Blog

  • Más de 1,000 familias del AMSS mejorarán sus viviendas con apoyo alemán

    Más de 1,000 familias del AMSS mejorarán sus viviendas con apoyo alemán

    Más de 1,000 viviendas en 16 comunidades del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) serán intervenidas con mejoras de infraestructura resiliente al cambio climático.

    La ministra de Vivienda, Michelle Sol, y el embajador de Alemania en El Salvador, Friedo Sielemann, realizaron este miércoles un recorrido por las comunidades donde se ejecutarán las obras, como parte de un financiamiento de $27 millones del banco de cooperación alemana KfW, destinado a un programa regional de adaptación urbana ante el cambio climático.

    Sol explicó que actualmente se desarrolla la primera fase, que incluye las comunidades La Naval, Villa Kiwanis, Nicaragua 2, La Chacra y Quiñónez 1, donde se intervendrán 336 viviendas.

    La segunda etapa abarcará 11 comunidades adicionales, entre las cuales están Casitas del Coro, Coro Nuevo, Quiñónez 2, San Martín Municipal, San Martín Privado, San Luis Los Portales, Bolívar, Nueva Esperanza, Granjero 1, Granjero 2 y La Campanera.

     

    Infraestructura resiliente

    Las intervenciones contemplan mejoras en techos, paredes, ventanas, puertas y pisos, priorizando la seguridad y el bienestar de cada familia, indicó la funcionaria.

    El embajador Sielemann agregó que Alemania también colabora con el Ministerio de Obras Públicas en proyectos para reducir flujos de agua lluvia, daños por inundaciones, erosión de taludes y deslizamientos.

    “El objetivo fundamental del programa es ayudar a las comunidades vulnerables del Área Metropolitana de San Salvador. Vamos a disminuir el riesgo y reducir los daños que sufren cada vez que se presentan fenómenos naturales extremos”, señaló el diplomático.

    El programa apoyado por el Gobierno alemán contempla medidas de mitigación de riesgos en zonas precarias del Gran San Salvador, a través de infraestructura verde y gris, con el fin de aumentar la resiliencia ante inundaciones, deslizamientos y vientos fuertes.

  • TSE gestionó extensión de plazo para liquidar presupuesto 2024 por pagos pendientes a personal temporal

    TSE gestionó extensión de plazo para liquidar presupuesto 2024 por pagos pendientes a personal temporal

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) gestionó ante el Ministerio de Hacienda la extensión del plazo legal para liquidar el presupuesto de las elecciones generales de 2024 debido a pagos pendientes de personal temporal contratado para las dos jornadas electorales del año pasado.

    Dos fuentes internas del Tribunal dijeron a Diario El Mundo que la entidad electoral decidió solicitar la extensión del plazo porque aún tienen pendientes «unos pocos» pagos a trabajadores temporales que «no llegaron en su momento al banco a cobrar».

    En la sesión plenaria del martes de la Asamblea Legislativa ingresó una pieza de Hacienda en la que pide que el plazo de liquidación del presupuesto se extienda hasta el 31 de diciembre de 2025 porque hay «actividades del presupuesto electoral que aún no han sido ejecutadas en su totalidad».

    «(Lo pendiente) son unos pagos para personal temporal que trabajó en las elecciones de 2024 y no llegaron en su momento al banco». Fuente interna del Tribunal Supremo Electoral.

    Hacienda propone a la Asamblea que la extensión del plazo sea hasta el 31 de diciembre de 2025. En ese sentido, las fuentes dijeron que los fondos pasarán al Ministerio Hacienda para su custodia, por lo que el Tribunal ya no podría hacer desembolsos para pagos.

    A mediados de marzo de este año, el Tribunal informó que pagaría salarios retrasados a 26,991 salvadoreños que trabajaron como empleados temporales para las elecciones. Estos pagos requirieron un desembolso de $948,322.50. Los fondos ya habían sido enviados una vez a Hacienda, pero se retomaron para esos pagos.

