Blog

  • Guillermo del Toro presenta en México su esperada ‘Frankenstein’ junto a Oscar Isaac y Jacob Elordi

    Guillermo del Toro presenta en México su esperada ‘Frankenstein’ junto a Oscar Isaac y Jacob Elordi

    Ciudad de México se vistió de gala la noche del lunes para recibir a Guillermo del Toro, quien presentó oficialmente su más reciente película Frankenstein en una alfombra roja repleta de emoción, junto a los actores Oscar Isaac y Jacob Elordi, protagonistas del esperado filme.

    La adaptación del clásico literario de Mary Shelley, que llega este 7 de noviembre a la plataforma de Netflix, ha sido uno de los proyectos más personales del cineasta tapatío. Del Toro ha declarado que Frankenstein es “el libro más importante de su vida”, y por ello ha trabajado durante décadas para concretar una versión que refleje su visión artística.

    En la cinta, Oscar Isaac asume el papel del científico Víctor Frankenstein, mientras que Jacob Elordi interpreta al mítico monstruo. El elenco se completa con Mia Goth como Elizabeth Lavenza, y otros destacados actores como Felix Kammerer, David Bradley, Lars Mikkelsen y Christian Convery.

    El evento tuvo lugar en el histórico Colegio de San Ildefonso, donde Del Toro fue recibido con vítores y aplausos de cientos de fanáticos. “¡Guillermo, te amo!”, gritaban desde las vallas los seguidores del director, quien no dudó en acercarse a saludar, firmar libros e incluso tomarse selfies antes de cruzar la alfombra roja.

    La noche también incluyó una proyección especial de Frankenstein, organizada por Netflix, como parte del estreno anticipado del filme. El director mexicano, ganador del Oscar por La forma del agua, fue acompañado en todo momento por su elenco principal, con quienes posó para las cámaras.

    Aunque no todos los fans pudieron ingresar al recinto, Del Toro se mostró cercano y agradecido, compartiendo momentos con quienes lo esperaban afuera, reforzando su imagen de director accesible y profundamente conectado con su audiencia.

    Frankenstein debutó en el Festival de Cine de Venecia el pasado 30 de agosto, y ha tenido exhibiciones en salas selectas y foros culturales en distintas ciudades del mundo. En México, podrá verse también en espacios como la Cineteca Nacional, donde ya se realizan funciones desde el 23 de octubre.

    El filme mezcla terror, fantasía y la exuberante estética visual característica de Del Toro, marcando un nuevo hito en su filmografía, que incluye títulos icónicos como El espinazo del diablo (2001) y El laberinto del fauno (2006).

    Con una narrativa oscura y profundamente humana, la versión de Frankenstein que presenta Del Toro promete ser una de las películas más comentadas del año y reafirma su lugar como uno de los grandes nombres del cine contemporáneo.

     

  • Cave Valley, el pueblo de Jamaica que quedó sepultado en lodo tras el paso devastador del huracán Melissa

    Cave Valley, el pueblo de Jamaica que quedó sepultado en lodo tras el paso devastador del huracán Melissa

    Cave Valley, una apacible localidad montañosa en Jamaica, vive hoy entre el barro, los escombros y el silencio que dejan las catástrofes naturales. El huracán Melissa impactó con categoría 5, provocando el desbordamiento del río Cave, que anegó completamente el centro poblado y sumergió viviendas hasta su segundo nivel.

    La devastación es total. Desde la cima, el paisaje parece intacto, pero al descender hacia los valles, aparecen los estragos: postes eléctricos derribados, plantaciones destruidas y caminos bloqueados por árboles caídos. El lodo cubre cada rincón, y los pobladores intentan rescatar lo que queda de sus hogares.

    “Esta es la primera vez que este edificio se inunda”, lamenta Christopher Campbell, dueño de un pequeño supermercado local. Junto a sus vecinos, intenta limpiar refrigeradoras, maniquíes y productos cubiertos de fango. El agua alcanzó 1.2 metros en su tienda, perdiendo buena parte de su inventario.

