Blog

  • Mami Nena recibió un obsequio que reparó un duro momento de su niñez

    Mami Nena recibió un obsequio que reparó un duro momento de su niñez

    La tiktoker salvadoreña Mami Nena, que junto a su hijo Danny se ha convertido en la «mamá sin filtros» más querida de El Salvador, se ha ganado el cariño de sus compañeros y del público en el reality show «La Casa de Yeik 2», disponible estos días en el canal de YouTube de Yeik, donde ha cocinado para toda la casa y también ha compartido los momentos más duros de su vida.

    La creadora de contenido, famosa en la red social de videos por sus sketches huimorísticos cargados de irreverencia, fue agasajada este fin de semana con un regalo muy especial: una muñeca niña de tamaño natural, a la que decidió llamar Nenita, y que fue un regalo en respuesta a un momento traumático que ella confesó dentro del programa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por La vecina (@lavecinasv)

    Mami Nena relató que siendo pequeña logró ganarse una muñeca gracias  una promoción sobre juntar bolsitas de Coscafé, sin embargo, una de sus tías marcó su infancia al ponerla a hacer los oficios de casa y partir el juguete en pedazos con un hacha.

    «Un día estaba dormida con ella y llegó mi tía que ya se murió, ella se levantó y me la partió con una hacha, me la hizo mil pedazos… Ahí aprendí a limpiarme las lágrimas y seguir adelante», contó la veterana salvadoreña, que con esta triste historia instó a sus jóvenes compañeros a tratar bien a los niños, ya que en su caso, esta experiencia la llenó se resentimiento, hasta que su pariente falleció de cáncer.

    Así como este regalo, Mami Nena, quien ha tenido una vida en condiciones limitadas, ha recibido otros dentro del mismo show, incluido uno de $3,000 de parte del creador de contenido ya eliminado Juninho. También se perfila como ganadora de la competencia, un premio que le otorgaría $10,000.

    @supremohn Que bonito 🥺 #lacasadeyeik2 ♬ sonido original – Supremo 🐧

     

  • Corte Suprema de EE.UU. rechaza revisar legalidad del matrimonio igualitario

    Corte Suprema de EE.UU. rechaza revisar legalidad del matrimonio igualitario

    El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este lunes no admitir a trámite una apelación que pretendía revertir el fallo histórico que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional en 2015.

    La petición fue presentada por Kim Davis, una exfuncionaria del registro civil del estado de Kentucky, quien se negó a emitir licencias de matrimonio a parejas homosexuales, amparándose en sus creencias religiosas. Su caso llegó a la máxima corte del país tras años de litigio.

    El pasado viernes, los magistrados del Supremo discutieron en sesión privada si debían considerar el caso. Sin embargo, este lunes informaron que desestimaron la solicitud mediante una orden sin firmar y sin ofrecer explicaciones, como es habitual en este tipo de resoluciones.

    La decisión del tribunal mantiene vigente el precedente legal establecido en 2015 con la sentencia “Obergefell contra Hodges”, emitida durante el gobierno del entonces presidente Barack Obama, la cual reconoció el matrimonio igualitario como un derecho constitucional amparado por la Enmienda 14, que garantiza la igualdad de protección ante la ley.

    Dicho fallo obligó a los 13 estados que en ese momento aún prohibían el matrimonio entre personas del mismo sexo —incluido Kentucky— a reconocer y permitir dichas uniones.

    Kim Davis, cuya negativa generó protestas y debates legales, sostuvo en su apelación que su libertad religiosa, protegida por la Primera Enmienda, debía eximirla de otorgar licencias matrimoniales a parejas homosexuales. Sin embargo, la Corte no consideró su argumento suficiente para reabrir el debate constitucional.

    Al menos nueve estados, gobernados por partidos republicanos, han promovido iniciativas legales para desafiar el fallo de 2015, buscando que la regulación del matrimonio vuelva a ser competencia exclusiva de los gobiernos estatales.

    El debate también se ha intensificado luego de que, a finales de octubre, una resolución de la Corte Suprema de Texas concluyera que jueces estatales pueden abstenerse de celebrar matrimonios si esto contradice sus “creencias religiosas sinceras”, sin que se considere una violación legal.

