Blog

  • La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk

    La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk

    El fiscal del condado de Utah, Jeff Gray, ha anunciado este martes que buscará la pena de muerte para Tyler Robinson, el sospechoso de matar al activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, después de que haya sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado.

    Gray ha explicado en una rueda de prensa que el sospechoso enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.

    «El asesinato de Charlie Kirk es una tragedia estadounidense (…) Fue asesinado mientras ejercía uno de nuestros derechos estadounidenses más sagrados y preciados, la piedra angular de nuestra república democrática: el libre intercambio de ideas y la búsqueda de la verdad, la comprensión y una unión más perfecta. También es una ofensa contra el Estado y contra la paz», ha dicho.

    Gray, en declaraciones a medios, ha indicado que los cargos por manipulación de testigos se deben a que ordenó a su compañero de piso que borrara mensajes de texto y guardara silencio. También ha señalado que fue la madre de Robinson la que le identificó a través de las fotos publicadas por las autoridades y le dijo a las autoridades que su hijo había acusado «a Kirk de propagar odio».

    Robinson, de 22 años, comparecerá a las 5:00 de la tarde en una audiencia judicial virtual, que será su primera comparecencia ante el tribunal desde su arresto. Actualmente, se encuentra detenido sin derecho a fianza y se desconoce si cuenta con un abogado

  • El Union Saint-Gilloise sorprende al PSV y celebra su primera victoria en Champions

    El Union Saint-Gilloise sorprende al PSV y celebra su primera victoria en Champions

    El Union Saint-Gilloise irrumpió en la Champions League con una actuación memorable, al imponerse 1-3 al PSV Eindhoven en Países Bajos. El campeón belga marcó diferencias desde el inicio, resistió el empuje local en la segunda parte y cerró un triunfo histórico en su estreno europeo.

    El choque comenzó agitado para los neerlandeses. Ricardo Pepi cometió un penalti claro sobre Burgess que Promise David transformó en el minuto 9 con un disparo centrado y efectivo. El PSV reaccionó con llegadas peligrosas, incluido un remate al travesaño, pero los visitantes golpearon de nuevo antes del descanso.

    Ait El Hadj amplió la ventaja en el minuto 39 con una gran acción individual tras una recuperación de Kevin Mac Allister, dejando en evidencia a la defensa local. Con el 0-2, el PSV se lanzó al ataque, pero se topó con la firmeza del Union, que aguantó los momentos más difíciles del partido.

    En el minuto 80, el argentino Mac Allister apareció para poner el 0-3 con un remate certero que sellaba la victoria. Aunque Van Bommel descontó poco después, el 1-3 definitivo consagró un estreno inolvidable para los belgas.

    El resultado no solo representa la primera victoria de la historia del Union Saint-Gilloise en Champions, sino que también supone un duro golpe para el PSV, que dejó escapar una oportunidad clave en la apertura de la fase de grupos.

  • Martinelli y Trossard silencian San Mamés y hunden al Athletic en su regreso a Champions

    Martinelli y Trossard silencian San Mamés y hunden al Athletic en su regreso a Champions

    El regreso del Athletic Club a la Champions League no tuvo final feliz. En un San Mamés lleno hasta la bandera, los leones resistieron durante más de una hora al poderoso Arsenal, pero acabaron cayendo 0-2 con tantos de Gabriel Martinelli y Leandro Trossard, ambos recién ingresados desde el banquillo.

    El equipo de Ernesto Valverde planteó un encuentro valiente, con Jauregizar imponiéndose en la medular y un Robert Navarro titular por primera vez con la camiseta rojiblanca. El conjunto bilbaíno logró inquietar a los ingleses antes del descanso, con un disparo desviado de Berenguer y un cabezazo alto de Sancet, pero sin lograr batir al arquero David Raya.

    El Arsenal salió con más intensidad tras el descanso. Madueke, muy incisivo por la derecha, puso en aprietos a Unai Simón y obligó a Valverde a mover su banquillo para refrescar las bandas y la delantera. No obstante, los cambios de Arteta resultaron más determinantes: Trossard asistió a Martinelli para el 0-1 en el minuto 72, tras un fallo defensivo local, y en el 87 fue el brasileño quien desbordó por la izquierda y habilitó al belga para el segundo.

