Blog

  • Embajada de México invita a la expo de arte "Horizontes: Paisajes a colores"

    Embajada de México invita a la expo de arte «Horizontes: Paisajes a colores»

    La Embajada de México en El Salvador, en colaboración con Premium Art Gallery invitan al público en general a la inauguración de la muestra de arte «Horizontes: Paisajes a colores», que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de abril de 2025, a las 6:30 p.m., en el Salón de Usos Múltiples de la sede diplomática.

    Esta exposición colectiva de arte contará con la participación de cuatro destacados artistas, quienes presentarán sus obras bajo la temática de paisajes:

    • Cristian López, originario de Zacatecoluca, artista que plasma la cotidianidad y emociones profundas de la sociedad a través de su estilo al óleo. Inició su formación en el Centro Nacional de Artes (CENAR). Dejado su huella en El Salvador y en el extranjero, con obras como la Virgen de La Paz y San Oscar Arnulfo Romero, que se encuentran en la Catedral Metropolitana de San Salvador.
    • Hugo Martínez Acuña, diseñador gráfico con maestría en Arte en Diseño Digital e Ilustración por la Universidad Estatal de San Diego, y estudios complementarios en instituciones como Art Students League de Nueva York y la Universidad Nacional de El Salvador. Ha trabajado como Coordinador de Área Gráfica en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad Dr. José Matías Delgado y como director de la Escuela de Diseño en la Universidad Don Bosco.
    • Milton Pocasangre, de Cabañas, nacido en 1970, es uno de los principales referentes de la acuarela en El Salvador, formado en el CENAR. Ha participado en 298 exposiciones y su obra está presente en colecciones de más de 25 países, incluyendo Francia, España, Japón, Corea del Sur y Rusia. Ha realizado más de 15 murales en El Salvador y ha ganado 17 premios, destacando la Medalla de Oro en la 4° Bienal de Dibujo y Grabado.
    • Juan Carlos Velásquez, originario de Panchimalco, su formación comenzó en Casa Taller Encuentros e incursiono en la representación del paisaje y los bodegones. Ha formado parte del colectivo Artemisa, además de recibir formación en escultura en piedra, cabe agregar que ha trabajado como director en el área de dibujo y pintura dentro del proyecto Las Artes: un camino para construir la paz de Panchimalco.

    El evento busca apoyar la difusión de las artes plásticas a través del trabajo de estos reconocidos artistas, apoyando y redescubriendo lo que han logrado en su camino en la pintura, en un ambiente cultural integral que permita exponer su obra. Confirma tu asistencia al 7664-7884.

    Lee también: «Mario Moreno Cantinflas: ¿Un eterno creyente y amante de las sirenas?«.

  • El ABC de la metodología usada por el BCR para medir la urbanización en el Censo 2024

    El ABC de la metodología usada por el BCR para medir la urbanización en el Censo 2024

    El Banco Central de Reserva (BCR) publicó los resultados de la urbanización de El Salvador, que revelaron que solo 1.9 % del territorio se considera «ciudad» mientras que un 88 % es rural.

    En su informe, el BCR explicó que utilizó la metodología de Grado de Urbanización (Degurba), propuesta por ONU Hu00e1bitat y la Comisión Europea, que luego fue validada en marzo de 2020 por la Comisión Estadística de las Naciones Unidas (CENU).

    Degurba se ha implementado en Chile, Colombia y México, la cual marca un punto y parte de los resultados del Censo de 2007 que, aclaró el BCR, no son comparables. Para completar el estudio, la institución utilizó ademu00e1s georreferenciación de las viviendas para incrementar el nivel de precisión por unidad.

    ¿Por qué es importante tener actualizada la urbanización? Es un insumo clave en la elaboración de planes para el suministro de servicios bu00e1sicos en las ciudades mu00e1s pobladas, como energía o agua, así como el diseño de rutas de transporte e infraestructura de escuelas y hospitales.

    ¿Qué es Degurba?

    Esta metodología delimita ciudades, pueblos, suburbios y u00e1reas rurales por tamaño y densidad de población para identificar ciudades, localidades y zonas semidensas urbanas, y zonas rurales.