    A pesar de estos desafíos, el matrimonio igualitario cuenta con protección legal a nivel federal desde 2022, cuando bajo la administración del presidente Joe Biden se aprobó una ley que garantiza el reconocimiento de todas las uniones legales, incluyendo las de personas del mismo sexo y matrimonios interraciales, sin excepción en ningún estado del país.

     

  • Presidenta de México dice que el país está listo para recibir su tercer Mundial en 2026

    Presidenta de México dice que el país está listo para recibir su tercer Mundial en 2026

    A 213 días del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que el país está preparado para convertirse en el primero en organizar tres ediciones del torneo. “México está listo para recibir el Mundial”, declaró ante los medios, destacando que la inauguración se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca.

    Durante el evento, Sheinbaum destacó que el país será sede de 13 partidos, entre ellos 10 de fase de grupos, dos de dieciseisavos y uno de octavos de final, los cuales se disputarán en el Estadio Azteca y en Monterrey. Añadió que será una oportunidad para mostrar la riqueza cultural del país. “No solamente veremos el mejor fútbol, sino también compartiremos lo que es México, una nación de grandeza cultural”, subrayó.

    La mandataria celebró que el Estadio Azteca será el primer recinto en albergar tres partidos inaugurales del Mundial, tras las ediciones de 1970 y 1986. Con orgullo, recordó que fue testigo de grandes momentos históricos del fútbol, como el campeonato de Brasil de Pelé y el de Argentina con Diego Maradona.

    Respecto a la infraestructura, Sheinbaum informó sobre una inversión de $450 millones destinada a modernizar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. A esa inversión se suman mejoras en el aeropuerto Felipe Ángeles y otras obras en Guadalajara y Monterrey, las tres ciudades mexicanas que recibirán visitantes durante el torneo.

    El tema de seguridad fue abordado por la presidenta, quien garantizó un operativo eficiente y coordinado para todos los partidos. Jurgen Mainka, director ejecutivo de FIFA México, respaldó esa afirmación y aseguró que el organismo se encuentra tranquilo respecto a la celebración del Mundial en territorio mexicano.

    Sheinbaum señaló que México espera recibir alrededor de 5.5 millones de turistas durante el campeonato. Para su estadía, se están diseñando rutas turísticas atractivas en la capital, Guadalajara y Monterrey, con el objetivo de que los aficionados también puedan disfrutar de la gastronomía, historia y cultura mexicana.

    Frente a las quejas por los altos precios de las entradas, la presidenta aclaró que esos costos los define FIFA. Sin embargo, destacó que se trabaja para ofrecer opciones como los Fan Fest, donde los aficionados podrán ver los partidos en pantallas gigantes dentro de un ambiente festivo y cultural.

    En un gesto simbólico, Sheinbaum reveló que su boleto número 001 para la inauguración será regalado a una niña de escasos recursos que ame el fútbol. También respaldó la candidatura conjunta de México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica para el Mundial femenino 2031. “Hay que promover más el fútbol femenino; cuando yo crecí, no se pensaba que una mujer pudiera llegar al nivel profesional”, expresó.

     

  • Alemania golea 7-0 a la Selecta Sub-17 y queda eliminada del Mundial

    Alemania golea 7-0 a la Selecta Sub-17 y queda eliminada del Mundial

    La Selecta Sub-17 de El Salvador finalizó su participación en el Mundial de la categoría, disputado en Catar, con una contundente derrota 0-7 ante Alemania, resultado que dejó al combinado nacional en el último lugar del Grupo G y sin opciones de clasificar a los dieciseisavos de final.

    Alemania impuso su jerarquía desde los primeros minutos del encuentro y selló una actuación dominante en el estadio catarí. Los goles de Jeremiah Mensah, Alexander Staff y Wisdom Mike en la primera mitad dejaron sin respuesta al equipo dirigido por Juan Carlos Serrano.

    En el segundo tiempo, los germanos ampliaron la ventaja tras un autogol de Andrew Reyes, y más tarde con las anotaciones de Mensah —quien firmó un doblete—, Lasse Eickel y Christian Prenaj, para completar la goleada que les aseguró el primer lugar del grupo.

    El Salvador no logró contener los avances del conjunto europeo, que mostró su poder ofensivo en cada línea del campo. La Selecta Sub-17 volvió a evidenciar sus debilidades en defensa y la falta de profundidad ofensiva, factores que marcaron su rendimiento durante el torneo.

