Blog

  • El colombiano James Rodríguez cierra su paso por el fútbol mexicano

    El colombiano James Rodríguez cierra su paso por el fútbol mexicano

    El futbolista colombiano James Rodríguez no continuará en el Club León del fútbol mexicano tras finalizar su contrato, según confirmó este martes Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca, consorcio al que pertenece la institución.

    Terminó su contrato. Le agradecemos que haya estado. Es un jugador histórico; para Colombia es como Messi en Argentina o Cristiano Ronaldo en Portugal. Estamos contentos porque fue feliz en México y queda desearle lo mejor”, expresó Martínez ante los medios.

    James arribó al León a principios de este año con la ilusión de disputar el Mundial de Clubes, aunque la eliminación del equipo de dicha competición afectó su motivación. En el actual Torneo Apertura 2025, el mediocampista fue titular en 10 partidos y anotó tres goles.

    En total, durante su paso por la liga mexicana, James participó en 30 partidos, con un saldo de cinco goles, pero su influencia en el campo fue limitada, especialmente durante esta última campaña, en la que León quedó eliminado antes de la fase final.

    A sus 34 años, el exjugador del Real Madrid, Bayern Múnich y Everton, entre otros clubes europeos, se enfoca en mantenerse activo con miras a representar a Colombia en el Mundial de 2026. De momento, quedará como agente libre, con libertad para negociar con cualquier club.

    La llegada de James fue uno de los fichajes más mediáticos del año en la Liga MX, que también atrajo a otras figuras internacionales como el español Sergio Ramos, referente defensivo de los Rayados de Monterrey, y el argentino Ángel Correa, campeón del mundo con Tigres UANL.

    Tanto Ramos como Correa serán piezas clave para sus equipos en los cuartos de final del Torneo Apertura, donde Rayados enfrentará al América, mientras que Tigres aún espera rival por definir.

  • Asamblea aprueba donación de Hacienda del parque Rafael J. Rivera a la alcaldía de San Salvador Centro

    Asamblea aprueba donación de Hacienda del parque Rafael J. Rivera a la alcaldía de San Salvador Centro

    Con 56 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este martes la donación de un inmueble ubicado en el Barrio de San Jacinto, en el distrito de San Salvador, de una extensión de 335.09 metros cuadrados, en donde se encuentra el parque Rafael J Rivera, a favor del municipio de San Salvador Centro.

    El decreto no fue leído en la sesión plenaria y los diputados votaron a favor de omitir la lectura.

    El inmueble, en la intersección de Calle Bolívar y Calle Barrundia, fue valorado en $21,700 el 3 de mayo de 2021.

    La transferencia fue aprobada el 26 de agosto pasado por el Consejo de Ministros y estará exenta de pagos registrales e IVA.

    Según el dictamen, el objetivo es garantizar la conservación del parque y contribuir al esparcimiento e interacción social entre los habitantes de la zona.

    La escritura pública de donación estará exenta del pago de derechos registrales y de Impuesto sobre Transferencia de Bienes Raíces, así como de la obligación de presentar solvencia municipal.

    La alcaldía de San Salvador Centro deberá pagar los gastos de mantenimiento y conservación del inmueble y sus construcciones. La donación será irrevocable según el decreto.

  • Meta eliminará botones "Me gusta" y "Compartir" de sitios web externos

    Meta eliminará botones «Me gusta» y «Compartir» de sitios web externos

    La compañía Meta anunció que a partir del 10 de febrero de 2026 retirará los botones de ‘Me gusta’ y ‘Compartir’ de Facebook integrados en páginas web externas, como parte de su estrategia para mantener una plataforma más moderna y eficiente.

    La decisión responde a la caída en el uso de estos plugins sociales, que formaron parte del ecosistema digital desde 2013, cuando fueron incorporados a publicaciones fuera de Facebook con el objetivo de incrementar el tráfico y facilitar la interacción directa desde otros sitios.

