Blog

  • MBE ofrece 20% de descuento en transporte y entrega a domicilio gratis para compras en EE. UU.

    MBE ofrece 20% de descuento en transporte y entrega a domicilio gratis para compras en EE. UU.

    La empresa de logística Mail Boxes Etc. (MBE) El Salvador en el marco del foro “Exporta SV: el camino de las MYPE para la exportación”, organizado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), anunció una atractiva campaña dirigida a los salvadoreños que realizan compras en línea en Estados Unidos.

    La iniciativa ofrece una combinación de beneficios: un 20% de descuento en el precio por libra de transporte y la entrega de los paquetes a domicilio u oficina sin costo adicional.

    Casillero en Miami y logística integral

    «Queremos acercar nuestros servicios y que más salvadoreños disfruten la comodidad de recibir sus paquetes en casa, sin preocuparse por trámites o traslados. Nuestro objetivo es que confíen en MBE para traer sus compras de Estados Unidos de forma rápida, segura y con el respaldo de una marca global”
    William López, gerente de país de MBE El Salvador.

    Para acceder al beneficio, los usuarios deben obtener su dirección de casillero en Miami al registrarse en MBE. Esta información se ingresará al finalizar la compra en plataformas como Amazon, Sephora, eBay y Shein.

    Ahorro adicional y trámites cero

    MBE se encarga de la totalidad del proceso logístico y aduanal una vez que el paquete llega a Miami, garantizando que el cliente en El Salvador no tenga que gestionar trámites, pagos adicionales o preocuparse por el despacho aduanal. Los compradores solo necesitan anexar la factura de compra de los artículos.

    López destacó un beneficio económico clave para los compradores: «Es importante recordar que las compras realizadas en tiendas en Estados Unidos no pagan impuestos locales (‘taxes’) en ese país. Esto representa una ventaja adicional para quienes desean hacer sus compras de fin de año».

    Con esta campaña, MBE reafirma su compromiso de ofrecer soluciones logísticas que combinan eficiencia, confiabilidad y un ahorro directo para los hogares salvadoreños en la temporada de mayor consumo.

     

    Sobre el evento

    El evento, realizado en San Salvador, reunió a más de 125 MYPEs con potencial para exportar, provenientes de sectores clave como artesanías, textil y confección, calzado, desarrollo tecnológico, alimentos y agroindustria alimentaria.

    Herramientas para la internacionalización

    La jornada estuvo dividida en dos fases diseñadas para brindar a los participantes conocimientos y espacios de articulación necesarios para cumplir con estándares internacionales y establecer contactos comerciales estratégicos. /Alexander Montes.

    En la primera fase se abordaron ponencias técnicas, entre las que destacaron:

    • Rol de la Dirección General de Aduanas en la gestión de operaciones de comercio exterior.
    • Diplomacia económica como herramienta para la internacionalización.
    • Requisitos y consideraciones para la exportación de café.
    • Pasos prácticos para transformar una empresa en exportadora.
    • Servicios que brinda el CIEX ES para los procesos de exportación.

    La segunda fase del foro se centró en el acompañamiento especializado, donde las MYPEs participantes recibieron asesorías personalizadas por parte de instituciones públicas vinculadas al sector exportador.

  • Panamá incauta 13.5 toneladas de cocaína que tenían como destino Norteamérica

    Panamá incauta 13.5 toneladas de cocaína que tenían como destino Norteamérica

    Las autoridades de Panamá informaron este martes sobre la incautación récord de 13,508.52 kilos de cocaína, equivalente a 13.5 toneladas, ocultos en un remolcador interceptado en aguas del Pacífico. La droga, con un valor estimado de $200 millones, tenía como destino final Norteamérica tras zarpar desde Colombia.

    El operativo se realizó el lunes al sureste de la isla San José, en el Pacífico panameño, cuando unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) detectaron e interceptaron la embarcación tipo remolcador oceánico que intentaba evadir a las autoridades.

    El director general del Senan, comandante Luis De Gracia, calificó el decomiso como “histórico”, destacando que se trata de la mayor incautación registrada en Panamá desde 2008. El alijo estaba compuesto por 11,562 paquetes de cocaína distribuidos en 579 bultos, hallados a plena vista en la cubierta del barco.

    Durante el procedimiento fueron capturadas diez personas de nacionalidades venezolana, ecuatoriana, nicaragüense y colombiana, quienes ya fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para ser procesados por tráfico internacional de drogas.

