Blog

  • Bella Hadid comparte su desgarrador estado por la enfermedad de Lyme

    Bella Hadid comparte su desgarrador estado por la enfermedad de Lyme

    La guapa Bella Hadid volvió a preocupar a sus seguidores al compartir una serie de fotos íntimas desde la cama de un hospital, en medio de su batalla contra la enfermedad de Lyme, una condición infecciosa causada por algunas de las bacterias del género Borrelia, transmitida por las garrapatas.​

    La enfermedad puede afectar la piel, sistema nervioso, corazón, articulaciones y músculos; la afectación varía según la especie de Borrelia causante, y tal parece que la modelo de 28 años está muy afectada.

    Ella aparece conectada a un suero, con gesto de dolor y el rostro visiblemente cansado. También mostró momentos más ligeros: posando en pijamas, jugando a las cartas y cenando pizza en la cama del hospital. “Perdón por desaparecer siempre, los amo”, escribió la modelo junto al carrusel de fotos.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Bella 🦋 (@bellahadid)

    De inmediato, su hermana Gigi Hadid comentó con cariño: “¡Te amo! Espero que pronto te sientas tan fuerte y bien como mereces”. Su madre, Yolanda Hadid —quien también ha sido diagnosticada con la enfermedad— la llamó “guerrera de Lyme”. 

    Bella ha hablado abiertamente de lo difícil que ha sido convivir con esta enfermedad. En 2023 confesó haber enfrentado “casi 15 años de sufrimiento invisible” y recordó que “la pequeña yo que sufrió estaría muy orgullosa de la adulta yo por no rendirse”.

    Así como Bella, otras celebridades también han hablado abiertamente de su lucha contra la Lyme disease: Thalía, Justin Bieber, Shania Twain, Avril Lavigne, Ben Stiller y Justin Timberlake han confesado que este mal afecta su salud física y emocional.

    En otros momentos de su tratamiento.
  • Messi y el Inter Miami cerca de renovar su contrato

    Messi y el Inter Miami cerca de renovar su contrato

    Lionel Messi y el Inter Miami están cada vez más cerca de firmar la renovación del jugador argentino, cuya vinculación con el club finaliza al término de esta temporada, según informaron a EFE fuentes cercanas a la negociación.

    El astro argentino, de 38 años, y el Inter Miami están perfilando los últimos detalles de una ampliación de contrato vista con buenos ojos por ambas partes, que permitiría a Messi extender su carrera en la MLS, donde aterrizó el verano de 2023 procedente del París Saint-Germain.

    Las fuentes no precisaron, sin embargo, cuál sería la duración del nuevo contrato o una fecha para su anuncio.

    La renovación significaría que Messi llegaría activo a la disputa del Mundial 2026, que precisamente organiza Estados Unidos, junto con México y Canadá, y en el que Argentina defenderá el título logrado en Catar 2022.

    Apenas semanas después del fichaje de Messi, ‘Las Garzas’ levantaron su primer título oficial, la Leagues Cup, y un año después hicieron lo mismo con el MLS Supporter’s Shield.

    En su primera temporada completa con el Inter Miami, el año pasado, el ocho veces ganador del Balón de Oro se hizo con el MVP de la MLS, un reconocimiento que está cerca de repetir este año.

  • El bitcoin supera los $117,000, su mejor precio en un mes

    El bitcoin supera los $117,000, su mejor precio en un mes

    El precio del bitcoin alcanzó los $117,000, su mejor precio en un mes, según el historial reportado por el portal Coingecko.

    El sitio web, que reporta el precio de cotización de decenas de criptomonedas, plantea que la última vez que la criptomoneda rondó los $117,000 fue el 17 de agosto de 2025.

    Desde entonces el bitcoin comenzó un descenso que lo llevó a caer a los $107,000 el 31 de agosto de 2025, una tendencia que se replicó un día después, el 1 de septiembre.

    La criptomoneda más popular del mercado comenzó un lento ascenso al llegar a los $115,000 el 11 de septiembre de 2025.

    La situación empujó al bitcoin a saltar sobre los $117,000 desde las 9:07 p.m. de este 17 de septiembre.

    Según Coingecko, la moneda digital ha logrado mantener por más de 12 horas el peso de los $117,000.

     

    Efecto recorte

    Algunos portales especializados en criptomonedas destacan el leve repunte de la moneda tras un recorte de 25 puntos básicos anunciado este miércoles, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

    Cripto Noticias destacó que la reacción del mercado resultó “sorpresiva”, porque los recorte de la tasas suelen “impulsar liquidez”.

