Blog

  • Venezuela moviliza 200,000 militares como respuesta a presencia de EE.UU. en el Caribe

    Venezuela moviliza 200,000 militares como respuesta a presencia de EE.UU. en el Caribe

    El Gobierno de Venezuela activó este martes el despliegue de 200,000 efectivos militares en todo el país, en respuesta a lo que califican como una amenaza directa de Estados Unidos tras el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford al Caribe.

    El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene su operatividad “en defensa de nuestra soberanía e integridad territorial”.

    “El trabajo de cohesión, de preparación del pueblo, así como la elevación del apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana continúa. Un trabajo que se mantiene activo todos los días”, declaró Padrino, según el medio estatal Últimas Noticias.

    El despliegue militar, que se extiende hasta el miércoles, contempla ejercicios de mando, control y comunicaciones. Además, incluye maniobras de campaña, simulacros de defensa costera, administración de desastres y desconcentración de medios. “Todos los días vamos optimizando”, subrayó el ministro.

    Según Padrino, el operativo busca enfrentar “la amenaza militar que está emplazada en el Caribe, que no solo amenaza a Venezuela, sino a toda la región latinoamericana”.

    Las tensiones entre Caracas y Washington se intensificaron desde que, en septiembre, el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ataques contra presuntas embarcaciones del narcotráfico en el Caribe y el Pacífico. En estas operaciones, más de 20 naves han sido hundidas y al menos 75 personas han muerto.

    Tanto Naciones Unidas como los gobiernos de Venezuela y Colombia han denunciado estos hechos como ejecuciones extrajudiciales, advirtiendo que muchas de las víctimas serían pescadores y no narcotraficantes.

    En Caracas persiste el temor de una posible intervención militar estadounidense, un escenario sobre el que también ha advertido el gobierno de Colombia.

     

  • Salvadoreños Castellanos y Mejía avanzan a ronda de repechaje en el Mundial ISA 2025

    Salvadoreños Castellanos y Mejía avanzan a ronda de repechaje en el Mundial ISA 2025

    Este martes, los surfistas salvadoreños Alberto Castellanos y Kevin Mejía Vides lograron avanzar a la ronda de repechaje en el ISA World SUP & Paddleboard Championship 2025, que se desarrolla en playa El Sunzal, La Libertad.

    Castellanos se ubicó en la tercera posición de su heat con un puntaje de 4.87, resultado que le permitió mantenerse en competencia. La serie fue dominada por el francés Benoit Carpentier, quien sumó 16.50 puntos, seguido del canadiense Jacob Collard, con 5.96.

    Por su parte, Mejía Vides también se colocó en el tercer lugar de su serie con una calificación de 5.36 puntos, lo que le dio acceso al repechaje. En su heat, el japonés Kapono Fukuda se quedó con el primer lugar tras acumular 12.50 puntos, mientras que el australiano Indy Rose fue segundo con 7.60.

    El evento, que reúne a los mejores exponentes del stand up paddle y paddleboard del mundo, continúa esta semana en las olas de El Sunzal, donde los atletas nacionales buscarán seguir avanzando en las próximas rondas.

  • Carlos Alcaraz, sigue con racha de victorias en las Finales ATP de Turín

    Carlos Alcaraz, sigue con racha de victorias en las Finales ATP de Turín

    El español Carlos Alcaraz tumbó este martes al estadounidense Taylor Fritz con una remontada (6-7(2), 7-5 y 6-3) en la segunda jornada de la fase de grupos de las Finales ATP de Turín, torneo en el que ya roza las semifinales y el número 1 del año.

    El rugido de Carlos Alcaraz desarmó a la mejor versión de Fritz. Estuvo contra la lona el español. Pero nunca se fue del partido. Pudo con todo. Sus ‘¡Vamos!’ en los momentos de dificultad le mantuvieron a flote.

    Destrozó la consistencia del americano. Fundió su batería. Creció en la adversidad. Supo gestionar la derrota en el primer set y acabó superando la prueba más exigente en lo que va de torneo. Las semifinales, a un paso. El número 1 del año, a una victoria ante el italiano Lorenzo Musetti. Si el australiano Alex de Miñaur gana a Musseti en el turno de tarde, estará matemáticamente en semifinales.