    Una de las noticias negativas para el equipo salvadoreño fue la lesión de Andrew Reyes, quien debió abandonar el campo al minuto 55 tras sufrir un golpe que lo dejó fuera del resto del compromiso. El cuerpo técnico aún no ha detallado el alcance de la lesión.

    El cuadro salvadoreño cierra su paso por el Mundial con dos derrotas, ante Corea del Norte (5-0) y Alemania (7-0), y un empate sin goles frente a Colombia, único resultado positivo de su participación. La Selecta Sub-17 no logró marcar ni un solo gol en los tres encuentros disputados.

    Alemania y Colombia clasificaron a la siguiente fase como primero y segundo del grupo, respectivamente. Mientras que Corea del Norte quedó en tercer lugar con solo tres puntos. El Salvador se marcha sin unidades, sin goles a favor y con 12 en contra.

    Con esta participación, la Sub-17 salvadoreña acumula otra experiencia internacional que refleja la necesidad de fortalecer las bases del fútbol juvenil nacional. El desafío para la Federación será capitalizar la experiencia adquirida para futuros procesos de selecciones menores.

     

  • Trump amenaza con acciones legales contra la BBC

    Trump amenaza con acciones legales contra la BBC

    La BBC confirmó este lunes haber recibido una carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que advierte sobre posibles «acciones legales» en respuesta a un documental que, según acusa, editó de manera manipulada un discurso suyo relacionado con el asalto al Capitolio ocurrido en 2021.

    “Revisaremos la carta y responderemos directamente a su debido tiempo”, señaló un portavoz de la cadena pública, sin brindar detalles sobre el contenido de la misiva ni sobre la naturaleza exacta de la amenaza legal.

    El presidente de la BBC, Samir Shah, declaró en una entrevista que desconocía la existencia de la carta, pero afirmó que Trump es “un tipo muy contencioso”, y que la cadena está “preparada para cualquier escenario” ante posibles procesos legales.

    La polémica creció luego que el diario The Daily Telegraph filtrara documentos internos de la BBC que evidencian una edición cuestionada del programa Panorama, en la que se alteró el orden de fragmentos de un discurso del presidente Trump, generando la impresión de que incitó directamente al asalto al Capitolio.

    Este escándalo derivó en la renuncia de dos altos ejecutivos de la corporación el domingo pasado: el director general, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness.

    En una carta dirigida al Comité de Cultura, Medios y Deportes del Parlamento británico, Shah reconoció un “error de criterio” en la edición del reportaje y ofreció disculpas, confirmando además que la cadena ha recibido más de 500 quejas al respecto. “El propósito de editar el clip era transmitir el mensaje del discurso del presidente Trump para que la audiencia de Panorama pudiera comprender mejor cómo había sido recibido por los partidarios del presidente Trump y lo que estaba sucediendo en ese momento”, justificó.

    No es la primera vez que Trump enfrenta judicialmente a medios de comunicación. En el pasado demandó a ABC News, con quienes alcanzó un acuerdo millonario por acusaciones falsas. También resolvió extrajudicialmente con CBS News por la difusión de una entrevista a Kamala Harris, y mantiene litigios abiertos con The New York Times, The Wall Street Journal y la agencia Associated Press.

  • "Depredador: Badlands" rompe el récord de la saga y lidera la taquilla en EE.UU.

    «Depredador: Badlands» rompe el récord de la saga y lidera la taquilla en EE.UU.

    «Predator: Badlands» rompe el récord de recaudación en su début de la saga de acción y esta séptima entrega lidera la taquilla estadounidense del fin de semana con 40 millones recaudados en Estados Unidos y 80 millones en total en todo el mundo.

    La cinta, séptima entrega de la saga dirigida por Dan Trachtenberg, ha superado a «Alien vs. Predator», de 2004, que consiguió recaudar 38 millones de dólares en su primer fin de semana. Esta nueva entrega, en su primer día, registró 15.6 millones de dólares, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    Al segundo puesto de fin de semana bajó «Regretting you» (A pesar de ti), el drama romántico que sigue manteniendo sus cifras y, con una recaudación de 7-1 millones este fin de semana eleva su recaudación desde su estreno, el 24 de octubre, a casi 38.6 millones de dólares en Estados Unidos (y casi 71 millones en todo el mundo).

