Blog

  • Inabve y Fundación Padre Arrupe imparten cursos vocacionales a 274 veteranos y excombatientes

    Inabve y Fundación Padre Arrupe imparten cursos vocacionales a 274 veteranos y excombatientes

    El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve) informó que impartió cursos vocacionales a 274 veteranos y excombatientes, personas con discapacidad a consecuencia del conflicto armado.

    Detalló que los cursos fueron impartidos por la Fundación Padre Arrupe, con sede en Soyapango.

    Los beneficiarios recibieron formación en cortes de cabello unisex, barbería, instalaciones eléctricas, marketing digital, panadería, pastelería y snack.

    Los 274 beneficiados iniciaron sus formaciones en mayo de 2025, donde recibieron instrucción teórica y práctica de sus talleres.

    El Inabve aseguró que los cursos se impartieron con el objetivo «de impulsar la productividad, la inserción laboral y el emprendimiento de los participantes».

    «Con estas acciones, el instituto continúa trabajando en promover el desarrollo social, económico y humano de los beneficiarios inscritos, brindándoles instrumentos que fortalezcan sus capacidades y contribuyan a construir un futuro con más oportunidades para ellos y sus familias». Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve).

    El Inabve indicó en su sitio web que «los estudiantes recibieron las herramientas para llevar a cabo su formación de manera integral» y que han reformado su compromiso de «garantizar no solo el acceso a la educación» sino en brindar acompañamiento en oportunidades laborales.

    La institución no informó el monto de lo invertido para estos talleres ni cuántos inscritos en el Inabve se han beneficiado de este proyecto en lo que va del año. Los cursos duran cinco meses.

  • Llega a Netflix la serie mexicana ”Nadie nos vio partir” y otros estrenos

    Llega a Netflix la serie mexicana ”Nadie nos vio partir” y otros estrenos

    Una madre sufre el estigma y la pérdida de sus hijos cuando su marido se los lleva al extranjero, un hecho que cambiará su vida para siempre.

    Esta es la sinopsis de “Nadie nos vio partir” (2025), serie de drama basada en la novela homónima de la escritora, Tamara Trottne. Protagonizada por Tessa Ia, Emiliano Zurita y Juan Manuel Bernal, ya disponible en Netflix.

     

    Otros estrenos de Streamingestre

    “Los cretinos”, película animada – Netflix

     

    “La Diplomática” (Tercera temporada), serie drama – Netflix

     

    Un fantasma en la batalla”, serie intriga – Netflix

     

    “Culpa nuestra”, película drama romance  – Prime Video

     

    “Brilliant minds” (Segunda temporada),  serie drama  – HBO | Max

     

    “27 noches”, serie drama – Netflix

     

    “Vampirina: Una vampirina adolescente”, serie familiar – Disney+

     

    “Crimen de una dinastía: El caso Murdaugh”,  miniserie drama – Disney+

  • Alianza buscará ampliar su liderato en casa ante Hércules

    Alianza buscará ampliar su liderato en casa ante Hércules

    Este sábado inicia la jornada 17 del Apertura 2025, con un duelo interesante entre el campeón Alianza Fútbol Club y Club Deportivo Hércules en lo que será la segunda edición del renovado “derbi capitalino”.

    Alianza, líder de la tabla con 36 puntos, se enfrentará a Hércules, que se encuentra décimo con 11 puntos. El partido está programado para las 6:00 de la tarde en el estadio Cuscatlán.

    Pese a que este es el duelo estelar de la jornada, la jornada inicia a las 3:00 pm en el estadio Antonio Toledo Valle, Zacatecoluca el equipo local homónimo contra los tigrillos de Club Deportivo FAS.

    El equipo santaneco se coloca en tercer lugar con 33 puntos en el torneo, con una racha de 4 victorias al hilo, ante un equipo de Zacatecoluca se ubica último en la tabla con 9 puntos con pocas posibilidades de salir del sótano del torneo.

    A las 7:30 de la noche se cierra la jornada futbolística del sábado con el encuentro entre Inter FA, noveno en tabla con 14 puntos, ante Isidro Metapán, que con 30 puntos tratará de subir más en la tabla, actualmente se coloca en la cuarta posición.