    En el duelo de ganadores en la primera jornada, Alcaraz tuvo que sufrir mucho para frenar las acometidas de Fritz. Esta vez, más allá de su siempre espectacular ataque, brilló en defensa. Deslizó como si no fuera pista dura para llegar a los martillazos de Fritz, colocó bolas profundas, alternó lados… todo para frenar al americano, con el que amplió su cara a cara (5-1, sin contar la exhibición del Six Kings Slam).

    El principal problema que se encontró Alcaraz fue que se enfrentó a un jugador que en Turín se siente como en casa. Semifinalista en 2022 y finalista en la pasada edición, donde solo Sinner le apartó del título. La pista cubierta y rápida le beneficiaron. Sus derechas fueron brutales. Sus saques un arma destructiva. Seis firmó en el primer envite, el doble que Alcaraz.

    La igualdad del duelo se presentó desde el inicio. Casi 9 minutos de juego el primer servicio de Fritz. Casi otros 9 el del murciano. Casi 20 minutos para el empate a 1 y con opciones de ‘break’ para ambos. Paridad total. La rotura llegó en el tercero. Y fue Alcaraz, que no pudo después mantener su saque. El empate se mantuvo en el marcador. Pero las sensaciones fueron a peor por el nivel de Fritz.

    Por eso cuando levantó un 4-3 y 0-30 abajo con su servicio intentó cambiar la dinámica. Se sintió fuerte desde el saque, dominador desde el fondo. Apareció el primer ‘¡vamos!’ ensordecedor cuando puso el empate a 4 que le permitió mantenerse a flote hasta el ‘tie-break’. Ahí, Fritz sacó sus mejores golpes. Dos roturas y 4 bolas de partido que el estadounidense cerró con un saque directo. Otro más.

    Entró en trance Fritz. Todo le entró. Alcaraz incluso rió con algo de incredulidad cuando una derecha cruzada de su rival rozó la línea blanca. Lo positivo es que, ni aún así, Fritz consiguió despegarse en el marcador.

    Le costaba más al de El Palmar mantener su saque. Mucho más que a un Fritz inspirado. Y con empate a dos en el segundo set, salvó bola de ‘break’ que le permitió llevarse el delo a la oreja, clásica celebración con la que encontró la complicidad y el apoyo de todo el público italiano en el Inalpi Arena de Turín.

    Tuvo su oportunidad para romper y colocar el 5-3 a su favor, pero resistió en ese momento Fritz, primer momento de debilidad que mostró en realidad. Y lo aprovechó Alcaraz, cada vez más crecido. Dos bolas de set.

    Cambiaron radicalmente las tornas. De estar contra las cuerdas a ser el claro favorito a llevarse un duelo igualado. Porque ambos así los sintieron Fritz supo que dejó vivo al español. Y Alcaraz estaba ya en modo arrollador. El tercer set, un trámite. Con un ‘break’, encarriló la remontada. Tuvo tres bolas de partido y Fritz sacó el último ápice de orgullo. A la cuarta, con su servicio, lo cerró. Las semifinales y el número 1 a final de año, a un paso.

  • El actor Russell Brand llega a El Salvador para el evento Bitcoin Histórico

    El actor Russell Brand llega a El Salvador para el evento Bitcoin Histórico

    El actor británico Russell Brand fue noticia en El Salvador hace casi un año, cuando compartió su llegada al país, al parecer, para hacer un poco de turismo. Era un 22 de diciembre cuando el astro de Hollywood y exesposo de la cantante Katy Perry apareció en el aeropuerto internacional con algunas historias dirigidas al presidente Nayib Bukele.

    Ahora compartió su regreso para participar en el evento sobre criptomonedas Bitcoin Histórico, que tendrá lugar este miércoles 12 y jueves 13 de noviembre en el Centro Histórico de San Salvador, que incluirá una celebración gastronómica con la distribución gratuita de 21,000 pupusas en la Plaza Gerardo Barrios.

    Brand ha sido todo un personaje polémico en la industria del entretenimiento, por su escándalo de infidelidades hacia Perry -lo que acabó con su matrimonio en 2012- o por acusaciones de violación, asalto y abuso emocional entre los años 2006 y 2013, según documentan medios como The Times o Sunday Times.

    Esta vez llega al país para ser antesala con otras figuras influyentes como el experto asesor Max Keiser (con quien Brand compartió una foto en Instagram), Ricardo Salinas Pliego, Jeff Booth, Stacy Herbert, Jimmy Song, Zuby y Lina Seiche, según informó Diario El Salvador.