    La cinta de terror «Black Phone 2», la cinta de terror dirigida por Scott Derrickson, baja al tercer puesto y se hace con 5.3 millones de dólares el fin de semana, superando entonces los 120.4 millones en todo el mundo (70.1 en Estados Unidos).

    Secuela de «The black phone» (2021), está protagonizada por Ethan Hawke, Mason Thames, Madeleine McGraw y Jeremy Davies, que repiten en sus papeles, junto al mexicano Demián Bichir.

    El biopic dramático «Sarah’s Oil», sobre la historia de una niña afroamericana de 11 años en los 90 que cree que hay petróleo bajo la tierra que le han asignado, consigue hacerse con el cuarto puesto en su estreno y una recaudación de más de 4.4 millones de dólares en Estados Unidos (aún no se ha estrenado fuera).

    Cierra el top5 de este fin de semana otro biopic histórico que debutó el viernes, «Nuremberg», la cinta dirigida por James Vanderbilt sobre los juicios a los líderes nazis que ha logrado, en su estreno estadounidense, 4.1 millones de dólares.

  • Suben a 276 los temblores en Juayúa por actividad sísmica

    Suben a 276 los temblores en Juayúa por actividad sísmica

    Desde la madrugada del 4 de noviembre hasta las 6:00 de la mañana de este lunes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales registra 276 temblores ubicados en Juayúa, Sonsonate, y sus alrededores, en razón de una actividad sísmica.

    La entidad señala que de estos 276 sismos solo 21 han sido sentidos, en magnitudes que oscilan los 1.1 y 3.2. El sismo de mayor magnitud fue reportado el día del inicio de la actividad, a las 10:04 a. m., con magnitud 3.2, a una profundidad de 3.6 kilómetros e intensidad III en la escala Mercalli Modificada en el referido distrito sonsonateco.

    Los informes de Medio Ambiente indican que por las características de los sismos, su origen se debe a una activación de fallas geológicas locales, no obstante, en los últimos años, ha habido actividades sísmicas frecuentes en esta zona.

    Desde el sábado se han registrado cuatro sismos en la zona epicentral, que no han sido sensibles,  y desde ayer, Medio Ambiente catalogó la actividad con tendencia a disminuir.

  • La directiva que ayer dimitió de la BBC niega "un sesgo institucional" en la cadena

    La directiva que ayer dimitió de la BBC niega «un sesgo institucional» en la cadena

    La ya exdirectora de informativos de la BBC, Deborah Turness, negó este lunes que la cadena pública británica tenga «un sesgo institucional» y defendió su papel como «el proveedor de noticias más fiable del mundo», horas después de dimitir junto al director general por varias polémicas que ponen en duda la neutralidad de la cadena.

    «Renuncié durante el fin de semana porque la responsabilidad recae sobre mí. Pero quiero dejar algo muy claro: BBC News no tiene un sesgo institucional. Por eso es el proveedor de noticias más confiable del mundo», dijo a su llegada a las oficinas centrales de la BBC.

    Turness abandonó su cargo junto al director general de la corporación, Tim Davie, la pasada noche después de que se avivaran las críticas sobre el enfoque de algunas de sus coberturas, como la guerra de Gaza, pero sobre todo por un documental cuya edición sugería que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio estadounidense en 2021.

    La que fuera hasta ayer máxima responsable de los informativos, que llegó visiblemente emocionada a la sede central de la emisora, sostuvo que los periodistas de la BBC «por supuesto que no son corruptos» y agregó que son «personas trabajadoras que se esfuerzan por la imparcialidad», por lo que aseguró que defenderá su labor periodística.

    También manifestó que pertenecer a la corporación pública ha sido «un privilegio» en su carrera, así como trabajar con «un brillante equipo de periodistas» antes de despedirse de su equipo editorial, que le ofreció «una gran ovación», según informaron periodistas de la BBC presentes en el lugar.

    La presión sobre la cadena pública, que siempre está en el punto de mira por un supuesto sesgo progresista, aumentó después de que el periódico ‘The Daily Telegraph’ publicara el martes unos documentos internos que indicaban que ‘Panorama’ pudo manipular a la audiencia al editar de manera interesada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

    La BBC había sido criticada además, anteriormente, por otras coberturas, por ejemplo por la emisión de un documental sobre Gaza del que después se supo que el narrador era hijo de un miembro de Hamás y por su difusión durante el festival de Glastonbury de un concierto del dúo Bob Vylan en el que pidieron la muerte de los soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF).