    Degurba tiene dos niveles: el primero refleja el continuo urbano rural y es recomendado para la comparación internacional, mientras que el segundo ofrece información mu00e1s detallada de las “celdas”, es decir, del tamaño de los asentamientos.

    Nivel 1: tiene tres categorías de asentamientos

    – Centro urbano o ciudades: hace referencia a los asentamientos de densidad alta, con 1,500 habitantes por km2 y que, en conjunto, representa una población mínima de 50,000 habitantes.

    – Agrupación urbana, también denominado como agrupaciones de densidad moderada: son asentamientos de al menos 300 habitantes por km2 y una población mínima de 5,000.

    – Zona rural: estos asentamientos tienen una densidad inferior a 300 personas por km2 y una población menor a 5,000.

    Nivel 2: esta división es mu00e1s amplia al dividir dos de las tres categorías del nivel 1

    – Asentamientos rurales: se divide a su vez en zonas mayoritariamente deshabitadas de muy baja densidad menor a 50 personas por km2, y zonas rurales dispersas de baja densidad mayor o igual a 50 habitantes por km2. En ambos grupos no se considera un mínimo de población.

    – Agrupaciones rurales (aldeas): menores o iguales a 300 personas por km2, con una población entre 500 y 5,000.

    – Zonas suburbanas o periurbanas: mayores o iguales a 300 personas por km2, sin mínimo de población.

    – Agrupaciones urbanas semidensas: mayores o iguales a 300 personas km2, con una población mayor a 5,000.

    – Agrupaciones urbanas densas: con una densidad de 1,500 personas por km2 y con una población de entre 5,000 y 50,000.

    – Centro urbano (ciudades): al menos 1,500 personas por km2 y mu00e1s de 50,000 habitantes.

  • Alcaldía celebra 500 años de fundación de San Salvador

    Alcaldía celebra 500 años de fundación de San Salvador

    Música y fuegos artificiales fueron parte de la celebración de los 500 años de fundación de San Salvador, organizada por la alcaldía capitalina en la plaza Divino Salvador del Mundo.

    La Orquesta Sinfónica de San Salvadorfue la encargada de abrir el evento, al que asistieron cientos de personas, así como el alcalde Mario Durán y otros miembros de la comuna.

    “San Salvador ha resistido terremotos, conflictos y desigualdades, pero su espíritu nunca se ha quebrado. Hoy celebramos 500 años de historia, lucha y evolución con la frente en alto”, aseguró Durán en su intervención ante los presentes.

    San Salvador fue fundada como villa en 1525 y esta tarde en el marco de dicha fundación, la alcaldía aseguró que celebra «estos cinco siglos con la mirada puesta en el futuro».

  • Claudia Ortiz: "A tres años del régimen de excepción, no se han corregido errores"

    Claudia Ortiz: «A tres años del régimen de excepción, no se han corregido errores»

    La diputada Claudia Ortiz, quien votó una vez más en contra en de una nueva prórroga del régimen de excepción, aseveró que se siguen capturando inocentes y reteniendo en las cárceles a personas pese a cartas de libertad.

    «Necesitamos justicia sin margen de error. Si dejaron libre al «Crook» –cabecilla de pandilla que habría sido liberado en noviembre de 2021– y por otro lado hay inocentes, incluso personas fallecidas, eso no es justicia» –cuestionó la legisladora– «queremos justicia sin margen de error, justicia sin abusos, queremos seguridad y paz verdadera que no se base en ningún tipo de tregua ni acuerdos con grupos del crimen organizado», agregó.

    La diputada dijo que, luego de tres años, se debe dar un «salto de calidad» con la medida para que no haya inocentes pagando crímenes que no cometieron.

    Señaló que las instituciones de justicia deben ser «realmente independientes y que hagan investigaciones basadas en técnicas científicas» y «no solamente se hagan capturas masivas» y, en segundo lugar, que la verdadera justicia garantice que «quienes tienen responsabilidad por sus crímenes la paguen y quien no tiene nada que deber pueda mantenerse tranquilo, libre, trabajando, con su familia».