    A pesar del desastre, la comunidad ha respondido con solidaridad. “La mayoría de la gente está en apuros, pero está aquí ayudando”, destaca Campbell con gratitud. Uno de esos voluntarios es Patrick John, originario del distrito de Manchester, quien también perdió su casa y ahora colabora en Cave Valley, “donde todo es solo lodo y agua”.

    “Lo que pasó aquí fue brutal. La gente está atrapada en el lodo. Esto no se resolverá hasta marzo, y la reconstrucción puede tardar hasta cinco años”, afirma John, quien critica la falta de respuesta oficial. “Aún no hay señales del Gobierno”, denuncia.

    Sandreka Knight, una joven habitante del pueblo, apenas logró rescatar los documentos personales de su familia. “Perdimos todo”, asegura mientras lanza unos cojines embarrados sobre una pila de muebles inservibles. Las marcas en las paredes muestran que el agua llegó hasta el techo de su vivienda.

    Actualmente, ella y su familia —siete personas en total— se refugian en la casa de unos amigos en la colina, una de las pocas zonas que escapó del impacto directo del huracán. A su lado, la ferretería de Robert Chen es ahora un amasijo de papeles mojados y computadoras arruinadas.

    La estación de gasolina del lugar aún conserva los plásticos que cubrían los surtidores, una medida pensada para la lluvia, no para la riada que terminó por inundarlo todo. “Nunca imaginamos que el agua llegaría tan lejos”, comentó uno de los empleados.

    El paso del huracán Melissa marca un antes y un después para Cave Valley. Sus habitantes se enfrentan ahora a un largo proceso de recuperación en medio de la incertidumbre, el abandono institucional y la resiliencia que los une en momentos de crisis.

     

  • El Real Madrid busca seguir invicto en la Champions ante Liverpool en Anfield

    El Real Madrid busca seguir invicto en la Champions ante Liverpool en Anfield

    El Real Madrid se enfrenta este martes al Liverpool en Anfield, por la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions League 2025-2026, en un duelo cargado de historia entre dos gigantes del fútbol europeo. El partido está programado para las 2:00 pm y marcará el regreso de Xabi Alonso al mítico estadio inglés, ahora como entrenador del conjunto merengue.

    Ambos clubes suman varias finales en sus enfrentamientos directos en Champions, incluyendo las de 1981, 2018 y 2022. Sin embargo, llegan a este nuevo cruce en realidades opuestas. El Real Madrid, líder de su grupo y con un pleno de tres victorias, está en una racha positiva, mientras que los ‘reds’ atraviesan una crisis de resultados bajo la dirección de Slot.

    El equipo de Xabi Alonso, que solo ha perdido un partido en lo que va de temporada —ante el Atlético de Madrid por 5-2—, ha cosechado 13 victorias en sus últimos 14 compromisos. Entre sus triunfos más destacados está el reciente Clásico frente al Barcelona, que le permitió consolidarse como líder en LaLiga con cinco puntos de ventaja.

    Además del buen momento colectivo, el Madrid muestra una notable solidez defensiva. Solo ha encajado dos goles en sus últimos seis partidos, cifra que se reduce a uno en la Champions. La presión tras pérdida y la compactación del bloque han sido claves en este rendimiento.

    En ataque, Kylian Mbappé lidera la ofensiva con 18 goles en lo que va de temporada, cinco de ellos en Champions. El delantero francés, que falló un penalti en Anfield la temporada pasada, regresa ahora en su mejor momento, acompañado de un Jude Bellingham entonado, que suma tres goles en sus últimos tres encuentros.

    El estado físico de Vinícius Júnior genera dudas luego del incidente con Alonso en el Clásico. El brasileño fue titular ante el Valencia pero volvió a ser sustituido, lo que abre la posibilidad para que Rodrygo Goes o Brahim Díaz ocupen su lugar. En la enfermería siguen Franco Mastantuono, Antonio Rüdiger, David Alaba y Dani Carvajal. Arda Güler está en duda y Trent Alexander-Arnold sí estará disponible para los locales.

    Históricamente, el Real Madrid ha tenido buenos resultados en Anfield en los últimos años, ganando tres de sus últimas cinco visitas. La más recordada fue la remontada por 2-5. Sin embargo, Liverpool mantiene un récord de 15 victorias consecutivas en fase de grupos o liga de Champions en casa.

