Etiqueta: Fiscalía General de la República (FGR)

  • Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió con el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, y la ministra de Educación, Karla Trigueros, para abordar el “fortalecimiento” de la gestión pública en El Salvador.

    En sus redes sociales, la Vicepresidencia de la República recordó que la Escuela Superior de Innovación en Administración Pública (ESIAP) tiene una alianza con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt), a través de la cual se ha logrado capacitar a “miles” de funcionarios en administración pública.

    La ESIAP, de la que Ulloa también es rector, ha formado a los empleados públicos en normativas, gestión de proyectos y tecnología, así como administración pública.

    La Vicepresidencia indicó que la ESIAP ha transferido una “cultura de excelencia” presente en “todas las instituciones del Estado”.

    Durante el encuentro, la directora ejecutiva de ESIAP, Claudia de Larín, compartió con los funcionarios los avances de la institución educativa.

    “El trabajo articulado entre las tres instituciones permitirá continuar implementando programas de certificación alineados a estándares internacionales”, indicó el gobierno de El Salvador.

     

    Función

    La publicación señala que el gobierno buscará continuar desarrollando las capacidades de formulación y ejecución de proyectos con el fin de garantizar que los empleados cumplan con los perfiles que son solicitados y necesarios para laborar dentro de las instituciones públicas.

    Las habilidades de los funcionarios públicos también debe estar acorde a la innovación para empujar al país a la modernización administrativa.

    La ESIAP fue creada por decreto ejecutivo el 30 de agosto de 2021, responsable del fortalecimiento de la administración pública por medio de programas formativos para los servidores públicos.

     

     

  • Desarticulan presunta red de extranjeros que hurtaba a pasajeros del transporte público en San Salvador

    Desarticulan presunta red de extranjeros que hurtaba a pasajeros del transporte público en San Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró 28 órdenes de captura este viernes en contra de una presunta estructura integrada por ciudadanos nicaragüenses, hondureños y salvadoreños que se dedicaba al hurto de pertenencias de usuarios del transporte colectivo en el distrito de San Salvador.

    Según la institución, con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Migración y Extranjería estas capturas se realizaron en hoteles, hospedajes, colonias y comunidades ubicadas sobre la calle Concepción y zonas del área metropolitana, donde los sospechosos se refugiaban.

    Las investigaciones señalan que los detenidos ingresaron al país de forma irregular, en algunos casos por puntos ciegos, y en otros como turistas por las fronteras El Amatillo, San Cristóbal y El Poy.

    De acuerdo con la FGR, la estructura operaba desde enero de 2021 y estaba organizada en grupos con funciones específicas: unos distraían a las víctimas, otros registraban bolsillos y mochilas, mientras un conductor los esperaba para escapar. Además, había receptores que compraban los objetos robados y desbloqueadores que liberaban celulares para revenderlos.

    Los hurtos ocurrían principalmente en unidades de las rutas 29, 29F, 29E, 3, 38C, 38E, 101B, 42, 33B, 41A, 41F, 11B, 11C, 21, 22, 26, 6, 6A, 45AB y 4, que circulan por la Alameda Juan Pablo II, alameda Manuel Enrique Araujo y sectores de centros comerciales, así como rutas hacia los distritos San Juan Opico y Quezaltepeque, detallaron las autoridades.

    Entre los objetos hurtados se encuentran teléfonos celulares, joyas, relojes, dinero en efectivo y otros artículos de valor. En el operativo también fueron incautados celulares, dinero, un arma de fuego, recibos de transferencias bancarias y dispositivos electrónicos, aseguró la FGR por medio de un comunicado.

    Entre los capturados están Sergio José Medina Levy, Milton Ricardo Obando, Dariana Karina Hernández, Wendy Yamilet Rivas, Magno Roberto Bonilla Ochoa, Ana Ruth Rodríguez, María Marlene Campos Hernández, Francisco Gilberto Amaya, José Omar Vides, Humberto Mendoza Zelaya, Mario José Méndez, Yesenia Beatriz Sorto, Luis Alfonso Trejo Joachín, Gustavo Enrique Cruz y ocho personas más.

    Otras quince personas que ya guardan prisión serán notificadas de los nuevos delitos que se les atribuyen, aseguraron las autoridades judiciales.

  • Detienen en el sur de México a un líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación

    Detienen en el sur de México a un líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación

    Autoridades mexicanas detuvieron este jueves, en el sureño estado mexicano de Chiapas, a Arturo Leyva Ávalos, alias El Carnal, líder regional del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y quien habría sido uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena presunto líder del grupo criminal La Barredora.

