehicular superó los 1.98 millones, equivalente a un crecimiento de un 5.8 % respecto a igual período de 2024. De estos, un 66.1 % corresponde a vehículos y un 33.87 % a motocicletas.

 

Importaciones superan los $500 millones

El último informe de comercio del BCR destaca que las importaciones de vehículos para transporte de personas y mercancías superaron los $515.5 millones entre enero y agosto pasado, lo que significa un crecimiento de $4.1 millones (0.08 %) en relación con 2024.

De estos, $258.5 millones corresponden a vehículos para transporte de personas, una cifra que aumentó en $13.9 millones (5.7 %) frente a los $244.6 millones de 2024.

Ese dinamismo fue suavizado por la reducción de un 3.7 % en las importaciones de vehículos para mercancías, que sumaron $256.9 millones.

Según el BCR, los vehículos para pasajeros son el quinto producto más importado por los salvadoreños, con una participación de un 2.19 % en la canasta exportadora, seguido de los automotores de mercancías con un 2.18 %.

Por delante se encuentran las importaciones de aceites de petróleo, medicamentos, gas de petróleo y teléfonos.