Blog

  • La hija trans de Elon Musk debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

    La hija trans de Elon Musk debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

    Vivian Wilson, la hija trans del magnate Elon Musk, se convirtió en una de las protagonistas de la Semana de la Moda de Nueva York, donde debutó como modelo desfilando para cuatro firmas diferentes y de estilos muy dispares, desde lo femenino hasta lo más transgresor.

    Wilson, de 21 años, que en los últimos meses ha sido portada de varias revistas de moda, se estrenó el pasado viernes en la pasarela del diseñador Alexis Bittar, que escenificó un concurso de belleza en el que cada modelo representaba a un estado de EE.UU. de los que han aplicado políticas restrictivas para la comunidad trans.

    Después de esa primera experiencia, en la que lució un vestido largo rojo brillante y una banda que decía «Miss Carolina del Sur», Wilson desfiló el domingo con un conjunto de falda y jersey de punto, en blanco y talla grande, para el diseñador Prabal Gurung, que tituló su colección ‘Ángeles en EE.UU.’.

    Ayer lunes fue el día más intenso para la nueva maniquí, pues se anotó dos desfiles más en su haber: primero, para la marca Chris Habana, con un vestido transgresor hecho de cadenas metálicas, y luego para Dauphinette, con un vestido abullonado blanco y adornos de escarabajos por todo el cuerpo.

    Wilson saltó a la fama al dar a conocer la mala relación con su padre en 2022, al solicitar a un juez un cambio de nombre que reflejara su identidad de género, pero también la adopción del apellido de su madre, la escritora Justine Wilson, primera esposa de Musk, revelando que quería cortar todo vínculo con él.

    Las desavenencias entre la modelo y su padre se acentuaron al convertirse el magnate en el gran patrocinador de la campaña electoral del actual presidente, Donald Trump, que ha cumplido sus promesas de restringir los derechos de la comunidad LGTB, incluyendo a las personas trans, en EE.UU.

    Musk arremetió contra Wilson en su red social X en 2024, después de que esta diera detalles de su crianza, afirmando que su hijo Xavier (su nombre original) «no es una chica», sino que «nació gay y un poco autista», y declarando que lo había perdido debido «al virus mental woke» (ideología progresista).

    En medio del apoyo de Musk a la agenda «anti-woke» de Trump, Wilson llegó a afirmar que Musk era un «hombre niño patético», una expresión que la firma Dauphinette recuperó ayer en su Instagram, publicando un vídeo de la modelo y describiéndolo así: «Huyendo de los hombres-niños en todas partes».

    Wilson afirmó que se exiliaría de EE.UU. tras la victoria de Trump en noviembre pero, según reveló en una entrevista con The Cut este mes, solo se mudó unos meses a estudiar a Japón antes de regresar a Los Angeles esta primavera.

  • Xiaomi añade una pantalla secundaria a Xiaomi 17 Pro

    Xiaomi añade una pantalla secundaria a Xiaomi 17 Pro

    Xiaomi incorporó una pantalla secundaria en la serie Xiaomi 17 Pro, con la que introduce nuevas formas de interaccionar con el smartphone.

    La compañía china se prepara para presentar su nueva serie de smartphones buque insignia durante este mes. Sin embargo, no se tratará de Xiaomi 16, como correspondería teniendo en cuenta que la última presentada es la serie Xiaomi 15.

    En su lugar, opta por saltarse numéricamente una generación, lo que significa que la nueva serie será la Xiaomi 17. Este no será el único cambio que la compañía introduzca en sus nuevos dispositivos.

    Los modelos más avanzados, que se enmarcan en la serie Xiaomi 17 Pro, llegarán con una pantalla secundaria en la parte trasera, ubicada en el mismo módulo de la cámara, como ha mostrado el presidente de Xiaomi, Lu Weibing, en una nueva publicación compartida en Weibo.

    Con esta pantalla, además, Xiaomi habilita una nueva forma de interactuar con el smartphone.

