Blog

  • Capturan a dos supuestos miembros de la Mara Salvatrucha que habían huido del país

    Capturan a dos supuestos miembros de la Mara Salvatrucha que habían huido del país

    Nelson Eduardo Ramos Araujo, alias «Sleepy de proyectos» y Henry Iván Javier Aguilar, alias «Keko» habrían huido del país, pero fueron capturados recientemente por la Policía Nacional Civil (PNC) en coordinación las autoridades de México y Guatemala.

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, informó este viernes que capturaron a Ramos Araujo y Javier Aguilar, supuestos miembros de la Mara Salvatrucha. Aseguró que uno de ellos era de «los más buscados que había huido del país».

    Villatoro dijo siguen «capturando y ubicando incluso fuera» del país a pandilleros para que «paguen con cárcel por todo el daño que le han hecho a la sociedad» y afirmó que seguirán «trabajando de manera coordinada con países de la región».

    Los supuestos pandilleros fueron llevados a la estación policial de La Hachadura. / @Vi11atoro

    Aseguró que los pandilleros que han huido «serán perseguidos y repatriados para que salden sus cuentas pendientes con la ley». En el vídeo compartido por el funcionario se observa que los dos capturados fueron recibidos en la frontera La Hachadura.

    Luego habrían sido llevados a la estación policial de ese lugar y les leyeron los documentos de sus acusaciones. Las autoridades no indicaron los delitos por los que serán procesados.

    Según los decretos de aprobación del régimen de excepción, las autoridades ya habrían capturado a más de 88,000 personas en el marco de esta medida vigente desde marzo de 2022.

  • Don Ricardo Simán presentó el libro "El Salvador: Por amor a mi patria"

    Don Ricardo Simán presentó el libro «El Salvador: Por amor a mi patria»

    Aunque no se define a sí mismo como fotógrafo, el empresario salvadoreño Don Ricardo Simán presentó este jueves su más reciente libro de fotografías «El Salvador: Por amor a mi patria», una frase espontánea que celebra su auténtica pasión por el país, en una aventura por más de 50 destinos naturales y urbanos.

    En esta espectacular obra -para la que se transportó por tierra, agua y aire a lo largo de tres años y medio junto a varios profesionales-, Don Ricardo hace un homenaje a la riqueza natural, cultural y humana del país, tal y como relató durante su lanzamiento en el SkyDeck de Torre Millenium, el edificio más alto del país y todo un emblema del grupo empresarial familiar.

    En el SkyDeck de Torre Millenium se colocó una exposición con varias de las imágenes contenidas en la obra impresa.

    Acompañado de sus seres queridos e invitados especiales, Don Ricardo relató varias anécdotas sobre esta travesía fotográfica por los 14 departamentos del país, hasta obtener un documento fascinante que dedica especialmente a su padre Félix Simán y a su recién fallecido hermano Rodolfo (Rudy) Simán.

    También resaltó que los fondos que se obtengan de la venta del libro serán destinados en su totalidad a la Fundación Ricardo Félix Simán Massis, con el objetivo de construir una escuela en una comunidad vulnerable, reafirmando el compromiso del autor y su familia con la educación y el desarrollo del país.

    Don Ricardo Simán, también conocido de cariño como Dicky, es un apasionado de la fotografía desde su juventud, una actividad que combina con su rol como presidente de la Junta Directiva de Almacenes Simán. A través de su lente, busca transmitir el respeto por la naturaleza, gente y ciudades para obtener imágenes únicas. Más información en ricardosiman.com.

  • La NASA lanzará misión para estudiar la atmósfera y el campo magnético de Marte

    La NASA lanzará misión para estudiar la atmósfera y el campo magnético de Marte

    La NASA se prepara para lanzar este domingo desde Florida la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (ESCAPADE), que enviará dos satélites idénticos que estudiarán la interacción entre el viento solar y el campo magnético de Marte.

    Los resultados ayudarán a los científicos a entender cómo y cuándo Marte perdió su atmósfera y proporcionarán información clave sobre las condiciones que enfrentarían los futuros astronautas que viajen o se establezcan allí.

    La iniciativa permitirá obtener una visión tridimensional sin precedentes de la magnetosfera y la ionosfera del planeta rojo, explicó la agencia espacial estadounidense.