    El popular botón ‘Me gusta’ fue introducido en Facebook en 2010, y tres años más tarde se extendió a sitios web junto al botón de ‘Comentar’ y ‘Compartir’. No obstante, el contexto actual de desarrollo web ha evolucionado hacia otras formas de interacción y los botones han perdido relevancia.

    Los plugins que se descontinuarán pertenecen a una época anterior del desarrollo web y su uso ha disminuido naturalmente”, señaló Meta en una publicación en su blog para desarrolladores.

    Con esta medida, Meta busca simplificar su infraestructura digital y centrarse en herramientas más adaptadas a las nuevas dinámicas del entorno digital, como los servicios de mensajería y las plataformas audiovisuales.

  • ONU: al menos 1,247 personas fueron asesinadas entre 1 julio y 30 de septiembre en Haití

    ONU: al menos 1,247 personas fueron asesinadas entre 1 julio y 30 de septiembre en Haití

    Al menos 1.247 personas fueron asesinadas y 710 heridas en Haití, entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025 a raíz de la violencia de las bandas, los grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, reveló un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país (Binuh), publicado este martes.

    El 30 % de las víctimas fueron a causa de las bandas armadas, el 9 % de los grupos de autodefensa y de miembros de la población y el 61 % de operaciones de las fuerzas de seguridad contra las bandas. Los hombres representan el 83 % de las víctimas, las mujeres el 14 % y los niños el 3 %, según el documento.

    Las bandas no han podido avanzar en la capital e incluso han sido expulsadas de barrios como Delmas 19 y la Route de l’Aéroport (Delmas) y el centro de Puerto Príncipe, aseguró el informe.

    La Binuh advirtió, sin embargo, que se observa una expansión de la violencia de las bandas hacia las zonas periféricas y rurales de la capital y hacia los departamentos de Artibonite y del Centro, mientras que la violencia sexual y la trata de niños (incluido el reclutamiento y la explotación) siguen siendo utilizados por las bandas para someter a los residentes que viven en las zonas bajo su control.

    De hecho, durante ese período 39 miembros de la población murieron o resultaron heridos por ataques con drones, mientras que 78 ejecuciones extrajudiciales sumarias o arbitrarias habrían sido cometidas por policías y una sería atribuida al comisario del gobierno de Miragoâne.

    Al menos 8 miembros de las fuerzas de seguridad murieron y otros 17 resultaron heridos durante las operaciones.

    Además, al menos 1.400.000 personas se encontraban desplazadas en Haití al 30 de septiembre. A esto hay que añadir al menos 145 secuestros para obtener rescate y 400 víctimas de violencia sexual.

    «La violencia sexual perpetrada por bandas armadas sigue siendo alarmante. La mayoría de estos actos de violencia son violaciones colectivas, a menudo cometidas durante allanamientos de viviendas o cuando las víctimas se desplazan por la calle», denunció la ONU.

    Esta violencia sexual, a menudo utilizada con fines de explotación o castigo, tiene consecuencias físicas, psicológicas, económicas y sociales desastrosas para las sobrevivientes y sus familias.

    La trata de niños por parte de las bandas con fines de explotación y participación en actividades delictivas sigue siendo especialmente preocupante, alimentada por la pobreza, la exclusión social y la gobernanza delictiva ejercida por las bandas en los barrios bajo su control.

    «En este contexto de violencia armada, la población sigue enfrentándose a graves obstáculos para acceder a los servicios básicos, mientras que los ataques de las bandas contra viviendas, infraestructuras públicas y otros edificios siguen provocando desplazamientos masivos», agregó el informe.

    La ONU recomendó al Gobierno haitiano reforzar la coherencia y la eficacia de las fuerzas de seguridad nacionales en su lucha contra las bandas armadas.

    A la comunidad internacional, la instancia planteó mantener a Haití en la agenda y proporcionar el apoyo financiero y humano adecuado para garantizar el despliegue completo de la Fuerza de Represión de las Bandas (FRG), tal y como autoriza la Resolución 2793 del Consejo de Seguridad del 30 de septiembre de 2025, de conformidad con las normas y estándares en materia de derechos humanos.

