Blog

  • Lluvias y vientos nortes afectarán varias zonas del país este lunes

    Lluvias y vientos nortes afectarán varias zonas del país este lunes

    Las condiciones climáticas se mantendrán inestables en el territorio salvadoreño este lunes 10, con lluvias intermitentes en distintas regiones y la presencia de Vientos Nortes de moderada a fuerte intensidad, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada, se espera que las precipitaciones se concentren en sectores de la zona central y paracentral del país. Estos eventos estarán acompañados por cielo parcialmente nublado, producto de un sistema de Alta Presión que influye sobre el territorio nacional.

    En horas de la mañana, se pronostica cielo nublado con lluvias localizadas sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, así como en las zonas montañosas del norte de Santa Ana y Chalatenango. Estas áreas registrarán mayor acumulación de humedad debido a la interacción del viento con el relieve montañoso.

    Por la tarde, las lluvias podrían intensificarse en la franja volcánica y sus alrededores, en la cadena montañosa norte y en sectores de la zona oriental del país. Las condiciones atmosféricas serán propicias para la formación de tormentas dispersas.

    Durante la noche, las precipitaciones se trasladarán hacia la zona occidental, con énfasis en áreas cercanas a la cadena volcánica. Las lluvias podrían estar acompañadas por ráfagas de viento y un leve descenso de temperatura en zonas altas.

    Se mantendrán Vientos Nortes durante todo el día, con velocidades que oscilarán entre los 10 y 25 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 60 km/h en zonas montañosas o en terrenos que favorezcan la aceleración del viento, advirtió el MARN.

    El ambiente será cálido durante el día, especialmente en zonas costeras y urbanas, mientras que en la noche y madrugada se percibirá una disminución en la temperatura. El efecto del viento norte contribuirá a que el ambiente se sienta más fresco, sobre todo en áreas elevadas.

    Estas condiciones se atribuyen a un sistema de Alta Presión que dirige Vientos Nortes hacia el país. Además, este fenómeno atmosférico impulsa un frente frío que se ubica al noreste de Centroamérica, provocando nubosidad y lluvias de manera generalizada en varios puntos del país.

     

  • Mbappé pierde su racha goleadora ante el Rayo

    Mbappé pierde su racha goleadora ante el Rayo

    El Rayo Vallecano sorprendió al frenar al Real Madrid en su visita al estadio de Vallecas, terminando con la impresionante racha goleadora del francés Kylian Mbappé, quien había anotado en las últimas ocho jornadas consecutivas de LaLiga EA Sports.

    A pesar del empate sin goles, Mbappé sigue firme como máximo artillero del torneo con trece anotaciones y llegará al parón internacional con una ventaja de seis goles sobre sus más cercanos perseguidores.

    Entre ellos destaca el argentino Julián Álvarez, del Atlético de Madrid, quien tampoco logró marcar en la victoria de su equipo ante el Levante, en el estadio Metropolitano.

    El polaco Robert Lewandowski, por su parte, regresó a la titularidad con el FC Barcelona y firmó una actuación destacada al anotar tres goles en la victoria ante el Celta de Vigo en Balaídos.

    Con este triplete, el delantero azulgrana iguala la línea de los siete goles en la clasificación de máximos anotadores, sumándose a la lucha por el liderato en las próximas jornadas.

    En la cuarta posición de la tabla se encuentra el kosovar Vedat Muriqi, quien fue clave para que el Mallorca venciera por la mínima al Getafe, gracias a su gol en solitario, sumando así su sexto tanto en la temporada.

    También con seis goles se mantiene el camerunés Karl Etta Eyong, delantero del Levante, aunque no pudo anotar en el duelo frente al Atlético de Madrid.

    Otro de los nombres destacados de esta duodécima jornada fue el francés Antoine Griezmann, quien entró en la segunda mitad del partido en el Metropolitano y se convirtió en pieza determinante para la victoria del conjunto colchonero al marcar dos goles.

    El parón de selecciones marcará una pausa en el campeonato, pero la lucha por el título de goleo continúa encendida con Mbappé al frente, seguido de figuras como Lewandowski, Álvarez y Griezmann, que buscarán recortar distancias en la próxima fecha.

     

  • Young Miko invita a desconectarse en su segundo álbum: "Do Not Disturb"

    Young Miko invita a desconectarse en su segundo álbum: «Do Not Disturb»

    La cantante puertorriqueña Young Miko lanzó este viernes su segundo álbum, «Do Not Disturb» (No molestar), un viaje introspectivo que invita a los oyentes a desconectarse del ruido y reconectar con su paz interior.