    Se espera que el cómico, de 50 años y astro de películas como «Misión Rockstar» (201o) o «Arturo: Millonario irresistible», ofrezca hoy una charla desde el Palacio Nacional capitalino. Las jornadas serán compartidas con la población desde pantallas gigantes en la Plaza Barrios.

  • Opamss proyecta cerrar el año con $5,000 millones de inversión liberados

    Opamss proyecta cerrar el año con $5,000 millones de inversión liberados

    La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) prevé cerrar este año con una cartera de proyectos liberados por $5,000 millones en inversión, una cifra que aumentaría a $8,000 millones en 2026.

    “Como institución esperamos cerrar este año con $5,000 millones y proyectamos cerrar 2026 con más de $8,000 millones”, afirmó Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Opamss.

    Rodríguez explicó que, al asumir la dirección, se instaló una mesa de “emergencia” junto al Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) para agilizar los trámites, que antes se demoraban e incluso se resolvían a criterio personal.

    “El tema de la burocracia le estaba costando un 15 % a cada proyecto”, aseguró.

    La Opamss ha liberado cerca de $4,200 millones y administra alrededor de 480 proyectos, de los cuales un 52 % corresponde al sector habitacional.

    “Hay muchos proyectos a gran escala que están entrando en plan parcial; eso significa que, por su tamaño, requieren reglas y medidas ambientales más rigurosas. Estamos analizando las necesidades de cada zona para atraer más socios y determinar qué tipo de comercios se requieren”, añadió.

     

    Crecimiento

    De acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), la industria vive su mejor momento, con una movilización estimada entre $2,800 millones y $3,000 millones en inversión, es decir, 3.5 veces más que los resultados registrados en 2018, cuando el año cerró en aproximadamente $800 millones.

    La industria de la construcción creció un 33.8 % en el segundo trimestre de 2025, la segunda tasa más alta registrada desde 2005, solo superada por el 48.12 % del segundo trimestre de 2021, durante el rebote económico tras la pandemia de covid-19.

    Rodríguez aseguró que ha elaborado un mapa de calor para identificar proyectos en San Marcos, Apopa, Nejapa y Soyapango, así como la colonia Centroamérica, en la calle 75, y la arteria que va del redondel Uruguay, en la Escalón, hasta la Zacamil.

  • Asamblea aprueba $170 millones de préstamo para mercados de Santa Tecla y La Libertad en medio de discusión

    Asamblea aprueba $170 millones de préstamo para mercados de Santa Tecla y La Libertad en medio de discusión

    La Asamblea Legislativa aprobó este martes la autorización para que el Ministerio de Hacienda suscriba un nuevo préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $170 millones para construir los mercados de Santa Tecla y La Libertad con rehabilitación de espacios públicos cercanos.

    En su visita a los diputados, el director de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera, aseguró que el plazo para pagar el préstamo son 25 años, con 5.5 años de gracia.

    Según el director, “incluye no solamente la infraestructura básica del mercado sino obras complementarias”. «No solo se trata de construir edificios», dijo, sin desglosar cuánto se destinará a la infraestructura de los mercados.

    Al consultar la propuesta del préstamo en el sitio web del BID, se puede ver que $152 millones se destinarían al diseño y obras en las «centralidades urbanas» de Santa Tecla y La Libertad, desarrollo de los mercados, mobiliario e infraestructura de los locales comerciales con sistemas de ahorro energético y uso racional del agua. El crédito también promete rehabilitar «espacios públicos en el entorno de los mercados» como «calles, parques, plazas y áreas verdes».

    De los fondos, $7.7 millones se dirigirán a la formación de comerciantes; $5.3 millones a mantenimiento y operatividad, y $115,000 para un proyecto piloto de gestión de residuos sólidos orgánicos en mercados municipales, y $100,000 para un proyecto piloto de digitalización de pagos. El programa sería ejecutado a lo largo de cinco años.

    Nuevas Ideas celebra: «Generará empleos»

    En la plenaria, la diputada Sharon Salazar aseguró que “como tecleña” sabe lo que significan estos mercados para la sociedad y las comunidades. “Esta iniciativa permitirá estos espacios para que se conviertan en mercados más seguros, limpios y ordenados”, afirmó.