    Los tecleños intentarán mantener un buen resultado a pesar de la baja sensible de su arquero titular, Adriel Martínez, lesionado el partido pasado ante Platense.

  • El Salvador incautó 24 toneladas de droga hasta mediados de octubre

    El Salvador incautó 24 toneladas de droga hasta mediados de octubre

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, aseguró que entre el 1 de enero y el 16 de octubre han decomisado más de 24 toneladas de droga al norcotráfico, valorado en más de $600 millones.

    En la comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, el funcionario aseguró que han hecho incautaciones en aguas internacionales, sin importar la distancia, para «desbaratar» a estructuras del narcotráfico.

    En su presentación, Villatoro expuso el detalle de la droga decomisada 348.89 kilogramos de marihuana valorada en $1.23 millones; 24,003.04 kilos de cocaína valorada en $603.23 millones; 0.42 kilogramo de crack valorado en $10,683; 0.23 de hachís por $8,050; y 1.89 kilos de metanfetamina valorada en más de $65,900. 24,354.47 kilogramos en total, valorados en $604.5 millones.

    “Teníamos una organización terrorista que, por la droga más barata que el mundo conoce, mataba, enlutaba miles de familias salvadoreñas y que llegó a tener casi el 85 % del control del territorio, basando su actividad criminal en mantener el monopolio de la droga más barata”, dijo.

    Esta semana, el gabinete de Seguridad presentó la última incautación hecha por la Marina Nacional, se trató de un alijo de 45 bultos de droga valorado en más de $44 millones que fueron incautados a inicios de octubre.

    El operativo se realizó entre el 1 y 2 de octubre, a 1,150 millas náuticas al sur de la Bocana el Cordoncillo, en San Luis La Herradura, donde se interceptó una embarcación, donde preliminarmente incautaron 1,795 kilos de cocaína.

    Inautación de droga en El Salvador del 1 de enero al 16 de octubre. / Captura de pantalla.

     

  • Cambio climático duplica riesgo de incendios forestales extremos

    Cambio climático duplica riesgo de incendios forestales extremos

    Las olas de calor más intensas y las sequías prolongadas están haciendo que los incendios forestales sean cada vez más frecuentes y destructivos en todo el mundo, según revela el informe global State of Wildfires 2024-2025, en el que participaron 61 científicos internacionales, incluidos expertos de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office).

    El estudio evidencia “de forma inequívoca” el impacto del cambio climático provocado por el ser humano, que ha multiplicado la magnitud y extensión de incendios extremos.

    Según los modelos climáticos, los incendios ocurridos en enero en Los Ángeles, Estados Unidos, fueron el doble de probables y 25 veces más extensos que en un escenario sin calentamiento global. En Sudamérica, las quemas en la región de Pantanal-Chiquitano, que comparten Brasil y Bolivia, fueron 35 veces más grandes por influencia humana.

    Bolivia registró el mayor total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por incendios extremos en lo que va del siglo: 700 millones de toneladas. A este récord se suman altos niveles de emisión en cuatro estados de Brasil, tres de Venezuela y más de 20 regiones de Guyana, Perú, Ecuador y Surinam.

    “Sin el calentamiento provocado por el ser humano, muchos de estos incendios forestales, como en el Pantanal y el sur de California, por ejemplo, no habrían alcanzado una escala extrema”, explicó Douglas Kelley, codirector del informe y modelador del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido.

    En total, durante la última temporada de incendios (de marzo de 2024 a febrero de 2025), ardieron 3.7 millones de kilómetros cuadrados—una extensión mayor que la de India. Además, 100 millones de personas y propiedades valoradas en más de $215,000 millones quedaron expuestas a los incendios forestales, según el reporte, que utilizó observaciones satelitales y modelos avanzados para evaluar causas y efectos.

    Los expertos insistieron en que el calentamiento global no solo agrava la incidencia de incendios, sino que genera consecuencias a largo plazo en emisiones. “Esto liberó miles de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera”, advierte el documento.

    Los investigadores llamaron a los líderes globales a tomar acciones concretas en la próxima cumbre climática COP30, tanto para reducir de manera significativa las emisiones como para adaptar las sociedades a un planeta “más cálido y propenso a incendios”.