    Fuentes oficiales confirmaron a EFE el arresto de Leyva Ávalos, de 55 años, identificado como líder del CJNG y a quien se le relaciona con delitos como extorsiones a comerciantes, secuestro y distribución y venta de droga.

    Asimismo, se sabe que el grupo criminal que encabezaba utilizaba armas de alto calibre y sus integrantes se caracterizan por realizar acciones de extrema violencia como quema de vehículos y homicidios.

    Según las fuentes, el 5 de febrero de 2021 Leyva Ávalos fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco, con lo que se convirtió en uno de los principales colaboradores de Bermúdez Requena.

    En un comunicado aparte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que la detención fue resultado de las acciones coordinadas para desarticular a grupos criminales, encabezadas por elementos de las Secretarías de la Defensa (Defensa), de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y las Secretarías de Seguridad y Fiscalías de Tabasco y Chiapas.

    Según la SSPC, los agentes desarrollaron líneas de investigación para detener a generadores de violencia, con esto obtuvieron datos sobre la zona de movilidad de un ex funcionario público vinculado a un grupo criminal.

    “Mediante recorridos de seguridad en la colonia Bienestar Social, en Tuxtla Gutiérrez, los efectivos identificaron y le marcaron el alto a Leonardo “N”, vinculado con un grupo delictivo dedicado a la extorsión de comerciantes, secuestro, distribución y venta de droga”.

    La SSPC aclaró que tras el arresto, el presunto delincuente fue informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

    Bermúdez Requena es uno de los presuntos líderes de La Barredora, célula criminal dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, vinculada al CJNG, uno de los seis carteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas en febrero pasado.

    Según la información de inteligencia, el exfuncionario habría tenido vínculos con criminales desde 1999 y un posible arresto en 2006 por la ejecución de un ganadero.

    El pasado 13 de septiembre, Bermúdez Requena fue capturado en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Asunción, Paraguay.

    Pese a las acusaciones en su contra, el gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha señalado que Bermúdez Requena sigue formando parte de dicha asociación política y no será expulsado hasta que haya una sentencia firme.

  • El Salvador entrega a Honduras un hombre acusado de traficar personas hacia EE.UU.

    El Salvador entrega a Honduras un hombre acusado de traficar personas hacia EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó el jueves en extradición a Félix Antonio Aguilera Espinal, ciudadano hondureño acusado del delito de tráfico ilícito de personas.

    El procedimiento fue coordinado con la Oficina Central Nacional de la Policía Internacional El Salvador (Interpol) y ejecutado en la frontera de El Amatillo, en el departamento de La Unión.

    Aguilera fue requerido por el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Danlí, en el departamento de El Paraíso, Honduras, por su presunta participación en una red de tráfico de personas con destino a Estados Unidos, indicó la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado.

    Las investigaciones de las autoridades judiciales indicaron que el imputado fue capturado el 4 de junio de 2025 en el oriente del país, tras emitirse una orden de captura internacional. La investigación señala que, en 2023, Aguilera trasladó de manera irregular a varias personas a través de Guatemala y México.

    Uno de los afectados entregó al acusado 100,000 lempiras (equivalentes a $3,824.15) y, además, realizó un depósito de $2,000 a nombre de la hermana del extraditado, residente en Estados Unidos, detalló la FGR en el escrito.

    Sin embargo, las autoridades detallaron que la víctima fue abandonada por Aguilera al llegar a la frontera entre Guatemala y México, donde posteriormente fue detenida por las autoridades migratorias mexicanas y deportada a Honduras.

    La FGR informó que, previo a la entrega, se confirmó que Aguilera no enfrentaba procesos judiciales pendientes en territorio salvadoreño. La extradición se realizó bajo las reformas al Código Procesal Penal que permiten la coordinación directa entre oficinas de Interpol.

  • Exdiputado David Reyes enfrenta audiencia por enriquecimiento ilícito de $225,000

    Exdiputado David Reyes enfrenta audiencia por enriquecimiento ilícito de $225,000

    El exdiputado del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), David Ernesto Reyes Molina,y su esposa Tania Gabriela Torres de Reyes, comparecieron el jueves ante la Cámara Primero de lo Civil de San Salvador en una audiencia preparatoria por el delito de enriquecimiento ilícito.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), ambos habrían obtenido un incremento patrimonial injustificado durante los periodos legislativos de Reyes entre 2012 y 2021. Por ello, el Ministerio Público Fiscal solicitó al tribunal que los demandados restituyan al Estado $225,942.49 y que sean inhabilitados para ejercer cargos públicos.