    “La estabilización y el leve repunte del bitcoin reflejan una respuesta moderada del mercado, que continúa evaluando las implicaciones a mediano y largo plazo de la política monetaria de la Fed”, indicó Cripto Noticias.

    Pese a la mejora, el bitcoin aún se cotiza un 5.4 % por debajo del precio máximo histórico, el cual ronda los $124,128.

    Desde el 14 de agosto de 2025, el bitcoin no ha logrado retornar por encima de los $124,000.

  • Pandilleros que emboscaron patrulla en Guatajiagua reciben condenas de hasta 132 años

    Pandilleros que emboscaron patrulla en Guatajiagua reciben condenas de hasta 132 años

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a 17 pandilleros de la clica Sailor Locos Salvatruchos por delitos cometidos entre 2005 y 2016 en distintos distritos de Morazán, incluyendo un ataque armado contra una patrulla de la Policía Nacional Civil (PNC) en Guatajiagua.

    La Fiscalía General de la República (FGR) demostró que los imputados participaron en siete homicidios agravados, así como en casos de proposición y conspiración para cometer asesinatos y en el delito de organizaciones terroristas.

    Uno de los hechos más graves ocurrió el 4 de noviembre de 2016, cuando los pandilleros emboscaron a una patrulla policial en Guatajiagua. Los agentes resultaron con lesiones leves provocadas por los fragmentos de vidrios tras los disparos.

    Entre los crímenes atribuidos a esta estructura también está el asesinato de un hombre en octubre de 2016, en el caserío Veracruz, cantón Chaparral, del distrito de Chilanga.

    Las investigaciones fiscales comprobaron que los condenados planearon el asesinato de varias personas a quienes consideraban informantes de la PNC.

    Por estos hechos, Elvin Josué Romero Pereira, alias «Diablito» (rebelde), recibió la pena más alta: 132 años de prisión por cuatro homicidios y agrupaciones ilícitas. Henry Salvador Argueta Vásquez, alias «Dexter» (presente), fue sentenciado a 68 años por un homicidio, proposiciones y conspiraciones, actos preparatorios y organizaciones terroristas.

    Carlos Alexander Romero Umanzor, alias «Gatillo» (presente), y Alexander Bladimir Argueta, alias «Tío Labios» (presente), fueron condenados a 42 años de cárcel, mientras que Marvin Alexander Hernández, alias «El Caballo» (presente), y Nelson Antonio Ramos, alias «Ñenga» (presente), a 38 años.

    Los once pandilleros restantes recibieron penas que oscilan entre 20 y 6 años de prisión. Ocho de los imputados estuvieron presentes en el juicio y el resto fueron sentenciados en rebeldía.

     

  • Ola de apoyo al presentador Jimmy Kimmel ante la cancelación de su late show

    Ola de apoyo al presentador Jimmy Kimmel ante la cancelación de su late show

    La cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel por un comentario sobre el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha desatado una ola de apoyos, en la que a figuras destacadas de Hollywood se han sumado sindicatos y políticos prominentes del Partido Demócrata.

    Jean Smart, a quien la serie «Hacks» le acaba de hacer ganar su séptimo Emmy y que compartió pantalla con Kimmel en la misma, dijo estar «horrorizada» por la decisión de la cadena ABC de retirarlo de su parrilla de forma indefinida.

    «Lo que dijo Jimmy era LIBERTAD de expresión, no discurso de odio. Parece que la gente quiere proteger la libertad de expresión solo cuando cumple sus propósitos. (…) ¿Qué le pasa a nuestro país?», recalcó la intérprete en Instagram.


    El también actor Ben Stiller resumió su rechazo en una escueta frase: «Esto no está bien». Alison Brie, que saltó a la fama con la serie ‘Mad Men’, afirmó en Instagram que la decisión tomada «es surrealista y da mucho miedo».

    Entre los compañeros de Kimmel en la franja de los «late-night», Michael Kosta, presentador de The Daily Show, colgó en sus historias de Instagram que «se trata de un momento grave en la historia de Estados Unidos», ante el que las televisiones «deben pelear».

    El cómico Mike Birbiglia hizo un llamamiento a todos los compañeros del sector: «He pasado mucho tiempo en público y en privado defendiendo a cómicos con los que no estoy de acuerdo. Si eres humorista y no criticas la locura de retirar a Kimmel, ni te molestes en ofenderte más por los ataques a la libertad de expresión», sostuvo en Instagram.

    El sindicato de actores de Hollywood SAG-AFTRA subrayó que la sociedad «depende de la libertad de expresión».