  • Gioconda Belli denuncia a Daniel Ortega como dictador al recibir Premio Carlos Fuentes

    Gioconda Belli denuncia a Daniel Ortega como dictador al recibir Premio Carlos Fuentes

    La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli arremetió el martes contra el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega, a quien calificó como líder de una dictadura “igual o peor que la de Somoza”, al recibir el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2025.

    Desde el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, Belli cuestionó la permanencia del apoyo al régimen sandinista, pese a los abusos documentados por organismos de derechos humanos.

    “Todavía hay quienes los apoyan, a pesar de los crímenes y las violaciones de los derechos humanos ampliamente documentados, que demuestran que mi país ha vuelto a ser una dictadura, igual o peor que la de Somoza”, expresó.

    La también ensayista se mostró esperanzada en que México recupere una visión solidaria frente a la crisis nicaragüense: “No hay soberanía cuando no se sostiene en la voluntad popular”, sostuvo.

    El jurado del galardón, otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), votó de forma unánime por Gioconda Belli (Managua, 1948), destacando su “capacidad de renovación de la poesía hispanoamericana” y el poder de su narrativa para entrelazar historia, sociedad y literatura.

    Durante su intervención, Belli recordó que, al igual que el también galardonado Sergio Ramírez, fue despojada de su nacionalidad y obligada al exilio por ejercer su libertad de expresión.

    “Hemos sido víctima de los abusos de poder y de la manipulación de la justicia en nuestro país. Hemos tenido que ver cómo se ha malversado el recuerdo de aquella revolución a la que nos entregamos”, lamentó.

    La autora también rindió homenaje a Carlos Fuentes, a quien leyó por primera vez durante su juventud. “Gran mago de las palabras, Carlos fue también un instigador de la imaginación, capaz de encontrar en las profundidades de la historia las respuestas que nos permitieran como latinoamericanos apropiarnos de una identidad común”, expresó.

    Silvia Lemus, viuda del célebre escritor mexicano, elogió la obra de Belli por su afinidad con la de Fuentes y por resaltar el papel de la mujer en la literatura y en la historia.

    Por su parte, Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, exaltó el legado de la premiada y recordó que su obra “nos recuerda que el acto de escribir demanda deseo y rebeldía”.

     

  • Agricultores, docentes y estudiantes protestan contra políticas de Gobierno en Costa Rica

    Agricultores, docentes y estudiantes protestan contra políticas de Gobierno en Costa Rica

    Miles de agricultores, docentes, estudiantes y sindicalistas marcharon pacíficamente este martes por las calles de San José para protestar contra una serie de políticas del Gobierno de Costa Rica, presidido por Rodrigo Chaves.

    La marcha, en la que participaron agricultores con sus tractores y camiones de trabajo, recorrió las principales calles de la capital costarricense hasta llegar a la Casa Presidencial, en donde los manifestantes gritaron consignas en contra de Chaves y su Gobierno, especialmente por las políticas que, consideran, están afectando la producción local de bienes como el arroz, el tomate y las hortalizas.

    El director ejecutivo de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), Minor Cruz, pidió al Gobierno convocar un proyecto de ley que pretende dar apoyo financiero al sector arrocero frente a la crisis que está atravesando por el aumento de las importaciones del grano provocadas por la reducción drástica de impuestos establecida por la administración de Chaves en 2022.

    Según los datos de Conarroz, desde 2022 la producción local de arroz disminuyó un 59 %.

    «Estamos aquí por la seguridad alimentaria. Nos preocupa muchísimo que las importaciones estén desplazando a la producción nacional y que nuestros agricultores estén perdiendo sus empleos en el campo y que las familias campesinas estén casi necesitando ya migrar a zonas centrales», expresó Cruz.

    Un cerco policial impidió que las decenas de tractores y camiones se acercaran a la Casa Presidencial, lo que generó tensión entre los policías y los manifestantes, pero sin pasar a actos de violencia ni disturbios.