    La diputada de Nuevas Ideas dijo que beneficiará a “más de dos mil personas”, cifra que coincide con los 2,342 comerciantes censados en Santa Tecla. En el proyecto también fueron censados 736 comerciantes en el mercado de La Libertad, según la documentación del BID.

    El diputado Walter Alemán, del mismo partido, recordó que recientemente se finalizó la construcción del mercado del distrito de Chalchuapa, en Santa Ana Oeste, que costó $17.6 millones.

    “Esta inversión generará cientos de empleos directos e indirectos durante su construcción y posterior a su etapa de operación. La construcción de estos mercados son un claro ejemplo de cómo la inversión puede convertirse en un motor de crecimiento”, dijo el legislador cian.

    Arena a NI: «No le mientan al pueblo»

    El diputado Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), preguntó a Nuevas Ideas si ya vieron los testimonios de los comerciantes del Mercado San Miguelito y reclamó que quitaron la administración de los mercados a las municipalidades.

    “Este día, ustedes van a aprobar un crédito de $170 millones, pueblo salvadoreño, ¿quién va a pagar estos millones?, no lo va a pagar ningún diputado de Nuevas Ideas, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra que tenga estructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces”, afirmó.

    Según Lira, están en contra del “manejo propagandístico” ya que aseguran que “no van a pagar más de lo que ya pagaban”. “Les hago un llamado, diputados, que no le mientan al pueblo salvadoreño”, dijo.

    El diputado Christian Guevara, de Nuevas Ideas, aseguró que la oposición veía normal el mal estado de los mercados y que ellos lo que ven normal es que los salvadoreños tengan instalaciones de “primer nivel”.

    En San Miguelito los vendedores deberán pagar $90 mensuales con vigilancia, mantenimiento y servicios sanitarios, además deberán pagar otra cantidad por luz y agua, deberán trasladar el IVA. Los costos por los puestos también podrían ser $60 y $180 mensuales dependiendo el tamaño.

  • MBE ofrece 20% de descuento en transporte y entrega a domicilio gratis para compras en EE. UU.

    MBE ofrece 20% de descuento en transporte y entrega a domicilio gratis para compras en EE. UU.

    La empresa de logística Mail Boxes Etc. (MBE) El Salvador en el marco del foro “Exporta SV: el camino de las MYPE para la exportación”, organizado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), anunció una atractiva campaña dirigida a los salvadoreños que realizan compras en línea en Estados Unidos.

    La iniciativa ofrece una combinación de beneficios: un 20% de descuento en el precio por libra de transporte y la entrega de los paquetes a domicilio u oficina sin costo adicional.

    Casillero en Miami y logística integral

    «Queremos acercar nuestros servicios y que más salvadoreños disfruten la comodidad de recibir sus paquetes en casa, sin preocuparse por trámites o traslados. Nuestro objetivo es que confíen en MBE para traer sus compras de Estados Unidos de forma rápida, segura y con el respaldo de una marca global”
    William López, gerente de país de MBE El Salvador.

    Para acceder al beneficio, los usuarios deben obtener su dirección de casillero en Miami al registrarse en MBE. Esta información se ingresará al finalizar la compra en plataformas como Amazon, Sephora, eBay y Shein.

    Ahorro adicional y trámites cero

    MBE se encarga de la totalidad del proceso logístico y aduanal una vez que el paquete llega a Miami, garantizando que el cliente en El Salvador no tenga que gestionar trámites, pagos adicionales o preocuparse por el despacho aduanal. Los compradores solo necesitan anexar la factura de compra de los artículos.

    López destacó un beneficio económico clave para los compradores: «Es importante recordar que las compras realizadas en tiendas en Estados Unidos no pagan impuestos locales (‘taxes’) en ese país. Esto representa una ventaja adicional para quienes desean hacer sus compras de fin de año».

    Con esta campaña, MBE reafirma su compromiso de ofrecer soluciones logísticas que combinan eficiencia, confiabilidad y un ahorro directo para los hogares salvadoreños en la temporada de mayor consumo.

     

    Sobre el evento

    El evento, realizado en San Salvador, reunió a más de 125 MYPEs con potencial para exportar, provenientes de sectores clave como artesanías, textil y confección, calzado, desarrollo tecnológico, alimentos y agroindustria alimentaria.