    Pese a sumar seis puntos de nueve posibles, el Liverpool vive su etapa más difícil desde que Slot asumió el banquillo. A pesar de contar con figuras como Florian Wirtz y Aleksander Isak, el equipo inglés arrastró siete derrotas antes de vencer 2-0 al Aston Villa en su última presentación.

    Una victoria frente al Real Madrid permitiría al Liverpool recuperar confianza y mantenerse con aspiraciones de avanzar en el torneo. Para ello, deberá mejorar su desempeño defensivo, ya que solo ha logrado dejar su arco en cero en tres partidos en toda la temporada.

     

  • ONU: cerca de 6 millones de personas afectadas por huracán Melissa en Jamaica, Cuba y Haití

    ONU: cerca de 6 millones de personas afectadas por huracán Melissa en Jamaica, Cuba y Haití

    El paso del huracán Melissa por el Caribe ha dejado un saldo de más de 50 personas fallecidas, según datos oficiales de los gobiernos de Haití y Jamaica. La tormenta de categoría cinco provocó graves daños en viviendas, cultivos e infraestructura, por lo que el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas ha intensificado su asistencia humanitaria en la región.

    En Jamaica, donde se han confirmado al menos 28 muertes, las zonas más afectadas ya han comenzado a recibir ayuda. Alrededor de 1,500 personas han sido beneficiadas con kits alimentarios que incluyen arroz, lentejas, pescado, carne enlatada y aceite vegetal. Además, hay embarcaciones en ruta con nuevos lotes de ayuda humanitaria, mientras el WFP se prepara para asistir a unas 200,000 personas con alimentos y transferencias en efectivo.

    “Para apoyar a la comunidad humanitaria en general, WFP ha desplegado almacenes y equipos logísticos – montacargas, contenedores y palets – en ubicaciones estratégicas costeras e interiores, incluyendo Black River. Esto permitirá una distribución rápida y protegerá los suministros en zonas afectadas por inundaciones o deslizamientos”, informó la organización.

    En Cuba, aunque el Gobierno aún no ha ofrecido un informe oficial de daños ni víctimas, el huracán dejó cortes eléctricos, inundaciones y la destrucción de cultivos y edificaciones. El WFP estima que unas 900,000 personas requerirán asistencia alimentaria de emergencia por al menos tres meses, y la mitad de ellas necesitará ayuda adicional por otro trimestre. Antes del impacto del huracán, ya se habían posicionado suministros para cubrir las necesidades de 275,000 personas durante 60 días, y hasta la fecha, más de 181,000 evacuados han recibido alimentos.

    Haití es uno de los países más golpeados por la tormenta. Las autoridades reportaron 31 fallecidos y al menos 21 desaparecidos debido a inundaciones y deslizamientos. En la costa sur, la más devastada, el WFP entregó pagos anticipados por $900,000 a 50,000 personas, para preservar sus medios de vida. Actualmente, se distribuyen raciones alimentarias para dos semanas y un mes de asistencia económica para las familias que regresan a sus hogares desde refugios temporales.

    El organismo de la ONU ha logrado asistir a 12,700 personas en el sur haitiano y busca ampliar su cobertura a 190,000 habitantes afectados. En total, cerca de seis millones de personas en los tres países han sufrido los embates del huracán Melissa.

    La magnitud del desastre llevó al WFP a lanzar un llamado urgente por $74 millones para financiar operaciones de ayuda alimentaria, logística y telecomunicaciones de emergencia, en beneficio de hasta 1.1 millones de personas damnificadas.

  • Millie Bobby Brown denunció por acoso a David Harbour, su "padre" en Stranger Things

    Millie Bobby Brown denunció por acoso a David Harbour, su «padre» en Stranger Things

    Millie Bobby Brown, protagonista de la exitosa serie Stranger Things, habría presentado una queja formal interna contra el actor David Harbour por supuestos actos de “acoso y hostigamiento”, según información publicada por el diario británico Daily Mail.