  • Primera ministra de Japón advierte que ataque a Taiwán activaría respuesta militar

    Primera ministra de Japón advierte que ataque a Taiwán activaría respuesta militar

    La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, aseguró este lunes que una ofensiva militar china contra Taiwán colocaría a su país en una “situación de crisis” y podría justificar la intervención de sus Fuerzas de Autodefensa, en virtud del principio de autodefensa colectiva que contempla su legislación. Las declaraciones surgen tras recientes críticas del Gobierno chino por una reunión entre Takaichi y un alto funcionario taiwanés.

    Durante una sesión extraordinaria en la Cámara Baja del Parlamento japonés, Takaichi reafirmó su postura ante una posible escalada en el estrecho de Taiwán. “Dije el otro día que podría recurrir a la fuerza según la situación, pero el Gobierno tomará la decisión analizando todos los factores”, expresó en respuesta a preguntas parlamentarias sobre una hipotética intervención militar china.

    La mandataria advirtió que el “peor escenario posible” incluiría un bloqueo marítimo por parte de navíos de guerra chinos, lo que afectaría directamente la estabilidad y seguridad de Japón. En ese contexto, un ataque a Taiwán podría desencadenar una respuesta directa bajo el amparo de las reformas legales que amplían el alcance del concepto de autodefensa colectiva.

    Dichas reformas permiten a las Fuerzas de Autodefensa de Japón actuar en escenarios donde la supervivencia del país esté comprometida, a pesar de que su Constitución pacifista prohíbe la guerra como herramienta para resolver disputas internacionales. Las enmiendas se aprobaron para atender amenazas regionales crecientes en Asia-Pacífico.

    El portavoz del Gobierno japonés, Minoru Kihara, reforzó esa posición al señalar que “la paz y la estabilidad de Taiwán es importante para la seguridad de Japón y de la comunidad internacional”.

    También afirmó que la postura de Tokio “ha cambiado”, lo cual evidencia un viraje en la política exterior japonesa hacia una mayor firmeza frente a China.

    Las declaraciones de Takaichi surgen luego de que el Ministerio de Asuntos Exteriores chino condenara su reunión con el exviceprimer ministro y actual asesor presidencial de Taiwán, Lin Hsin-i, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur.

    A pesar de haber reconocido a la República Popular China como el único gobierno legítimo desde 1972, Japón ha mantenido lazos no oficiales con Taiwán, respaldados por intereses económicos y de seguridad compartidos. En su momento, el fallecido primer ministro Shinzo Abe también advirtió que una invasión china a Taiwán requeriría una reacción por parte de Japón, en línea con sus alianzas internacionales.

    China considera a Taiwán una provincia rebelde desde 1949 y no ha descartado el uso de la fuerza para su reunificación. Por su parte, las autoridades taiwanesas sostienen que la isla mantiene una soberanía propia y que “la República de China y la República Popular China no están subordinadas entre sí”, según su posición oficial.

     

  • Precio del combustible se mantendrá sin cambios para esta quincena: ¿cuál será su costo?

    Precio del combustible se mantendrá sin cambios para esta quincena: ¿cuál será su costo?

    El precio de los combustibles se mantendrá sin cambios para la siguiente quincena, a nivel nacional, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), luego que el costo de los combustibles disminuyera hasta $0.06 en la última quincena.

    A través de una publicación en su cuenta de X, la Dirección General de Energía indicó que el galón de gasolina superior se venderá con un precio de referencia de $3.80 en la zona central, $3.81 en el occidente y $3.84 en la zona oriental del territorio salvadoreño.

    En cuanto a la gasolina regular, a partir de este martes, su costo de circulación oscilará entre los $3.50 y $3.54 a nivel nacional.

    Mientras que el combustible diésel bajo en azufre, el galón tendrá un precio de $3.36, $3.37 y $3.41 en las zonas central, occidental y oriental del país.

    La Dirección de Hidrocarburos recordó que estos precios de referencia estarán vigentes del 11 al 24 de noviembre de 2025. Los precios del combustible se mantienen para los siguientes 15 días, luego que en la última quincena el costo de la gasolina y diésel reportaran una reducción de hasta $0.06.