    «Decir que estoy emocionada se queda corto. Le pusimos tanta pasión y paciencia a cada canción. Me hace feliz que los fans por fin puedan escuchar y disfrutar el álbum conmigo. Siempre trato de ser genuina y divertirme con lo que hago y este álbum no fue la excepción», afirmó la artista en un comunicado.

    Miko indicó que el título del álbum tiene mucho que ver con el momento en el que estaba durante su producción.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por baby miko 💗 (@itsyoungmiko)


    «Necesitaba tiempo para mí, para escuchar, para divertirme, y siento que con solo leer ‘Do Not Disturb’ uno puede tener una idea de lo que significa», agregó la intérprete.

    Este proyecto de 16 canciones incluye múltiples géneros, desde drum and bass, R&B o afrobeats hasta las raíces de la artista en el trap y el reguetón.

     

    Los hoteles, un tema central del proyecto, representan espacios para desconectarse, escapar y recuperar la paz interior. Una reflexión en la vida de la boricua, quien durante la gira «XOXO» -que visitó El Salvador- y lejos de su hogar creó gran parte del álbum.

    Miko se prepara para un momento histórico en su carrera: su primer concierto estelar en el icónico Coliseo de Puerto Rico el próximo 5 de diciembre, para el que se agotaron las entradas en apenas noventa minutos, lo que se agregó una segunda fecha al día siguiente.

     

  • Inflorescencia celebra lo cotidiano con su nuevo sencillo “Otro día en la colonia”

    Inflorescencia celebra lo cotidiano con su nuevo sencillo “Otro día en la colonia”

    La agrupación salvadoreña de pop indie Inflorescencia vuelve a sorprender con su tercer sencillo de 2025, titulado “Otro Día en la Colonia”, una pieza que combina la calidez de la cumbia sonidera con los matices psicodélicos que caracterizan su propuesta sonora.

    El tema, disponible a partir de este fin de semana, captura la esencia de un día cualquiera en un vecindario salvadoreño, donde lo común se convierte en un retrato colorido de identidad y pertenencia.

     

    “Desde la imagen de una charamusca fría hasta la figura del borrachito de la esquina”, mencionó la agrupación a Diario El Mundo. La canción transforma lo cotidiano en una celebración musical.

    Con una instrumentación vibrante y arreglos que evocan la nostalgia de los años 70, Inflorescencia logra un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo, reafirmando su estilo único dentro de la escena indie.

    El lanzamiento de “Otro Día en la Colonia” vendrá acompañado de un videoclip. Fiel a su visión artística, la agrupación —integrada por Andrés Villalobos, Naomy Díaz, Ricardo Bendek, Erick Chicas, Claribel Dimas y Diego Chacón— continúa consolidándose como una de las propuestas más frescas y auténticas de El Salvador.

  • La deuda moral y social detrás del incumplimiento de las cuotas alimenticias

    La deuda moral y social detrás del incumplimiento de las cuotas alimenticias

    El reciente informe de la Procuraduría General de la República (PGR) deja en evidencia una realidad tan persistente como preocupante: más de 27 mil demandas por incumplimiento de cuotas alimenticias en un solo año. Detrás de cada cifra hay una historia de abandono, de niños y niñas cuyos derechos básicos se ven vulnerados por la irresponsabilidad de quienes deberían garantizar su bienestar.

    El dato de que el 97 % de los demandados son hombres revela un patrón estructural que trasciende lo individual y refleja una cultura aún marcada por la desigualdad de género y la evasión de responsabilidades paternas. No se trata solo de un problema jurídico, sino de una crisis ética y social que perpetúa ciclos de pobreza y desprotección infantil. Cuando un padre o una madre incumple con su deber alimentario, no solo infringe la ley, sino que traiciona el principio más elemental de la paternidad: el cuidado.

    Pese a las cifras alarmantes, también hay luces que destacar. El hecho de que la PGR haya recibido y gestionado más de $31 millones en cuotas alimenticias, beneficiando a más de 37 mil menores de edad, refleja la relevancia del papel institucional y la efectividad de los mecanismos de cobro. La creación del Registro de Pensión Alimenticia (RPA) constituye un avance significativo hacia la transparencia y eficiencia, al centralizar información y agilizar los trámites mediante herramientas tecnológicas. Este tipo de innovaciones fortalecen la confianza ciudadana en el sistema de justicia y colocan al Estado como garante activo de los derechos de la niñez.