    Según explicó el fiscal superior de Drogas, Julio Villarreal, la embarcación había partido desde Juradó, en el área de Buenaventura, Colombia, con rumbo hacia México, “lo que obviamente genera una ruta hacia Estados Unidos”.

    El comandante De Gracia subrayó que el hallazgo de los paquetes a la vista representa un caso poco común, ya que usualmente los cargamentos ilegales se ocultan dentro de contenedores o estructuras de los navíos.

    Ambos funcionarios coincidieron en que este golpe al crimen organizado refleja el compromiso de Panamá en la lucha contra el narcotráfico y su contribución a la seguridad de la región.

    Panamá continúa siendo uno de los principales corredores de paso para la droga que se produce en Sudamérica y es enviada a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de cocaína, así como a Europa. En 2024, las autoridades panameñas han decomisado cerca de 80 toneladas de sustancias ilícitas, según cifras oficiales.

  • Acnur mantendrá cerradas sus oficinas durante esta semana por traslado a nuevas instalaciones

    Acnur mantendrá cerradas sus oficinas durante esta semana por traslado a nuevas instalaciones

    La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) informó que sus oficinas estarán cerradas durante toda esta semana por el traslado hacia sus nuevas instalaciones. Las atenciones se brindarán regularmente a partir del 17 de noviembre.

    Acnur El Salvador anunció en sus redes sociales que durante la semana del 10 al 14 de noviembre no estarán abiertas sus oficinas en calle La Mascota «por motivo de traslado» y que retomarán la atención en sus nuevas instalaciones a partir del lunes 17 de noviembre.

    Las nuevas oficinas estarán ubicadas en el edificio de las Naciones Unidas, en el bulevar Orden de Malta Sur No.2-B, en Santa Elena, distrito de Antiguo Cuscatlán, en el municipio de La Libertad Este. Las rutas de autobuses que circulan en la zona son la 44 y la 34B.

    Las nuevas instalaciones estarán habilitadas a partir del lunes 17 de noviembre. / @ACNURElSalvador

    El horario de atención será de 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde. Los interesados pueden comunicarse a la línea gratuita del 800-7096 para consultar dudas. Las nuevas oficinas están ubicadas al lado del parqueo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    Acnur El Salvador trabaja para atender a desplazados internamente, personas en riesgo de desplazamiento y personas deportadas que tienen necesidad de protección. Trabajan coordinadamente con el gobierno, sociedad civil, academia, sector privado y comunidades para brindar servicios según detalla en su sitio web.

    El organismo internacional también ofrece asistencia para refugiados y solicitantes de asilo en El Salvador por conflictos internos de los países o por persecución por opiniones políticas, por raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a determinados grupos sociales.

  • Roger Stone, exasesor de Trump, elogia a Bukele y lo compara con el presidente de EE.UU.

    Roger Stone, exasesor de Trump, elogia a Bukele y lo compara con el presidente de EE.UU.

    En una conversación con el exprecandidato a diputado Herbert Esmahan, el exasesor y operador político de Donald Trump, Roger Stone, aseguró recientemente que Trump es muy parecido a Bukele, porque no buscan ser populares sino hacer “lo correcto”.

    El exprecandidato a diputado de Nuevas Ideas, Herbert Esmahan, publicó el video de 10:40 minutos de conversación con Roger Stone, con subtítulos en español en el cual tagueó a @RogerJStoneJr y a @nayibbukele.

    “Tuve el honor de compartir un rato con mi buen amigo, @RogerJStoneJr”, comentó, presentando a Stone como un asesor con una vasta experiencia política y a la vez elogiando “la notable transformación” en El Salvador y elogiando a Bukele.

    Stone le comentó a Esmahan que los resultados electorales en Estados Unidos, a favor de los demócratas, no tienen un gran significado para las elecciones de 2026 y que estaban ahí “para celebrar el gran éxito de tu amigo”, Nayib Bukele.

    Aseguro que ha convertido a El Salvador “en una sociedad modelo” “para la región”, por la seguridad, la justicia que encierra a los narcocriminales, criptomonedas, Bitcoin.

    “Y no solo lo digo porque me envía café cada mes”, dijo Stone.

    Esmahan aseguró que “es la respuesta definitiva para acabar con el comunismo” y que le resultaba “curioso” cómo estos líderes son calificados como “dictadores”.