    La denuncia habría sido interpuesta antes del inicio del rodaje de la quinta y última temporada de la serie de ciencia ficción, cuya primera parte se estrenará el próximo 26 de noviembre en la plataforma de Netflix.

    Según una fuente anónima citada por el tabloide, la queja incluía “páginas y páginas de acusaciones”, lo que habría llevado a la apertura de una investigación interna por parte de la compañía.

    “Millie Bobby Brown presentó una queja formal por acoso y hostigamiento antes de que empezaran a rodar la última temporada. Había páginas y páginas de acusaciones. La investigación se prolongó durante meses”, indicó una fuente cercana a Lily Allen, cantante y exesposa de David Harbour.

    Hasta el momento, no existen acusaciones penales públicas ni se ha difundido documentación oficial relacionada con el caso. Tampoco han emitido comentarios Netflix, los representantes de Brown o Harbour, ni los creadores de la serie, Matt y Ross Duffer.

    “Netflix jamás comentará una investigación interna, pero el hecho de que no lo hayan negado dice mucho. Stranger Things ayudó a situar a Netflix en el mapa. Millones de fans en todo el mundo llevan tiempo aguardando el desenlace. Nadie quiere que nada les desvíe la atención”, añadió la fuente consultada por Daily Mail.

    Según la información divulgada, la queja fue presentada en 2023, y aunque no se conocen los resultados de la investigación interna, la producción de la temporada final no fue cancelada ni pospuesta, lo que ha generado especulación entre los seguidores del programa.

    David Harbour interpreta a Jim Hopper, el padre adoptivo de Eleven, personaje de Brown, y una de las figuras más emblemáticas del elenco. Ambos han compartido numerosas escenas clave en el desarrollo narrativo de la serie desde su primera temporada, estrenada en 2016.

    La temporada final de Stranger Things se emitirá en tres partes: los primeros cuatro episodios estarán disponibles el 26 de noviembre; los siguientes tres, el 25 de diciembre; y el capítulo final se estrenará el 1 de enero de 2026. Netflix espera cerrar con éxito uno de sus mayores fenómenos globales.

    Hasta la fecha, ni Brown ni Harbour han hecho declaraciones públicas sobre la supuesta denuncia, lo que mantiene en suspenso la atención de los medios y seguidores en torno al tema.

     

  • Rosalía celebra la mística femenina ante un mundo necesitado de "fe"

    Rosalía celebra la mística femenina ante un mundo necesitado de «fe»

    Rosalía reveló su admiración por las mujeres santas y la mística femenina frente a un mundo necesitado de una fe, una certeza, durante la presentación en México de su nuevo álbum, «Lux», que se publica este viernes, 7 de noviembre.

    «Me interesa mucho la mística femenina. El disco está inspirado en las mujeres santas de alrededor del mundo», afirmó ante los periodistas la cantante española, que mencionó los nombres de Santa Rosa de Lima, Santa Teresa de Jesús o Hildegarda de Bingen.

    El disco incluye canciones con títulos como «Sexo, violencia y llantas», «Dios es un stalker», «Sauvignon Blanc», «La rumba del perdón», «La perla», «Reliquia» y «Mío cristo», en las que se entremezclan géneros como el flamenco, la ópera, la electrónica y el pop.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

    «Siento devoción por la música», remarcó la artista.

    La cantante ofreció una conferencia de prensa el pasado jueves en un lujoso hotel de la capital mexicana y ante un reducido número de medios, entre ellos EFE, que estuvo precedida por la escucha íntegra del disco en la que se proyectaron las letras de las canciones, en las que utiliza numerosos idiomas además del español, como el italiano, el portugués, el inglés, el japonés y el catalán.

    Rosalía, de 33 años, afirmó que le gustaría «desear menos» y que el periodo de composición le ha permitido mirarse hacia dentro, al subrayar que es un disco en el que cuenta su verdad «aquí y ahora».

    Admiración por la religión

    La visita a México coincidió, además, con la celebración del Día de Muertos, una de las grandes festividades del país norteamericano. «Las referencias a la religión son desde la admiración. No es provocación», aseguró ante las preguntas sobre la portada en la que aparece vestida con un hábito blanco de monja.