    Según el expediente fiscal, la investigación se originó tras un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que revisó los ingresos y egresos del exdiputado  y su esposa en tres periodos: del 1 de mayo de 2012 al 30 de abril de 2015; del 14 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2018, y del 1 de mayo de 2018 al 30 de abril de 2021.

    Probidad observó movimientos financieros relacionados con compra de vehículos, pago de vivienda y uso de tarjetas de crédito, que suman un monto de $209,661.34 atribuible a Reyes.

    En el caso de su esposa, las irregularidades detectadas corresponden a pagos de tarjetas de crédito, compra de vehículos y adquisición de una propiedad, por un total de $16,281.15.

    El juez del caso programó el fallo de la audiencia preparatoria para el próximo 28 de octubre.

    Reyes Molina, quien fue diputado de la Asamblea Legislativa durante el período 2018-2021 bajo la bandera de Arena, actualmente ocupa un escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2021-2026.

     

  • Condenan a 120 años de prisión a pandillero de la MS por asesinar a cinco personas y otros múltiples delitos

    Condenan a 120 años de prisión a pandillero de la MS por asesinar a cinco personas y otros múltiples delitos

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó el miércoles a 120 años de prisión a Nelson Orlando López Ramos, alias “Reque”, un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) debido a que fue comprobada su culpabilidad por los delitos de homicidios agravados, intento de homicidio y agrupaciones ilícitas.

    Según el reporte de la Fiscalía General de la República (FGR), López Ramos cometió cinco homicidios agravados y un homicidio tentado entre los años 2015 y 2016. El sujeto es un miembro activo de la clica Silva Locos Salvatruchos de dicha pandilla.

    Uno de los casos en los que se vincula a este pandillero es el asesinato de un hombre, el 17 de agosto de 2015, en la colonia Sánchez, cantón San Antonio Silva, en el departamento de San Miguel.

    Las investigaciones de la FGR indicaron que la pandilla ordenó el asesinato del hombre por considerarlo informante de la Policía Nacional Civil.

    Este no fue el único condenado por el mismo delito por dicho tribunal, ya que otro sujeto identificado como Alexis Bladimir Canizales Romero, alias “Comando”, fue condenado a 45 años prisión por cometer dos homicidios agravados y por agrupaciones ilícitas.

    La FGR señaló que ambos delincuentes operaban en los cantones San Antonio Silva y Miraflores, ambos ubicados en San Miguel, en el oriente salvadoreño.

    La institución también aclaró que Canizales Romero estuvo presente en la vista pública, mientras que López Ramos fue condenado en rebeldía por el mismo tribunal.

  • Pandillero MS-13 fue condenado a 30 años por matar al propietario de una cervecería en San Miguel

    Pandillero MS-13 fue condenado a 30 años por matar al propietario de una cervecería en San Miguel

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel condenó el martes a 30 años de prisión a pandillero de la Mara Salvatrucha- 13 (MS-13) quien fue identificado como Héctor Omar Arite Portillo debido a que asesinó a el propietario de una cervecería en el departamento de San Miguel.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR),  Arite Portillo quien también es conocido bajo el alias de “Frecuente”, tenía el rango de “homeboy” (miembro) de la Cabañas Locos Salvatrucha de dicha pandilla cuando asesinó al comerciante en el distrito de El Tránsito, San Miguel.

    Las investigaciones aseguraron que este hecho ocurrió el 8 de noviembre de 2015, donde Arite Portillo y otros tres pandilleros más, llegaron al negocio de la víctima y lo asesinaron a balazos.

    “La víctima se encontraba barriendo a la entrada de la cervecería de la cual era propietario, cuando de repente el señor Portillo y otros sujetos llegaron a rodear a la víctima y comienzan a realizarle una serie de disparos ocasionándo la muerte”, de acuerdo al reporte de la FGR.

    El crimen tuvo lugar aproximadamente a las 8 de la mañana en el barrio San Francisco del distrito de El Tránsito, San Miguel. Arite Portillo fue sentenciado en rebeldía por el Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel, indicaron las autoridades.

    En 2018, la FGR logró condenas de 30 años de prisión para los otros pandilleros involucrados en el crimen.

  • Condenan a 23 años de cárcel a pandillero de la MS-13 que violó y amenazó a una menor de edad en Chalatenango

    Condenan a 23 años de cárcel a pandillero de la MS-13 que violó y amenazó a una menor de edad en Chalatenango

    El Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenó el martes a 23 años de cárcel a un pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificado como Alexander Antonio Fuentes Martínez, debido a que fue encontrado culpable de múltiples delitos que incluyen violación agravada en perjuicio de una menor de edad.

