Blog

  • Lamine Yamal presenta La Capital CF, su equipo para la Kings World Cup Clubes

    Lamine Yamal presenta La Capital CF, su equipo para la Kings World Cup Clubes

    El delantero del Barcelona Lamine Yamal presentó este lunes La Capital CF, el equipo que liderará en la Kings World Cup Clubes 2025, un Mundial de selecciones que hace parte del proyecto de Gerard Piqué, la Kings League.

    Lamine Yamal incorporó el programa llevado a cabo este lunes para anunciar La Capital CF, cuyo nombre hace referencia a los orígenes de la joven estrella del fútbol español, y confirmar la participación de su equipo también en el formato de la Kings League España.

    Las pruebas de jugadores para integrar la plantilla del club del «azulgrana» se realizarán el próximo 1 de mayo en Mataró, ciudad natal de Yamal, a la vez que se lanzará una camiseta de edición limitada de La Capital, que contará con tan solo 500 unidades en tienda oficial de la Kings League.

    Este año, París será la ciudad anfitriona de la competición, que se celebrará el mes de junio.

    Esta segunda edición de la Kings World Cup Clubes, el campeonato mundial anual de clubes que integra el ecosistema de la Kings League, contará con 32 equipos: 16 clasificados de las competiciones de la Kings League en España, Latinoamérica, Italia y Francia; y dos equipos clasificados de la futura Kings League Alemania; así como 13 comodines y el campeón del año pasado, Porcinos.

  • Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

    Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

    La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.

    Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.

    La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.

    «Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.

    Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».

    Tras casi 18 meses de guerra, más de 15,000 niños han muerto, más de 34,000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.

    «El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza -especialmente a su millón de niños-«, advirtió la organización.

    Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.

    Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.

    Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.

    «Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.

    «El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.

  • Proyectan una imagen de líder narco durante concierto en México

    Proyectan una imagen de líder narco durante concierto en México

    Una imagen de Nemesio Oseguera, alias «El Mencho», líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se proyectó el fin de semana durante un concierto en el occidente de México, lo que generó críticas este lunes de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La imagen de Oseguera se proyectó el sábado como parte de un concierto del grupo de música regional «Los Alegres del Barranco» en un conocido auditorio de la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, donde a inicios de marzo se descubrió un presunto centro de adiestramiento del crimen organizado.

    La imagen apareció cuando el grupo interpretaba «El dueño del palenque», un corrido escrito presuntamente en honor al «Mencho».

    La proyección generó críticas de autoridades locales y federales, pues Jalisco, sede del CJNG, es uno de los estados más golpeados por la violencia criminal en México y la región con mayor número de desaparecidos en el país.

    «No debería ocurrir esto, no está bien, que se haga una investigación, no es correcto», dijo este lunes Sheinbaum durante su rueda de prensa matutina.

    El CJNG es de las mafias más poderosas de México y junto con el Cártel de Sinaloa es responsable de gran parte de la violencia que golpea al país en los últimos años, según expertos. Autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a la captura de Oseguera.

    «Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos», añadió la mandataria.

    El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, cuestionó también la proyección de la imagen al recordar el rancho donde se localizó el presunto campo de entrenamiento del cártel.

    «Justo en ese lugar (el auditorio), expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias. Lo visto en el concierto de este fin de semana va en dirección opuesta», escribió en la red social X.

    La fiscalía de Jalisco dijo en un comunicado que abrió una investigación por «presunta apología del delito» en la que incluirá «el testimonio de quienes integran la agrupación musical».

    El Auditorio Telmex, donde se realizó el concierto, dijo que no tiene injerencia en el contenido que presentan los artistas.

    Aseguró además que revisará los contratos con los artistas para que en lo sucesivo «se comprometan a evitar incurrir en apología del delito en su contenido».

    Desde hace décadas, grupos de música regional mexicana interpretan «narcocorridos», canciones sobre el narcotráfico y sus líderes.

    En febrero, el gobernador del occidental estado de Nayarit, Miguel Navarro, prohibió la difusión de corridos tumbados, un subgénero que también exalta la cultura narco.

  • La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa

    La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre quién se sienta en su sala de prensa

    La Casa Blanca anunció el lunes que estu00e1 considerando seriamente decidir quu00e9 medios tendru00e1n acceso a las conferencias de prensa diarias,

    en un nuevo intento de la administración de Donald Trump de ejercer poder sobre el sector.

    Los 49 lugares en la famosa sala de prensa, donde la portavoz de la Casa Blanca, altos funcionarios y a veces el presidente responden preguntas de periodistas, son otorgados desde hace mucho por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, siglas en inglu00e9s).