    «La supresión de la libertad de expresión y las represalias por alzar la voz sobre asuntos de interés público van en contra de los derechos fundamentales en los que todos confiamos. La decisión de suspender Jimmy Kimmel Live! es un tipo de represión y represalia que pone en peligro las libertades de todos», dijo en un comunicado en su web.

    La Federación de Músicos de Estados Unidos y Canadá añadió que se trata de una «censura estatal» porque a la Comisión Federal de Comunicaciones no le ha gustado la declaración de Kimmel.

    Kirk fue asesinado de un disparo el 10 de septiembre en un acto al aire libre en una universidad de Utah. El acusado, Tyler Robinson, es un joven blanco de 22 años y Kimmel sugirió en su intervención que era republicano.

    «La pandilla MAGA [de las siglas Make America Great Again, volvamos a hacer grande a EE.UU.] está intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacarle rédito político», dijo Kimmel el lunes.

    Para el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, con la cancelación se está censurando a la población «en directo»: «Comprar y controlar plataformas mediáticas. Despedir a tertulianos. Cancelar programas. No son coincidencias. Está coordinado y es peligroso. El Partido Republicano no cree en la libertad de expresión», dijo en X.

    Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado de EE.UU., consideró que lo sucedido debería llegar a los tribunales: «EE.UU. está destinado a ser un bastión de la libertad de expresión.Todos, en todo el espectro político, deberían alzar la voz para detener lo que le está pasando a Jimmy Kimmel. Se trata de proteger la democracia», apuntó en esa misma red. EFE

  • José Mourinho asume como nuevo entrenador del Benfica

    José Mourinho asume como nuevo entrenador del Benfica

    José Mourinho ha sido nombrado nuevo entrenador del Benfica, firmando un contrato que se extiende hasta el final de la temporada 2026/2027, según informó el club lisboeta en un comunicado este jueves. Las ‘águilas’ detallaron que, «10 días después del último partido de la temporada 2025/2026», tanto el Benfica SAD como el técnico de 62 años podrán decidir no continuar con el acuerdo.

    El anuncio se produce dos semanas después de que Mourinho fuera destituido del Fenerbahce turco, equipo al que se unió en junio de 2024 y con el que tenía un contrato por dos años. Su salida se produjo tras la eliminación del equipo en la Liga de Campeones, tras una derrota por 1-0 ante el Benfica en la última ronda previa.

    Mourinho regresa al Benfica 25 años después de su primera etapa y tras haber dirigido a importantes clubes como el Real Madrid, Tottenham, AS Roma, Chelsea y Manchester United. Su palmarés incluye dos Ligas de Campeones con el Inter de Milán y el Oporto, una Liga Europa con el Manchester United, una Liga Conferencia con el AS Roma, y una Copa de la UEFA con el Oporto. También ha conseguido una liga española con el Real Madrid, tres títulos de Premier League con el Chelsea y dos títulos de Serie A con el Inter. Ha sido galardonado como mejor entrenador del año por la FIFA en cuatro ocasiones.

    El regreso de Mourinho a Portugal marca su vuelta tras 21 años, ya que entrenó al Oporto entre 2002 y 2004, al Leiria de 2001 a 2002, y tuvo un breve paso por el Benfica en el año 2000.

    El club lisboeta se encontraba sin entrenador tras la destitución de Bruno Lage, tras una reciente derrota en casa ante el Qarabag de Azerbaiyán y un empate en su último partido de la liga nacional. Actualmente, el Benfica ocupa el cuarto lugar en la clasificación de la liga lusa, con 10 puntos, y se prepara para enfrentarse al AVS SAD el próximo fin de semana.

     

     

  • El Kremlin lanza una campaña para castigar la disidencia en sus filas

    El Kremlin lanza una campaña para castigar la disidencia en sus filas

    El Kremlin ha comenzado a castigar cualquier muestra de disidencia en sus filas. No se libran ni altos funcionarios ni propagandistas. Se prohíbe criticar públicamente la postura oficial, sea con respecto a la guerra en Ucrania o en materia de política exterior.

    En cuanto alguien emborrona la foto fija de una sociedad unida en torno al líder, salen raudos los delatores a sueldo del Kremlin para señalar a los que se han desviado de la línea marcada por Putin al grito de «traidor».

    El primero en criticar la guerra en Ucrania

    El número dos de la Administración presidencial y durante años uno de los principales aliados de Putin, Dmitri Kózak, presentó su dimisión después de que la prensa occidental informara de que había pedido a su jefe que detuviera la guerra.

    «Puedo confirmar que, efectivamente, Dmitri Kozak, ha presentado su dimisión», dijo este jueves el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

    Al ser preguntado sobre los motivos de esa decisión, Peskov señaló que Kozak, que nació en Ucrania y trabaja para Putin en Moscú desde 1999, lo hizo «por voluntad propia» sin dar más detalles.