    «Eso no lo tenemos y a tres años esta administración no ha corregido esos errores», insistió la legisladora de oposición.

    Ortiz señaló que no se puede avanzar en una verdadera seguridad, si no se trabaja para eliminar las causas de la violencia como la pobreza y la «corrupción de gobiernos que han pactado con pandillas».

    «Por otra parte hay que ir a las causas que han dado origen a la violencia en El Salvador, causa como la pobreza, la falta de educación, la falta de acceso a empleo, el ingreso insuficiente que tienen muchas familias, también la corrupción de gobiernos de diferentes partidos políticos que han hecho treguas con grupos de crimen organizado, de todo eso hay que ir a la raíz, para poder aspirar a una paz verdadera», aseguró.

    La diputada de Vamos cuestionó también a la Dirección General de Centros Penales por negar la libertad a personas que tienen cartas de libertad emitidas por jueces. «Esto es muy grave para todos los salvadoreños, porque no puede existir un funcionario del Ejecutivo que tenga más poder que un juez en relación a la libertad ambulatoria de los salvadoreños», advirtió.

    Después de tres años que el gobierno ha implementado el régimen de excepción, el gobierno registra más de 85,500 capturados, mientras, organizaciones de derechos humanos aseguran que han recibido, al menos 6,689 denuncias de capturas de «inocentes» y «380 muertes en manos del Estado».

  • Asamblea ratifica $500 millones del BID para sostenibilidad macroeconómica y fiscal, oposición vota en contra

    Asamblea ratifica $500 millones del BID para sostenibilidad macroeconómica y fiscal, oposición vota en contra

    La Asamblea Legislativa ratificó este martes el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $500 millones para el «Programa de apoyo a la sostenibilidad macroeconómica y fiscal de El Salvador», el cual fue suscrito el 31 de marzo pasado, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    La ratificación del préstamo recibió 57 votos, de Nuevas Ideas y sus aliados. Arena y Vamos votaron en contra. El contrato de préstamo fue aprobado por el BID el 20 de marzo, su suscripción fue autorizada por la Asamblea Legislativa el 25 de marzo, Hacienda y el BID suscribieron el contrato el 31 de marzo y finalmente el contrato fue aprobado este 1 de abril por la Asamblea Legislativa.

    El apoyo financiero de organismos multilaterales fue contemplado para mejorar la estabilidad financiera de El Salvador en el marco del acuerdo con el FMI.

    El préstamo de $500 millones del BID tendrá una comisión de 0.75 % sobre el saldo no reembolsado, a partir de 60 días desde la suscripción del contrato, un plazo de siete años y a un interés resultante de la tasa de referencia más un margen aplicable para préstamos de capital ordinario.

    La primera cuota del préstamo se debe pagar en tres años desde la vigencia del contrato y los intereses deberán pagarse semestralmente desde los seis meses a partir de la vigencia del contrato.

    Tras cuatro años de negociación, en febrero de 2025, el gobierno de El Salvador llegó a un acuerdo con el FMI por aproximadamente $1,400 millones. El programa de financiamiento por $1,357.3 millones fue aprobado como parte de un financiamiento de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), una modalidad de préstamo del FMI que se aprueba a países con graves problemas de balanza de pagos debido a deficiencias estructurales. Este financiamiento del FMI liberaría $3,500 millones en préstamos a favor de El Salvador.

  • Arsenal mantiene viva la pelea por la Premier con victoria sobre el Fulham

    Arsenal mantiene viva la pelea por la Premier con victoria sobre el Fulham

    Más que un gol festejó la afición del Arsenal el regreso de Bukayo Saka más de tres meses después, justo cuando se asoman los cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Real Madrid; aún más cuando marcó el 2-0 en el minuto 72 con el que agrandó la diferencia iniciada por Mikel Merino y sentenció la victoria de su equipo frente al Fulham y el mexicano Raúl Jiménez para reafirmar el segundo puesto (2-1).

