Blog

  • Millonarios italianos pagaban "safaris humanos" en Sarajevo durante la guerra de Bosnia para disparar a civiles, según investigación

    Millonarios italianos pagaban «safaris humanos» en Sarajevo durante la guerra de Bosnia para disparar a civiles, según investigación

    La Fiscalía de Milán abrió una investigación por homicidio múltiple contra ciudadanos italianos acusados de haber viajado a Sarajevo durante la guerra de Bosnia para participar en cacerías humanas contra civiles asediados.

    El caso, que ha sido bautizado en Italia como los “safaris de la muerte”, se originó tras una denuncia interpuesta por el escritor Ezio Gavazzeni y los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini, quienes presentaron documentos y testimonios que sustentan la existencia de esos viajes organizados entre 1992 y 1996.

    Según el abogado Brigida, la denuncia contiene pruebas que indican que los sospechosos se desplazaban a Sarajevo, pasando por Trieste, con el propósito de disparar desde las colinas a mujeres, niños, adultos y hasta embarazadas atrapadas bajo el sitio militar impuesto por fuerzas serbobosnias.

    Las acusaciones se fortalecen con el testimonio del exgeneral de brigada bosnio y antiguo agente de inteligencia, Edin Subasic, quien confirmó que ciudadanos extranjeros adinerados pagaban tarifas específicas a miembros del Ejército de la República Srpska para participar como francotiradores en la zona de Grbavica.

    “El aspecto más morboso del safari de Sarajevo fue que existía una tarifa para disparar a civiles. Era una cacería de fin de semana”, denunció Subasic en una entrevista con la cadena regional N1, añadiendo que algunos de los participantes ya han muerto, pero otros aún pueden ser juzgados.

    Los hechos habrían ocurrido durante el sitio de Sarajevo, que duró casi cuatro años y dejó un saldo de más de 10,000 civiles asesinados. La ciudad fue atacada constantemente por artillería pesada y fuego de francotiradores ubicados en las montañas cercanas.

    La Fiscalía milanesa, encabezada por el fiscal Alessandro Gobbis, no ha revelado nombres de posibles implicados, pero señaló que el expediente incluye testimonios de soldados y miembros de servicios de inteligencia que podrían ayudar a identificar a los responsables.

    El documental “Sarajevo Safari”, estrenado en 2022 por el director esloveno Miran Zupancic, fue una de las primeras obras en denunciar esta práctica, asegurando que los supuestos cazadores procedían de países como Italia, Estados Unidos y Rusia, aunque sin mencionar identidades concretas.

    En noviembre de 2022, la entonces alcaldesa de Sarajevo, Benjamina Karic, presentó una denuncia que impulsó la apertura de un expediente por parte de la Fiscalía de Bosnia-Herzegovina, respaldando así la petición de que el caso fuese investigado a fondo a nivel internacional.

    El delito que se investiga en Italia es homicidio múltiple agravado por motivos abyectos y crueldad, lo cual impide que pueda prescribir con el paso del tiempo. “Espero que la fiscalía de Milán lleve este caso hasta el final”, expresó Subasic.

     

  • Trump pide indulto para Netanyahu por casos de corrupción en Israel

    Trump pide indulto para Netanyahu por casos de corrupción en Israel

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó por escrito al mandatario israelí, Isaac Herzog, que conceda un indulto total al primer ministro Benjamín Netanyahu, quien enfrenta varios procesos judiciales por presunta corrupción.

    La petición quedó plasmada en una carta oficial dada a conocer este miércoles por el gabinete del presidente israelí. En ella, Trump califica a Netanyahu como “un primer ministro formidable y decisivo durante la guerra” y lo describe como el líder que está conduciendo a Israel “hacia una era de paz”.

    En respuesta, la oficina de Herzog agradeció la misiva y destacó que “el presidente Herzog tiene en la más alta estima al presidente Trump”, subrayando además su agradecimiento por el respaldo constante a Israel. Sin embargo, aclaró que toda solicitud de indulto debe presentarse siguiendo los procedimientos legales establecidos.