    Dirigida por la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), la misión marca el primer proyecto planetario liderado por esta institución.

    «Comprender cómo varía la ionosfera será fundamental para corregir las distorsiones en las señales de radio que necesitaremos para comunicarnos y navegar en Marte», explicó Robert Lillis, investigador principal de ESCAPADE.

    Los satélites, Blue y Gold, llegarán a Marte en 2027 y serán operados desde el centro de control de misiones de UC Berkeley.

    Los instrumentos científicos fueron diseñados y construidos en asociación con otras instituciones, mientras que las naves fueron desarrolladas por Rocket Lab USA y serán lanzadas a bordo de un cohete New Glenn, de Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, en lo que será la segunda misión de este vehículo espacial.

    Según Lillis, científico del Laboratorio de Ciencias Espaciales de UC Berkeley, ESCAPADE ayudará también a pronosticar tormentas solares que podrían poner en peligro a la tripulación porque la radiación de estas «podría dañar a los astronautas en la superficie o en órbita de Marte».

    Un nuevo camino

    La misión además probará una nueva trayectoria interplanetaria que podría transformar los viajes futuros al planeta rojo haciéndolos más flexibles y frecuentes.

    En lugar de utilizar la tradicional maniobra de transferencia de Hohmann -que restringe los lanzamientos a una ventana de pocas semanas cada 26 meses-, la misión se dirigirá primero a un punto de Lagrange antes de poner rumbo a Marte.

    «¿Podemos lanzar a Marte cuando los planetas no están alineados? ESCAPADE está allanando el camino para eso», afirmó Jeffrey Parker, de la empresa Advanced Space LLC, socia del proyecto.

    La misión ofrecerá por primera vez una visión «en estéreo», es decir dos satélites idénticos que observarán al mismo tiempo el mismo fenómeno desde distintos puntos del espacio.

    La idea es observar cómo el viento solar afecta la atmósfera superior de Marte, clave para entender la pérdida de agua y gases atmosféricos que transformaron su clima hace miles de millones de años.

    «Para comprender cómo el viento solar impulsa los distintos tipos de escape atmosférico necesitamos una perspectiva doble -dos puntos de vista simultáneos-, y eso es exactamente lo que ESCAPADE nos proporcionará», explicó Lillis.

    Los investigadores esperan que los datos sirvan para determinar qué ocurrió con el agua que alguna vez fluyó por Marte y si aún puede encontrarse bajo la superficie.

    «Sabemos que Marte tuvo una atmósfera densa en el pasado, pero hoy es muy tenue. La atmósfera solo puede desaparecer de dos maneras: filtrándose al subsuelo o escapando al espacio, y este último proceso ha sido un factor clave en la evolución del planeta», indicó la física espacial Shaoxui Xu, subdirectora de la misión.

    ESCAPADE, con un costo total de 49 millones de dólares, representa también una nueva forma de explorar el espacio: misiones más pequeñas, de menor costo, mayor participación del sector privado y «una mayor tolerancia al riesgo», concluyó Lillis.

    La misión incluye instrumentos diseñados por la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle de Florida (EE.UU.) para analizar cómo interactúa el viento solar con el entorno magnético de Marte y cómo esta interacción impulsa el escape atmosférico del planeta.

    Esta erosión atmosférica se refiere a la pérdida gradual de gases de la atmósfera de un planeta al espacio exterior, un fenómeno esencial para entender cómo Marte pasó de ser un planeta con agua líquida hace millones de años, a un planeta frío y árido en la actualidad.

    La misión tiene previsto despegar a bordo del cohete New Glenn este domingo desde el Complejo de Lanzamiento 36 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida), si las condiciones meteorológicas lo permiten.

  • Hermanos Flores y Carol Hills no lograron nominaciones al Grammy 2025

    Hermanos Flores y Carol Hills no lograron nominaciones al Grammy 2025

    La Orquesta Internacional de los Hermanos Flores anunció el pasado 3 de octubre que estaba considerada en la categoría de Mejor Tropical Latin Album, en los premios Grammy 2025, que se entregarán en 2026, gracias al disco «50 Años Sinfónico Nory Flores»; mientras que la cantautora Carol Hills, también salvadoreña, era considarada al Mejor Alternative Music Performance, por el tema «Confío», junto a la artista costarricense Fernanda Rodríguez.