    Al parecer, antes del comienzo de la campaña militar en 2022 Kózak ya había advertido al líder ruso sobre las consecuencias de la guerra y ahora habría presentado un plan para el cese de las acciones militares, e incluso propuso reforzar el control sobre las fuerzas de seguridad, que han convertido a Rusia en un estado policial.

    Aunque su mayor error fue pedir a sus interlocutores occidentales argumentos con los que convencer al jefe del Kremlin a detener los combates, de acuerdo con el diario The New York Times.

    El propagandista número uno, Vladímir Soloviov, no dudó en llamar en su programa de televisión a castigar al traidor, aunque sin mencionar su nombre.

    Eso sí, Putin raramente condena a los suyos al completo ostracismo. La prensa predice que Kózak, de 66 años, asumirá el cargo de representante plenipotenciario en el distrito federal noroccidental del presidente, que casualmente quedó libre este jueves.

    El único antecedente similar es el ex viceprimer ministro Arkadi Dvorkóvich, que abandonó el cargo de director del centro de innovaciones Skólkovo tras ser tachado de «traidor» por el partido del Kremlin supuestamente por lamentar por igual la muerte de los caídos de ambos bandos en el conflicto en el Donbás.

    Al enemigo ni agua

    La fina línea entre lealtad y traición no se tiende sólo sobre Ucrania, sino sobre cualquier adversario, aunque sea conyuntural. Este es el caso de Azerbaiyán, que mantiene desde finales del pasado año unas tensas relaciones con Moscú.

    A lo largo de los años, aunque Armenia es el teórico aliado del Kremlin, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, se granjeó numerosos amigos en Rusia.

    Es el caso del analista y antiguo diputado Serguéi Márkov, antaño uno de los principales propagandistas del partido del Kremlin, Rusia Unida, declarado en agosto agente extranjero, sinónimo del «enemigo del pueblo» soviético.

    Creyó erróneamente que la patente de corso del Kremlin le daba derecho a elogiar a Aliyev justo cuando Bakú había detenido a varios ciudadanos rusos y rechazado la invitación para asistir al desfile en la plaza Roja del Día de la Victoria.

    No sólo eso, sino que admitió -algo que Moscú aún no ha hecho- que Rusia había derribado en diciembre un avión de pasajeros azerbaiyano, tragedia en la que murieron casi 40 personas. Aliyev ha pedido insistentemente a Putin que castigue a los culpables sin obtener respuesta.

    «No soy agente extranjero. Todos lo saben bien. Llevo 25 años defendiendo la política de Vladímir Putin y estoy sancionado (por ello) por Canadá», escribió el analista en su canal de Telegram.

    Según Markov, su inclusión en la «lista negra» del Ministerio de Justicia es un «error», ya que es víctima de «ataque de los enemigos de Rusia».

    También fue relevado de su puesto el primer subdirector de la agencia rusa TASS, Mijaíl Gusman, quien calificó a Aliyev de «virtuoso» político, poco después de asistir a un foro en Bakú.

    Con todo, con los opositores el Kremlin se las gasta de otra forma. El difunto Alexéi Navalni murió envenenado en prisión, según denunció la víspera su viuda, Yulia Naválnaya, que se basó en los resultados de los análisis clínicos de dos laboratorios occidentales.

  • El 58 % de los salvadoreños cree que es más seguro no andar dinero en efectivo y realizar pagos digitales

    El 58 % de los salvadoreños cree que es más seguro no andar dinero en efectivo y realizar pagos digitales

    El 58 % de los salvadoreños cree que es más seguro andar por la calle sin dinero en efectivo y realizar pagos digitales, según un análisis publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    El estudio, que revisa la evolución de los pagos digitales frente al efectivo, señala que América Latina experimenta una “adopción sin precedentes” de las plataformas en línea gracias al mayor acceso a distintos servicios financieros.

    Citando los datos de Latinobarómetro 2023, el BID indica que casi seis de cada 10 salvadoreños están de acuerdo con la afirmación de que “es más seguro andar por la calle sin dinero en efectivo y realizar pagos digitales”.

    Además, un 51 % de los salvadoreños dijo que “si puede elegir, elige los pagos digitales en lugar del efectivo”.

    Este porcentaje es el más bajo en Centroamérica, ya que los países vecinos, Guatemala y Honduras, reportan un 52 % y un 57 % de preferencia hasta los pagos digitales en lugar de usar dinero en efectivo.

    En Costa Rica sube el porcentaje a un 57 % y en Panamá es un 60 %.