    Netanyahu, que no ha sido condenado, enfrenta tres procesos abiertos: los casos 1.000 y 2.000, por fraude y abuso de confianza, y el caso 4.000, el más delicado, que investiga un posible soborno a cambio de cobertura mediática favorable en el portal Walla News, propiedad del empresario Shaul Elovich, quien también dirigía la compañía de telecomunicaciones Bezeq.

    “Si bien respeto absolutamente la independencia del sistema judicial israelí, creo que este ‘caso’ contra Bibi es una persecución política injustificada”, expresó Trump en su carta, defendiendo la inocencia de Netanyahu.

    El presidente estadounidense ya había planteado públicamente su intención de que se indultara a Netanyahu el pasado 13 de octubre, durante una visita al Parlamento israelí (Knéset), luego de que Israel y el grupo Hamas acordaran el plan de paz impulsado por Washington.

    “¿Por qué no le concede un indulto a Netanyahu?”, cuestionó entonces Trump a Herzog frente a los legisladores.

    Está previsto que el primer ministro comparezca este martes ante el tribunal, como parte de la agenda semanal del juicio, que exige su presencia tres veces por semana. No obstante, Netanyahu ha solicitado en varias ocasiones el aplazamiento de las audiencias alegando razones relacionadas con la guerra en Gaza, donde actualmente hay un cese al fuego temporal.

    Netanyahu, quien ha calificado los procesos en su contra como una “caza de brujas” y parte de una conspiración del “Estado profundo”, se ha convertido en el primer jefe de Gobierno en Israel que es procesado judicialmente mientras se encuentra en funciones.

  • Tormenta solar severa sacude la Tierra y trae riesgos para satélites, GPS y telecomunicaciones

    Tormenta solar severa sacude la Tierra y trae riesgos para satélites, GPS y telecomunicaciones

    Una tormenta geomagnética severa, originada por una eyección de masa coronal del Sol, impacta actualmente la Tierra, según reportes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

    El fenómeno, también conocido como tormenta solar, fue clasificado en un nivel de riesgo 4 en una escala que va del 1 (menor) al 5 (extremo), lo que indica un evento de alta intensidad con potencial de afectar infraestructuras críticas, principalmente redes eléctricas y sistemas de comunicación satelital.

    Las tormentas geomagnéticas se producen cuando una gran cantidad de partículas solares, expulsadas violentamente durante erupciones solares, alcanza la magnetosfera terrestre y perturba el campo magnético del planeta. Estas perturbaciones pueden durar desde horas hasta varios días, explicó el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España.

    El Sol emite constantemente partículas a través del llamado “viento solar”, pero en circunstancias normales estas son desviadas por la magnetosfera. Sin embargo, las eyecciones de masa coronal más intensas pueden deformar esta barrera natural y generar tormentas geomagnéticas como la actual.

    Uno de los efectos más espectaculares de estas tormentas son las auroras boreales, que ocurren cuando las partículas solares chocan con los gases de la atmósfera, provocando luces de colores que iluminan el cielo. En eventos extremos, estas auroras pueden ser visibles incluso en zonas alejadas de los polos, como regiones de latitudes medias.

    Una de las auroras boreales «más brillantes» avistadas en España. EP

    A pesar de su belleza, las tormentas solares pueden representar ciertos riesgos para infraestructuras tecnológicas. La NOAA advirtió que este fenómeno podría generar problemas de control de voltaje en las redes eléctricas y provocar recalentamiento en transformadores de alta tensión si no se toman las precauciones adecuadas.

    También pueden verse afectados los satélites, los sistemas de navegación GPS y las telecomunicaciones, aunque no representan un riesgo directo para la salud de las personas, según las autoridades científicas. Estos eventos, aunque infrecuentes en su forma más severa, requieren vigilancia constante.