  • Trump aplaza por tres meses el veto a TikTok en EE.UU. tras el acuerdo con China

    Trump aplaza por tres meses el veto a TikTok en EE.UU. tras el acuerdo con China

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplazó este martes por tres meses la ley que prohibiría TikTok en territorio estadounidense, tras el acuerdo alcanzado con China en las negociaciones celebradas en Madrid.

    El mandatario republicano firmó un decreto por el que extiende hasta el 16 de diciembre el plazo legal para que la empresa china ByteDance venda la propiedad de TikTok en Estados Unidos o, de lo contrario, la aplicación de videos quedará prohibida en el país.

    Se trata de la cuarta vez que Trump pospone el veto a TikTok, después de haberlo hecho en enero, abril y junio de este año.

    La medida se produce después del acuerdo alcanzado el lunes en Madrid entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

    Según Washington, el acuerdo permitirá que la filial de TikTok en EE.UU., con unos 150 millones de usuarios activos de los 1.500 millones que tiene la popular plataforma de vIdeos cortos en todo el mundo, sea de propiedad estadounidense, aunque la delegación china no entró en detalles al respecto.

    La ley, aprobada por el Congreso el año pasado, exige que ByteDance se desvincule completamente de TikTok para evitar que el Gobierno chino pueda acceder a los datos de los usuarios estadounidenses, algo que China niega rotundamente.

    Está previsto que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, mantengan el viernes una conversación telefónica para abordar el acuerdo.

    Durante su primer mandato, Trump fue abiertamente crítico con TikTok por motivos de seguridad nacional pero en la actualidad ve la plataforma con una visión más favorable, al considerar que le permitió conectar con los jóvenes durante la campaña electoral.

  • Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    Aprueban exonerar de impuestos a la importación de un vehículo por la fundación Edytra

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes un dictamen favorable para exonerar de impuestos la importación de un vehículo tipo microbús donado a la Fundación Salvadoreña para la Educación y el Trabajo (Edytra) por parte de la embajada de Estados Unidos.

    La iniciativa señala que la donación busca contribuir con las actividades sociales de la fundación en favor de la población. El jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Luis Manuel Córdoba, explicó a los legisladores los montos que deberían pagarse si no se otorgara la exoneración de la fundación que dirige el reconocido sacerdote Pepe Moratalla.

    “Particularmente el monto de los impuestos que se van a exonerar para esta operación serían por derechos arancelarios $854.56, en el caso del IVA $11,220 y por impuesto a la primera matrícula $863.11, haciendo un total de $12,938.04. Adicionalmente también se ha contemplado que en el ámbito aduanero de los servicios necesarios para el despacho de esta mercancía también se ha incluido cualquier gasto o tasa de bodegaje”, detalló Córdoba.

    La medida incluye la obligación de que la fundación presente a la Dirección General de Aduanas, en un plazo de tres meses, un informe con los documentos que acrediten el beneficio. De lo contrario, deberá cancelar los impuestos correspondientes y una multa equivalente al monto inicialmente exonerado.

    El presidente de la Comisión de Hacienda, Christian Guevara, celebró la medida por el impacto positivo del trabajo de la organización dirigida por el sacerdote Pepe Moratalla.

    “Nosotros estamos abiertos a todas las organizaciones, fundaciones y ONGs que ayudan a los salvadoreños… Padre Pepe, ahí está la exoneración que usted nos había solicitado y qué bueno que se le dé esta oportunidad a los jóvenes”, expresó Guevara.

    Los diputados emitieron el dictamen por unanimidad, lo que permitirá que el vehículo donado a la Fundación Edytra entre al país sin el pago de impuestos.

  • Bolsonaro, multado con casi $189,000 por declaraciones racistas durante su mandato

    Bolsonaro, multado con casi $189,000 por declaraciones racistas durante su mandato

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este martes por daños morales colectivos al pago de un millón de reales (aproximadamente $189,000 ) de multa por proferir declaraciones racistas durante su mandato.

