Blog

  • Racha de accidentes de tránsito deja un muerto y al menos 20 lesionados durante el fin de semana

    Racha de accidentes de tránsito deja un muerto y al menos 20 lesionados durante el fin de semana

    Una racha de accidentes de tránsito dejó un muerto y al menos 20 lesionados durante el fin de semana, según reportes de los cuerpos de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC).

    Las diferentes unidades de rescate comenzaron a reportar accidentes de tránsito desde la tarde del sábado.

    Comandos de Salvamento, filial Alegría, confirmó un accidente de tránsito en el distrito de Berlín, municipio de Usulután Norte, en la calle que conduce al distrito de Mercedes Umaña de la misma jurisdicción.

    En el incidente colisionaron dos vehículos que dejaron un conductor lesionado que fue trasladado a un centro asistencial con dolor en la caja torácica, tras impactar contra el timón del auto.

    En el área central, sobre el kilómetro 25 de la carretera Troncal del Norte, un pick-up y una motocicleta colisionaron, este último perteneciente a un hombre y una mujer de cinco meses de embarazo que resultaron lesionados, informó Comandos de Salvamento.

    Sobre la misma vía, pero en el kilómetro 48, la Cruz Roja Salvadoreña seccional Aguilares y Comandos confirmaron un accidente que dejó tres lesionados, entre estos un menor de edad. Según las indagaciones, todos se conducían en la misma motocicleta cuando ocurrió el percance.

    Otro caso ocurrió sobre el kilómetro 26 de la carretera al Boquerón, a la altura de Finca el Carmen, en donde un motociclista perdió el control debido a un obstáculo en el camino. El lesionado fue identificado por Comandos, filial Quezaltepeque, como Alonso Juárez, de 25 años, quien presentó múltiples lesiones en brazos y piernas.

    El área de Prensa de San Salvador Centro informó sobre otra emergencia en la zona 2 del distrito de San Salvador, luego de que un motociclista no respetara la luz amarilla y sufriera un aparatoso accidente.

    #SívarSeguro | La tarde del sábado, un motociclista, que irrespetó la luz amarilla de precaución del semáforo, sufrió un aparatoso accidente sobre la avenida Bernal, en la Zona 2 del Distrito San Salvador.

    — Prensa San Salvador Centro (@PrensaAMSSC) March 9, 2025

    Por la noche del sábado, las unidades de Comandos de Salvamento, en Sonsonate, se movilizaron al cantón Morro Grande, caserío El Castaño, en Acajutla, municipio de Sonsonate Oeste, luego de que una motocicleta colisionara con la parte trasera de un vehículo. De este hecho se confirmó que los ocupantes resultaron lesionados pero no se especificó el número.

    Un motociclista más se sumó a la lista de lesionados durante la noche del sábado en San Isidro, municipio de Cabañas Este, indicó Comandos Sensuntepeque.

    De regreso en la carretera Troncal del Norte, cerca de las 8:00 p.m. del 8 de marzo, Cruz Verde Aguilares fue alertada de un accidente en el kilómetro 30, en la jurisdicción de Guazapa. En el lugar, Jefferson Quintanilla, de 19 años, fue impactado por un camión mientras la víctima esperaba incorporarse a la calzada, y quedó semiinconsciente con múltiples lesiones.

    En las últimas horas

    Los accidentes continuaron este domingo, y Comandos de Salvamento, filial de Ciudad Arce, reportó dos menores lesionados a los que se les brindó atención prehospitalaria, tras un percance ocurrido en la carretera Panamericana, en el carril que conduce de Santa Ana hacia San Salvador, a la altura de Agua Caliente.

    Sobre este último caso, Comandos explicó que el vehículo en donde los menores se conducían volcó.

    En la misma carretera, pero a las afueras de Jardínes de Sel Sut, un hombre de 20 años sufrió un accidente y fue trasladado a un centro asistencial.

    Otro motociclista resultó con lesiones en su brazo izquierdo y múltiples lesiones en el distrito de ciudad Victoria, en Cabañas Este. La emergencia fue atendida por Comandos y la PNC.

    Por la mañana, Cruz Verde, seccional Majahual, confirmó la atención de una persona víctima de un percance vial en la carretera Litoral, a 10 metros del puente ‘El Tunco’.

    Comandos informó de un accidente en la carretera a Nuevo Edén de San Juan, en San Miguel, luego de que una motocicleta chocó con un pick-up; y otro más sobre la calle que conduce a Montecristo. Ambos dejaron tres lesionados.