    San Mamés empujó hasta el final, pero el Athletic se quedó sin premio en su estreno en la fase de grupos. Ahora, los rojiblancos afrontarán una difícil visita al Borussia Dortmund, obligados a puntuar si quieren mantenerse en la pelea por avanzar en la competición.

  • ANSP será nombrada en honor al exdirector Arriaza Chicas

    ANSP será nombrada en honor al exdirector Arriaza Chicas

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció este 15 de septiembre que la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP) será renombrada en honor al exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien murió en septiembre del 2024, luego que un helicóptero se accidentara en La Unión.

    «Quiero anunciar que a partir de hoy una institución muy importante llevará su nombre, la Academia Nacional de Seguridad Pública Mauricio Antonio Arriaza Chicas. Para que cada nuevo agente, cada nuevo policía que se forme en esa institución, no sólo recuerde quién fue el primer PNC, sino también por qué, junto con otros héroes, dio su vida por nuestro país», anunció el lunes el mandatario durante su discurso del día de Independencia.

    La ANSP es la academia que forma a los agentes de la Policía, ya que al graduarse, estos pasan a ser parte de la corporación. La academia nació con la firma de los Acuerdos de Paz de 1992, que abolió las fuerzas de seguridad pública del momento, Policía de Hacienda, Guardia Nacional y la Policía Nacional, debido a su participación en violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado entre 1980-1992.

    Una de las condiciones de los acuerdos fue la creación de la Policía Nacional Civil cuya academia preparatoria fue iniciada por su primer director, Mario Bolaños; actualmente, la ANSP es dirigida por el comisionado Saúl Hernández Laínez.

    El comisionado general Arriaza Chicas murió el pasado 8 de septiembre de 2024, luego que el helicóptero donde viajaba junto a tres comisionados -altos jefes de la corporación- y seis personas más, se desplomara sobre un cantón de La Unión, en un siniestro aéreo donde no hubo sobrevivientes.

    Tras la muerte de Arriaza, la corporación no ha vuelto a tener otro director y sus funciones han sido asumidas por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

  • Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para incorporar $1,342,045 al presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, recursos que permitirán el inicio de operaciones de esta institución en lo que resta del ejercicio fiscal 2025.

    La propuesta presentada por el Ejecutivo el 10 de septiembre detalla que $500,000 provendrán del Fondo General, mediante transferencias entre las asignaciones presupuestarias del Ramo de Hacienda y de la Presidencia de la República, mientras que $842,045 serán financiados con recursos propios, a través de arrendamientos y adjudicaciones de locales en los mercados nacionales.

    El diputado William Soriano destacó la importancia del proyecto y aseguró que los nuevos recintos también contribuirán a su sostenibilidad.

    “Todos los mercados que se están construyendo, como el de ciudad El Triunfo en Usulután, San Miguelito y Concepción de Oriente en La Unión, pasarán a ser parte de la Dirección de Mercados, es decir también esos de alguna forma aportarán a este fondo general”, dijo el diputado de Nuevas Ideas

    Por su parte, la subdirectora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, explicó que la estructura presupuestaria contempla $424,097 para remuneraciones, $780,728 para gastos básicos y servicios, $34,665 para gastos financieros y comisiones, y $102,555 para bienes muebles.

    “Sí, nosotros estamos incorporando el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales… en esta ocasión está financiado tanto con fondo general como con recursos propios”, puntualizó Arce.

    La Dirección de Mercados inició el pasado 29 de agosto reuniones con comerciantes para la asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito, una de las principales obras de infraestructura comercial que estarán bajo su administración.

  • APES anuncia que deja de ejecutar proyectos financiados con cooperación por entrada en vigencia de Ley de Agentes Extranjeros

    APES anuncia que deja de ejecutar proyectos financiados con cooperación por entrada en vigencia de Ley de Agentes Extranjeros

    La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó este martes dejará de ejecutar proyectos que sean financiados con cooperación internacional debido a la entrada en vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros.

    A través de un comunicado publicado en redes sociales, la APES explicó que tomó la decisión por «las asfixiantes, arbitrarias e ilegales condiciones que impone la ley» aprobada por la Asamblea Legislativa en mayo de año.

    En ese sentido, la asociación indicó que en los últimos tres meses ha suspendido, liquidado y cerrado los proyectos que se financiaban con fondos de cooperantes y que provienen del exterior.