    Las personas que participaron a pie, entre ellas algunos candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del próximo 1 de febrero, sí pudieron ubicarse frente a la sede de Gobierno con sus banderas, pancartas y cánticos.

    «El sector campesino vino a una manifestación pacífica, sin embargo al llegar aquí, cerca de la Casa Presidencial, no nos han dejado pasar a los chapulines (tractores) y al sonido, y más bien empujaron a un compañero y se lo llevaron preso», declaró a los medios el dirigente campesino José Oviedo.

    Agregó que el objetivo de la marcha es expresar que los agricultores quieren «seguir produciendo» y su rechazo a iniciativas como el areteo del ganado (sistema de rastreo), la ruta del arroz (un plan del Gobierno para reducir impuestos de importación) y el Acuerdo Transpacífico.

    «Nos han cerrado todas las puertas del diálogo. Nos pusieron un contingente de seguridad como si fuéramos delincuentes», manifestó Oviedo, quien agregó que los agricultores lo que están haciendo es «defender la democracia y la constitución política».

  • Juzgado ordena a sujeto abandonar su vivienda tras agredir a su pareja yromper su celular

    Juzgado ordena a sujeto abandonar su vivienda tras agredir a su pareja yromper su celular

    Un hombre identificado como Zair Oswaldo G. O., de 33 años, enfgrentó la audiencia inicial en el Juzgado Primero de Paz de Soyapango, por los delitos de expresiones de violencia contra las mujeres y daños.

    Según las investigaciones, el sujeto » insultó y dañó el celular de su pareja tras una discusión» en su hogar ubicado en el reparto La Campanera, de Soyapango, ofensas por las que fue denunciado.

    Además de romper el aparato telefónico el acusado también tomó del cuello a su pareja, agresió que fue presenciada por la hija mayor de ambos de 9 años de edad. La menor logró alertar a los agentes de la Polcía Nacional Civil (PNC).

    En la audiencia la jueza «ordenó que el imputado se presente mensualmente ante un Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena, y que se mantenga excluido del hogar, pese a ser propietario de la vivienda, con el fin de proteger el bienestar de los tres hijos menores de edad de la víctima, de 9, 7 y 2 años», dijo Centros Judiciales en su cuenta de X.

    Sumado a la orden de alejamiento, Zair Oswaldo G. O. deberá entregar en tres cuotas la suma total de $125 como compensación del teléfono dañado.

  • Gobierno pide disolver Conaipd y Consejo del Adulto Mayor cuyas funciones pasarán al INABVE

    Gobierno pide disolver Conaipd y Consejo del Adulto Mayor cuyas funciones pasarán al INABVE

    El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, pidió este martes a la Asamblea Legislativa la disolución del Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conaipd) y del Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (Conaipam).

    El gobierno argumentó en sus proyectos que tiene la finalidad de “optimizar la utilización de los recursos del Estado” y “realizar una reconfiguración de ciertas instituciones del Estado creadas con fines sociales”.

    Las funciones de ambas instituciones serían transferidas al Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos Militares de la Fuerza Armada y Excombatientes del FMLN (INABVE), según ambos proyectos de decreto, recibidos por los diputados en la sesión plenaria de este martes.

    El Conaipd y el Conaipam deberán trasladar al INABVE sus recursos, sus registros y los expedientes de sus beneficiarios, tanto personas con discapacidad como personas adultas mayores.

    Con el decreto de disolución, tanto el Conaipd como el Conaipam indemnizará a los servidores públicos “conforme a ley” y el INABVE “no tendrá obligación de dar continuidad a las relaciones laborales ni de cualquier otro compromiso de carácter colectivo en esa materia”.

    Las obligaciones derivadas del proceso de liquidación serán pagar las indemnizaciones del personal, liquidar los contratos a los proveedores, arrendamientos y cualquier otra obligación pendiente relacionada a su funcionamiento.