    Stone le respondió que “la influencia marxista sigue siendo real” porque aún siguen “al mando” en Cuba y Venezuela.

    “Si miras Europa, ¿dónde están las sociedades más fuertes?, Rumania, Hungría y Polonia, tres países que no permiten la inmigración ilegal… Creo que es debido a su éxito que Bukele está siendo atacado y lo llaman de todo pero atrapó a las bandas criminales vinculadas a los partidos principales”, le afirmó Roger Stone.

    Esmahan menciona que también Trump es calificado como dictador y “para ellos”, en referencia a organizaciones internacionales, dictadores son líderes que usan sus poderes constitucionales “democráticamente”.

    Luego, Stone dijo que “la gran ironía de la izquierda” que organiza “mítines de No a los Reyes” es que “el partido” que destituyó al presidente en funciones y eligió a una mujer, no electa en primarias, les “acusa de tener un rey”.

    Luego, aseguró: “Trump es muy parecido a Bukele, no le interesa hacer lo popular, está interesado en hacer lo correcto” y “tiene la determinación de resolver problemas difíciles”.

    Ante un comentario sobre estos cambios en el mundo, Stone menciona que duda de si las democracias europeas “están tan infectadas de inmigrantes ilegales que han sobrepasado el sistema”.

    Stone criticó que Instagram y Facebook lo bloquea, y que en X aunque tiene su cuenta, aún percibe “cancelación y censura de conservadores”; “sigue siendo un gran problema”, afirmó. Luego, le dijo a Esmahan que él es apreciado por la familia Trump, así como por Matt Gaetz y otros congresistas: “¿Estás listo para postularte?”, le preguntó.

    Esmahan fue precandidato a diputado de Nuevas Ideas pero no logró votos suficientes.

    “Absolutamente”, le responde.

    Stone dijo que Trump venció un “tsunami corrupto” que intentó meterlo a la cárcel o inhabilitarlo, y que intentaron destruirlo a él también. “Se necesitan líderes fuertes como Bukele y Trump”, dijo.

    En enero de 2019, Stone fue arrestado de siete cargos por supuestamente obstaculizar la investigación de una posible colusión entre la campaña electoral de Donald Trump y Rusia, una acusación que partió de comunicaciones con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

    Esmahan, por su parte, fue precandidato a diputado de San Salvador en Nuevas Ideas y anteriormente ha sido cantante.

     

  • La Rosalía actuará el domingo por primera vez en "The Tonight Show" de Jimmy Fallon

    La Rosalía actuará el domingo por primera vez en «The Tonight Show» de Jimmy Fallon

    La cantante española Rosalía actuará el próximo domingo, 16 de noviembre y por primera vez, en el programa de televisión estadounidense «The Tonight Show», presentado por Jimmy Fallon, para presentar su nuevo álbum «Lux».

    La artista, además, dará una entrevista a Fallon durante el tercero de los cuatro episodios de fin de semana de «The Tonight Show», que se emitirá por la cadena NBA, tras el partido de fútbol americano del domingo en la noche. El episodio también contará con la participación de DJ Khaled.


    Rosalía, de 33 años, ya había aparecido como invitada en el programa, pero nunca para el público de Jimmy Fallon.

    Su primera entrevista fue en 2022, cuando Rosalía habló de su álbum «Motomami» y contó cómo Harry Styles intentó enviarle un mensaje de texto, pero ella había cambiado de número y el cantante británico terminó teniendo una surrealista conversación con un desconocido.

    En esa oportunidad, Rosalía también reveló que guarda su teléfono en la bota cuando su bolso no combina con su vestido. Esa entrevista fue su primera aparición en un programa estadounidense. Ya durante una entrevista en el programa español «La Revuelta», Rosalía dijo ser muy fan de Fallon.

  • Ordenan captura de exdirectora de una escuela de Sonsonate y otras tres personas acusadas de sustraer más de $24,000 de la institución

    Ordenan captura de exdirectora de una escuela de Sonsonate y otras tres personas acusadas de sustraer más de $24,000 de la institución

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró órdenes captura en contra de cuatro personas, entre ellas una exdirectora de un centro escolar de Sonsonate, acusados de sustraer más de $24,000 de la institución.