    En la calle a Valle Dulce, cerca del redondel El Ángel, en Apopa, un motociclista invadió carril y fue golpeado por una camioneta. Como resultado Comandos atendió a dos personas.

    Fallecido

    Durante la mañana de este domingo, la PNC confirmó que una persona murió luego de que se registrara un caso sobre la carretera que de Moncagua conduce hacia Chapeltique, en el departamento de San Miguel.

    “El conductor de un vehículo perdió el control y colisionó contra un paredón”, dijo la PNC previo a mencionar que el fallecido era el acompañante del motorista.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía, señala que entre el 1 de enero y el 8 de marzo de 2025 se han contabilizado 3,475 accidentes viales que provocaron 2,152 lesionados y 203 fallecidos.

  • Sin dinero, migrantes deportados por EEUU a Panamá buscan un país donde ir

    Sin dinero, migrantes deportados por EEUU a Panamá buscan un país donde ir

    «No tenemos dinero»: 65 migrantes deportados desde Estados Unidos en febrero, mayoritariamente asiáticos, buscan afanosamente en la capital de Panamá un país que les acoja en tres meses.

    Forman parte de un grupo de 112 migrantes, de los 299 enviados a Panamá por el gobierno de Donald Trump, autorizados para salir temporalmente del albergue donde estaban excluidos desde hace dos semanas en la provincia selvática de Darién, fronteriza con Colombia.

    Tras un trayecto de cinco horas en autobús, estas personas quedaron a su suerte tras llegar a la terminal de autobuses de Albrook en la capital, el sábado en la noche.

    Solo a un puñado de migrantes con hijos Unicef ​​les consiguió un hotel en la Ciudad de Panamá por una semana, según contaron a periodistas.

    El resto debe procurarse hospedaje y alimentos en la capital panameña, aunque muchos no tienen dinero. Mientras tanto, deben hacer las gestiones para conseguir un país que los reciba.

    «No tenemos dinero», dice en inglés el afgano Hayatullah Omagh en la terminal, próxima a una antigua base aérea estadounidense en la desaparecida Zona del Canal.

    «Le preguntó a la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), la OIM me dijo «no sabemos, tú vas a la Ciudad de Panamá y después de eso tú eres responsable de ti mismo», agrega.

    Un iraní de 33 años, que viaja con dos niños, muestra un billete estadounidense y afirma a los periodistas: «No tengo dinero, solo un dólar».

    Hasta el año pasado, millas de migrantes cruzaban la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá en su marcha hacia el norte. Pero ahora, con la política de deportaciones de Trump, la mayoría de los migrantes en Panamá y otras naciones centroamericanas hacen el recorrido inverso hacia Sudamérica.

    «Si no se van, serán expulsados»

    El viernes el gobierno de Panamá anunció un permiso de 30 días, que puede ser prorrogado a un máximo de 90 días, para que los 112 migrantes puedan salir del albergue de San Vicente a gestionar visas a otros países.

    El permiso fue anunciado tras críticas de organizaciones de derechos humanos, que afirmaron que San Vicente y el refugio de migrantes Catem en Costa Rica eran «centros de detención», más que albergues.

    «El compromiso es el retorno voluntario bajo su propio recurso a su país de origen oa un tercer país que los quiera recibir», explicó el ministro de Seguridad, Frank Ábrego.

    Sin embargo, Ábrego advirtió que «si en 90 días ellos no han abandonado el país, serán expulsados ​​o deportados».

    Ellos son 24 migrantes de Irán, 21 de Camerún, 12 de China, 10 de Nepal, 9 de Afganistán, 7 de Vietnam, 6 de Etiopía, 6 de Uzbekistán, 5 de Nigeria, 2 de Eritrea, 2 de Pakistán, 2 de Somalia, 2 de Ghana, 2 de Rusia, 1 de Angola y 1 de Sri Lanka.

    Al llegar desde Estados Unidos, fueron instalados unos días en un hotel de la capital panameña, donde algunos mostraron letreros en las ventanas pidiendo ayuda y advirtiendo que corrían riesgo de ser devueltos a sus países de origen.

    Temor a castigo en Irán

    «No tengo información sobre dónde debería esperar o dormir, porque de repente todos llegamos aquí [a la capital panameña], sin dinero, sin información, así que la situación es realmente mala», dice el iraní Artemis Ghasemzadeh.