    El Ministro de Hacienda deberá trasladar al INABVE el Fondo Especial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y estas ingresarán al Fondo General de la Nación.

    El Conaipd tiene un presupuesto de $345,354 para 2025 con una planilla de 18 empleados. Para el año 2026, el Gobierno había previsto un presupuesto de $346,537 con las 18 plazas.

    Mientras, el Conaipam está dentro del Ministerio de Desarrollo Local y tuvo un presupuesto de $814,220 para su funcionamiento en el año 2023 con cinco pllazas y consultorías.

  • Zinedine Zidane, sobre su vuelta a los banquillos: "Pronto voy a entrenar"

    Zinedine Zidane, sobre su vuelta a los banquillos: «Pronto voy a entrenar»

    Zinedine Zidane, una de las leyendas del fútbol mundial y exentrenador del Real Madrid, afirmó este lunes que su regreso a los banquillos es inminente, luego de varios años alejado de la dirección técnica.

    Pronto voy a entrenar”, aseguró el estratega francés durante su participación en un evento benéfico celebrado en el estadio Stade Mayol de Toulon, denominado Una sonrisa, una esperanza para la vida. Aunque no pudo jugar debido a una lesión, Zidane dejó claro que su futuro está próximo a definirse.

    Nos hacemos mayores y, por desgracia, de vez en cuando nos lesionamos. Ahora voy a hacer de entrenador durante un tiempo”, comentó el exfutbolista, quien lleva más de cuatro temporadas sin dirigir pese a haber recibido múltiples ofertas.

    Zidane, de 53 años, no ha tomado las riendas de ningún club desde junio de 2021, cuando concluyó su segunda etapa como entrenador del Real Madrid. En ese período, acumuló un palmarés destacado que lo consolidó como uno de los técnicos más exitosos del club merengue.

    Durante sus dos etapas (2016-2018 y 2019-2021), Zidane conquistó tres Ligas de Campeones, dos títulos de Liga, dos Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes y dos Supercopas de España. Su nombre ha sonado en los últimos años para equipos de primer nivel y para la selección de Francia, aunque hasta ahora no ha confirmado su próximo destino.

    El anuncio del francés reaviva las especulaciones sobre su posible regreso a un banquillo de élite, en un momento en que varios clubes europeos atraviesan por etapas de transición técnica.

  • Netflix lanzará pódcast originales y exclusivos en alianza con Spotify

    Netflix lanzará pódcast originales y exclusivos en alianza con Spotify

    Netflix se prepara para ampliar su catálogo de contenidos con la incorporación de pódcast originales y exclusivos en formato video, como parte de una alianza estratégica con Spotify que se implementará a inicios de 2026.

    Según lo anunciado por ambas compañías en octubre, al menos 16 programas de Spotify en formato videopódcast pasarán a formar parte de la biblioteca de Netflix, que ya incluye series, películas, documentales, videojuegos y contenidos deportivos.

    De acuerdo con el periodista Lucas Shaw, de Bloomberg, la incursión de Netflix en el mundo del pódcast no será puntual. La compañía ya encargó la producción de varios contenidos originales y busca adquirir derechos sobre programas ya existentes, según fuentes cercanas al proyecto.

    No obstante, el reto es significativo. Los pódcast tienen una audiencia fiel pero concentrada principalmente en plataformas especializadas de audio, mientras que Netflix parte desde cero en este nuevo formato, lo que supone una base de audiencia reducida en comparación con su contenido habitual.

    Para superar este desafío, la empresa desarrollará una campaña de marketing enfocada en posicionar los nuevos videopódcast y prevé modificaciones en su aplicación, aunque no se ha confirmado si ajustará su algoritmo para mejorar la visibilidad de este contenido frente a los vídeos menos populares.

    El nuevo catálogo incluirá programas centrados en estilo de vida, cultura, deportes y crímenes reales, áreas que gozan de alta demanda en el mundo del pódcast, lo que podría posicionar a Netflix como un competidor relevante en este formato.