    De acuerdo con el fallo unánime del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, Bolsonaro deberá además realizar una retractación pública «dirigida a la población negra» a través de medios de comunicación de alcance nacional y en sus redes sociales.

    El pedido de la Fiscalía era de 5 millones de reales (cerca de $943,000). Sin embargo, el juez relator del caso se inclinó por un monto menor.

    Tanto el Ministerio Público como el expresidente aún pueden apelar la sentencia.

    Los comentarios que derivaron en esta condena fueron realizados entre mayo y julio de 2021, frente a simpatizantes en la valla situada frente al Palacio de la Alvorada, residencia oficial del jefe de Estado.

    En uno de esos encuentros, Bolsonaro comparó el cabello de una persona negra con un «criadero de cucarachas».

    El líder de la ultraderecha enfrenta una condena a 27 años y tres meses de prisión por liderar un complot golpista para intentar impedir la investidura del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Bolsonaro se encuentra actualmente en prisión domiciliaria en el marco de otro proceso judicial, con uso de tobillera electrónica y la prohibición total de acceso a sus redes sociales o a efectuar cualquier tipo de declaración pública, incluso a través de terceros.

  • HONOR presenta la Serie 400: más allá de la autonomía, la nueva era de la independencia tecnológica

    HONOR presenta la Serie 400: más allá de la autonomía, la nueva era de la independencia tecnológica

    En el marco de las celebraciones de la independencia, HONOR presenta en El Salvador su nueva Serie HONOR 400, una línea de dispositivos que redefine la autonomía y la productividad con una batería de silicio y carbono de 6000 mAh y avanzadas funciones de inteligencia artificial.

    Mayor autonomía en cualquier condición

    La principal novedad de la Serie 400 es su batería de 6000 mAh, que utiliza tecnología de silicio y carbono para optimizar su rendimiento y durabilidad. Esta innovación permite a los usuarios disfrutar de una autonomía excepcional, incluso en las condiciones más exigentes, como temperaturas de hasta -20 °C. HONOR asegura que la batería mantendrá más del 80% de su capacidad original incluso después de cuatro años de uso.

    Además, los dispositivos cuentan con la tecnología de carga rápida HONOR SuperCharge, que en la versión Pro puede alcanzar los 100W, cargando hasta un 40% del dispositivo en solo 15 minutos. En la versión estándar, la carga es de 80W.

    Inteligencia artificial para el día a día

    Los nuevos modelos de HONOR no solo destacan por su autonomía, sino también por sus funciones de inteligencia artificial integradas en MagicOS 9.0. La serie ofrece una variedad de herramientas que buscan simplificar la vida diaria de los usuarios:

    • Traducción en tiempo real.

    • Resúmenes automáticos.

    • Edición inteligente de fotos y videos.

    • Protección contra deepfakes.

    • Conversión de imágenes a videos o collages animados.

    En el apartado fotográfico, la Serie HONOR 400 incluye una cámara principal de 200MP con algoritmos inteligentes, que mejoran las capturas cinematográficas y los retratos. La IA potencia funciones como el Súper Zoom y el Retrato Cinematográfico, llevando la fotografía móvil a un nuevo nivel.

  • Al menos 15 salvadoreños parten a Costa Rica para laborar en el rubro de transporte

    Al menos 15 salvadoreños parten a Costa Rica para laborar en el rubro de transporte

    Un grupo conformado por 15 salvadoreños partirá este martes a Costa Rica como parte del programa de migración laboral entre ambos países, quienes laborarán en el rubro de transporte, informaron este martes los gobierno de ambos países.

    La embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Ajoy, dijo que este grupo se sumará a los más de 13,000 salvadoreños que ya residen en el vecino centroamericano y que forman parte del tejido social de dicho país.

    “Hoy 15 ciudadanos salvadoreños abren un nuevo capítulo en sus vidas. Se trata de una oportunidad de crecimiento, trabajo digno y conexión”, indicó Ajoy durante el evento de despedida de los trabajadores.