    Herramientas para la internacionalización

    La jornada estuvo dividida en dos fases diseñadas para brindar a los participantes conocimientos y espacios de articulación necesarios para cumplir con estándares internacionales y establecer contactos comerciales estratégicos. /Alexander Montes.

    En la primera fase se abordaron ponencias técnicas, entre las que destacaron:

    • Rol de la Dirección General de Aduanas en la gestión de operaciones de comercio exterior.
    • Diplomacia económica como herramienta para la internacionalización.
    • Requisitos y consideraciones para la exportación de café.
    • Pasos prácticos para transformar una empresa en exportadora.
    • Servicios que brinda el CIEX ES para los procesos de exportación.

    La segunda fase del foro se centró en el acompañamiento especializado, donde las MYPEs participantes recibieron asesorías personalizadas por parte de instituciones públicas vinculadas al sector exportador.

  • Panamá incauta 13.5 toneladas de cocaína que tenían como destino Norteamérica

    Panamá incauta 13.5 toneladas de cocaína que tenían como destino Norteamérica

    Las autoridades de Panamá informaron este martes sobre la incautación récord de 13,508.52 kilos de cocaína, equivalente a 13.5 toneladas, ocultos en un remolcador interceptado en aguas del Pacífico. La droga, con un valor estimado de $200 millones, tenía como destino final Norteamérica tras zarpar desde Colombia.

    El operativo se realizó el lunes al sureste de la isla San José, en el Pacífico panameño, cuando unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) detectaron e interceptaron la embarcación tipo remolcador oceánico que intentaba evadir a las autoridades.

    El director general del Senan, comandante Luis De Gracia, calificó el decomiso como “histórico”, destacando que se trata de la mayor incautación registrada en Panamá desde 2008. El alijo estaba compuesto por 11,562 paquetes de cocaína distribuidos en 579 bultos, hallados a plena vista en la cubierta del barco.

    Durante el procedimiento fueron capturadas diez personas de nacionalidades venezolana, ecuatoriana, nicaragüense y colombiana, quienes ya fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para ser procesados por tráfico internacional de drogas.

    Según explicó el fiscal superior de Drogas, Julio Villarreal, la embarcación había partido desde Juradó, en el área de Buenaventura, Colombia, con rumbo hacia México, “lo que obviamente genera una ruta hacia Estados Unidos”.

    El comandante De Gracia subrayó que el hallazgo de los paquetes a la vista representa un caso poco común, ya que usualmente los cargamentos ilegales se ocultan dentro de contenedores o estructuras de los navíos.

    Ambos funcionarios coincidieron en que este golpe al crimen organizado refleja el compromiso de Panamá en la lucha contra el narcotráfico y su contribución a la seguridad de la región.

    Panamá continúa siendo uno de los principales corredores de paso para la droga que se produce en Sudamérica y es enviada a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de cocaína, así como a Europa. En 2024, las autoridades panameñas han decomisado cerca de 80 toneladas de sustancias ilícitas, según cifras oficiales.

  • Acnur mantendrá cerradas sus oficinas durante esta semana por traslado a nuevas instalaciones

    Acnur mantendrá cerradas sus oficinas durante esta semana por traslado a nuevas instalaciones

    La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó que sus oficinas estarán cerradas durante toda esta semana por el traslado hacia sus nuevas instalaciones. Las atenciones se brindarán regularmente a partir del 17 de noviembre.

    Acnur El Salvador anunció en sus redes sociales que durante la semana del 10 al 14 de noviembre no estarán abiertas sus oficinas en calle La Mascota «por motivo de traslado» y que retomarán la atención en sus nuevas instalaciones a partir del lunes 17 de noviembre.

    Las nuevas oficinas estarán ubicadas en el edificio de las Naciones Unidas, en el bulevar Orden de Malta Sur No.2-B, en Santa Elena, distrito de Antiguo Cuscatlán, en el municipio de La Libertad Este. Las rutas de autobuses que circulan en la zona son la 44 y la 34B.

    Las nuevas instalaciones estarán habilitadas a partir del lunes 17 de noviembre. / @ACNURElSalvador

    El horario de atención será de 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. Los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita del 800-7096 para consultar dudas. Las nuevas oficinas están ubicadas al lado del parqueo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Acnur El Salvador trabaja para atender a desplazados internamente, personas en riesgo de desplazamiento y personas deportadas que tienen necesidad de protección. Trabajan coordinadamente con el gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y comunidades para brindar servicios según detalla en su sitio web.