    La vuelta de Saka, su mejor futbolista con diferencia -no jugaba desde el pasado 21 de diciembre por lesión-, en el campo desde el minuto 66 y goleador en el 72, contrastó con las lesiones: primero, al cuarto de hora, el central Gabriel Magalhaes, tan crucial como es en el esquema de Mikel Arteta; después, a 15 minutos del final, el lateral Jurrien Timber.

    Imposible el título de la Premier, a nueve puntos del liderato del Liverpool con un partido más, y más que encarrilada su clasificación para la próxima Liga de Campeones, cada partido es ahora una prueba para llegar a tope al desafío de la máxima competición continental contra el Real Madrid.

    El once que presentó este martes, con permiso de la recuperación de Bukayo Saka (este martes jugó después de más de tres meses de baja, ya que su último encuentro oficial fue el pasado 21 de diciembre), podría ser perfectamente el equipo que iba a jugar contra el Real Madrid, con la duda, de repente, de Gabriel Magalhaes y Timber.

    El central brasileño es uno de los futbolistas más importantes del Arsenal. Una figura indiscutible en la defensa tipo de Mikel Arteta. También con una capacidad formidable para el remate de las exhaustivas acciones a balón parado que diseña el cuerpo técnico «gunner». En el minuto 15, en una carrera, sintió un tirón en el cuádriceps. Se marchó lesionado.

    Su participación en el compromiso de la Liga de Campeones está en seria duda. Una lesión así, en el caso de que haya una rotura, lo mantendría fuera de toda la eliminatoria. De momento, a la espera de las pertinentes exploraciones y pruebas, abandonó el terreno de juego cojeando. Otro síntoma que indica las dificultades que tendrá para llegar a tiempo.

    Un contratiempo relevante para el Arsenal, asustado instantes después cuando Jurrien Timber también se quedó en el suelo y se llevó la mano a la rodilla izquierda por un golpe en esa articulación en una acción defensiva. El lateral se probó, se sintió bien y siguió en competición en el encuentro de este martes, entre el alivio de Arteta y sus seguidores, hasta que en el minuto 78 dijo basta. Es también duda para recibir al Real Madrid.

    Entre tanta alarma, controlado el Fulham, que no tiró a portería en todo el primer tiempo, sin apenas apariciones de Raúl Jiménez en el área en buenas condiciones para armar el regate o el remate o una jugada peligrosa, pese al 50 por ciento de posesión con el que igualó a los locales, el Arsenal lo dominó casi todo menos el marcador hasta el minuto 37, cuando Mikel Merino, su inesperado «9» entre tantas bajas arriba, demostró pegada.

    Su acierto desniveló el choque. La jugada por la banda derecha de Nwaneri hasta la línea de fondo, su centro al área hacia atrás, lo activó todo. Mikel Merino lo culminó. Rodeado de defensas, sin un control demasiado preciso inicialmente, su remate rebotó de forma decisiva en su compatriota Jorge Cuenca, defensa del Fulham, para engañar a Bernd Leno.

    El primer disparo entre los tres palos del Fulham fue de Raúl Jiménez, ya en el minuto 51. Un zurdazo potente que repelí David Raya. Un aviso serio para el Arsenal. La única advertencia realmente para el conjunto local, que dispuso de ocasiones suficientes para ganar por mucho más que un gol, sobre todo por su comienzo de la segunda parte.

    Lo hizo después. La celebración del público del estadio Emirates cuando Saka entró de nuevo en juego fue aún más allá con el 2-0 que remachó en el segundo palo apenas seis minuto después, relanzado para la competición que atrae ya toda la atención del Arsenal, sin distracciones ni términos medios: la Liga de Campeones y el Real Madrid. Aún hubo un minuto de emoción, cuando Rodrigo Muniz anotó el 2-1 en los instantes finales. El gol brasileño fue en el minuto 94.