    Esta conversa al cristianismo huyó de Irán, pero se topó con la política de deportaciones del gobierno de Trump. Su caso fue informado en febrero por el diario estadounidense The New York Times.

    Los periodistas le preguntan por qué no quiere regresar a Irán y Ghasemzadeh responden: «Por mi religión y también porque tengo problemas con el hiyab [velo islámico]», agregando que cambiar de religión es castigado en su país.

    Una iraní de 18 años que se identificó solo como Hanna dice que no pretende pedir asilo en Panamá, porque «no es el lugar adecuado para mí».

    «Tengo que hablar con mi abogado [en Estados Unidos] porque él tomó la decisión de hacer esto, pero creo que la ONU está con nosotros y la OIM está con nosotros», agrega.

  • Al menos 175 nadadores compitieron en la prueba del "Paso del Hombre" de la Cruz Roja

    Al menos 175 nadadores compitieron en la prueba del «Paso del Hombre» de la Cruz Roja

    Cruz Roja Salvadoreña desarrolló este domingo el Paso del Hombre, un evento de prueba de resistencia y fuerza de nado que contabilizó 175 nadadores inscritos para recorrer 21 kilómetros (km) de océano.

    La prueba se dividió en tres grupos que tuvieron que recorrer desde el Puerto de La Libertad hasta la playa El Majahual.

    El presidente de Cruz Roja Salvadoreña, Benjamín Rodas, explicó que el evento se hace entorno a los 140 años de aniversarios de la institución y que, dentro del recorrido ejecutado por los nadadores, 7 km son de mar abierto, otros 7 km de nadado en paralelo y el resto es el trayecto que se recorre para llegar a la playa El Majahual.

    “Nos llena de felicidad celebrar los 140 aniversarios de nuestras institución, ver el entusiasmo de todos estos jóvenes, cerca de 200, salen a esa prueba extenuante de 21 kilómetros”, indicó Rodas.

    El vocero de la Cruz Roja dijo que la prueba mide la resistencia de los guardavidas previo a la temporada de vacaciones, la cual se ejecutará del 13 al 20 de abril, durante la Semana Santa.

    Admir Valdez, coordinador del evento del Paso del Hombre, indicó que las inscripciones iniciaron a las 6:00 a.m. y finalizaron a las 7:30 a.m.

    La prueba inició a las 7:30 a.m. con el primer grupo al que le siguió un segundo, que partió a las 7:40 a.m.

    Posterior a esto se realizó un simulacro acuático, con miembros de la Fuerza Armada, guardavidas y socorristas especializados en rescate vertical y atención prehospitalaria.

    Unos 20 minutos después del simulacro, partió el último grupo.

    Resistencia

    Valdez dijo que entre los participantes había miembros de la Cruz Roja Salvadoreña y Hondureña, Protección Civil, Fuerza Armada, Fuerza Aérea Salvadoreña y la Marina Nacional.

    Ever Espinal viajó desde Honduras con más de una decena de nadadores de todo el país que probaron su destreza en el agua en las costas salvadoreñas.

    “Fueron cuatro horas las que hice yo y uno de los obstáculos fue la corriente, frente antes de San Blas estaba durísimo y había mucha seguridad, muy bonito y organizado”, indicó Espinal.

    Entre los participantes también estuvo Wilson Moreno, un socorrista de Zacatecoluca, municipio de La Paz Este, que realiza la prueba desde 1965.

    Moreno aseguró que la prueba es fundamental para medir las capacidades de los socorristas.

    A través de un comunicado, la Cruz Roja indicó que no hubo ganadores porque existen diferentes lapsos de tiempo en el que las personas ingresan al agua.

    Los participantes externaron la presencia de seguridad en la zona y el desarrollo de la actividad sin mayores inconvenientes.

  • Hondureños votan para elegir a candidatos a elecciones de noviembre

    Hondureños votan para elegir a candidatos a elecciones de noviembre

    Un presentador de televisión, una ministra, un admirador del gobernante Nayib Bukele y la esposa de un exmandatario preso por tráfico de drogas buscan convertirse este domingo en los candidatos presidenciales de los partidos de Honduras.

    Durante la jornada, miles de hondureños votan voluntariamente para escoger los candidatos del partido izquierdista de la presidenta Xiomara Castro y de dos formaciones de derecha de cara a las elecciones del 30 de noviembre.

    Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), político condenado en Estados Unidos a 45 años de cárcel por narcotráfico, busca ser la candidata del derechista Partido Nacional en una disputa frente a Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa.