    «En cuanto a cambiar los puestos en la sala de prensa, es algo que estamos considerando seriamente», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al canal Fox News.

    «Pensamos que es absolutamente injusto que un grupo de periodistas elitistas de Washington DC pueda elegir quu00e9 cubre al presidente», agregu00f3 en referencia a la WHCA.

    Leavitt ademu00e1s acusu00f3 a la WHCA de intentar mantener un «monopolio» sobre la sala de prensa.

    Mu00e1s temprano, el medio Axios reportu00f3 que «la Casa Blanca quiere tomar el control de la sala de prensa en beneficio de medios nuevos.»

    En las primeras filas de asientos suelen ir periodistas de grandes televisoras como CNN, NBC y Fox News; de las agencias internacionales de noticias; y de diarios como el New York Times, Washington Post y Wall Street Journal.

    «La WHCA, de la cual AFP es miembro, se opone a una medida «equivocada».»

    «La razu00f3n por la cual la Casa Blanca quiere el control de la sala de prensa es la misma por la que tomaron el control» de otras atribuciones de la WHCA, «para presionar a los periodistas sobre la cobertura con la que no concuerdan», afirmu00f3 el presidente de WHCA, Eugene Daniels, en un comunicado.

    El anuncio de Leavitt es un nuevo intento de la Casa Blanca para decidir quu00e9 cubre a Trump, despuu00e9s de que en febrero pasado le quitara a la WHCA el control de la distribución del «pool» de prensa,

    un grupo de periodistas de diversos medios que viaja en el avión presidencial o cubre el Despacho Oval.

    La Casa Blanca ha incluido en el «pool» a nuevos medios y en varios casos son pro-Trump.

    La agencia de noticias Associated Press, por ejemplo, sigue sin tener acceso a casi todos los eventos presidenciales porque se niega a referirse al Golfo de México como «Golfo de Amu00e9rica», segu00fan dispuso en un decreto de Trump.

  • Majo Alger sobre el autismo: "Es una forma diferente de hacer la vida"

    Majo Alger sobre el autismo: «Es una forma diferente de hacer la vida»

    Majo Alger, expresentadora y creadora de contenido sobre vida saludable, abrió su corazón al hablar sobre el autismo de su hijo Sebastián en una reciente entrevista, donde explicó que el diagnóstico llegó cuando el niño tenía casi siete años, un proceso que describe como tardío pero alineado con «los tiempos de Dios».

    En sus declaraciones, destacó que su instinto materno le decía que algo no encajaba en el comportamiento de su hijo. Uno de los momentos más difíciles, relató, fue notar que Sebastián no se sentía bien en su colegio.

    Explicó que el ambiente lo hacía pensar que era el «niño malo», lo que llevó a aislamiento y burlas. Ante esta situación, tomó la decisión de cambiarlo de escuela, aunque el proceso de adaptación fue complicado.

    Lee además: «Majo Alger le puso un alto al bullying que sufría su hijo Sebastián«.

    Con el tiempo, entendió que su hijo, ahora de 10 años, necesitaba un entorno que respetara su manera única de ver el mundo.

    Majo reflexionó sobre cómo, al principio, interpretó algunas actitudes de su hijo como berrinches o falta de educación. Sin embargo, al informarse mejor, comprendió que eran parte de su condición.

    «Lejos de verlo como un castigo, entendí que simplemente es una forma diferente de hacer la vida», expresó Majo. Además, señaló que su experiencia la motivó a usar su voz para generar conciencia sobre el autismo.

    El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social a lo largo de toda la vida.

    No es una enfermedad ni tiene cura, sino que es una forma distinta de procesar el entorno. Las personas con autismo pueden experimentar hipersensibilidad a ciertos estímulos y dificultades en la socialización, pero con el apoyo adecuado, pueden desarrollar su potencial plenamente.

  • Acuerdan ratificar convención de ONU para comunicaciones electrónicas en El Salvador, con lo cual buscan dar "un mensaje a inversionistas"

    Acuerdan ratificar convención de ONU para comunicaciones electrónicas en El Salvador, con lo cual buscan dar «un mensaje a inversionistas»

    Los diputados de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno emitieron el lunes el dictamen favorable para la ratificación de la adhesión a la «Convención de las Naciones Unidas sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales».

    La jefa de negociación de tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Margaret Meza, explicó a los diputados de la Comisión que esta adhesión busca emplear las comunicaciones electrónicas en la formación o el cumplimiento de contratos entre partes o sujetos cuyos establecimientos estén ubicados en distintos Estados.

    También, explicó que hay exclusiones “para los contratos personales, las operaciones bursátiles, los instrumentos financieros y documentos transferibles como letras de cambio o conocimientos de embarque» y por principio de autonomía.