    La diplomática señaló que durante este proceso se contó con el apoyo de ambos países y de representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    El programa entre El Salvador y Costa Rica se firmó en diciembre de 2023 y, desde entonces, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) aseguró que se realizará una prueba piloto de trabajadores.

    En diciembre de 2024, el gobierno salvadoreños confirmó la habilitación de un período de reclutamiento de motoristas con licencia pesada que eran requeridos en Costa Rica, como parte de dicha iniciativa.

    Tras varios años de registrar su perfil en la página del programa de migración laboral, Carlos Saravia, uno de los beneficiados, aseguró que aplicó en abril de este año en dicha convocatoria y fue seleccionado.

    Saravia dijo que a esto le siguió una entrevista con personal de recursos humanos costarricenses para iniciar con el proceso, un empleo con el que espera mejorar la infraestructura de su hogar.

     

    Lugar

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que este primer contingente viajará a San José y tendrá cobertura completa de la Caja Costarricense del Seguro Social.

    Los trabajadores partirán por un año, pero sus contratos podrán ser renovados por buen comportamiento.

    Además, las empresas contratantes suministrarán alimentación durante el primer mes, mientras costean los gastos de las viviendas en donde los salvadoreños residirán.

    Ajoy aseguró que la concreción de esta alianza entre las naciones es también un reflejo de los 180 años de relaciones diplomáticas que los dos países celebran en este 2025.

    “Creemos en una migración ordenada, segura y regular como medio para fomentar el desarrollo compartido”, indicó la diplomática.

    La embajadora espera que el programa sea un puente de doble vía para que ambos países se reconozcan y crezcan.

    El Ministerio de Trabajo prevé enviar más grupos de trabajadores a Costa Rica en el resto de este 2025, así como a otros países.

  • Arrestan a hombre señalado de atacar con una navaja a su primo en Apastepeque

    Arrestan a hombre señalado de atacar con una navaja a su primo en Apastepeque

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó durante la mañana de este martes a un sujeto identificado como Marvin Antonio López González, de 43 años de edad, quien es acusado de agredir con una navaja a su primo.

    Este hecho ocurrió en cantón San Jacinto, distrito de Apastepeque, en San Vicente Norte, donde ambos consumían bebidas alcohólicas, informó la PNC a través de una publicación en su cuenta de la red social X.

    De acuerdo a las investigaciones la víctima fue trasladada hacia el Hospital Nacional Santa Gertrudis, San Vicente, con heridas múltiples en el dedo de la mano derecha y la frente.

    Tras esta detención, las autoridades policiales informaron que el sujeto será remitido ante las autoridades judiciales para que responda por el delito de lesiones.


    En un caso similar, pero reportado en el cantón El Espino Arriba, distrito de Zacatecoluca, el pasado sábado, la PNC capturó a un sujeto identificado como José Máximo Hernández Carranza, de 50 años, quien es señalado de atacar con una motosierra a su cuñado de 55 años.

    El sujeto atacó a la víctima, mientras descansaba en una hamaca, detallaron en su momento las autoridades policiales. De igual forma aseguraron que será remitido por el delito de lesiones.

  • Gobierno mantiene proyección de crecimiento por encima del 2.5 % para 2025

    Gobierno mantiene proyección de crecimiento por encima del 2.5 % para 2025

    El Ministerio de Economía (Minec) mantiene su previsión de crecimiento por encima de un 2.5 % para El Salvador al cierre de 2025.

    La ministra de Economía, María Luis Hayem, aseguró durante la entrevista de Frente a Frente que las previsiones para este año son positivas si se compara con la situación internacional que se vive.

    “Nosotros seguimos optimistas que vamos a cerrar este año con ese crecimiento mayor al que crecemos en décadas anteriores, estamos hablando de un estimado de un 2.5 % y un 3 %”, indicó Hayem este martes.