    De acuerdo con la Fiscalía, eran las encargadas de administrar los fondos del programa de bonos escolares y no realizaron la debida liquidación, incumpliendo con sus obligaciones dentro del centro educativo. Estos hechos presuntamente ocurrieron entre los años de 2016 y 2021.

    Los detenidos fueron identificados como Regina Marcela Castañeda de López, quien fungió como directora y presidenta propietaria del centro escolar durante el periodo de 2016 – 2021; Hugo Alfredo González Rodríguez, profesor y concejal propietario, en los años 2015, 2017, 2020 y 2022; Kenny Edelmira Cáceres Aguirre, profesora y concejal en los periodos de 2017 – 2019 y Juan Francisco Menjívar Acevedo, padre de familia y tesorero propietario entre 2015 -2017.

    El Ministerio Público no especifica en qué centro escolar ocurrieron los presuntos hechos, pero aseguró que los imputados serán procesados por el delito de peculado.

    El Código Penal de El Salvador establece que si una persona es declarada responsable del delito de peculado puede ser condenado de 6 a 10 años de cárcel.

  • Rauw Alejandro lanza su nuevo videoclip grabado con iPhone 17 Pro

    Rauw Alejandro lanza su nuevo videoclip grabado con iPhone 17 Pro

    El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro lanzó el video musical del tema de «Besito en la frente», grabado con el iPhone 17 Pro, que forma parte de su proyecto titulado «Cosa Nuestra: Capítulo 0», donde presume de sus raíces afrocaribeñas con el género musical de la bomba, autóctono de Puerto Rico.

    «Baila al ritmo boricua. Esto es ‘Besito en la frente'», escribió el artista en una publicación en su cuenta de Instagram de una parte de la producción audiovisual, donde aparece rodeado de tocadores y bailaores de bomba puertorriqueña y máscaras de vejigantes.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por apple (@apple)

    El filme fue dirigido por Rauw y el director creativo Martin Seipel, ambos sorprendieron el viernes a los fanáticos en el centro comercial de Antara, en Ciudad de México, al visitar la tienda de Apple para hablar de la creación del video con el nuevo iPhone 17 Pro.

    El género de la bomba nació entre las personas esclavizadas y surgió del sincretismo de la cultura taína, africana y española con más de 21 ritmos de diferentes regiones de Puerto Rico, entre ellos los más conocidos son sicá, seis corrido, holandé, cuembé y yubá.

    La bomba estuvo prohibida en espacios públicos durante mucho tiempo y la tradición se conservó en reuniones privadas de familias como los Cepeda y los Ayala que la mantuvieron viva a lo largo de las generaciones.

    Este género musical tiene un futuro más que prometedor ya que actualmente hay de media más de doce eventos semanales en el archipiélago de este tipo de música, que cada vez tiene más adeptos.

    Está compuesta por los ritmos básicos que toca el barril buleador o seguidor, junto con el sonido del instrumento cuá (golpeo de la madera del tambor con palos) y la maraca, y la improvisación del barril primo que emite los sonidos que le marca el bailador con sus movimientos conocidos como piquetes.

    Lo que diferencia a este género musical de otros es que el bailaor no sigue la música, sino que la crea e indica al tocador primo los sonidos que tiene que repicar en el barril.

    El 12 de noviembre, Rauw lanzará un documental extendido que permitirá a sus seguidores conocer más a fondo sus raíces. El también compositor, presentó en 2024 su quinto álbum «Cosa Nuestra» y lanzó en septiembre «Cosa Nuestra: Capítulo 0», el sexto álbum de estudio por Sony Music Latin.

    Actualmente, el artista se encuentra en la etapa final de su aclamada gira mundial «Cosa Nuestra World Tour», tras vender todas las entradas de las funciones en Estados Unidos, Puerto Rico y Europa. La gira internacional culminará el 29 de noviembre en el Coliseo de Puerto Rico, la sala de espectáculos más importante de su archipiélago natal.

  • EEUU confirma el despliegue de poderoso portaaviones en el Caribe para combatir narcotráfico

    EEUU confirma el despliegue de poderoso portaaviones en el Caribe para combatir narcotráfico

    La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes el despliegue del portaaviones ‘USS Gerald R. Ford’ en América Latina, en el contexto de una ofensiva militar contra el narcotráfico que ha dejado decenas de muertos en el Caribe y el Pacífico.