    «Las comunicaciones electrónicas tienen la misma validez que las físicas, en ese sentido le da la certeza jurídica a las partes».
    Margaret Meza, jefa de negociación de tratados, Cancillería.

    Una comunicación electrónica es la que se establece por email, fax, EDI, entre otros, de información generada o archivada electrónicamente.

    Con esta adhesión, buscan darle «un mensaje a inversionistas del exterior» que El Salvador «es un Estado moderno, a la vanguardia de todos los mecanismos para darle una estabilidad jurídica a las empresas».

    «Se ha comprobado que en los Estados que han aprobado estas convenciones hay un aumento en el sector de tecnologías y de la información y hay reducción de costos transaccionales, porque el gobierno está muy enfocado también a simplificar los trámites y ser un gobierno más electrónico», expuso Alba Sánchez, miembro de la Dirección de Relaciones Económicas de Cancillería.

    Sánchez aseguró que, con la adhesión al convenio, se van “a generar oportunidades para este 90 % del empresariado», lo cual ayudaría a que incursionen en un «sector más formal y sean beneficiarios de los incentivos y de todos los beneficios que trae el comercio exterior».
    Agregó que “el Estado le brinda ese aparataje legal a los comerciantes, para que puedan tener la tutela de sus derechos».

    Los diputados emitieron dictamen favorable para que la Convención sea ratificada en pleno este martes.

  • EEUU sanciona una red de "lavado de dinero" para el cártel de Sinaloa

    EEUU sanciona una red de «lavado de dinero» para el cártel de Sinaloa

    Estados Unidos

    sancionó este lunes a seis personas y siete empresas «involucradas en una red de lavado de dinero» para el mexicano cártel de Sinaloa, informó el Departamento del Tesoro.

    El gobierno del presidente Donald Trump considera este cártel, incluido en su lista de organizaciones «terroristas» globales», como «responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas» en Estados Unidos.

    «El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cartel de Sinaloa, posible solo a través de facilitadores financieros de confianza», denuncia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en la nota.

    Entre los sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas.

    Washington le acusa de transferir ganancias de la droga desde Estados Unidos a México utilizando un esquema de cambio de dólares por pesos mexicanos. Entre sus clientes se encuentran «Los Chapitos» (los cuatro hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, el exlíder del cartel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos) y la facción liderada por Ismael «El Mayo» Zambada.

    A partir de abril de 2023, la organización de Esparragoza blanqueó al menos $16.5 millones para el cártel, añade el comunicado.

    También sanciona a Alan Viramontes Sesteaga, un alto miembro del cartel de Sinaloa presuntamente vinculado con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de «Los Chapitos»; Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Paez Vargas.

    Díaz recauda «impuestos» en nombre de una organización criminal y «mata a aquellos que no pagan la cantidad requerida», afirma Estados Unidos.

    Completan la lista Alberto David Benguiat Jiménez, cuya red «ha lavado más de $50 millones hasta la fecha», y Christian Noe Amador Valenzuela, uno de sus socios.

    La organización de Benguiat utiliza una red de empresas fachada para ocultar el origen del dinero que mueve desde Estados Unidos. Washington sanciona a varias de ellas: Scatman y Hatman Corp S.A.P.I, Personas Unidas Hoas S.A.P.I., Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresarial S.A, Productions Pipo S. De R.L. y Grupo Vindende S.A.

    Como resultado de las sanciones de la OFAC, todos los bienes y participaciones de los afectados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

    Además este lunes la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta para pedir a las instituciones que extremen la precaución ante la transferencia de efectivo en grandes cantidades.

  • Exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

    Exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

    La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, exsocio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.

    De 75 años, Lehder fue el primer narcotraficante colombiano extraditado a Estados Unidos en 1987, cuando los carteles libraban una guerra sangrienta contra el Estado. Salió de prisión en 2020 tras pagar una pena de más de tres décadas y luego se radicó en Alemania.

    La policía detuvo a Lehder el viernes en el aeropuerto el Dorado de Bogotá en virtud de una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones. Pero la justicia determinó este lunes que la pena de 24 años por esos delitos ya prescribió y decidió «emitir boleta de libertad», según un boletín.

    Apodado el Loco por sus excentricidades, Lehder fue pionero en abrir rutas para que los carteles llevaran droga hacia Estados Unidos, uno de los periodos más sangrientos de Colombia.

    La AFP visitó las ruinas de su famosa Posada Alemana, una extravagante finca en el eje cafetero colombiano, donde albergó a un cóndor de los Andes y construyó una estatua del beatle John Lennon. Hoy los opulentos salones están abandonados.

    Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años y «la gente reconoce en Colombia a La posada alemana como ese ícono del narcotráfico», explicó Miguel Rojas, historiador local.

    Solo Lehder y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos. Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense. Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.

    Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces. El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.

  • Presidente de ANEP: "El mejor incentivo para un empresario es tener perspectiva de certidumbre"

    Presidente de ANEP: «El mejor incentivo para un empresario es tener perspectiva de certidumbre»

    Ante una pregunta sobre lo que hace falta en El Salvador para impulsar más la inversión extranjera directa, luego de haber mejorado la seguridad pública, el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Agustín Martínez, destacó que es necesario analizar «si las condiciones jurídicas son las adecuadas» o «si tenemos un Estado de derecho que permita» este objetivo.

    «Yo creo que lo más importante es analizar si las condiciones jurídicas son las adecuadas, si tenemos un Estado de derecho que permita, el mejor incentivo para un empresario invertir en un lugar, en un país, es tener una perspectiva de certidumbre, que no te va a cambiar una ley de hoy a mañana, ese tipo de cosas afectan un poco la inversión», indicó el líder de la gremial empresarial este lunes en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (Tcs).

    Martínez añadió que El Salvador y sus países vecinos han tenido problemas similares como crisis política, diluvios, sequías, terremotos y complicaciones políticas, pero afirmó que la diferencia «en gran medida» está en la educación. «Yo creo que en gran medida está en los procesos educativos, tenemos que apostarle mucho a la educación desde la base», señaló. Explicó que, si bien están haciendo esfuerzos con las universidades privadas en la generación de carreras técnicas, se requiere una «base educativa de calidad» en donde «hay un poco de problemas y hay que acelerarlo».

    La ANEP realizará este lunes el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE) 2025 denominado «Empresas del futuro, innovación y financiamiento», que se desarrollará en el Hotel Hilton, en San Salvador, a partir de las 3:00 de la tarde.

    Uno de los conferencistas internacionales del ENADE 2025, José Medina Mora, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Comparmex), aseguró que las cinco elementos necesarios que les exigen para la inversión en México, en donde llegaron $38,000 millones de un potencial de $65,000 millones en inversión extranjera directa, son: seguridad, certeza jurídica, energía limpia y aguas suficientes, infraestructura y talento.

    Además, Mora advirtió que «los países que han tenido éxito todos han tenido esta colaboración entre el Gobierno y el sector empresarial, la iniciativa privada». «Son funciones diferentes pero complementarias, cada quien tenemos que hacer nuestro trabajo pero en esa colaboración es como los países logran destacar y esa ventaja competitiva», observó.

  • Director de Bomberos dice aún no pueden revelar la causa del incendio en mercado de Santa Tecla

    Director de Bomberos dice aún no pueden revelar la causa del incendio en mercado de Santa Tecla

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, informó este lunes que ya se cuenta con un informe preliminar sobre las posibles causas que originó el voraz incendio que destruyó parte del mercado de Santa Tecla, en La Libertad, pero que aún no pueden revelar la causa.

    «Nosotros ya tenemos alguna información de cuál fue el origen, sin embargo, nos hace falta poder determinarlo con algunas otras, así que no podemos dar ahorita un dictamen, cuál fue la causa, la fuente de este incendio», indicó Solano en la entrevista radial de YSKL.

    Pese a no querer entrar en detalles de la investigación, el director de Bomberos sostuvo que muchos de los incendios estructurales presentan causas similares de origen, por ejemplo cortocircuitos y fugas de gas.

    El pasado 28 de marzo, un voraz incendio consumió el mercado de Santa Tecla, específicamente en el sector de venta de comidas, ubicado sobre la calle Ciriaco López y la 1a calle avenida Sur de ese distrito, en La Libertad, donde al menos 25 puestos fueron los afectados.

    El incendio alertó a varios comerciantes que por precaución evacuaron el lugar, las autoridades señalaron que más de 200 personas fueron retiradas del sector como parte de las medidas de prevención.

    En la emergencia intervinieron 110 elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM); 30 elementos de estaciones de Bomberos; 20 Tácticos Operativos del Ministerio de Gobernación; tres motobombas; una pipa de Bomberos; tres pipas de ANDA y dos pipas de Cruz Roja.

    Luego de controlado el siniestro, equipos de la alcaldía La Libertad Sur comenzaron con la remoción de escombros en la zona y su edil, Henry Flores aseguró que los comerciantes afectados recibirán un bono solidario de $500.

    Entre los negocios afectados se identificaron ventas de ropa, granos básicos, juguetes, verduras, una barbería y un comedor.