    Sin embargo, la magnitud del problema obliga a ir más allá de la gestión administrativa. Es urgente fomentar una cultura de corresponsabilidad parental. El cumplimiento de una pensión alimenticia no debería depender del temor a una demanda o una sanción penal, sino de la comprensión de que alimentar, educar y cuidar a los hijos es un deber humano innegociable.

    El Código de Familia es claro: los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos a sus hijos en función de su capacidad económica y las necesidades del menor. Pero ninguna ley, por sólida que sea, puede sustituir la conciencia ni el compromiso.

    En un país donde miles de niños y niñas dependen del cumplimiento de estas obligaciones para sobrevivir, cada demanda no solo representa un caso judicial, sino un llamado a la empatía y a la responsabilidad colectiva. El verdadero progreso se medirá no solo por los millones recuperados o los registros creados, sino por el día en que estas estadísticas empiecen a disminuir, porque los padres cumplen por convicción, no por obligación.

     

  • BCIE logra hito histórico y alcanza calificación crediticia AA+

    BCIE logra hito histórico y alcanza calificación crediticia AA+

    El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha logrado un hito sin precedentes en sus 65 años de historia al alcanzar la calificación crediticia de “AA+”, un aumento desde “AA” otorgado por la prestigiosa agencia calificadora S&P Global Ratings (S&P).

     

    Eficacia de la gestión: la clave de la mejora

    El hito del AA+ se convierte en uno de los principales logros alcanzados durante los primeros dos años de gestión de la presidenta ejecutiva, Gisela Sánchez.

    «Esta mejora a ‘AA+’ es un hecho histórico que confirma nuestra fortaleza financiera, así como la confianza plena de nuestros miembros. Son excelentes noticias para los 15 países que forman el BCIE, ya que nos permitirá canalizar recursos en mejores condiciones,» señaló Sánchez.

    Según S&P, la calificación obedece a la eficacia de las medidas financieras y de gobernanza implementadas en este periodo, orientadas a fortalecer la solidez patrimonial, la transparencia y la diversificación del Banco.

    Cifras que refuerzan la solidez

    La agencia calificadora destacó factores financieros concretos que consolidaron el BCIE como una de las instituciones más fuertes del mundo:

    • Diversificación y capital: S&P resaltó la ejecución de dos acuerdos de intercambio de exposición (EEAs) en 2025 por un total de US$1,150 millones (uno con CAF y otro con CDB). Estas operaciones fortalecieron significativamente la diversificación de la cartera del Banco.
    • Gestión de riesgo: se reconoció el historial impecable del BCIE en materia de tratamiento de acreedor preferente (PCT) durante la última década.
    • Fondeo y sostenibilidad: S&P valoró positivamente la sólida posición de liquidez del Banco y su exitosa estrategia de fondeo, destacando un alto enfoque en la sostenibilidad (99% con etiqueta ASG en 2025).

    La perspectiva estable de la calificación refleja la expectativa de S&P de que el respaldo de los países miembros continuará, permitiendo al BCIE mantener una gestión prudente y transparente para generar ahorros concretos en los presupuestos nacionales de sus prestatarios.

  • Gobierno confirma la muerte de 27 presos por ahorcamiento en una cárcel del sur de Ecuador

    Gobierno confirma la muerte de 27 presos por ahorcamiento en una cárcel del sur de Ecuador

    Un total de 27 presos murieron tras ser ahorcados la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, confirmó el gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai).

    En un comunicado apuntó que «entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión».

    En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad».

    La entidad encargada de las cárceles había informado en la mañana que en el suceso de la madrugada habían muerto cinco reos, pero luego rectificó.

    Crisis de violencia

    El pasado 1 de noviembre doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.

    Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca, y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.

    En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales».

    Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.

    Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo con reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.

    Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

    Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

    Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

  • Dos trabajadores lesionados en accidente laboral en cableado subterráneo están fuera de peligro; un tercero sigue en observación según empresa

    Dos trabajadores lesionados en accidente laboral en cableado subterráneo están fuera de peligro; un tercero sigue en observación según empresa

    La constructora DISA El Salvador informó esta noche, en un segundo comunicado, que un tercer trabajador resultó lesionado durante los trabajos de cableado subterráneo en el Centro Histórico y se encuentra «en observación y con atención médica».

    Esta mañana, dos trabajadores murieron en los trabajos de cableado subterráneo que se desarrollan en la 6a. Calle Oriente y 8a. Avenida Sur, cerca del Cine Libertad, en el Centro Histórico de San Salvador.

