Unión Portuaria entrega diseño del nuevo muelle de Acajutla con capacidad para los barcos más grandes del mundo

La Unión Portuaria del Pacífico (UPDP) entregó la semana pasada la propuesta del diseño para la construcción de un nuevo muelle en el Puerto de Acajutla, con capacidad para recibir los barcos más grandes del mundo y que triplicará la capacidad actual de la terminal marítima.

El proyecto forma parte de la primera fase del compromiso de inversión de $659 millones, de los más de $1,615 millones suscrito por el grupo turco Yilport en el contrato con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) para administrar las terminales de Acajutla y La Unión por 50 años.

Luis Canto, gerente general de la UPDP, explicó que el diseño original contemplaba la construcción de un muelle paralelo a la costa; sin embargo, tras realizar estudios sobre corrientes marinas, características del terreno y dirección de los vientos, se determinó que esa ubicación sería afectada por el oleaje.

“El diseño inicial que teníamos en mente era un muelle paralelo a la costa, pero los estudios mostraron que sería muy afectado por el oleaje”, señaló Canto durante un conversatorio con empresarios organizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal).

De acuerdo con la Unión Portuaria, durante el primer semestre de 2025 se registraron 2,483 horas de demora en el puerto debido a eventos climáticos, como mareas vivas y lluvias intensas que dificultaron las operaciones de descarga. Solo por el alto oleaje, la terminal permaneció cerrada durante ocho días.

Diseño

El nuevo diseño contempla la construcción de un muelle de 510 metros de longitud y 17.5 metros de profundidad, lo que permitirá el ingreso de las embarcaciones más grandes del mundo.

“Nos va a permitir recibir el barco más grande que exista hoy en el mundo, ya sea de contenedores o de granel”, destacó el ejecutivo.

El gobierno salvadoreño tiene un mes para responder a la propuesta, pero Canto se mostró optimista de que se otorgará el visto bueno para preparar la licitación y adjudicar el proyecto en marzo de 2026. Si no se presentan demoras, la construcción del nuevo muelle comenzará a mediados del próximo año.

Con la nueva infraestructura, el Puerto de Acajutla triplicará su capacidad, pasando de 350,000 TEUs a 1.2 millones TEUs.

Canto consideró que las primeras intervenciones en Acajutla, desde que la sociedad tomó control en diciembre de 2024, ya superaron las expectativas, pues se logró reducir el número de barcos en rada de 17 a menos de diez naves, una meta prevista originalmente para enero de 2026.