    «Devolvamos a Honduras la esperanza que ha perdido» bajo el actual gobierno, declaró la exprimera dama este domingo.

    En el partido oficialista Libre se da por descontado que la nominada será la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien promete seguir con el «socialismo democrático» de Castro.

    «Vamos a continuar denunciando el modelo neoliberal empobrecedor», dijo al cerrar su campaña.

    En tanto, en el Partido Nacional derechista la disputa está entre dos desligados del gobierno izquierdista: el presentador de televisión Salvador Nasralla y el diputado Jorge Cálix.

    Los comicios de este año son «la última oportunidad» para salvar al país del comunismo, afirmó Nasralla, quien tuvo problemas al sufragar este domingo pues el sistema digital no reconocía su huella dactilar.

    «Los viejos políticos fracasados no nos van a dar las respuestas que nosotros los jóvenes queremos», dice Cálix, de 39 años, quien promete emular la cruzada antipandillas del presidente Nayib Bukele.

    En las primarias pueden participar los casi 5,9 millones de electores hondureños, quienes deben elegir también a los candidatos de los partidos al Congreso, a los municipios y al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

    Los ciudadanos hacían filas en los 24,858 centros de sufragio del país, pues muchos recibieron los materiales electorales con retraso después de que el Consejo Nacional Electoral declarara «abierta la votación» en la mañana.

    Los centros de votación funcionarán hasta las 6:00 p.m. y los resultados se conocerán unas dos horas después.

    Todos los aspirantes prometen soluciones para los grandes problemas del país, como la violencia de las pandillas, el narcotráfico, el desempleo y la corrupción, que inducen a miles de hondureños a emigrar.

    Castro, la primera presidenta de Honduras, está inhabilitada para buscar la reelección y debe entregar al mando el 27 de enero de 2026 al ganador de las elecciones de noviembre.

  • Bukele anuncia reapertura de Chivo Pets y ordena aumento de presupuesto

    Bukele anuncia reapertura de Chivo Pets y ordena aumento de presupuesto

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció este domingo la reapertura del hospital veterinario Chivo Pets después de leer masivos mensajes que pedían frenar su cierre, al tiempo que ordenó un aumento de presupuesto.

    “ He dado la instrucción de volver a abrir Chivo Pets e incrementar su presupuesto para garantizar un servicio aún mejor que el que ya se brindaba, que, según los nuevos comentarios, es excelente”, dijo el mandatario en redes sociales, 24 horas después de que anunció su cierre.

    Inicialmente, el mandatario alegó que decidió el cierre del hospital después de que su equipo elaboró un informe con “todas las menciones y comentarios en redes sociales” del último año de operaciones del hospital veterinario, donde se sorprendió que no encontró “ningún comentario positivo” sino que “cientos de quejas” por el tiempo de espera, el tratamiento y críticas de que era un hospital para “ricos”.

    Sin embargo, tras el anuncio de este sábado hubo una avalancha de mensajes positivos sobre el hospital y peticiones para frenar su cierre.

    “ Es importante que la gente pueda criticar y hasta quejarse si es necesario. Pero también es importante expresar lo bueno, porque de lo contrario, todos terminamos creyendo que un proyecto no sirve, aunque en realidad sea apreciado en silencio por la mayoría, como claramente ocurrió con Chivo Pets”, dijo.

    Chivo Pets, que entró en operaciones en febrero de 2022, tenía una asignación presupuestaria de $10 millones en 2025. En tres años, atendió a un poco más de 3.6 pacientes. De momento, Bukele no detalló de cuánto será el refuerzo presupuestario.

  • Inicia el certamen que busca el mejor café de El Salvador

    Inicia el certamen que busca el mejor café de El Salvador

    Con la calibración de los catadores inició el certamen Taza de Excelencia, la competencia más prestigiosa a nivel mundial en la industria del café que busca los mejores granos de los países productores.

    El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) detalló que 22 catadores se inscribieron para participar en la competencia, de los cuales se eligieron a 12 para conformar el jurado nacional.

    Este certamen es propiedad de Alliance for Coffee Excellence (ACE), creado en 1999 para apoyar a los países productores en medio de una crisis de bajos precios. La primicia es buscar a los mejores granos, seleccionados por un jurado con delegados de la ACE y evaluadores nacionales.

    “Las muestras que han venido para la competencia van a ser evaluadas, en una primera instancia, por jueces nacionales y las mejores muestras pasarán a un jurado internacional”, explicó Mauricio Sansivirini, presidente del ISC.