    Durante los últimos años, varias agencias internacionales han lanzado misiones espaciales destinadas a monitorear en tiempo real la actividad solar. Estas misiones permiten detectar con antelación las eyecciones de masa coronal y emitir alertas oportunas para prevenir impactos graves en la Tierra.

    El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA confirmó que ya notificó a operadores de infraestructura crítica y a autoridades gubernamentales para que adopten medidas preventivas que ayuden a mitigar cualquier posible interrupción de servicios esenciales.

    Las autoridades recomiendan mantener vigilancia sobre los sistemas eléctricos y de comunicación, así como seguir los informes meteorológicos espaciales oficiales en caso de que la actividad solar continúe elevando su intensidad en los próximos días.

     

  • Presidente del Cádiz anuncia proyecto con el “Mágico” González

    Presidente del Cádiz anuncia proyecto con el “Mágico” González

    El presidente del Cádiz Fútbol Club, Manuel Vizcaíno, reveló este miércoles que trabaja junto a Jorge “el Mágico” González en un proyecto especial que busca resaltar la figura del legendario futbolista salvadoreño.

    Durante una entrevista en el programa Frente a Frente, el dirigente español explicó que su visita a El Salvador obedece a su cercanía con el exjugador, ídolo histórico del equipo andaluz.

    “Estoy aquí por ver a mi amigo Jorge porque tenemos un proyecto que tenemos”, comentó, sin ofrecer mayores detalles sobre la iniciativa.

    Aunque el contenido del proyecto no fue confirmado oficialmente, se dejó entrever que podría tratarse de un documental sobre la vida y legado del “Mágico” González, destacando su influencia en el fútbol mundial y su papel como embajador deportivo de El Salvador.

    Vizcaíno subrayó que la admiración por el “Mágico” continúa viva en Cádiz, donde su historia sigue siendo motivo de orgullo para el club y sus aficionados.

    “Desde que salió del Cádiz ha sido un homenaje para él”, enfatizó el presidente del club.

    Jorge «El Mágico» González.

    El dirigente también aprovechó su visita para reflexionar sobre la transformación que ha experimentado El Salvador. Aseguró que percibe un ambiente más seguro y tranquilo que en viajes anteriores. “Se nota un cambio, se siente más tranquilidad en las calles”, señaló.

    Manuel Vizcaíno manifestó su interés por reforzar los lazos entre Cádiz y El Salvador, inspirados por la figura de González, quien se convirtió en leyenda tanto en el fútbol español como en el corazón del pueblo salvadoreño.

    En paralelo, Vizcaíno compartió avances sobre la situación del Cádiz en LaLiga, afirmando que el club está enfocado en su reestructuración para mantenerse en la primera división del fútbol español, a pesar de los retos deportivos y económicos que enfrenta.

    “El Mágico” González jugó en el Cádiz durante dos etapas entre los años 1982 y 1991, donde dejó una huella imborrable con su talento, carisma y estilo inigualable. Su legado es considerado uno de los más emblemáticos del fútbol iberoamericano.

    Vizcaíno concluyó asegurando que cualquier homenaje o iniciativa que se concrete buscará poner en valor no solo la carrera del “Mágico”, sino también su impacto en la identidad futbolística del Cádiz y el reconocimiento internacional que brindó a El Salvador.

     

  • Regresa segundo contingente de salvadoreños que ayudaron en Jamaica

    Regresa segundo contingente de salvadoreños que ayudaron en Jamaica

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia reveló que la mañana de este miércoles arribó el segundo contingente de salvadoreños que viajó a Jamaica para ayudar a los afectados del huracán Melissa.

    El contingente integrado por miembros de la Fuerza Armada, Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y miembros del Servicio de Emergencias Médicas brindaron atención en salud a cientos de jamaiquinos, además de trabajar en la remoción de escombros que dejó el huracán en la isla, la cual, fue declarada como zona de desastre.

    Los salvadoreños fueron recibidos por autoridades de Protección Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud, bomberos, Fuerza Armada y Policía Nacional Civil en el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, en Comalapa.