    En ese momento, la mayoría de empleados que no habían cobrado sus salarios eran del área que apoyo durante el recuento de votos legislativos en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, en San Salvador cuando el TSE ordenó que se abrieran las cajas de papeletas.

    El año pasado la institución sufrió una crisis porque empleados temporales denunciaron haber trabajado, pero no haber recibido sus salarios, por lo que, el Ministerio de Trabajo realizó inspecciones y emitió un informe en el que recomendó completar los pagos en los próximos cinco días.

    Ese mismo año, la exjefa de Talento Humano del TSE María Ofelia Landaverde aseguró en la Asamblea Legislativa que uno de los problemas en el impago fue que no se siguieron los procedimientos de contratación establecidos en la Dirección de Talento Humano, lo que, provocó que aparecieran «listados por un lado, listados por otro» y «al final, nadie se responsabilizaba de ellos».

    La memoria especial de elecciones 2024 indicó que el Tribunal contrató a 144,480 empleados temporales para los comicios que se realizaron el 4 de febrero y el 3 de marzo. De esos empleados, al menos 5,241 fueron contratados por planilla y otros 139,239 por honorarios.

  • ASOMI reforzará financiamiento a mipymes con apoyo de la Iniciativa DINAMICA II

    ASOMI reforzará financiamiento a mipymes con apoyo de la Iniciativa DINAMICA II

    La Asociación de Organizaciones de Microfinanzas (ASOMI) recibirá una asistencia técnica no reembolsable como parte de la Iniciativa DINAMICA II, ejecutada por la Unión Europea (UE), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Alemania, a través del banco KfW.

    Sin detallar el monto de la cooperación, la Unión Europea explicó que el proyecto busca que ASOMI y sus instituciones asociadas adopten nuevos enfoques estratégicos y metodológicos para responder a los desafíos del ecosistema emprendedor salvadoreño.

    El programa se desarrollará en tres áreas principales. La primera estará enfocada en la innovación financiera, mediante la creación de productos y servicios que atiendan las necesidades de financiamiento de emprendedores y de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

    La segunda línea contempla el impulso a la inclusión financiera y la diversificación de servicios, mientras que la tercera estará orientada al fortalecimiento de capacidades y competencias del personal técnico.

    “Estos esfuerzos generarán impactos directos en el desarrollo económico local y en la sostenibilidad del ecosistema empresarial salvadoreño, facilitando el crecimiento y consolidación de las mipymes”, indicó la Unión Europea en un comunicado.

    Aunque las mipymes representan el 95 % del total de unidades empresariales del país, enfrentan limitaciones persistentes para acceder a crédito. Un estudio del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) reveló que el 23.2 % de las micro y pequeñas empresas considera que las tasas de interés son altas, y un 18.2 % señaló que los trámites crediticios resultan demasiado complejos.

    Este estudio encontró también que 39.3 % de las mypes trabaja con fondos propios, mientras que un 32.9 % solicita financiamiento a los bancos y un 12 % pide préstamos familiares.

  • Expolicía fue condenado a ocho años de cárcel por amenazar y dispararles a agentes policiales

    Expolicía fue condenado a ocho años de cárcel por amenazar y dispararles a agentes policiales

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador condenó a ocho años de prisión a Francisco Javier Moreno Vásquez, exagente de la Policía Nacional Civil (PNC) tras ser declarado culpable de por los delitos de expresiones de violencia contra la mujer, disparo de arma de fuego, amenazas con agravación especial y resistencia.

    Según la información compartida por Centros Judiciales, los hechos ocurrieron el 15 de marzo de 2025, cuando el imputado se vio involucrado en una discusión derivada de un accidente de tránsito en la calle La Arenera, en Quezaltepeque, La Libertad.

    Tras la llegada de tres agentes policiales, el imputado insistió en obtener información de terceras personas involucradas en el percance, a pesar de que se le explicó que solo podía ser proporcionada con fines judiciales.

    Al recibir la negativa, Moreno Vásquez insultó «con expresiones denigrantes» a una de las agentes y luego inició un forcejeo.