    La autora de «Saoko» y «Bizcochito» se reconoció incómoda en el mundo actual debido la confusión reinante por el constante exceso de estímulos, las noticias falsas y la inteligencia artificial con «vídeos de gatos que hablan».

    «Es más necesaria que nunca una fe, una certeza», subrayó.

    Por otro lado, explicó que en «Lux», al contrario que en discos anteriores, «la palabra va por delante de la música» y «la música está al servicio de la palabra».

    Más de tres años después del éxito de «Motomami», Rosalía lanza junto a Columbia Records y Sony Music «Lux», un álbum  en el que colaboran artistas como Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz o Yves Tumor, entre otros.

    El 27 de octubre lanzó la canción «Berghain», acompañada de un vídeo, tema que se une a «Divinize», «Porcelana», «Mundo nuevo», «De madrugá», «La yugular», «Memoria» y «Magnolias».

    La edición digital del disco está compuesta por 15 temas y las de CD y vinilo llegan a 18, con el añadido de «Focu ‘ranni», «Jeanne» y «Novia robot».

    Un trabajo cuyo lanzamiento anunció el pasado 20 de octubre con un mensaje en una de las icónicas pantallas de Times Square (Nueva York).

    Ese mismo día se proyectó la cubierta del disco en las pantallas de la madrileña plaza de Callao, donde la cantante se dejó ver brevemente entre los miles de seguidores concentrados en esa emblemática ubicación del centro de la capital española, donde había convocado a sus fans por un evento relacionado con el lanzamiento del álbum.

    Rosalía, acompañada por algunas personas de su equipo, condujo un coche por las calles de Madrid en dirección a Callao, mientras en las pantallas de la plaza se emitía una cuenta atrás. Sobre las 10:00 p.m. se bajó del vehículo corriendo, seguida por algunos fans, y entró en un cercano hotel.

  • El edificio Antonio Bou: Más de 100 años de historia y belleza arquitectónica

    El edificio Antonio Bou: Más de 100 años de historia y belleza arquitectónica

    El edificio Antonio Bou, en San Salvador, ha recobrado el esplendor que lo caracterizó en los años dorados de la capital salvadoreña, ahora como la primera Tienda Insignia (máximo lujo) del café Starbucks en Latinoamérica, retomando su esencia original y embelleciendo su pared oriente con vitrales que ilustran el cultivo del café en el país.

    Edificado entre 1923 y 1927, en la 6a Calle Poniente (Calle Rubén Darío), este espacio fue testigo de momentos históricos desde la esquina opuesta al Mercado Central, que posteriormente sería plaza Hula Hula y hoy nuevamente mercado.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    El inmueble quedó escondido por el histórico descontrol de las ventas ambulantes que saturaron la vía a lo largo de varias décadas, y se mantuvo en pie pese a temblores y terremotos como los de 1965 y 2001, pero especialmente del 10 de octubre de 1986, que dejó cientos de víctimas en la capital; cerca de 500 al desplomarse el edificio Rubén Darío, localizado exactamente frente al Antonio Bou.

    El estilo del edificio es el art nouveau, una tendencia europea de finales del siglo XIX y principios del XX, que define las líneas de su fachada, contornos, pisos y decoraciones ondulantes basadas en figuras de plantas.

    Fue diseñado por el arquitecto italiano Félix Brutus Targa Dubois, quien según la historiadora de arte Astrid Bahamond, fue discípulo del mismísimo español Antoni Gaudí (1852-1926) y diseñó posteriormente el cercano castillo de la Policía Nacional (1934) y el emblemático Telégrafo (1935), contiguo al edificio Bou.

    El edificio o casa Bou en sus primeros años en la capital salvadoreña.

    Cabe recordar que en los años 90, el local pasó a ser sede de la franquicia de restaurantes McDonald’s, y luego de un recordado litigio sobre esta marca, pasaría a ser Mc de ServiPronto, del empresario Roberto Bukele. En los últimos años fue ocupado por una tienda de artículos varios para el hogar, dejando ver, a través del ventanal de su mezzanine, una bodega de cajas que una vez más opacaban su estética.