    Sin embargo, la academia de la música estadounidense reveló en una transmisión en vivo de esta mañana sus nominaciones oficiales, y ninguno de los dos proyectos salvadoreños, prenominados gracias a la propuesta de su sello Waves Music, obtuvo nominación final. Los ganadores serán revelados el domingo 1 de febrero en la ceremonia del Crypto.com Arena de Los Ángeles.

    La categoría del Tropical Latin Álbum finalmente fue nominada por las producciones de Gloria Estefan; Rubén Blades, Roberto Delgado & Orquesta; Grupo Niche, Alain Pérez y Gilberto Santa Rosa.

    Y la categoría del Alternative Music Performance nominó temas de The Cure, Hayley Williams, Bon Iver, Turnstile y Wet Leg.

    «La verdad yo me siento contenta de haber participado. Imagínate el nivel de nominados y haber sido parte de ese proceso ya marca un precedente para los salvadoreños. Hay que seguirlo intentando y lograr colocar a El Salvador a la vista masiva, pública, y creo que en los próximos años lo vamos a lograr», manifestó Carol Hills a Diario El Mundo.

    «Yo voy a seguir intentando, participando y haciendo lo mejor que pueda. Hay que seguir adelante, yo me siento triste, yo me siento súper agradecida de haber participado en este primer proceso», agregó la joven artista.

  • Avanza la ratificación de la garantía crediticia para construir cúpula envolvente en el Aeropuerto del Pacífico

    Avanza la ratificación de la garantía crediticia para construir cúpula envolvente en el Aeropuerto del Pacífico

    El Ejecutivo ha solicitado a la Asamblea que apruebe el contrato de garantía que respalda el crédito suscrito entre la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por $17.1 millones para construir una cúpula de una terminal del Aeropuerto del Pacífico.

    El contrato de garantía suscrito el 31 de octubre de 2025 avala el convenio de crédito, del 14 de octubre, denominado «Proyecto de suministro e instalación de la cúpula envolvente de la Terminal Beta de pasajeros, del Aeropuerto Internacional del Pacífico de El Salvador».

    La cúpula envolvente de la terminal beta del Aeropuerto del Pacífico es “una casqueta esférica de aproximadamente de 21 metros de altura con una cubierta de 4,550 metros que presentará dos grandes aperturas acristaladas a los lados que funcionarán como acceso y como fuente principal de iluminación”.

    Con los $17.1 millones, se fabricará, suministrará y realizará el montaje de dicha estructura envolvente.

    De acuerdo con el anteproyecto del presupuesto 2026 de CEPA, la inversión en la terminal ascendería a $113.7 millones.

    El Gobierno prevé que la primera etapa del aeropuerto se entregue en el segundo semestre de 2027. Incluirá una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque, que atenderá 2,000 operaciones de vuelo y tendrá capacidad para trasladar a 300,000 pasajeros anuales.

  • Estas son las principales actividades culturales para este finde en El Salvador

    Estas son las principales actividades culturales para este finde en El Salvador

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre

    Escuela Nacional de Danza Morena Celarie presenta “Giselle”

    Teatro Nacional de San Salvador

    Viernes 6:30 p.m.; sábado 10:00 a.m. y 5:00 p.m.; domingo 10:00 a.m. y 4:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 de noviembre

    Presentación de Belly Dance: “Encanto Oriental”

    Teatro de Cámara Roque Dalton

    Viernes 4:00 p.m.

    Entrada $7. Entradas al 7350-8751 o en taquilla el día del evento

     

    Sábado 8 de noviembre

    Concierto de Mickey Taveras Sinfónico

    Museo Marte

    6:00 p.m.

    Mesa black $105; Silla Platinum $85, a la venta en Smart Ticket

     

    Sábado 8 de noviembre

    Festival de la Pupusa 

    Parque Natural Balboa y Parque Natural Puerta del Diablo

    Desde las 2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 y domingo 9 de noviembre

    XXI Festival de la Pupusa

    Pupusódromo de Olocuilta

    Desde las 8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 de noviembre

    Gift of Joy: Encendida del árbol de navidad de Multiplaza

    Plaza de cafés, Multiplaza

    5:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 y domingo 9 de noviembre

    Bob Esponja El Musical

    Teatro Presidente

    Sábado y domingo 7:00 p.m.