    «Al ser informado que su conducta constituía un delito y que podía ser detenido, inició un forcejeo con ella. Los demás policías intervinieron y emitieron comandos verbales para que desistiera, mientras la agente solicitaba refuerzos», detalló Centros Judiciales.

    Durante el incidente, el imputado se habría aprovechando su experiencia como exmiembro de la corporación policial para sustraer el arma de uno de los agentes y realizar un disparo, amenazando con quitarles la vida. Sin embargo, los refuerzos policiales que llegaron al lugar lograron detenerlo en flagrancia.

    Por estos hechos, Moreno Vásquez, fue condenado a cuatro años de cárcel por el delito de disparo de arma de fuego, tres años por amenazas con agravación especial y un año por resistencia. En total, deberá cumplir una pena de ocho años de prisión.

    Ademas, el juzgado ordenó que el imputado deberá pagar el equivalente a tres salarios mínimos por el delito de expresiones de violencia contra la mujer.

  • El remo salvadoreño asegura 14 plazas rumbo a Santo Domingo 2026

    El remo salvadoreño asegura 14 plazas rumbo a Santo Domingo 2026

    La Federación Salvadoreña de Remo sumó 14 plazas tras su participación en el torneo clasificatorio disputado en el lago Petén Itzá, Guatemala, del 15 al 19 de octubre.

    Durante seis días de competencia, los remeros Karla Calvo, Anne-Andrée Sirois, Ariana Townsend, Dora Escobar, Andrea Rivas, Miguel Morán, Daniel Rodríguez, Diego Peña e Ian Reyes representaron al país con éxito, asegurando cupos en distintas modalidades masculinas, femeninas y mixtas.

    Entre las pruebas clasificadas destacan los pares de remos cortos, remos largos sin timonel y botes mixtos, sumando un total de 14 embarcaciones con presencia salvadoreña en Santo Domingo 2026.

    El Comité Olímpico de El Salvador felicitó a los atletas y a la federación por “sumar más plazas a la delegación que competirá en esta importante cita centroamericana y caribeña”.

  • Arévalo y Pavic mantienen vivo el sueño de semifinales en Turín

    Arévalo y Pavic mantienen vivo el sueño de semifinales en Turín

    El salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic siguen con vida en las Finales ATP. Este miércoles superaron a los estadounidenses Christian Harrison y Evan King por 7-6(5), 6-7(2) y 13-11, resultado que los deja a una victoria de asegurar su pase a semifinales.

    El triunfo del binomio centroeuropeo también clasificó automáticamente a los británicos Neil Skupski y Joe Salisbury, beneficiados por el resultado.

    El duelo fue una batalla cerrada, con dos ‘tie-breaks’ y un superdesempate que cayó del lado de Arévalo y Pavic, finalistas de la edición pasada y campeones de tres Masters 1.000 esta temporada.

    Ambas parejas dispusieron de bolas de partido, pero una doble falta de Harrison en el momento clave inclinó la balanza a favor del salvadoreño y su compañero.

    Ubicados en el cuarto puesto del ránking mundial, Arévalo y Pavic definirán su clasificación ante el finés Harri Heliovaara y el británico Henry Patten, segundos del mundo. La victoria les asegura las semifinales; la derrota, la eliminación.

    Harrison y King, con dos derrotas, quedaron ya fuera de la contienda.

  • Salvadoreños Castellano y Vides se despiden del Mundial ISA SUP ante rivales de élite

    Salvadoreños Castellano y Vides se despiden del Mundial ISA SUP ante rivales de élite

    Los salvadoreños Alberto Castellano y Kevin “el Avioncito” Mejía concluyeron su participación en el ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025, disputado en playa El Sunzal, enfrentándose a surfistas de talla mundial.

    Castellano finalizó en la cuarta posición del heat 3 de la ronda principal, con un puntaje de 4.6. En esa serie avanzaron el francés Benoît Carpentier, con 15.76 puntos, y el español Juan de los Reyes Barrios.