     

  • Stranger Things revelará todos sus misterios desde noviembre

    Stranger Things revelará todos sus misterios desde noviembre

     

    La popular serie de ciencia ficción Stranger Things regresará con su quinta y última temporada el próximo 27 de noviembre, y lo hará dividida en tres partes. Sus creadores, los hermanos Matt y Ross Duffer, aseguraron que el esperado desenlace responderá las principales incógnitas de la trama, incluyendo los orígenes del Mundo del Revés y los secretos detrás del villano Vecna.

    Matt Duffer explicó que, aunque el desarrollo del final fue complejo, tenían clara la idea central desde hace tiempo.

    “No fue algo que nos costara demasiado imaginar. Discutimos algunos detalles durante semanas, pero la idea central del final la teníamos clara desde hacía mucho tiempo”, dijo Matt Duffer.

    La guionista principal Kate Trefry reconoció que dar forma al cierre de la historia fue un proceso largo y exigente.

    “Reescribimos el final una y otra vez, decenas de veces. Lo escribían, regresaban con nuevas ideas, lo desmontábamos por completo y volvíamos a empezar desde cero”, relató.

    El equipo se inspiró en finales memorables —y a veces polémicos— como los de Los Soprano, A dos metros bajo tierra y Friday Night Lights.

    Ross Duffer advirtió que una conclusión demasiado “ingeniosa” puede arruinar el cierre de una serie. “Las series que intentan ser demasiado ingeniosas… creo que ahí es donde todo puede salir mal rápidamente”, declaró. Sin embargo, tanto él como su hermano se mostraron satisfechos con el resultado final.

    “Estamos muy entusiasmados con cómo ha quedado el final. Da bastantes nervios estrenarlo. ¡Estoy seguro de que habrá muchas opiniones entre el público!”, aseguró Matt Duffer.

    La temporada 5 arrancará 18 meses después del ‘cliffhanger’ de la cuarta entrega, en la que Hawkins comenzó a ser absorbida por la grieta del Upside Down, tras la demoledora demostración de poder de Vecna.

    Además, la última temporada promete resolver el misterio de la desaparición de Will Byers en la temporada 1 y el verdadero alcance de los poderes del antagonista.

    La estructura de lanzamiento de esta temporada final será en tres entregas: la primera tanda de cuatro episodios se estrenará el 27 de noviembre; la segunda, con tres capítulos, llegará el 26 de diciembre; y el episodio final estará disponible el 1 de enero de 2026.

     

  • Demián Bichir representa la valentía de los latinos en "Teléfono negro 2"

    Demián Bichir representa la valentía de los latinos en «Teléfono negro 2»

    Interpretando a un mexicano con un pasado turbulento y rehabilitado en la sociedad, el actor Demián Bichir, de 62 años, afirmó este viernes que su papel en la película de terror «Black Phone 2» (Teléfono negro 2) representa la “valentía” de los mexicanos que “arriesgan su vida dejando todo lo que tienen a atrás” para llegar a Estados Unidos.

    En la piel de Mando, un valiente supervisor de un campamento de invierno, Bichir afirmó que aceptó el papel por esa analogía que existe entre su personaje y quienes migran al país norteamericano para buscar un futuro mejor.

    “Es una forma de dejar claro exactamente quiénes somos nosotros, los que nos atrevemos a cruzar la frontera (…). De eso estamos conformados y esa es la sangre que ha llegado a la sociedad estadounidense”, subrayó el actor durante una entrevista concedida a EFE.

     

    Bichir afirmó que en EE. UU. existe una “doble moral que constantemente dice: ‘Váyanse, pero los necesitamos’”, a la vez que criticó los “discursos políticos absurdos, obtusos y completamente inútiles” basados en esos mensajes.

    “Esta comunidad de seres humanos está ahí para hacer la vida mejor de todos, y no nos vamos a ir”, sentenció el que fue el segundo mexicano en la historia en estar nominado en los Oscar en la categoría de mejor actor, por su papel en «A better life» (Una vida mejor, 2011).