    Atlántida Real $10; Campo de Medusas $7.50 y Choza de los Pequeñines $5, a la venta en Fun Capital

  • Juan Luis Guerra y Sting relanzan “Estrellitas y duendes” con emotiva versión en español

    Juan Luis Guerra y Sting relanzan “Estrellitas y duendes” con emotiva versión en español

    El cantautor dominicano Juan Luis Guerra y el británico Sting unieron talentos para lanzar una nueva versión del clásico “Estrellitas y duendes”, canción incluida originalmente en el álbum Bachata Rosa de 1990. La colaboración fue publicada este jueves y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

    Según la oficina de prensa de Guerra, el tema renace 35 años después de su debut con una fusión entre el estilo inconfundible del dominicano y la sensibilidad artística del exvocalista de The Police. En esta versión, Sting interpreta toda la canción en español, sorprendiendo con una interpretación “profundamente emotiva”.

    “Trabajar con Sting ha sido un honor inmenso. Su arte y sensibilidad le dieron una nueva luz a ‘Estrellitas y Duendes’. Escucharlo cantar en español una de mis canciones es un gran regalo y privilegio”, expresó Juan Luis Guerra.

    Por su parte, Sting declaró: “Siempre he admirado el trabajo de Juan Luis. Su composición tiene extraordinaria elegancia y profundidad, y fue un honor ser parte de esta nueva interpretación.”

    El videoclip fue grabado en el Power Station Studios de Nueva York bajo la dirección de Guerra Films. Según la producción, el material audiovisual busca reflejar la conexión entre ambos artistas durante una íntima sesión en estudio, marcada por el respeto mutuo y la creatividad compartida.

    Juan Luis Guerra, uno de los músicos latinos más reconocidos a nivel mundial, suma 3 premios Grammy y 31 Latin Grammy, mientras que Sting ha acumulado 17 premios Grammy, además de un Golden Globe, un Emmy y varias nominaciones al Óscar, tanto en su carrera como solista como al frente de The Police.

    De acuerdo con la promoción oficial del sencillo, la nueva versión de “Estrellitas y duendes” invita al público a redescubrir una de las canciones más emblemáticas del repertorio romántico latino, reforzando el legado de Juan Luis Guerra como figura influyente de la música en español.

     

  • Las 6 principales estafas "online" que ya usan la IA para engañar mejor a sus víctimas

    Las 6 principales estafas «online» que ya usan la IA para engañar mejor a sus víctimas

    El uso de inteligencia artificial (IA) por parte de ciberdelincuentes está perfeccionando las estafas digitales, haciéndolas más creíbles y difíciles de detectar. Las nuevas modalidades de fraude en línea ahora explotan desde ofertas de empleo falsas hasta campañas maliciosas durante fechas comerciales clave como el Black Friday.

    Según el informe El estado de las estafas 2025, elaborado por la Alianza Global contra las Estafas, el 57 % de los adultos fue víctima de alguna estafa en 2024 y el 23 % sufrió pérdidas económicas. El informe destaca cómo los estafadores aprovechan las capacidades de la IA para multiplicar el alcance y la efectividad de sus campañas.

    Una de las estafas más frecuentes es la extorsión con reseñas negativas. En este esquema, los criminales amenazan a empresas con publicar comentarios falsos para dañar su reputación si no realizan un pago anticipado. La presión sobre las marcas por cuidar su imagen las hace vulnerables a este tipo de chantajes.

    Otra modalidad es la suplantación de plataformas de empleo. Mediante correos electrónicos falsos, los estafadores se hacen pasar por agencias o portales oficiales y solicitan pagos para participar en procesos de selección. En ocasiones, también recogen información personal sensible como números de cuentas bancarias o documentos de identidad.

    Google advirtió además sobre fraudes vinculados al uso de herramientas de inteligencia artificial, con enlaces maliciosos que prometen accesos exclusivos a plataformas conocidas. Estos engaños buscan robar credenciales o instalar extensiones que suscriben automáticamente a servicios con tarifas elevadas sin autorización del usuario.

    También proliferan las falsas promociones de redes privadas virtuales (VPN), las cuales, en lugar de brindar seguridad, instalan ‘malware’ diseñado para robar datos bancarios, historial de navegación y otros elementos confidenciales.