    La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró mediante un comunicado que estos hechos iniciaron en octubre de 2022 en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro.

    Según la Fiscalía, el sujeto fue detenido en el marco del régimen de excepción, iniciado en 2022. Tras su detención, las autoridades encontraron material de índole sexual de la menor, además de otra información que evidenció que él abusó de la joven y que la habría amenazado a muerte para que le enviara fotos y videos pornográficos.

    La FGR indicó que Fuentes Martínez fue sentenciado a 13 años de prisión por violación agravada. Adicionalmente, recibió condenas de cuatro años y seis meses por el intercambio de mensajes de contenido sexual mediante tecnologías de la información y comunicación; también de cinco años y 6 meses más por la adquisición o posesión de material pornográfico de menores o personas con discapacidad a través de las mismas tecnologías.

    Por otro lado, las autoridades enfatizaron que Fuentes Martínez también será procesado y condenado por otros delitos de los que se les acusa, pero que no se mencionaron en el comunicado.

  • Envían a juicio a 10 exempleados de la CCR de San Miguel por omitir información en auditorías a alcaldías

    Envían a juicio a 10 exempleados de la CCR de San Miguel por omitir información en auditorías a alcaldías

    Diez exempleados de la Corte de Cuentas de la República (CCR) en la sede de San Miguel fueron enviados a juicio acusados de omitir información en los reportes de auditorías en alcaldías del oriente del país. Son acusados de incumplimiento de deberes y agrupaciones ilícitas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) loas acusa de «aprovecharse de sus funciones para omitir información» en las auditorías municipales que realizaron en departamentos de San Miguel, La Unión, Morazán y Usulután.

    Las supuestas irregularidades habrían ocurrido desde 2015 hasta 2019. Los acusados fueron denunciados por al menos 62 incumplimientos de deberes que habrían generado beneficios «a las gestiones de los concejos municipales auditados».

    Los acusados son:

    • Ismael Pereira Márquez, quien fungía como director regional del CCR.
    • Wílmer Neftalí Reyes Argueta, jefe de equipo.
    • José Carlos Pacheco Vásquez, jefe de equipo.
    • Ramón Armando Alvarado, jefe de equipo.
    • José Benigno Álvarez, jefe de equipo.
    • Vilma Anabel López De Guevara (auditora).
    • Cristian Levi Vásquez Lozano (auditor).
    • Manuel Antonio Gómez Contreras (auditor).
    • Karen Lisseth Medina Paniagua (auditora).
    • Manuel Enrique Díaz Paíz (auditor).

    El fiscal del caso argumenta que los procesados tenían una red que buscaba beneficiar «a las alcaldías, tratando de sacar informes limpios de las auditorías relacionadas». Las autoridades correspondientes habrían revisado los informes en cuestión y habrían constatado que los «informes beneficiaban a los auditados».

    La audiencia se realizó en el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado, San Miguel. / FGR.

    Según la entidad fiscal, los exempleados de la Corte habían emitido 42 informes de auditorías en los que aseguraron que existían 563 observaciones a las alcaldías, pero consideraron que eran «asuntos menores» o ya superadas «sin que existieran elementos objetivos para sostener el desvanecimiento de las mismas».

    La FGR detalló que siete de los procesados están en detención, otros dos tienen medidas sustitutivas y Díaz Paíz está llevando el caso en calidad de «ausente». Los nueve empleados que llevan el proceso en presencia fueron capturados el 5 de julio de 2023 y luego se otorgó a dos medidas sustitutivas.

  • Condenan a hombre por feminicidio contra su compañera de vida en La Paz

    Condenan a hombre por feminicidio contra su compañera de vida en La Paz

    Neftalí Elías Pérez Vásquez fue condenado a 50 años de cárcel por el feminicidio de su compañera de vida en La Paz, según dictó el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador.

    Aunque no se detalla el móvil del hecho, la Fiscalía General de la República (FGR) apunta a que la víctima se encontraba en su casa de habitación su hijo de un año de edad, cuando Pérez Vásquez llegó y empezó a herirla en el pecho con una arma blanca.

    Debido a las múltiples y graves heridas, la víctima murió de inmediato en el lugar, mientras estaba con su bebé. Luego del feminicidio, Pérez Vásquez huyó hacia Tacuba, en Ahuachapán para no ser encontrado, pero fue capturado.

    En ese sentido, con las pruebas presentadas, la FGR consiguió que el Juzgado impusiera la pena máxima contra el ahora condenado. Asimismo, se le impuso el pago de responsabilidad civil por $32,670. El feminicidio ocurrió el 14 de enero de 2018.