    Gráfico publico por el BID en el estudio sobre el acceso de plataformas digitales.

    El BID agrega que los pagos digitales crecen en las economías de América Latina a pesar de los retos, como las altas tasas de informalidad. Sin embargo, ofrecen “varias oportunidades para el desarrollo económico”.

     

    Otros datos de El Salvador

    Sobre la adopción de tecnología para pagos digitales existe una amplia oferta estadísticas, y uno de los estudios más completos es el Global Findex 2025 del Banco Mundial, publicado en julio de 2025.

    Según este estudio, la población salvadoreña con una cuenta bancaria ha crecido en 13 puntos porcentuales al pasar de un 35 % de la primera publicación en 2011 a un 43 % en la última edición.

    Sin embargo, su uso en tareas cotidianas aún es limitado, ya que solo un 11 % de los salvadoreños realizó un pago de servicios públicos utilizando una cuenta bancaria.

    El porcentaje se reduce a un 3 % cuando se revisa la población que utilizó teléfono móvil o una tarjeta para pagar una compra en una tienda, mientras que un 9 % señaló que utiliza el teléfono o Internet para adquirir algo en línea.

  • Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: "Hicimos un gran trabajo en ese partido"

    Harold Osorio valora su aporte en la eliminatoria tras anotar a Guatemala: «Hicimos un gran trabajo en ese partido»

    Harold Osorio, mediocampista del Chicago Fire II del fútbol estadounidense, aseguró que la victoria ante Guatemala, con un gol de su autoría, fue importante de cara a las aspiraciones mundialistas de la Selecta.

    El centrocampista expresó que la anotación le infundió confianza y orgullo, y felicitó la labor del equipo nacional en dicho encuentro.

    “Me sentí muy bien, muy orgulloso de mí mismo y de mi equipo. Creo que hicimos un gran trabajo en ese partido”, expresó Osorio en una entrevista para el periodista Joe Chatz de On Tap Sports Net.

    Con respecto al encuentro ante Surinam, del que Osorio originó el pase de gol para Bryan Gil que terminó en un autogol del neerlandés Anfernee Dijksteel, el centrocampista hizo una autocrítica, señalando la necesidad de que el equipo mejore físicamente, pero destacó su capacidad para competir contra equipos grandes.

    «Necesitamos mejorar físicamente, físicamente, y jugar más combinaciones. Sabíamos que era un equipo muy, muy difícil, pero sabemos que podemos competir con esos chicos», aseguró Osorio.

    Por otro lado, Osorio atribuye sus éxitos en Chicago a Gerson Pérez, quien fue entrenador asistente del Fire II y dejó el club a principios de este año para convertirse en el entrenador principal de Pumas de la UNAM Sub-21 en México.

    “Él (Pérez) ha sido una persona muy buena conmigo. Quiere que clasifiquemos al Mundial. Y estoy muy agradecido con él porque me ayudó mucho aquí, especialmente cuando no sabía nada de inglés. Así que estoy muy agradecido con él y con su apoyo”, expresó Osorio.

    El contrato de Osorio con el Chicago Fire II está vigente hasta el final de la temporada 2025 de la MLS Next Pro, pero sus actuaciones con la selección lo perfilan como una de las jóvenes promesas del fútbol salvadoreño.

  • Capturan a pandillero de la MS-13 que intentó ocultar sus tatuajes en San Miguel

    Capturan a pandillero de la MS-13 que intentó ocultar sus tatuajes en San Miguel

    Un presunto pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) identificado como Julio César Muñoz Rivera, de 43 años, fue detenido por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) durante la noche del miércoles, luego de corroborar que pertenece a dicha estructura e intentar ocultar con tatuajes artísticos sus marcas relacionadas a la pandilla.

    De acuerdo al reporte policial, que informó de la captura por medio de su cuenta de la red social X, a Muñoz Rivera se le detuvo en la colonia Paniagua, en el distrito de San Miguel.

    El presunto pandillero ya estaba siendo investigado por las autoridades, sin embargo se encontraba “bajo un perfil tratando de evadir la justicia”, detalló la PNC en dicha publicación.

    Las autoridades confirmaron que Muñoz Rivera será procesado ante las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas, mientras es investigado por otros delitos.

    Esta captura se suma a la reportada el pasado martes, ya que la PNC arrestó a Víctor Wilfredo Sánchez Ascencio, integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), señalado de extorsionar a una comerciante y de haberla amenazado con agredir utilizando los vidrios de una botella.

    Según las autoridades, el detenido exigía $50 en concepto de extorsión a la víctima, “asegurándose que su pandilla es la que tiene el control y que no tenía tiempo para esperar a que le diera el dinero exigido”.