    Un tipo más reciente de estafa ataca directamente a quienes ya han sido víctimas. Los estafadores se hacen pasar por bufetes legales, agencias gubernamentales o incluso investigadores de ‘blockchain’, y ofrecen recuperar el dinero perdido a cambio de un nuevo pago por adelantado.

    Finalmente, las campañas fraudulentas vinculadas a eventos comerciales como el Black Friday o la Navidad siguen siendo una amenaza latente. Las víctimas son atraídas con ofertas falsas de productos populares, muchas veces con la identidad visual de marcas reconocidas, con el fin de obtener sus datos o su dinero.

  • Víctima de bala perdida en el Centro Histórico era de Chalatenango y andaba de compras

    Víctima de bala perdida en el Centro Histórico era de Chalatenango y andaba de compras

    La mujer que murió ayer en el Centro Histórico de San Salvador fue identificada como Yessica S.C por los Funerales Guardado S.A de C.V, quien publicó en redes sociales que los restos de la víctima son velados en Chalatenango.

    La funeraria escribió que Yessica fue «víctima de una bala perdida» mientras caminaba con su hermana realizando «compras» en el Centro Histórico. Los restos de la mujer son velados este viernes en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro, de donde era originaria.

    Por la muerte de Yessica las autoridades reportan la captura del soldado de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) Dermán Fernando Jorge Benítez, quien supuestamente «accionó accidentalmente su arma de fuego».

    Según la Policía Nacional Civil (PNC), la bala le ocasionó «la muerte de manera inmediata». El soldado será procesado por el delito de homicidio culposo aunque la Policía dijo en la madrugada que el hecho «no califica como homicidio intencional».

    El soldado Derman Fernándo Jorge Benítez fue detenido por el homicidio culposo de una mujer frente al Palacio Nacional. / PNC.

    La FAES aseguró que destinará $200,000 como compensación económica a la familia de Yessica aunque aseguró que «no hay manera de aliviar lo sucedido, ni llenar el vacío que deja un ser querido».

    El hecho ocurrió la tarde del jueves frente al Palacio Nacional, en la avenida Cuscatlán. La PNC informó en ese momento sobre una persona fallecida por impacto de bala y a las 6:00 p.m. indicó que habían capturado un sospecho que mantenían bajo interrogatorio. El micro Centro Histórico de San Salvador es uno de los lugares más visitados tras la recuperación de territorios y el régimen de excepción.

    El delito de homicidio culposo es penado con cárcel de dos a cuatro años según establece el Código Penal en el artículo 132.

  • IFC aprueba $150 millones a Bancoagrícola para apoyar a las mipymes

    IFC aprueba $150 millones a Bancoagrícola para apoyar a las mipymes

    La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, aprobó $150 millones a Bancoagrícola para fortalecer su cartera de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).

    La operación contempla $115 millones de IFC y $35 millones de movilización de capital. Este financiamiento se inyectará a la cartera de créditos de Bancoagrícola, el más grande de la plaza salvadoreña, para apoyar a las mipymes formales e informales, cuyo foco de intervención se centrará en los negocios liderados por mujeres mayores de 50 años.

    Rafael Barraza, presidente de Bancoagrícola, dijo que la alianza con la IFC permitirá al banco estar “más cerca de quienes hacen posible el desarrollo del país”. “Con este financiamiento podremos acompañarlas para que crezcan, generen empleo y abran oportunidades”, sostuvo.

    Olga Calabozo, gerente del Grupo de Instituciones Financieras para México, Centroamérica y el Caribe de IFC, acotó que el “acuerdo permitirá dinamizar el entorno empresarial local, crear puestos de trabajo y promover un crecimiento económico más inclusivo en todo el país”.

    La cartera del financiamiento también incorpora asesoría a Bancoagrícola para agilizar los créditos y capacitaciones al personal en temas de inclusión financiera.

    Según el Observatorio Mype, las mipymes representan el 95 % de las empresas en El Salvador y generan más de 700,000 empleos. Un estudio publicado en octubre detalló que solo la micro y pequeña empresa (mype) representaron un 48.8 % del producto interno bruto (PIB) salvadoreño en los últimos cuatro años.

    Otro estudio del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) encontró que un 23.2 % de las mypes considera que los créditos tienen altas tasas de interés y un 18.2 % dijo que los trámites son muy complejos.