    «La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informa que, ante la entrada en vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros, nos hemos visto obligados a renunciar a nuestro derecho de ejecutar proyectos con fondos de cooperación internacional en el país». Asociación de Periodistas de El Salvador.

    Además, informó que ha cerrado sus oficinas ubicadas en Santa Elena hasta nuevo aviso, aunque señaló que seguirán prestando los servicios de registro y denuncia de agresiones y vulneraciones a la prensa. «Seguirá defendiendo los derechos a la libertad de expresión, libertad de prensa a los colegas salvadoreños», afirmó.

    Denunció también en el escrito que no ha recibido las credenciales de la junta directiva, pese a que desde hace un año han estado solicitándolas en el Ministerio de Gobernación.

    «Seguiremos insistiendo, apegados a nuestro derecho de organización y asociación, pese al cierre deliberado del espacio cívico» reza el comunicado, que también insiste en que el Registro de Agentes Extranjeros «está diseñado para usar este poder de manera arbitraria».

    La Ley de Agentes Extranjeros inició su vigencia el 7 de junio y otorgó 90 días para que cualquier persona u organización con fondos extranjeros se inscribiera en el registro que los obliga a dar cualquier información de actividades y financiamiento, así como ha pagar un impuesto del 30 % y ser regulados en las actividades consideradas «políticas».

    Organizaciones nacionales e internacionales califican la ley de negativa por considerar que restringe las libertades fundamentales y que amenaza la democracia en El Salvador.

    Organizaciones como la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), Cristosal y la Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (Fudecso) han cesado operaciones en El Salvador por la misma normativa.

  • Capturan a tres hombres con más de 100 grados de alcohol en Chalatenango y Santa Ana

    Capturan a tres hombres con más de 100 grados de alcohol en Chalatenango y Santa Ana

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes la captura de tres personas que manejaban en estado de ebriedad, con más de 100 grados de alcohol, en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana.

    De acuerdo con la corporación policial, el primero se trató de un hombre identificado como Walter Amílcar Rodríguez Guardado, de 48 años de edad, quien manejaba con 182 grados de alcohol.

    Segun indicaron, el conductor perdió el control del vehículo y chocó contra una cuneta de cemento en el kilómetro 58 1/2 de la carretera Longitudinal del Norte, jurisdicción del cantón San Bartolo, en Chalatenango. Ademas, aseguraron que Walter Rodríguez no contaba con los permisos requeridos permisos para conducir un automóvil.

    Asimismo, se notificó el arresto de otro hombre identificado como Nelson Abel Galdámez, de 24 años, quien manejaba con 175 grados de alcohol un vehículo y ocasionó un accidente de tránsito en el distrito de La Palma, siempre en Chalatenango, donde un otra persona resultó lesionada.

    Por último, en el departamento de Santa Ana, la policía detuvo con 136 grados de alcohol a un hombre identificado como Denis Alexander Ramírez Vega, de 27 años de edad, quien volcó su vehículo en la calle que del lago de Coatepeque conduce al distrito de El Congo, caserío Churumullo, del distrito de Coatepeque. En el percance se reportó una persona con lesiones graves.

    La PNC informó que los detenidos serán remitidos por el delito de conducción peligrosa, y en el caso de Denis Ramírez y Nelson Galdámez se les sumará el delito de lesiones culposas.

    La reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada en diciembre de 2024, prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo cualquier nivel de consumo de alcohol estupefacientes.

    Además, de enfrentar una detención que puede llevar a un proceso penal y condena de 2 a 5 años de prisión, así como perder su licencia por un año.

    Del 1 de enero al 15 de septiembre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 1,509 conductores detenidos por conducción peligrosa. Dicha cifra reporta una reducción de 135 detenciones al mismo periodo del año 2024 con 1,644, que equivale a una baja del 8 %.

     

  • Celebraciones por el 50.º aniversario de la independencia de Papúa Nueva Guinea

    Celebraciones por el 50.º aniversario de la independencia de Papúa Nueva Guinea

    Papúa Nueva Guinea celebró este martes el 50º aniversario de su independencia de Australia, un día antes de la firma de un acuerdo clave en materia de defensa con Canberra, por el cual ambas naciones integrarán sus Ejércitos.