  • El Salvador prorroga por 37ª vez régimen de excepción con más de 85,500 capturas

    El Salvador prorroga por 37ª vez régimen de excepción con más de 85,500 capturas

    Con los votos de 57 diputados de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa prorrogó, por 37ª vez, el régimen de excepción después de que este cumpliera tres años de vigencia el pasado 27 de marzo, luego de que lo solicitara el vicepresidente, Félix Ulloa, encargado del Despacho del presidente Nayib Bukele.

    La nueva prórroga inicia este domingo 6 de abril y finalizará el próximo lunes 5 de mayo de 2025.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra. La diputada Marcela Villatoro, de Arena, votó en abstención en la votación nominal y en la votación general no se encontraba en el pleno.

    Con esta aprobación, continúan suspendidos tres derechos constitucionales regulados en los incisos segundos de los artículos 12 y 13, y el artículo 24 de la Constitución de la República, relacionados a las garantías de defensa, período máximo de detención y privacidad de las telecomunicaciones, para todos los salvadoreños.

    “Las condiciones bajo las cuales fueron suspendidas las garantías constitucionales, decretadas el 27 de marzo de 2022 aún se mantienen”, expresó el documento enviado por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, en el documento basado en la sesión del Consejo de Ministros.

    El gobierno reiteró en la petición de prórroga “que las medidas extraordinarias decretadas” desde el 27 de marzo de 2022 “han tenido un exitoso resultado que ha supuesto la reducción del número de homicidios y la captura de más de 85,500 individuos incluyendo principales líderes de pandillas”.

    Argumentan que es necesario seguir prorrogando el régimen de excepción.

    “Hay evidencia de participación de miembros de pandillas en la realización de los hechos vinculados al narcomenudeo, ingresando la droga al país vía terrestre, utilizando transporte pesado y otras modalidades… Se ha detectado que continúan desarrollándose acciones por parte de mujeres vinculadas a esas organizaciones criminales, quienes han adoptado posiciones de mando orientadas a mantener la comisión de hecho delictivos”, detalla la solicitud del Gobierno.

    El diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, pidió la palabra para defender por qué es “necesario” seguir “cada mes» con el régimen.

    “Estamos ya en el tercer aniversario de la ejecución del régimen de excepción y se sustenta desde el artículo 1 del a Constitución del a República. Hace un par de semanas, tuvimos declaraciones de nuestro ministro de Defensa, Francis Merino Monroy, quien dijo que algunos menores de edad que recobraban su libertad, luego de estar internos por delitos, en la cárceles les ordenaban que, al salir, levantaran en las pandillas y les daban alguna posición para ser reconocidos como líderes de pandillas, estas situaciones nos ponen alerta y por eso se necesita la aprobación cada mes del régimen de excepción”, dijo el diputado cian.

    Por su parte, el diputado Francisco Villatoro, de Nuevas Ideas, aseguró que “el presidente Donald Trump ha felicitado este trabajo y ha agradecido el apoyo del país para que ellos también puedan fortalecer la seguridad en su país, y estas buenas relaciones benefician a muchos salvadoreños que viven en Estados Unidos así como en el país”.

    La diputada Helen Jovel, de Nuevas Ideas, habló de “oportunidades para jóvenes y de un Estado fuerte que no se doblega ante ningún criminal y de libertad”.

    Walter Alemán, también legislador de Nuevas Ideas, aseguró que, con la nueva aprobación del régimen, están “demostrando que están comprometidos con todos los salvadoreños y que gracias a esta herramienta El Salvador se ha convertido en una nación segura.”

  • EE.UU. retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias

    EE.UU. retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias

    El Gobierno de Estados Unidos retiró la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, quien se suma a una serie de figuras políticas costarricenses a quienes el Gobierno de Donald Trump retiró el documento sin razones oficiales confirmadas.

    El exgobernante (1986-1990 y 2006-2010) confirmó a los medios locales que recibió un correo electrónico en el que se le informa del retiro de su visa y que desconoce los fundamentos de esa acción.

    Arias ofrecerá una conferencia de prensa al final del día martes para pronunciarse sobre el asunto.