    La funcionaria aseguró que el dinamismo de la economía empujará el crecimiento al cierre del año, principalmente porque los últimos meses suelen tener un mejor desempeño para los empresarios y que el sector sigue mostrando capacidad de innovar en medio de la adversidad.

    Hayem anticipó en mayo pasado una previsión por arriba de un 2.5 %, luego de que el presidente Nayib Bukele se comprometió a duplicar la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), a un 5 %.

    En sintonía a la previsión estatal, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) anticipó la semana pasada que la economía salvadoreña crecería un 2.9 % este año.

    Mientras tanto, para el 2026 la Secmca proyectó que el país sufrirá una desaceleración y podría tener un aumento del producto interno bruto (PIB) de un 2.4 %.

     

    Inversión

    El Minec recordó que el aumento de la inversión extranjera directa (IED) es un requisito para el crecimiento económico del país, principalmente ahora que la inseguridad ya no es una piedra de tropiezo para el país.

    El gobierno aseguró que luego de la facilitación de la inversión así como de procesos, y la construcción del clima de negocios, ha comenzado a visualizar una “transición de las inversiones”.

    Según Hayem, primero se observó una aumento de flujo de capital de las empresas que ya estaban en el país y decidieron ampliar sus operaciones.

    A estas le siguió la inversión de la diáspora y luego la incursión de nuevas empresas en territorio salvadoreño.

    El Minec confirma la llegada de inversiones hondureños, colombianos y guatemaltecos a El Salvador, al mismo tiempo que se anticipan giras de promoción de inversiones en Nueva York y Florida, en Estados Unidos, y España.

     

    Comercio

    A nivel de comercio internacional, el Minec reafirmó el desempeño que las exportaciones tuvieron a julio de 2025, tras marcar un crecimiento de un 7 %, luego de cerrar el séptimo mes del año con $4,060 millones.

    El resultado, dijo la ministra, refleja un sector exportador pujante en medio de la reconfiguración de cadenas de valor de nuevas políticas comerciales, modificaciones arancelarias y el impacto que esto último puede generar en el transporte de mercancías.

    “Aún así, vemos cómo nuestros sectores salen adelante, buscan soluciones, son ‘resilientes’, están adoptando más tecnología”, indicó la funcionaria.

    Además, el gobierno hizo énfasis en un incremento de un 12 % de las importaciones, un alza “atada” a la compra de insumos que son utilizados para la producción de las empresas que operan en El Salvador.

    Hayem añadió que el aumento de las importaciones genera empleos, por la mano de obra necesaria para transformar los productos que serán llevados al mercado local o al extranjero, contribuyendo con la economía salvadoreña.

  • La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk

    La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk

    El fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, ha anunciado este martes que buscará la pena de muerte para Tyler Robinson, el sospechoso de matar al activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, después de que haya sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado.

    Gray ha explicado en una rueda de prensa que el sospechoso enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.

    «El asesinato de Charlie Kirk es una tragedia estadounidense (…) Fue asesinado mientras ejercía uno de nuestros derechos estadounidenses más sagrados y preciados, la piedra angular de nuestra república democrática: el libre intercambio de ideas y la búsqueda de la verdad, la comprensión y una unión más perfecta. También es una ofensa contra el Estado y contra la paz», ha dicho.

    Gray, en declaraciones a medios, ha indicado que los cargos por manipulación de testigos se deben a que ordenó a su compañero de piso que borrara mensajes de texto y guardara silencio. También ha señalado que fue la madre de Robinson la que le identificó a través de las fotos publicadas por las autoridades y le dijo a las autoridades que su hijo había acusado «a Kirk de propagar odio».

    Robinson, de 22 años, comparecerá a las 5:00 de la tarde en una audiencia judicial virtual, que será su primera comparecencia ante el tribunal desde su arresto. Actualmente, se encuentra detenido sin derecho a fianza y se desconoce si cuenta con un abogado