    La isla alcanzó su independencia el 16 de septiembre de 1975, separándose de la administración australiana que había gobernado la región desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

    La conmemoración de este medio siglo de independencia incluyó hoy actos oficiales, desfiles y mensajes de unidad, subrayando la importancia de fortalecer la estabilidad interna y la cooperación internacional para el futuro del país.

    El primer ministro de la nación isleña, James Marape, rindió homenaje este martes a los 60.000 años de historia del país durante un acto en Independence Hill, ante un auditorio lleno y acompañado por dignatarios internacionales, entre ellos el príncipe Eduardo, duque de Edimburgo, representante del rey Carlos III y la familia real británica.

  • El director del FBI se defiende de las críticas por la investigación del asesinato de Kirk

    El director del FBI se defiende de las críticas por la investigación del asesinato de Kirk

    El director del FBI, Kash Patel, defendió este martes su gestión frente a la investigación del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ante las críticas de legisladores demócratas y republicanos.

    «No pienso irme a ningún lado. Si quieren criticar mis dieciséis años de servicio, adelante», dijo Patel durante una sesión ante el Comité Judicial del Senado.

    A Patel le reprocharon, sobre todo, la confusión que generó su publicación en X, durante las primeras horas tras el asesinato de Kirk, en la que afirmó que el principal sospechoso había sido detenido; anuncio que poco después tuvo que rectificar cuando el hombre fue puesto en libertad.

    Esta comunicación prematura y confusa puso en entredicho su trabajo y el de la agencia, como le manifestaron los senadores.

    Sin embargo, el director del FBI defendió la decisión de comunicar en su cuenta de X esa información, así como la posterior publicación del video de Tyler Robinson, el sospechoso de matar Kirk y quien fue detenido horas después.

    Según explicó el funcionario, el padre de Robinson le dijo a las autoridades que reconoció a su hijo en el video y que fue entonces cuando decidió abordarlo y convencerlo para que se delatara.

    Sin embargo, en la víspera, el jefe del FBI reconoció en un programa de Fox News, que la comunicación podría haber sido mejor.

    «¿Pude haberlo expresado mejor en pleno calor del momento? Seguro. ¿Pero me arrepiento de haberlo publicado? En absoluto,» afirmó Patel. «Estaba contando al mundo lo que estaba haciendo el FBI mientras lo hacíamos y seguiré haciéndolo».

    Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el trabajo de Patel al frente de la investigación.

    «Si nos fijamos, vemos lo que hizo con respecto a esta horrible persona que acaba de capturar. Lo hizo en dos días. Otros casos similares tardaron cuatro días, cinco días, cuatro años», dijo Trump.

    El mandatario republicano añadió: «Tengo confianza en todos los miembros de la Administración, mi Administración, y mucha gente lo dice, no solo yo, que hasta ahora es la mejor Administración que se ha formado jamás».

  • Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el "incremento de la población reclusa"

    Diputados aprueban $10 millones para alimentación en Centros Penales por el «incremento de la población reclusa»

    Los diputados de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobaron este martes un dictamen favorable para incorporar $10 millones adicionales al presupuesto del ramo de Seguridad Pública y Justicia, con el objetivo de fortalecer el servicio de alimentación en centros penitenciarios del país.

    La solicitud fue presentada por el Ministerio de Hacienda, que explicó que el incremento de privados de libertad en el sistema penitenciario ha generado nuevas demandas presupuestarias que requieren atención inmediata.

    “El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, a través de la Dirección de Centros Penales, ha transformado el sistema penitenciario, convirtiendo los reclusorios en espacios de reinserción social y productiva… No obstante, el incremento de la población reclusa ha generado necesidades adicionales de recursos para cubrir el servicio de alimentación”, explicó Laura Arce, subdirectora general de Presupuesto.

    El gobierno salvadoreño solicitó modificar la Ley del Presupuesto 2025 para realizar la incorporación de fondos.

    La iniciativa detalla que los recursos se destinarán a “financiar obligaciones ineludibles e impostergables del servicio de alimentación de privados de libertad”, dentro del sistema carcelario nacional.

    El refuerzo financiero será cubierto con recursos disponibles del presupuesto vigente del ramo de Hacienda, con cargo al Fondo General de la Nación.

    La propuesta fue respaldada sin objeciones por los legisladores de la comisión, quienes votaron por unanimidad a favor del dictamen. Se espera que el documento sea ratificado durante la sesión plenaria ordinaria de este miércoles 17 de septiembre.