Zelenski recibe propuesta de paz de EE.UU. que daría concesiones territoriales a los rusos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recibió oficialmente una propuesta de plan por parte de Estados Unidos para buscar una salida diplomática al conflicto con Rusia, que inició en febrero de 2022. Kiev aseguró que está dispuesto a trabajar en los puntos planteados para lograr “un fin digno a la guerra”.

“La parte estadounidense entregó formalmente un plan que, según indicó, podría intensificar los esfuerzos diplomáticos”, informó la Presidencia ucraniana en un comunicado difundido a través de Telegram. La delegación ucraniana afirmó que Zelenski ya presentó sus propios principios clave y acordó estudiar el contenido del plan con enfoque constructivo.

La oficina presidencial reiteró que Ucrania ha promovido la paz desde el inicio de la invasión rusa, y recordó su respaldo a las propuestas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde principios de año.

“Estamos preparados para trabajar con Estados Unidos y con nuestros socios de Europa y del mundo”, indicó el comunicado, donde se adelantó que Zelenski espera conversar en los próximos días con Trump sobre las oportunidades diplomáticas.

Plan Secreto

El plan habría sido elaborado en secreto por Washington y Moscú, sin participación directa de Kiev ni de aliados europeos, según reportes de medios estadounidenses. Contempla un esquema de 28 puntos divididos en cuatro categorías generales que incluyen garantías de seguridad para Ucrania y Rusia, y el futuro de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Algunos de los puntos más sensibles incluirían concesiones territoriales a Moscú, como la cesión de partes del Donbás —ya bajo ocupación rusa— y la reducción del tamaño y capacidad del Ejército ucraniano. Aunque Washington insiste en que el documento busca “garantías de seguridad para ambas partes”, en Kiev no descartan que ciertas condiciones sean inaceptables.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, evitó dar detalles.

“No tenemos novedades. No tenemos nada nuevo que añadir a lo dicho en Anchorage”, dijo, en referencia a la cumbre celebrada en agosto entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Donald Trump en Alaska. El Kremlin insistió en que una solución debe abordar “las causas profundas del conflicto”.

Críticas europeas

La propuesta tampoco fue bien recibida en Europa. El jefe de la Cancillería Federal de Alemania, Thorsten Frei, calificó de “inaceptable” cualquier plan que implique que Rusia logre en la mesa lo que no pudo obtener en el campo de batalla.

“Eso sería un resultado que no podemos aceptar”, declaró en entrevista con la cadena ntv.

Frei también advirtió que la ofensiva rusa sigue centrada en infraestructuras civiles y energéticas, lo que revela —según dijo— “una estrategia insidiosa” de parte de Moscú.

En la misma línea, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, y la canciller británica, Yvette Cooper, confirmaron no haber sido informados del plan por parte de Washington.

El canciller alemán, Friedrich Merz, matizó que su gobierno mantiene comunicación constante con Estados Unidos, pero advirtió que “no es posible prever un resultado a corto plazo” que ponga fin al conflicto.