    El rescate de este edificio, patrimonio cultural de El Salvador, llega tras más de 100 años de historia, y no sólo pasa a ser administrado por una marca comercial, sino también a fungir como espacio para diversas expresiones del arte, contando con apoyo del Ministerio de Cultura.

    Foto del empresario catalán António Bou Esbert, publicada en la fanpage de Almacenes BOU, su histórico fundador.

    El empresario fundador

    Según datos citados en la fanpage «Nuestro El Salvador De Antaño», a cargo de Jorge de Sojo Figuerola, el empresario español António Bou Esbert llegó a El Salvador procedente de San Pablo de Ordal, Cataluña (provincia de Barcelona), en 1892.

    Para 1901 fundó la ferretería conocida como casa «BOU», contando con asociados de alta confianza que contribuirían al desarrollo del negocio: Andrés Rodríguez López, Franco H. Barba, Faustino Masriera, Santiago Barrachina y Vicente Ribes, reseña la página.

    El descendiente Roberto António Bou cedió al blog Nuestro El Salvador de Antaño esta composición fotográfica que incluye al fundador don António Bou y su esposa doña Emilia del Carmen López de Bou, además del mítico edificio, posiblemente en los años 70.

    Agrega que el negocio llegó a establecer sucursales en Santa Ana, San Miguel y Ahuachapán, citando el libro «El progreso Catalán en América», Tomo IV, publicado en 1926.

    El negocio fundado por Bou también sobrevive luego de más de 120 años y hoy en día sigue disponible como Almacenes BOU, una ferretería que también incluye implementos para el hogar y los deportes, ubicada en la 9a Calle Oriente de Santa Ana, además de estar presente como tienda online en www.almacenesbousa.com.

    «Miramos hacia atrás con profundo respeto y gratitud. La Casa Bou es el testimonio de nuestros inicios y la visión inquebrantable de nuestro fundador, Antonio Bou. Cada ladrillo de aquel edificio y cada desafío superado por él, sentaron las bases de lo que somos hoy«, apuntaron el pasado 31 de octubre en sus redes sociales.

    El nuevo establecimiento de café devuelve la vida al inmueble en el renovado Centro Histórico de San Salvador. Foto: Jhoel Díaz
  • Trece muertos deja enfrentamiento entre agentes y criminales en estado mexicano de Sinaloa

    Trece muertos deja enfrentamiento entre agentes y criminales en estado mexicano de Sinaloa

    Trece presuntos criminales muertos, cuatro arrestados y nueve personas liberadas dejó un enfrentamiento entre las Fuerzas de Seguridad de México y un grupo armado en el estado mexicano de Sinaloa, noroeste del país.

    El enfrentamiento ocurrió este lunes en la comunidad de La Brecha, en la ciudad de Guasave, Sinaloa, de acuerdo a lo informado en redes sociales por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch.

    Según el funcionario los hechos ocurrieron alrededor de las 12:45 hora local en La Brecha, donde los agentes cumplían labores de patrullaje de seguridad cuando fueron atacados por un grupo armado que estaba oculto bajo un puente.

    Tras los hechos, el propio jefe de Seguridad de México informó que la respuesta inmediata de las Fuerzas Federales permitió que trece agresores perdieran la vida. Además, otros cuatro presuntos criminales fueron detenidos, mientras que las autoridades liberaron a nueve personas que se encontraban secuestradas.

    De igual forma, informó del decomiso de siete vehículos, armas largas y equipo táctico, que fueron puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) de México.

  • La fiebre por la selección de Guatemala lleva a hinchas a acampar para comprar entradas

    La fiebre por la selección de Guatemala lleva a hinchas a acampar para comprar entradas

    La fiebre por la selección nacional de fútbol de Guatemala ha provocado que aficionados hayan comenzado a acampar con días de antelación en los centros de venta de entradas para ver los partidos de eliminatorias del Mundial de 2026 contra Panamá y Surinam.

    Desde la noche del viernes 31 de octubre, grupos de seguidores de la Azul y Blanco se instalaron frente a las agencias bancarias en dos zonas capitalinas, a la espera de que la venta física de las entradas comience oficialmente este 4 de noviembre.