    El organismo internacional también ofrece asistencia para refugiados y solicitantes de asilo en El Salvador por conflictos internos de los países o por persecución por opiniones políticas, por raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a determinados grupos sociales.

  • Roger Stone, exasesor de Trump, elogia a Bukele y lo compara con el presidente de EE.UU.

    Roger Stone, exasesor de Trump, elogia a Bukele y lo compara con el presidente de EE.UU.

    En una conversación con el exprecandidato a diputado Herbert Esmahan, el exasesor y operador político de Donald Trump, Roger Stone, aseguró recientemente que Trump es muy parecido a Bukele, porque no buscan ser populares sino hacer “lo correcto”.

    El exprecandidato a diputado de Nuevas Ideas, Herbert Esmahan, publicó el video de 10:40 minutos de conversación con Roger Stone, con subtítulos en español en el cual tagueó a @RogerJStoneJr y a @nayibbukele.

    “Tuve el honor de compartir un rato con mi buen amigo, @RogerJStoneJr”, comentó, presentando a Stone como un asesor con una vasta experiencia política y a la vez elogiando “la notable transformación” en El Salvador y elogiando a Bukele.

    Stone le comentó a Esmahan que los resultados electorales en Estados Unidos, a favor de los demócratas, no tienen un gran significado para las elecciones de 2026 y que estaban ahí “para celebrar el gran éxito de tu amigo”, Nayib Bukele.

    Aseguro que ha convertido a El Salvador “en una sociedad modelo” “para la región”, por la seguridad, la justicia que encierra a los narcocriminales, criptomonedas, Bitcoin.

    “Y no solo lo digo porque me envía café cada mes”, dijo Stone.

    Esmahan aseguró que “es la respuesta definitiva para acabar con el comunismo” y que le resultaba “curioso” cómo estos líderes son calificados como “dictadores”.

    Stone le respondió que “la influencia marxista sigue siendo real” porque aún siguen “al mando” en Cuba y Venezuela.

    “Si miras Europa, ¿dónde están las sociedades más fuertes?, Rumania, Hungría y Polonia, tres países que no permiten la inmigración ilegal… Creo que es debido a su éxito que Bukele está siendo atacado y lo llaman de todo pero atrapó a las bandas criminales vinculadas a los partidos principales”, le afirmó Roger Stone.

    Esmahan menciona que también Trump es calificado como dictador y “para ellos”, en referencia a organizaciones internacionales, dictadores son líderes que usan sus poderes constitucionales “democráticamente”.

    Luego, Stone dijo que “la gran ironía de la izquierda” que organiza “mítines de No a los Reyes” es que “el partido” que destituyó al presidente en funciones y eligió a una mujer, no electa en primarias, les “acusa de tener un rey”.

    Luego, aseguró: “Trump es muy parecido a Bukele, no le interesa hacer lo popular, está interesado en hacer lo correcto” y “tiene la determinación de resolver problemas difíciles”.

    Ante un comentario sobre estos cambios en el mundo, Stone menciona que duda de si las democracias europeas “están tan infectadas de inmigrantes ilegales que han sobrepasado el sistema”.

    Stone criticó que Instagram y Facebook lo bloquea, y que en X aunque tiene su cuenta, aún percibe “cancelación y censura de conservadores”; “sigue siendo un gran problema”, afirmó. Luego, le dijo a Esmahan que él es apreciado por la familia Trump, así como por Matt Gaetz y otros congresistas: “¿Estás listo para postularte?”, le preguntó.

    Esmahan fue precandidato a diputado de Nuevas Ideas pero no logró votos suficientes.

    “Absolutamente”, le responde.

    Stone dijo que Trump venció un “tsunami corrupto” que intentó meterlo a la cárcel o inhabilitarlo, y que intentaron destruirlo a él también. “Se necesitan líderes fuertes como Bukele y Trump”, dijo.

    En enero de 2019, Stone fue arrestado de siete cargos por supuestamente obstaculizar la investigación de una posible colusión entre la campaña electoral de Donald Trump y Rusia, una acusación que partió de comunicaciones con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

    Esmahan, por su parte, fue precandidato a diputado de San Salvador en Nuevas Ideas y anteriormente ha sido cantante.