    «La salud no tiene fronteras, la solidaridad no tiene fronteras, el bien no tiene fronteras. Hoy, les damos la bienvenida, hermanos, compañeros, el país está en deuda con ustedes», dijo el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga a su arribo.

    Ayer regresó el primer contingente de ayuda humanitaria de salvadoreños que también viajó a Jamaica por una semana.

    El paso del huracán Melissa por el Caribe dejó al menos 75 personas fallecidas, daños millonarios en infraestructura y decenas de miles de viviendas afectadas en Jamaica, Cuba y Haití, según informes oficiales y de Naciones Unidas.

  • Papa León XIV revela sus películas favoritas antes de ser pontífice

    Papa León XIV revela sus películas favoritas antes de ser pontífice

    El papa León XIV, primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, compartió este lunes su amor por el cine y reveló cuáles son las cuatro películas que más lo marcaron antes de llegar a Roma y vestir de blanco.

    La confesión llega en el marco de un evento jubilar que se celebrará este sábado en el Vaticano, dedicado al mundo del cine. En este encuentro participarán estrellas internacionales como Cate Blanchett, Spike Lee, Monica Bellucci y el director español Albert Serra.

    León XIV, originario de Chicago, creció influenciado por el cine de Hollywood. Su película más querida es It’s a wonderful life (¡Qué bello es vivir!, 1946), dirigida por Frank Capra, en la que un ángel muestra a un hombre desesperado lo valiosa que es su existencia.

    Su segundo filme favorito es The Sound of Music (Sonrisas y lágrimas, 1965), un clásico musical protagonizado por Julie Andrews, que interpreta a una novicia encargada del cuidado de siete niños.

    En tercer lugar, mencionó Ordinary People (Gente corriente, 1980), drama dirigido por Robert Redford que narra la lucha de una familia tras la muerte de su hijo mayor. La cinta ganó cuatro premios Óscar, incluido el de mejor director, y está ambientada en Chicago, ciudad natal del pontífice.

    Finalmente, el papa mencionó La vita è bella (La vida es bella, 1997), del actor y director italiano Roberto Benigni, quien encarna a un padre judío en un campo de concentración nazi que intenta proteger a su hijo de los horrores del Holocausto.

    El Vaticano confirmó que este sábado León XIV recibirá en audiencia a reconocidos cineastas como Giuseppe Tornatore, Gus Van Sant, Emir Kusturica, George Miller, Gaspar Noé, Marco Bellocchio, Pawel Pawlikowski y Liliana Cavani, entre otros.

    “El papa desea profundizar el diálogo con el mundo del cine y reflexionar sobre el papel del arte en la promoción de los valores humanos”, indicó el Dicasterio para la Cultura y la Educación en un comunicado oficial.

  • Español es juzgado en Alemania por drogar, abusar y grabar a su esposa por años

    Español es juzgado en Alemania por drogar, abusar y grabar a su esposa por años

    Un ciudadano español de 61 años enfrenta un juicio en Alemania por presuntamente drogar, abusar sexualmente y grabar a su esposa de forma sistemática durante varios años, además de compartir los videos en plataformas digitales.

    La Audiencia Provincial de Aquisgrán, en el oeste del país, inició el proceso judicial este martes. El acusado se enfrenta a 6 cargos de violación, 3 por agresión sexual, 1 por lesiones físicas graves y 30 por invasión a la intimidad, confirmó Katharina Effert, vocera del tribunal.

    Según la acusación, los hechos ocurrieron entre 2009 y la primavera de 2024, en el domicilio conyugal, donde el procesado sedaba a su esposa antes de cometer los abusos. Posteriormente, grababa los actos y compartía las imágenes en chats y foros en línea.

    Por respeto a la víctima y para proteger su privacidad, el juicio continúa a puerta cerrada tras la audiencia inicial. El tribunal ha programado al menos seis sesiones más para diciembre.

    De acuerdo con el diario alemán Bild, el acusado, que permanece en prisión preventiva desde febrero, habría confesado la mayoría de los delitos en una audiencia privada. El medio también reveló que el hombre trabajaba como conserje en una escuela de Alsdorf durante los últimos siete años.