    Carpentier, actual campeón mundial del circuito APP World Tour 2024 y subcampeón en 2022, demostró nuevamente su dominio en la modalidad SUP Surf. Mientras tanto, Juan de los Reyes, con múltiples títulos nacionales en España y Andalucía y un cuarto lugar en el Mundial de China 2018, reafirmó su experiencia internacional.

    Por su parte, Kevin Vides no pudo completar su heat 8 debido a una lesión de tobillo que le obligó a retirarse. En su serie competían también el japonés Kapono Fukuda, quien ganó con 13.17 puntos, y el italiano Leo Nika, ocho veces campeón nacional y bicampeón europeo de SUP Race, que terminó segundo con 10.46.

    Con ambos atletas fuera de competencia, El Salvador cerró su participación en la modalidad de SUP Surf del campeonato, dejando buenas sensaciones pese a medirse con algunos de los mejores especialistas del mundo.

     

  • Bolivia pide apoyo a El Salvador para enfrentar crisis carcelaria

    Bolivia pide apoyo a El Salvador para enfrentar crisis carcelaria

    El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, pidió apoyo al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para enfrentar la profunda crisis del sistema penitenciario boliviano, caracterizado por el hacinamiento, la corrupción y los constantes hechos de violencia entre privados de libertad.

    Durante una entrevista concedida al diario boliviano El Deber, el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa confirmó que su Gobierno está dispuesto a brindar respaldo al país andino. “Estamos listos para acompañar al presidente Rodrigo Paz en esta nueva época, con una relación de amistad, colaboración y apoyo mutuo”, expresó Ulloa.

    Paz reveló que recientemente sostuvo una llamada telefónica con Bukele, en la que abordaron directamente el tema penitenciario. “Le dije: ‘ayúdame con las cárceles, que vamos a necesitar muchas acá’”, relató el mandatario boliviano, al destacar el estilo frontal y directo del presidente salvadoreño, cuya política de seguridad ha despertado el interés de varios gobiernos de la región.

    Ulloa, quien asistió a la toma de posesión de Paz en representación de El Salvador, afirmó que la cooperación bilateral también contempla la creación de una Cámara de Comercio, aunque enfatizó que la prioridad actual es el fortalecimiento del sistema penitenciario.

    “Esta apertura de Bolivia hacia regiones como Centroamérica representa un antes y un después”, agregó.

    El interés del gobierno boliviano surge en un contexto crítico. El exdirector de Régimen Penitenciario, Franz Laura, advirtió que Bolivia enfrenta una situación insostenible. “El hacinamiento, la falta de infraestructura y la corrupción generan violencia constante entre privados de libertad”, dijo. Además, recomendó una revisión urgente de los protocolos de seguridad y una rotación frecuente de agentes policiales en los centros penales.

    Según cifras oficiales, en 2024 Bolivia tenía más de 32,000 reclusos, a pesar de que la capacidad instalada es para menos de la mitad. Solo en los primeros meses de 2025 se registraron al menos siete muertes violentas en cárceles, algunas con participación de agentes del orden. Laura subrayó que “la mezcla entre presos condenados y preventivos sin una correcta clasificación incrementa la violencia y el consumo de alcohol y drogas”.

    El modelo penitenciario salvadoreño ha sido reconocido internacionalmente por su efectividad, aunque también ha sido cuestionado por organismos de derechos humanos. El Gobierno de Bukele implementó desde 2022 un régimen de excepción y construyó megaprisiones para desarticular a las pandillas, lo cual —según datos oficiales— ha permitido una reducción histórica en los homicidios.

    La cooperación entre ambos países podría traducirse en el intercambio de experiencias y modelos sobre gestión penitenciaria, algo que, según Ulloa, marca “un punto de inflexión” para Bolivia. “Le deseamos los mejores éxitos a Rodrigo Paz y que sepa que cuenta con nuestra mano amiga para lo que inicia a partir de este momento”, concluyó.