    En sus redes sociales Arias ha sido crítico del Gobierno de Donald Trump, especialmente de la forma en que ha abordado la guerra entre Rusia y Ucrania, y también de la posición del actual Gobierno de Costa Rica que preside Rodrigo Chaves en relación a la visita, en febrero pasado, del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio.

    «Siempre he creído que los Estados Unidos es una nación en búsqueda de un enemigo. Hoy ese enemigo es China. El tener un supuesto enemigo les ha permitido alimentar la industria armamentista y justifica que hoy destinen un billón de dólares (un trillón para los estadounidenses) en armas y soldados», escribió Arias el 3 de febrero pasado en Facebook.

    Arias, quien gobernó Costa Rica en los periodos 1986-1990 y 2006-2010, dijo que durante sus mandatos el Gobierno «nunca recibió órdenes de Washington, como si fuéramos una república bananera».

    En su segundo Gobierno, Arias impulsó la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y también estableció relaciones diplomáticas con China en 2007, lo que propició la firma de un TLC con el gigante asiático.

    Tras la visita del secretario Rubio a Costa Rica en febrero pasado, el Gobierno estadounidense retiró la visa a los diputados Francisco Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN), mismo partido de Arias; y a las legisladoras Johana Obando y Cynthia Córdoba del Partido Liberal Progresista, así como a la auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (estatal de energía y telecomunicaciones), Ana Sofía Machuca.

    Todos ellos habían sido criticados constantemente por el presidente Rodrigo Chaves y algunos de sus ministros, por supuestamente apoyar o favorecer a la empresa china de telecomunicaciones Huawei, la cual aspiraba a competir por contratos para el desarrollo de redes de 5G en Costa Rica.

    En su visita a Costa Rica, Rubio felicitó al Gobierno costarricense por su «firmeza» para no permitir la participación de empresas chinas en 5G y además advirtió de posibles sanciones para funcionarios que colaboraran con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad estadounidense.

    Desde 2023, el Gobierno de Chaves firmó un decreto en el que establece que para participar en los contratos para redes y equipos de 5G, los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest sobre la lucha contra la ciberdelincuencia.

    China, país sede de la empresa Huawei, no es signatario de ese instrumento, por lo cual la compañía ha quedado fuera de los concursos públicos, aunque ha apelado mediante vías legales.

    El Gobierno costarricense ha defendido que el decreto tiene como fin la protección de los datos y la información de las empresas y las personas y ha cuestionado la transparencia de China, lo que ha provocado roces con la embajada asiática.

  • La Fiscalía estadounidense negocia un acuerdo de culpabilidad con Ismael "El Mayo" Zambada

    La Fiscalía estadounidense negocia un acuerdo de culpabilidad con Ismael «El Mayo» Zambada

    La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.

    En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue «pendiente».

    Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios entre la Fiscalía y la defensa del acusado.

    Ismael «El Mayo» Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de «gran complejidad» -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín «El Chapo» Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.

    Su abogado, Frank Pérez, admitió en enero estar «conversando para ver si llegamos a un acuerdo» cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.

    El pasado febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana reveló que ha pedido cuatro veces a Estados Unidos la extradición del acusado, quien anteriormente había exigido su repatriación a México con el argumento de que lo secuestraron para entregarlo.

    Por su parte, Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México «debe intervenir» en su caso y pedir su repatriación «a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países».

  • Camión que transportaba melaza vuelca en Texistepeque

    Camión que transportaba melaza vuelca en Texistepeque

    Un camión que transportaba melaza volcó en el distrito de Texistepeque, en Santa Ana Norte, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La PNC dijo en su cuenta de X que el accidente ocurrió en el caserío Santa Elena, cantón Santo Tomás, específicamente en el kilómetro 89 de la carretera que de Texistepeque conduce a Metapán.

    «El conductor intentó esquivar un bus de la R 235 que presentó desperfectos mecánicos, perdiendo equilibrio», aseguró la Policía en la red social.

    Elementos de Protección Civil y personal de Cruz Roja Salvadoreña llegó al lugar del hecho.

    «La inspección y trabajos para liberar y limpiar la vía continúan», dijeron las autoridades.