    La delegación de catadores pasó por el visto bueno del juez líder, Paul Vernon Songer, enviado por la ACE para calibrar y elegir a los 12 expertos nacionales que avanzarán en la siguiente fase.

    Las muestras de café ganadoras participan al final del proceso en una subasta internacional, donde hay compradores de cafeterías especializadas dispuestos a dar hasta $122 por la libra, como ocurrió en la edición de 2024.

    En la competencia del año pasado, El Salvador tuvo el segundo mejor precio después de Honduras, donde la libra se compró a $136.5.

    “Las oportunidades que se pueden generar a través de este tipo de actividades son infinitas, de hecho, muchos productores han participado una sola vez y han ganado, hacen una primera venta y ya queda la relación con los clientes internacionales”, añadió Sansivirin.

    El primer lugar de la competencia del año pasado fue llevado por la variedad Pacamara de la finca La Bendición, en Metapán, Santa Ana, que obtuvo una calificación de 92 puntos en categoría de lavados y honey.

    El segundo lugar fue para la finca Los Morales, siempre en Metapán, cuya variedad Geisha obtuvo 91.80 puntos en la categoría naturales; mientras que en tercer lugar, la finca Las Brumas obtuvo 91.09 puntos con su variedad Blend, compuesta de un 60 % Bourbon y 40 % Pacamara.

  • Continúa la actividad sísmica en Conchagua y suma más de 900 sismos

    Continúa la actividad sísmica en Conchagua y suma más de 900 sismos

    La actividad sísmica en el distrito de Conchagua y sus alrededores, en el departamento de La Unión, continúan durante este fin de semana.

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), ya se suman mu00e1s de 900 temblores.

    El último boletín especial de sismicidad señala que entre las 10:09 a.m. del 5 de febrero y las 10:00 a.m. del 9 de marzo se registraron 918 sismos, de los cuales 33 fueron percibidos por la población, con magnitudes que van entre los 2.5 y 4 grados en la escala de Richter.

    En las últimas 24 horas se han registrado nueve sismos de los cuales ninguno fue sensible.

    “Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona. No se descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora”, indica el boletín.

    Sismos sentidos

    El Marn recordó que el sismo de mayor magnitud se registró el 8 de febrero a las 5:32 p.m., con una magnitud de 4 grados y una profundidad de 10 kilómetros (km).

    Por su parte, el último de los sismos sentido por la población se registró el 5 de marzo a las 12:02 p.m., con una magnitud de 2.6 grados y una profundidad de 8.6 km.

    Las autoridades ambientales aclararon que este seru00e1 el último boletín que se divulgue sobre la situación sísmica en Conchagua y sus alrededores, debido a la reducción de los casos en la zona.

    Pese a lo anterior, confirmó que continuaru00e1 monitoreando y no descarta que ocurran mu00e1s sismos en los próximos días o semanas.

  • Detesto predecir cosas como esas", dice Trump ante consulta si habrá recesión en EEUU en 2025

    Detesto predecir cosas como esas», dice Trump ante consulta si habrá recesión en EEUU en 2025

    El presidente Donald Trump declinó, en una entrevista divulgada este domingo, vaticinar si habru00e1 o no recesión en Estados Unidos este año.

    «Detesto predecir cosas como esas», le dijo a la cadena Fox News, que le consultó directamente sobre una posible recesión en la economía estadounidense en 2025.

    «Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos», afirmó. «Toma un poquito de tiempo», añadió el mandatario republicano.

    El secretario de comercio de Trump, Howard Lutnick, fue mu00e1s contundente cuando le preguntaron el domingo sobre esta posibilidad de una contracción económica.

    «Absolutamente no», le respondió al programa de la televisión NBC «Meet the Press» cuando le consultaron si los estadounidenses debían esperar una recesión.

    La suba de aranceles y amenazas de tasas comerciales de Trump contra los vecinos Canadu00e1 y México, ademu00e1s de China y otros países, sumieron a los mercados financieros estadounidenses en una tormenta y llenaron de incertidumbre a los consumidores.

    Wall Street tuvo su peor semana bursu00e1til desde la elección presidencial de noviembre pasado.

    Los indicadores de confianza de los consumidores estadounidenses en la economía del país caen, mientras los compradores, ya desalentados luego de años de inflación, se preguntan si los aranceles aumentaru00e1n los precios de lo que compran.

    Ademu00e1s, los despidos en el sector público lanzados por la administración Trump de la mano de su asesor multimillonario, Elon Musk, generan todavía mu00e1s preocupación.