    Además del personaje, el mexicano explicó su interés en la película porque “no es el típico cine de terror (…), es cine al más alto nivel”.

    Dirigida por Scott Derrickson, «Black Phone 2» narra, tres años después de que Finn (Mason Thames) consiguiera huir de su secuestrador, cómo él y su hermana Gwen (Madeleine McGraw) se vuelven a enfrentar a la sobrenatural amenaza del asesino Grabber (Ethan Hawke) durante un campamento invernal para niños.


    Haciendo memoria, Demián recuerda pensar al ver la primera parte quería “ser parte de algo así, y cuando leí el guion y me encuentro con esta transportación que han hecho de los personajes de la primera a este mundo completamente nuevo, me pareció brillante”.

    Contradiciendo a la expresión de que las segundas partes nunca fueron buenas, Bichir confirmó entre risas que hay dos ejemplos que tiran por tierra ese dicho: «El Padrino» y «Black Phone 2».

    La “conmovedora” película, según la calificó el actor, se estrenó este jueves en las salas de cine con el objetivo de repetir el éxito que tuvo su predecesora.

  • Prevén tormentas eléctricas y ráfagas de viento para este sábado

    Prevén tormentas eléctricas y ráfagas de viento para este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prevé la formación de tormentas eléctricas acompañadas de ráfagas de viento para la noche de este sábado 18 de octubre, debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada sobre Centroamérica.

    Durante la madrugada, el cielo se mantendrá despejado, mientras que hacia el final de la mañana se esperan lluvias en las cercanías de la cordillera volcánica.

    En horas de la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la zona montañosa norte y a lo largo de la cordillera volcánica, extendiéndose hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas eléctricas en todo el país, con énfasis en la zona oriental y la cadena montañosa norte.

    El informe detalla que las tormentas podrían venir acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento superiores a los 30 kilómetros por hora, yrecomiendan precaución, especialmente en zonas con pendientes, ríos y quebradas.

    El viento se mantendrá del este y noreste con velocidades entre 6 y 14 kilómetros por hora, mientras que el ambiente será ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    En vigilancia

    Ayer, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, actualizó que un sistema de baja presión ubicado en el océano Atlántico tiene el 30 % de probabilidad de formación ciclónica para los siguientes siete días, y esto podría traer más lluvias a El Salvador.

    Durante la semana, López aseguró que aún faltaba que se cumpliera la previsión de un evento de tipo temporal, antes de finalizar el invierno en el país.

    Desde el 21 de agosto, Protección Civil emitió una alerta por lluvias, primero fue verde, en septiembre se elevó a amarilla, y recientemente a naranja. El jueves fue degradada nuevamente a amarilla.

    Aunque las autoridades no han hecho oficial el dato, pero un recuento de eventos y publicaciones periodísticas datarían que al menos 11 personas han muerto durante el invierno 2025 hasta ayer. 

    El más reciente fue un joven de 23 años que fue arrastrado por una corriente en Santa Rosa de Lima, en La Unión, y su cuerpo fue recuperado debajo de un vehículo posteriormente por Cruz Roja, el pasado jueves en la noche.

  • El Barça apuesta por Lamine Yamal para ganar derbi ante Girona

    El Barça apuesta por Lamine Yamal para ganar derbi ante Girona

    El FC Barcelona recibe este sábado al Girona FC en el Estadi Olímpic Lluís Companys, en el marco de la jornada 9 de LaLiga EA Sports, con la necesidad de reencontrarse con la victoria tras una racha de dos derrotas al hilo. El regreso de Lamine Yamal, recuperado de molestias en el pubis, representa el principal aliciente en un derbi marcado por las múltiples bajas en ambos conjuntos.

    Los dirigidos por Hansi Flick atraviesan un momento delicado. Antes del parón por selecciones, cayeron en el último minuto ante el PSG (1-2) en Champions League y fueron goleados por el Sevilla (4-1) en LaLiga, perdiendo así el liderato del torneo. Con esas malas sensaciones, el Barça espera revertir la dinámica negativa en el derbi catalán frente a un Girona que también llega con urgencias.