    “Tenemos que estar pernoctando para poder conseguir una entrada. Lo hemos pasado muy bien, hemos hecho amistades, hemos contado anécdotas de los partidos anteriores”, dijo a EFE Carlos Mejía, quien se unió a la fila el sábado al mediodía junto a sus dos hijos y su nuera.

    Una aficionada hace fila para conseguir entradas a los partidos de la selección de Guatemala en la eliminatoria del Mundial 2026 este lunes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). / EFE

    La esperanza de clasificación es el motor que mueve a estos aficionados, que se organizan para adquirir el máximo de tres boletos por persona, según las disposiciones de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (FFG).

    A sus 79 años, María Elena Ríos de Morales, otra de las aficionadas que madrugó en la fila, comparte el sentimiento.

    «Estoy aquí desde el viernes, con mi nieto. Ha sido un poquitito sacrificado, pero vale la pena, pues tenemos que apoyar a nuestra selección», afirmó Ríos.

    Aficionados hacen fila para conseguir entradas a los partidos de la selección de Guatemala en la eliminatoria del Mundial 2026 este lunes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). / EFE

    La pasión se extiende más allá de la capital. Adrián Suárez viajó cerca de 220 kilómetros desde el municipio de Coatepeque, en el departamento (provincia) de Quetzaltenango (suroeste del país), para comprar una entrada en el estadio.

    “Venimos a apoyar a la selección, a ver si encontramos una entrada. Ahorita ya estamos un poco desesperados, pero ahí con el ánimo y la emoción de querer apoyar”, expresó Suárez, quien confía en el triunfo: «Ahorita dependemos de nosotros mismos, así que la clasificación al Mundial lo vamos a lograr. ¡Vamos Guate!», gritó en coro con sus amigos que lo acompañan.

    Los encuentros, programados para el 13 de noviembre contra Panamá y el 18 de noviembre contra Surinam, se jugarán en el estadio Manuel Felipe Carrera, ‘El Trébol’, a pocos kilómetros del centro de la Ciudad de Guatemala.

    Los aficionados, como Mejía, ya tienen la calculadora lista, pero con un único objetivo: “la tenemos en la mano, pero para sumar seis puntos. Esperamos que se le gane a Panamá y ganarle a Surinam de la misma manera para poder estar en el Mundial”, puntualizó.

    Aficionados hacen fila para conseguir entradas a los partidos de la selección de Guatemala en la eliminatoria del Mundial 2026 este lunes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). / EFE
  • Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Castillo

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Castillo

    El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con México, tras confirmarse que la ex primera ministra Betssy Chávez, aliada del expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. Chávez es procesada por su papel en el intento de golpe de Estado que encabezó Castillo en diciembre de 2022.

    El anuncio fue realizado por el canciller Hugo de Zela en una rueda de prensa en Lima. “El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, declaró el funcionario, quien calificó de “acto inamistoso” la decisión del país norteamericano. De Zela también recordó que tanto la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han intervenido repetidamente en asuntos internos del país andino.

    “La expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo, se encuentra en la embajada de México”, indicó De Zela. El canciller lamentó profundamente la decisión del Gobierno mexicano, señalando que su persistencia en esta postura “equivocada e inaceptable” obligó a Perú a cortar el vínculo diplomático.

    Pese a la medida, el canciller aclaró que la ruptura diplomática no implica el cese de las relaciones consulares con México. También detalló que, aunque Chávez está bajo resguardo de la embajada mexicana, aún no se ha recibido una solicitud formal de asilo político de parte del gobierno mexicano.

    Betssy Chávez fue liberada en septiembre pasado tras pasar más de tres meses en prisión preventiva. La exfuncionaria se encontraba hospitalizada por deshidratación derivada de una huelga de hambre cuando el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación al considerar que su detención había sido arbitraria.

    El presidente Pedro Castillo fue destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022 tras anunciar la disolución del Congreso y un gobierno de excepción, en lo que fue considerado un intento de golpe de Estado. Tanto Sheinbaum como López Obrador han defendido públicamente a Castillo, al considerar que fue víctima de un complot político orquestado desde el Congreso peruano.