  • Defensa de acusados en caso Cooperativa El Bosque pidió un juicio abreviado

    Defensa de acusados en caso Cooperativa El Bosque pidió un juicio abreviado

    Los abogados de la defensa del pastor de la iglesia Elim, José Ángel Pérez, y del abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) la aplicación de un procedimiento abreviado dentro del proceso judicial en el caso de la Cooperativa El Bosque.

    El abogado Oswaldo Feusier, quien forma parte de la defensa técnica, explicó este martes que la petición busca agilizar el proceso judicial, donde los procesados tendrían que aceptar los hechos por los que se les acusa.

    “La Fiscalía nos daría una pena tan reducida que aún imponiendo condena se podría aplicar un beneficio y en el caso de la defensa lo que tendría que dar o lo que tiene que ceder es que tiene que aceptar o confesar los hechos que se encuentran en el requerimiento fiscal”, dijo Feusier.

    El abogado señaló que en un procedimiento abreviado, el juez podría adelantar la realización de la vista pública y resolver sobre dicha petición con base en los hechos presentados por la fiscalía.

    Sin embargo, enfatizó que esta no implica una admisión de culpabilidad por parte de los acusados.

    “No es que ellos acepten responsabilidad o se declaren culpables, eso lo hace el juez en el abreviado porque la vista pública se adelanta y se hace más breve pero no se acepta culpabilidad”, argumentó.

    Sin avances la investigación

    La defensa subrayó que la solicitud de procedimiento abreviado no significa renunciar a las exigencias de prueba ni a los recursos disponibles, sino una medida para mantener abiertas todas las opciones legales en caso de que la investigación continúe sin avances.

    En ese sentido, aclaró que la estrategia principal de la defensa continúa centrada en demostrar la inocencia de Henríquez y Pérez.

    Según Feusier, desde hace seis meses han estado solicitando que se realicen las entrevistas con los testigos en la Fiscalía y estas aún siguen pendientes.

    “Hemos pedido 10 testigos que han visto que no han participado en nada y que no ha sucedido ningún acto de violencia o acto de desorden y ya van seis meses y no se ha entrevistado a ninguno de ellos”, dijo Feusier.

    Asimismo, señaló que solicitaron documentación y grabaciones de cámaras de seguridad ubicadas en la zona de los hechos, pero hasta el momento no han recibido respuesta.

    El abogado aseguró que hasta el momento, la Fiscalía General de la República no ha emitido una respuesta formal sobre la solicitud del procedimiento abreviado.

    El proceso

    Alejandro Henríquez y Ángel Pérez son procesados por los delitos de resistencia agresiva y desórdenes públicos en calidad de coautores en perjuicio de la paz pública.

    Los acusados participaron en una concentración frente al centro comercial Las Piletas y la Residencial los sueños, donde vive el presidente Nayib Bukele, con el propósito de pedir ayuda al mandatario para cancelar una orden de desalojo de 300 habitantes de dicha comunidad.

    El 30 de mayo de 2025, enfrentaron la audiencia inicial ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasará a la fase de instrucción.

    Posteriormente, en septiembre del presente año, el Juzgado decidió ampliar la etapa de investigación que se otorga a la Fiscalía para indagar sobre los presuntos hechos, por lo que se extendió el plazo hasta el mes de diciembre del presente año.

    En octubre pasado, el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, en audiencia especial de revisión de medidas, ratificó la detención provisional de ambos acusados tras negar la solicitud de otorgar medidas cautelares.

    El proceso judicial se encuentra actualmente en etapa de instrucción y no se ha fijado una fecha para la audiencia inicial.

    Henríquez y Pérez guardan prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como «Mariona”.

  • Viceministra dice la migración irregular de salvadoreños se redujo 75 % en el último año

    Viceministra dice la migración irregular de salvadoreños se redujo 75 % en el último año

    La migración irregular de salvadoreños se ha reducido en un 75 % durante el último año según el Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, que atribuye la disminución a las nuevas condiciones de seguridad en El Salvador.

