Consejero político de Nuevas Ideas habla de “riesgos” en elecciones de diputados en 2027

El consejero político nacional de Nuevas Ideas, Silvio Aquino, consideró que enfrentan «riesgos» en las elecciones de diputados que se desarrollarán el 28 de marzo de 2027 y se refirió a «reglas complejas» del sistema que les pueden «jugar en contra».

Luego de hacer un breve recuento sobre el desenlace electoral impulsado por Nayib Bukele, el presidente salvadoreño que actualmente cumple su segundo quinquenio de gobierno continuo y domina la Asamblea Legislativa, Aquino aseveró que dentro del sistema hay “reglas complejas” y habla de los riesgos que corrió la población al elegir a Bukele como presidente. “Fue un salto al vacío”, agregó, pero que “terminó dando frutos”.

“Pero cuidado: incluso con resultados tan favorables, nuestro sistema tiene sus propias reglas complejas que nos pueden jugar en contra. Como sociedad decidimos hace unos años concentrar el poder en un liderazgo fuerte; le dimos la presidencia y, luego la Asamblea, movidos por una confianza nacida de reiteradas demostraciones de parte del líder en quien terminamos poniendo gustosos en sus manos el futuro del país. Fue una apuesta al límite, un salto al vacío que terminó dando frutos que nadie esperaba. Rompimos el molde y ganamos”, aseveró.

Silvio Aquino es actualmente consejero político nacional de Nuevas Ideas.

Luego, advierte que, para las elecciones 2027, puede que la oposición ni siquiera presente candidato a la presidencia, y se enfocarán en ganar más curules en la Asamblea Legislativa.

“Ahora bien, ¿a qué me refiero cuando digo que el sistema tiene sus reglas? Hoy, con el país en paz y mejorando día con día, alguien podría pensar que ya no es necesario esforzarse tanto. La oposición, sin deuda política, probablemente ni siquiera presente un candidato presidencial; concentrará sus energías en un solo objetivo: ganar dieciséis diputados. A estas alturas, todos comprendemos lo que eso significa y por qué lo buscan con tanta desesperación”, señaló Aquino, en X.

Y llamó a todos a mantener “un equilibrio satisfactorio” en el Legislativo, ya que “el verdadero riesgo”, según su percepción, es que Nuevas Ideas no logre convencer a la población o que partidos de oposición sí lo logren.

“Y quiero subrayar algo: no es obligación de la población apoyar a un partido que no la convence; es obligación de los partidos convencer a la población. Ese es, precisamente, el verdadero riesgo. Si no alcanzamos un equilibrio satisfactorio, podemos perder todos —el país entero”, posteó Aquino el 2 de noviembre y reitera que Bukele “necesita una mayoría en la Asamblea”.

Luego de disminuir la cantidad de diputados de 84 a 60, y modificar la fórmula de cálculo de escaños, Nuevas Ideas, con sus aliados PCN y PDC, logró casi la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa con 54 de los 60 diputados. La oposición la conforman solo tres diputados: dos diputados de Arena y una de Vamos.

Hacia las elecciones de 2027, se experimentará un cambio más: las elecciones legislativas de 2027 serán ahora acompañadas de las presidenciales, ya que estas fueron adelantadas debido a una reforma constitucional que aparejó los periodos de tres años legislativos y municipales con los presidenciales de seis años, en una reforma cuyo fin central era habilitar la reelección presidencial indefinida. El 3 de julio de 2021, la Sala de lo Constitucional que sustituyó a la destituida Sala desde el 1 de mayo de 2021 ya había permitido la reelección presidencia continua «por una sola vez».