  • Juan Pablo Escobar lanza novela gráfica para desmontar el mito de su padre: “Netflix glorifica, yo concientizo”

    Juan Pablo Escobar lanza novela gráfica para desmontar el mito de su padre: “Netflix glorifica, yo concientizo”

    Juan Pablo Escobar, hijo del temido narcotraficante colombiano Pablo Escobar, presentó este miércoles en Barcelona la novela gráfica “Escobar, una educación criminal”, en la que revive su niñez marcada por la violencia y el crimen organizado. El autor asegura que su obra busca desmitificar la figura de su padre, “un terrorista, no un ídolo”.

    En rueda de prensa, Escobar explicó que su intención es narrar su experiencia personal y no continuar alimentando la glorificación mediática de su progenitor. “Ahora el protagonista soy yo”, dijo, tras advertir del hartazgo que genera la constante exposición del nombre de Pablo Escobar en la cultura popular.

    La obra, publicada por Norma Editorial y realizada junto al guionista Pablo Martín Farina y el ilustrador Alberto Madrigal, repasa episodios de su infancia al cuidado de los hombres de confianza del capo del Cártel de Medellín. La figura de Pablo Escobar aparece sólo hacia el final, en un intento deliberado de descentralizar su protagonismo.

    “Contar tanta violencia no es sencillo”, reconoció el autor, quien eligió el formato de cómic por su vínculo natural con la infancia. “No todos los niños crecen rodeados de maleantes”, subrayó.

    Sobre su padre, Escobar hijo recordó las contradicciones de un hombre que le enseñaba modales mientras ordenaba asesinatos. “Me decía que dijera ‘por favor’ y ‘gracias’, mientras mandaba a matar gente”. A pesar de su ausencia física, aseguró que era “un papá muy presente”, incluso desde la selva, mediante cartas manuscritas semanales.

    El autor, que reniega del dinero del narcotráfico —“una maldición”, lo llamó—, se dedica hoy al activismo contra el narcotráfico.

    “Netflix glorifica, yo concientizo. Son las mismas historias, pero contadas desde ángulos opuestos”, sostuvo. En ese sentido, dijo que cuando se encuentra jóvenes con tatuajes del rostro de su padre, les advierte: “Si lo ves como un hombre exitoso, estás equivocado. El éxito le duró cinco minutos”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)


    Escobar ha pedido perdón públicamente y se ha reunido con más de 150 familias víctimas del narcotráfico.

    “A través del perdón podemos cambiar el presente y el futuro. Mi padre se pasó muchas luces rojas y a mí me han llegado las multas”, ironizó Escobar.

    Finalmente, cuestionó el enfoque prohibicionista de la lucha contra las drogas en Colombia. “No es un tema militar, es de salud pública. Las políticas actuales son como echarle agua al jardín”, afirmó. Y cerró con una provocación: “Ojalá prohíban mi cómic. Así venderé más”.

     

  • PNC registra colisión entre dos vehículos en San Juan Opico que deja daños materiales

    PNC registra colisión entre dos vehículos en San Juan Opico que deja daños materiales

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este miércoles un doble accidente de tránsito en el kilómetro 30 de la carretera que de San Juan Opico conduce hacia el redondel Claudia Lars, en el departamento de La Libertad.

    De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades, dos vehículos colisionaron y, tras el impacto, ambos se salieron de la vía. La invasión de carril fue señalada como la causa principal del percance.

    Agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para realizar la inspección correspondiente y determinar responsabilidades en el hecho.

    Los agentes policiales indicaron que no se reportaron personas lesionadas tras el percance vial, únicamente daños materiales en los automotores involucrados.

    Por otra parte, en horas de la noche del martes, la PNC informó sobre un accidente de tránsito el kilómetro 120 ½ del Bypass, Usulután Este, donde un motociclista falleció luego de ser impactado por un vehículo. Según el reporte policial el incidente ocurrió por no respetar la señal de alto.

    Del 1 de enero al 11 de noviembre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 18,744 accidentes de tránsito, en los cuales 11,171 personas han resultado lesionadas y 1,015 han muerto.