    La titular de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, aseveró que según datos oficiales la migración irregular de salvadoreños hacia Estados Unidos ha disminuido en un 75 % en relación al 2024. También reportan que, de los encuentros en la frontera sureste, solo el 3 % de los migrantes son salvadoreños.

    Portal indicó que el porcentaje de encuentros de salvadoreños en la frontera sureste hace 10 años era del 15 % . La funcionaria atribuye estos datos a las políticas públicas de seguridad. Las declaraciones fueron realizadas durante la entrevista Diálogo 21 de Canal 21.

    «Si hacemos una comparación del año pasado con este año, con datos oficiales la reducción de la migración irregular es del 75 %, hoy por hoy El Salvador presenta únicamente el 3 % de los encuentros en la frontera sureste de los Estados Unidos. Si eso lo comparamos hace 10 años, El Salvador estaba representando un 15 %. Como lo he mencionado esta reducción tiene que ver también con políticas públicas como la seguridad». Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    Producto de la seguridad, Portal considera que ahora están registrando casos de «migración inversa» y que le ofrecen a los salvadoreños la posibilidad «de salir de su país como opción y no como obligación como era en el pasado».

    La diplomática salvadoreña indicó que los salvadoreños decían cuando solicitaban asilo en otro país «prefiero que me maten aquí a que me maten en mi país o que me maten en el camino» y que, con base a un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) evidenciaron que «la seguridad viene también a ser un factor importante para que las personas decidan quedarse en el país».

    Los dos tipos de salvadoreños que están volviendo

    Sin detallar cantidades, la viceministra Portal dijo que han identificado dos tipos de salvadoreños que están volviendo al país: los que vuelven de manera voluntaria y los deportados. Para los que regresan voluntariamente recordó que están aplicando el menaje de casas y bienes hacia El Salvador.

    Le puede interesar: El Salvador ha recibido 10,025 deportados en 145 vuelos desde EE.UU. en lo que va del año según vicecanciller

    Mientras que, para los connacionales que son retornados, ofrecen atención en más de 20 programas de asistencia, con los cuales atendieron a más de 33,000 desde 2020.

    Recordó que en septiembre presentaron el Plan de Reintegración 2025-2029 basado en las áreas social y económica, plan que presenta 41 acciones para atender a los deportados, incluso apoyo psicosocial porque muchos «regresan con sueños rotos y sin familia» pero con habilidades que les permiten incorporarse al mercado laboral.

    Durante este 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores reporta que 10,025 salvadoreños fueron deportados desde Estados Unidos en 145 vuelos federales. Para acceder a los programas que ofrece la Cancillería, los salvadoreños deportados pueden acercarse a las oficinas  integrales de esta institución o comunicarse al (503) 7070-1213.

  • La NBA cambia formato del "Juego de las Estrellas" 2026 con duelo EE.UU. vs Resto del Mundo

    La NBA cambia formato del «Juego de las Estrellas» 2026 con duelo EE.UU. vs Resto del Mundo

    La NBA anunció este martes un nuevo formato para el All-Star de 2026, con dos equipos formados por jugadores estadounidenses y uno integrado por jugadores procedentes del resto del mundo.

    El All-Star de 2026 se disputará el próximo 15 de febrero en el Intuit Dome de Los Ángeles, casa de los Clippers.

    El nuevo formato prevé una fase de grupos con cuatro partidos de doce minutos cada uno, y los dos ganadores de esta liguilla avanzarán a la final.

    Los equipos estarán formados por un mínimo de ocho jugadores cada uno. Los protagonistas del All-Star serán doce jugadores procedentes de la Conferencia Oeste y doce procedentes de la Conferencia Este.

    Se trata de un nuevo intento de la NBA para devolver brillo y competitividad a un All-Star que en los últimos años ha recibido fuertes críticas por la falta de compromiso mostrada por los jugadores.