    DISA indicó en este nuevo comunicado que los primeros dos trabajadores que resultaron lesionados «se encuentran 100 % fuera de peligro» y han sido dados de alta.

    Además, informó que cada familia de los fallecidos recibirá «una compensación económica de 50,000 dólares».

    La empresa aún no dio detalles sobre las condiciones en las que habría ocurrido el accidente laboral, pero informó que «ha colaborado con las autoridades correspondientes a fin de esclarecer las causas del suceso y garantizar que se cumplan los procedimientos legales y humanitarios necesarios».

    Luego del accidente, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, exhortó en redes sociales a respetar los protocolos de seguridad.

  • Lluvia, goles y expulsiones: Alianza empata 1-1 ante Zacatecoluca en Las Delicias

    Lluvia, goles y expulsiones: Alianza empata 1-1 ante Zacatecoluca en Las Delicias

    Alianza FC empató como local ante un Zacatecoluca que buscaba romper su mala racha en el certamen.

    Desde los primeros minutos ambos equipos mostraron intensidad, aunque el conjunto albo controló más el ritmo del juego bajo una fuerte lluvia en Santa Tecla.

    Al minuto 25, el brasileño Luca Ventura adelantó a Zacatecoluca tras eludir al portero aliancista y definir con el arco vacío para el 0-1. Sin embargo, la reacción de los albos fue inmediata: tres minutos después, al 28’, el colombiano Carlos Salazar firmó el empate con una jugada individual en la que superó a la defensa rival para marcar el 1-1.

    El primer tiempo se mantuvo con llegadas en ambos arcos y una lluvia de tarjetas amarillas que marcó el tono del encuentro.

    Ányelo Rodríguez, Mario Jacobo y varios jugadores de Zacatecoluca fueron amonestados por entradas fuertes y reclamos.

    En la segunda mitad, el juego siguió trabado y con más fricciones que claridad ofensiva. Al minuto 85, Gerson Mayén y Enrico Dueñas recibieron amarilla por enfrentarse sin balón, mientras que dos minutos después, Gael Sandoval también fue sancionado por una dura entrada.

    Zacatecoluca terminó con nueve jugadores tras la expulsión de Walter Guevara al 90+2 por doble amarilla, y la roja directa al portero Sandro Melgarejo al 90+5 por pérdida deliberada de tiempo.

    Pese a la tensión y las constantes interrupciones, los porteros de ambos equipos fueron figuras destacadas, evitando más goles y dejando el marcador final en un 1-1 justo, aunque cargado de polémica.

  • Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

    Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

    Un grupo de senadores demócratas y republicanos llegaron este domingo a un acuerdo que permitirá poner fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, según fuentes consultadas por varios medios estadounidenses.

    El acuerdo preliminar fue negociado por los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan y varios senadores republicanos, informó Politico.

    De acuerdo con Bloomberg, el acuerdo permitirá que el Congreso apruebe los fondos presupuestados para los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero, al tiempo que posibilitará pagar los sueldos de los alrededor de 650.000 funcionarios puestos en suspensión salarial y reintegrar a algunos funcionarios que fueron suspendidos del empleo.

    Según Fox News, los senadores comenzarán las votaciones esta misma noche de domingo, aunque la Cámara de Representantes tendrá que reunirse para oficializar el fin del cierre del gobierno federal más lago de la historia de Estados Unidos, de 40 días, por la falta de acuerdo para extender el presupuesto estadounidense.

    Como parte del acuerdo, el representante de la mayoría republicana del Senado, John Thune, prometió a los demócratas votar en diciembre una extensión de los subsidios para la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare, que expiran al final del año y que se habían convertido en el gran obstáculo para el acuerdo.

    «Parece que estamos más cerca de un acuerdo para poner fin al cierre», indicó esta noche el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca desde Mar-a-Lago (Florida).

    Este cierre del gobierno federal ha durado un récord de 40 días y provocado la suspensión del sueldo para varios cientos de miles de funcionarios federales, el cierre de servicios básicos, el impago de cupones de alimentos para los más pobres y largos retrasos en aeropuertos y el tráfico aéreo por la escasez de controladores o miembros de la seguridad aeroportuaria.

    Ante la falta de salarios, muchos funcionarios se han visto obligados a recurrir a donaciones de comida o préstamos de emergencia mientras un gran número seguía trabajando sin recibir su nómina.