    Un índice de la filial de la Reserva Federal (Fed, banco Central) de Atlanta, un registro muy seguido por los economistas, predice una contracción del PIB de 2.4 % en el primer trimestre en términos interanuales, lo que sería el peor resultado desde el pico de la pandemia de covid-19.

    Buena parte de la incertidumbre proviene de las idas y vueltas de Trump sobre los aranceles: cambios de fechas para que entren en vigor, diferentes sectores afectados… Y las empresas e inversores tratan de entender cómo seguiru00e1 su estrategia.

    Los economistas de Goldman Sachs aumentaron su expectativa de una recesión en los próximos 12 meses de 15 a 20 %, debido a las políticas de Trump.

    Morgan Stanley, en tanto, predice «un crecimiento mu00e1s leve este año» de lo esperado anteriormente.

  • Zelenski se disculpa con ironía por no vestir "traje", un guiño a su visita a la Casa Blanca

    Zelenski se disculpa con ironía por no vestir «traje», un guiño a su visita a la Casa Blanca

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se disculpó este domingo con ironía por no estar «de traje» en una ceremonia en Kiev, haciendo un guiño a su desastrosa visita a la Casa Blanca en febrero, en la cual se le reprochó no haberse vestido adecuadamente.

    «Lo siento, no estoy de traje», afirmó el dirigente ucraniano durante la ceremonia de entrega del premio cultural Taras Shevchenko en Kiev.

    Sus declaraciones provocaron risas y aplausos en la sala, según un video publicado el domingo por la presidencia ucraniana.

    Zelenski viste ropa militar desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 y asegura que llevará traje «una vez que esta guerra termine».

    La forma de vestir del mandatario ucraniano copó una parte del intercambio en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump, a finales de febrero.

    La reunión en el Despacho Oval dio lugar a una justa verbal entre Trump, su vicepresidente JD Vance y Zelenski.

    Cuando el presidente ucraniano llegó a la Casa Blanca con un jersey oscuro y pantalones, Trump bromeó: «Hoy se puso muy elegante».

    Una vez en el Despacho Oval, un periodista de un canal de televisión conservador, Brian Glenn, preguntó desdeñosamente a Zelenski por qué no llevaba traje, y si siquiera poseía uno.

    La pregunta del reportero fue ampliamente compartida y objeto de burlas en redes sociales.

    A Trump le molestó que Zelenski no llevara traje como se le había pedido, informó el sitio de noticias en línea Axios citando fuentes anónimas.

  • Vinicius y Mbappé guiarán al Real Madrid en el Bernabéu ante un Rayo valiente

    Vinicius y Mbappé guiarán al Real Madrid en el Bernabéu ante un Rayo valiente

    El Real Madrid solventó con una victoria 2-1 la visita del Rayo Vallecano, este domingo en la 27ª jornada de la Liga gracias a los goles de Kylian Mbappé y Vinicius, para igualar los 57 puntos del líder Barcelona.

    Los azulgranas guardan la primera plaza por la diferencia de goles (46 frente a 31) después de no haber jugado el sábado su partido contra Osasuna por el fallecimiento arrepentido de uno de los médicos del equipo, Carles Miñarro García, horas antes del duelo.

    Los dos gigantes del fútbol español tienen un punto más que el Atlético, que desaprovechó la posibilidad de situarse como líder en solitario al perder 2-1 en Getafe tras la expulsión en los últimos minutos de Ángel Correa.

    En el Santiago Bernabéu el Real Madrid, a tres días de defensor su 2-1 favorable en la cancha del Atlético en la vuelta de octavos de la Champions, encarriló la tarde con los vistosos tantos de Mbappé (30) y Vinicius (34), decisivos partiendo desde la izquierda y definiendo tras buscar el centro.

    El tanto del brasileño fue un auténtico baile a la defensa vallecana: Vinicius tomó el balón e hizo lo que quiso con todo el que salió a su paso hasta que, después de una bicicleta, se ajustó al primer poste.

    El Rayo, valiente con una presión agresiva en la salida del balón blanco, recortó antes del descanso con un gran disparo lejano de Pedro Díaz tras una pared eléctrica con Álvaro García (45+2).

    En la segunda parte Mbappé y Vinicius dispusieron de ocasiones para «matar» el duelo pero no las aprovecharon y el Rayo no le perdió la cara al partido, con varios acercamientos al área de Andriy Lunin hasta el pitido final.