    La Armada estadounidense informó que el buque ingresó el 11 de noviembre al área de responsabilidad del Comando Sur (Southcom), en cumplimiento de una orden emitida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El objetivo, según Washington, es “apoyar la directiva” presidencial de desarticular redes criminales transnacionales y combatir el narcoterrorismo.

    “La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Southcom reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorizar e interrumpir las actividades y actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el Hemisferio Occidental”, declaró el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.

    El despliegue incluye a más de 4,000 efectivos militares y decenas de aeronaves. De acuerdo con el Pentágono, esta presencia naval no solo ampliará la capacidad operativa para combatir el tráfico de drogas, sino que también permitirá “proyectar poder mediante operaciones sostenidas en el mar”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    El ‘USS Gerald R. Ford’, uno de los portaaviones más modernos del mundo, tiene la capacidad de lanzar y recuperar aeronaves de ala fija día y noche. “Refuerza las fuerzas conjuntas ya desplegadas en la región para derrotar y desmantelar las redes criminales que explotan nuestras fronteras y dominios marítimos compartidos”, indicó la Armada.

    Desde inicios de septiembre, el gobierno de Trump intensificó sus ataques contra supuestas embarcaciones de narcotráfico en el mar Caribe y el océano Pacífico. Hasta la fecha, se contabilizan más de 20 naves hundidas y al menos 75 personas fallecidas.

    La operación ha generado fuerte controversia internacional. Naciones Unidas, junto a los gobiernos de Venezuela y Colombia, han denunciado estas acciones como ejecuciones extrajudiciales, al señalar que las víctimas podrían haber sido pescadores y no narcotraficantes.

    En Caracas crecen los temores sobre una posible intervención militar por parte de Estados Unidos, un escenario que también ha encendido alertas en Bogotá, según comunicados recientes.

     

  • Director técnico y portero de la selecta sub-17 valoran la experiencia mundialista tras ser eliminados en Catar

    Director técnico y portero de la selecta sub-17 valoran la experiencia mundialista tras ser eliminados en Catar

    La selección sub-17 de El Salvador concluyó su histórica participación en el Mundial Catar 2025 con una dura derrota de 7-0 ante Alemania, resultado que no opacó el balance positivo que el cuerpo técnico y jugadores hicieron sobre su primera experiencia mundialista.

    El entrenador nacional, Juan Carlos Serrano, destacó el valor formativo de esta competición internacional, en la que enfrentaron a selecciones de alto nivel.

    “Es el primer mundial para nosotros, ha sido una experiencia increíble. Creo que ver el ritmo, ver la intensidad, ver también lo cognitivo, la interpretación del juego y ver ese volumen de juego es increíble. La verdad que estás jugando contra selecciones que son muy potentes y pues nosotros tenemos que mejorar muchas cosas, pero para lo que hemos vivido como experiencia ha sido un aprendizaje increíble”, expresó.

    Serrano también se refirió al Premundial Sub-17 que se disputará en Guatemala, señalando que esta vivencia en Catar podría ser determinante para elevar el rendimiento competitivo del equipo.

    “Es bien importante que ellos hayan asistido y ver el ritmo y la experiencia que vivieron acá en Catar, para que posiblemente eso ayude mucho a poder competir de una manera mucho más competitiva en el premundial”, sostuvo el seleccionador.

    El técnico reconoció la superioridad de sus rivales, en especial la del conjunto alemán, vigente campeón mundial.

    “Nos ha costado mucho en la confederación a nosotros como El Salvador, pero eso es parte del aprendizaje. Jugar contra los mejores no es fácil. Alemania es el actual vigente campeón del mundo y pues es increíble realmente la dinámica y el entendimiento que tienen como grupo por la formación y la estructura que tienen”, destacó.

    Oliver Sigernes, portero titular de la Selecta Sub-17, también compartió su análisis del torneo.

    “Ha sido una experiencia muy bonita para todo el equipo, nuestro primer mundial sub-17, todos muy motivados para entrar y jugar y darle con todo. Ya vimos en nuestro segundo partido que tenemos mucho de enseñar para este país”, afirmó.

    Aunque reconoció lo duro del resultado frente a Alemania, Sigernes aseguró que fue un torneo que los marcó como jugadores.

    “Sí, fue un resultado muy difícil hoy. Jugamos contra unos de los mejores del mundo, pero ha sido una buena experiencia para todos”, añadió el joven guardameta.