    Flick podrá contar nuevamente con Lamine Yamal, quien ha entrenado con normalidad durante la semana. Fermín López también está de vuelta y apunta a ser titular tras la lesión de Dani Olmo, quien se sumó a una enfermería en la que ya estaban Robert Lewandowski y Ferran Torres, ambos con molestias sufridas durante compromisos internacionales.

    Ante la falta de delanteros, Marcus Rashford será el referente ofensivo del Barça, en un once condicionado por las ausencias. Por su parte, el Girona de Míchel Sánchez viaja a Montjuïc con siete bajas, entre ellas la de Azzedine Ounahi, quien sufrió una lesión en el sóleo. También están fuera Thomas Lemar y Donny van de Beek, por lo que el técnico madrileño podría optar por una defensa de cinco.

    El Girona viene de conseguir su primera victoria de la temporada ante el Valencia (2-1), resultado que alivió la presión sobre Míchel tras un inicio de campaña con cuatro derrotas en cinco partidos. En las últimas tres jornadas, los catalanes suman una victoria y dos empates, incluido un meritorio 1-1 ante el Athletic Club en San Mamés.

    En el último enfrentamiento entre ambos equipos, el Barça se impuso 4-1 con goles de Lewandowski, Ferran y un autogol de Krejci, tres nombres que no estarán este sábado. Ahora, con Yamal como principal figura ofensiva, el conjunto culé buscará recuperar confianza antes de visitar al Real Madrid el próximo domingo en el Santiago Bernabéu.

     

  • EE.UU. y China retomarán negociaciones comerciales en medio de nueva escalada por tierras raras

    EE.UU. y China retomarán negociaciones comerciales en medio de nueva escalada por tierras raras

     

    En un nuevo intento por reducir las crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que sostendrá un encuentro presencial con el vice primer ministro de China, He Lifeng, la próxima semana, tras mantener una videollamada este viernes centrada en el estado de las relaciones económicas bilaterales.

    «Esta tarde, el viceprimer ministro He Lifeng y yo compartimos conversaciones francas y detalladas sobre el comercio entre Estados Unidos y China. Nos encontraremos en persona la próxima semana para continuar nuestras discusiones», publicó Bessent en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

    Aunque no se ha revelado el lugar ni la fecha exacta de la reunión, funcionarios estadounidenses adelantaron que el encuentro podría tener lugar en Malasia, como parte de los preparativos para la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, prevista para finales de octubre en Corea del Sur.

    Se trata del primer contacto directo de alto nivel entre Washington y Pekín desde que China anunciara nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, materiales clave para la industria tecnológica y militar, lo que Estados Unidos calificó como una “escalada hostil” en la guerra comercial reactivada tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.

    Comunicado de China: conversaciones «profundas y constructivas»

    En un comunicado publicado este mismo viernes, el Ministerio de Comercio de China confirmó la videollamada entre Bessent y He Lifeng, en la que también participó el representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer.

    “Ambas partes mantuvieron intercambios francos, profundos y constructivos sobre asuntos importantes de los lazos económicos y comerciales bilaterales”, indica el comunicado oficial, que subraya el interés mutuo en aplicar los acuerdos alcanzados previamente entre Trump y Xi durante sus conversaciones telefónicas recientes.

    China también aseguró que ambas delegaciones acordaron celebrar una nueva ronda de negociaciones “lo antes posible”, aunque tampoco se ha fijado fecha ni sede para ese encuentro.

    Lectura recomendada: Trump asegura que ya EEUU está en guerra comercial con China

    Escalada arancelaria: EE.UU. amenaza con subir tarifas al 157 %

    La reanudación del diálogo ocurre bajo la sombra de nuevas amenazas arancelarias por parte de Washington. La semana pasada, el presidente Trump anunció que a partir del 1 de noviembre se aplicará un incremento masivo de aranceles a productos chinos, en respuesta a las restricciones impuestas por Pekín a las exportaciones de tierras raras y los nuevos requisitos de licencia para productos que contengan estos materiales.

    De concretarse la medida, los aranceles sobre las importaciones chinas podrían llegar hasta el 157 %, superando incluso los niveles de la anterior guerra comercial, cuando las tasas se elevaron al 145 %.