    Sobre sus metas a futuro, el portero cuscatleco no ocultó su ambición. “Sí, claro. Yo quiero seguir mi camino afuera, como jugar en la selección, sí, pero también jugar en Europa, donde el fútbol está lo más difícil y donde hay mucha competición”, comentó.

    Con su primera participación mundialista, la Sub-17 de El Salvador cierra un capítulo que, aunque difícil en el marcador, puede ser el punto de partida para una generación con más rodaje internacional y aspiraciones renovadas.

  • Diversidad en Miss Universe 2025: madres, casadas y una candidata trans

    Diversidad en Miss Universe 2025: madres, casadas y una candidata trans

    La edición número 74 de Miss Universo, que se celebra en Tailandia, refleja una transformación profunda en los estándares tradicionales de belleza. Este año, el certamen acoge nuevamente a mujeres casadas, madres y una representante transgénero, mientras amplía sus rangos de edad y refuerza la presencia de delegadas de diversas regiones y contextos.

    Desde 2023, la Miss Universe Organization (MUO) permitió la participación de mujeres mayores de 18 años sin límite máximo de edad, así como de madres y mujeres casadas. La inclusión ya no es sólo un discurso dentro de la organización, sino una realidad visible en la plataforma mundial.

    Gracias a ello, este año la diversidad es tangible: según los listados preliminares, la competidora más joven tiene 18 años —como Alena Kucheruk, representante de Bielorrusia, y Aadya Srivastava, de Irlanda—, mientras que las de mayor edad son Nicole Peiliker, Miss Bonaire, con 42 años, y Solange Tuyishime Keita, Miss Ruanda, con 44 años.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Solange (@misssolange)

    En cuanto a maternidad, las mismas Nicole Peiliker es madre de cuatro hijos, al igual que Solange Tuyishime Keita, también madre de cuatro. A ellas se suma Michaela Tomanova, Miss República Checa, de 27 años, quien tiene una hija de 14 años, y Camila Vitorino, Miss Portugal, es la primera concursante portuguesa en presentarse casada y con hijos.

    Estos casos representan un giro en la historia del certamen, que ahora reconoce la pluralidad de trayectorias femeninas: mujeres que han formado familia, que trabajan y que, al mismo tiempo, deciden competir por la corona más importante de la belleza.

    Otro hito significativo lo marca Nguyễn Hương Giang, la primera mujer transgénero de Asia en representar a Vietnam. Su elección ha sido ampliamente destacada por medios internacionales como un avance histórico en la representación de la comunidad trans dentro del certamen.

    Desde que la MUO permitió la participación de mujeres transgénero en 2012 (la pionera fue Ángela Ponce, Miss España), la presencia de Hương Giang en 2025 reafirma el compromiso del concurso con la visibilidad y el respeto a la identidad de género en la esfera global, siendo la cuarta chica trans en la competencia, recordando también a Marina Machete, de Portugal, y Rikkie Kollé, de Países Bajos, en 2023, cuando el evento se realizó en El Salvador.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Nadeen Ayoub (@nadeen.m.ayoub)

    La diversidad también se extiende al plano étnico y geográfico. Este año se incorporan países africanos y de otras regiones que debutan o regresan al evento, como Mayotte, con Kamilat Hervían; Ruanda, con Solange Tuyishime Keita; Cabo Verde, con Prissy Gomes; y Palestina, con Nadeen Ayoub, quien simboliza la resistencia del pueblo palestino ante el genocidio en Gaza.

    Además, por primera vez participará la Miss Universe Latina, Yamilex Hernández, de República Dominicana, ganadora del reality producido por Telemundo.

    A esta pluralidad se suma Nadia Mejía, Miss Ecuador, sobreviviente de la anorexia y actual portavoz de la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación (NEDA), quien promueve el mensaje “Love the skin you’re in”. Hoy, Nadia es líder de adoración en el Angelus Temple de Los Ángeles, donde canta frente a más de 3,000 personas cada semana.

    Estos cambios normativos e identitarios plantean preguntas de fondo: ¿qué definición de belleza está promoviendo hoy el Miss Universe? ¿Hasta qué punto un certamen internacional puede reflejar la realidad de mujeres de distintas edades, contextos, identidades y roles familiares? Con sede en Tailandia y más de 130 candidatas procedentes de todo el mundo, MUO apuesta por un escenario de inclusión y representación.