Etiqueta: Fiscalía General de la República (FGR)

  • Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a afectados de empresa Argoz

    El Ministerio de Vivienda entregó 118 escrituras de propiedad a las familias afectadas por la Corporación Argoz S.A. de C.V., empresa cuyos representantes legales y empleados enfrentan proceso penal por los delitos de estafa, lavado de dinero y fraude.

    La entrega de las propiedades fue realizada por la ministra de dicha cartera de Estado, Michelle Sol, a habitantes de 28 lotificaciones, provenientes de nueve departamentos, que según la funcionaria fueron estafadas por la referida empresa.

    De acuerdo con Sol, el grupo de familias que recibieron las escrituras de propiedad habían pagado sus lotes entre los años de 1984 y 2008, y con dichas entregas se logró una recuperación de inversión a su favor de aproximadamente de $1.2 millones.

    Las autoridades aseguraron que, a la fecha 71,548 familias afectadas por Argoz han recuperado sus propiedades, que asciende a más de $715 millones, a través de la regulación de sus lotificaciones.

    La Corporación Argoz fue intervenida desde el 8 de julio de 2024 por el Estado, luego de la captura a sus representantes en diciembre de 2023. Al inicio del caso, se procesó a ocho exdirectivos de la empresa, estos Rodrigo Javier Gómez de Farfán, Leticia Farfán de Gómez, Mónica Ivette Sanabria Duarte, Javier Orlando Martínez y Edwin Omar Rivera López, José Arturo Gómez Farfán, Natalia Gómez Farfán y Teodoro Portillo Pineda, a quienes recientemente se les sumó una nueva detención provisional.

    La subdirectora de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía General de la República, Mariela Castro, reiteró que a finales de julio de 2025, el Ministerio Público giró 16 nuevas órdenes de captura por los delitos de defraudación a la economía pública, lavado de dinero y activos, siempre en contra de los directores, representantes legales y empleados de corporación Argoz.

    En dicho operativo, se reportó la detención de Balmoris Escalante García, quien fungía como auditor y contador de las sociedades; Reina Marina Cardona de Escalante, esposa del auditor; Berta Coralia Ramírez Ponce, testaferra y ama de llaves de Leticia Farfán; exdirectiva de la empresa y quien guarda prisión desde el inicio del caso.

    Así como a Gabriel Alejandro Rivera Gómez, nieto de Leticia Farfán y Natalia Gómez Farfán, hija de Leticia Farfán y quien está vinculada en la primera investigación como imputada ausente.

    Estos nuevos procesos, forman parte de la segunda fase de las investigaciones contra dicha lotificadora, la cual sostienen que defraudó a varias personas con $46,271,000,49, al ofrecer terrenos que nunca entregaron.

    La FGR sostiene que la Corporación Argoz se dedicó a impulsar proyectos de lotificación a nivel nacional para comercializarlos en zonas rurales sin los permisos legales, ni regulados por ninguna entidad competente, quienes realizaban cobros a las personas.

  • Condenan a 16 años de cárcel a hombre que violó a menor en Santiago Texacuangos

    Condenan a 16 años de cárcel a hombre que violó a menor en Santiago Texacuangos

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó a un hombre identificado como Manuel Antonio Castro Puro a 16 años de cárcel por el delito de agresión sexual en menor o incapaz, en su modalidad de delito continuado.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Castro Puro es familiar de la víctima y la visitaba con regularidad y en esos momentos agredió sexualmente a la menor en reiteradas ocasiones y había sido amenazada para no contar nada de lo que estaba sucediendo.

    «Fue hasta que otra familiar vio a Castro cuando abusaba de la víctima, y ella le contó todo a la madre y se interpone la denuncia», dijo la FGR.

    Según la investigación, las agresiones ocurrieron entre los años 2023 y 2024, en una colonia del distrito de Santiago Texacuangos, municipio de San Salvador Sur, departamento de San Salvador.

    De igual forma, el Tribunal de Sentencia impuso la pena de cárcel y además ordenó a pagar $1,000 dólares en concepto de responsabilidad civil.

    Más condenas

    Por otra parte, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó a 14 años de prisión a Salvador López Ayala por el delito de violación en contra de una niña de 11 años de edad en la jurisdicción de Jicalapa, La Libertad Costa, hecho que ocurrió en octubre del año 2021.

    Según consta en las investigaciones de la FGR, López Ayala era la pareja sentimental de una familiar de la víctima y mientras la mujer salía de casa a trabajar, el procesado se quedaba a solas con la menor con la excusa de que la cuidaría. «El imputado aprovechó esa confianza para volar a la niña en reiteradas ocasiones».

    La condena de cárcel fue impuesta tras valorar los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la representación fiscal durante el juicio.

    A López Ayala se le impuso pena por el delito de violación en menor o incapaz, asimismo, se le ordenó pagar a la víctima la cantidad de $320.00 en concepto de responsabilidad civil.

  • Envían a juicio a propietarios de GT Talleres por estafa de más de $300,000

    Envían a juicio a propietarios de GT Talleres por estafa de más de $300,000

    El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, La Libertad ordenó, en audiencia preliminar, enviar a juicio al propietario de GT Talleres, José René Ventura Alvarado y el representante legal, Antonio Boanerges Tábora Portillo, acusados del delito de estafa agravada por más de $300,000.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados son procesados por estafar a una víctima en el distrito de Lourdes, en el distrito de Colón, en La Libertad, hecho que ocurrió en el año 2021.

    Segun las investigaciones, ambos acusados engañaban a las víctimas haciéndoles creer que eran empresarios y les pedían que arrendaran inmuebles con promesa de pago, sin embargo, estos se adueñaron de los locales y nunca pagaron a sus víctimas.

    «A una de las víctimas le arrendaron un inmueble durante 10 años, valorado en $1,590,000.00, período durante el cual nunca pagaron el dinero al verdadero dueño», indicó la FGR.

    En la audiencia preliminar, el juez consideró que las pruebas presentadas son suficientes para demostrar la existencia del delito y la implicación de los acusados, por lo que resolvió enviar a etapa de juicio a los imputados.

    Además, se ratificó la detención provisional en contra de Ventura Alvarado, así como la orden de captura en contra de Antonio Boanerges Tabora Portillo, quien se encuentra prófugo. El caso será remitido a un Tribunal de Sentencia de Santa Tecla para su continuación.

    En el proceso también figuraba Jason Ventura Torres, hijo de Ventura Alvarado, quien recibió un sobreseimiento definitivo al determinarse que no tuvo participación en los hechos que se le atribuyen a los otros dos imputados.

    Ventura Alvarado fue capturado en un operativo el 23 de diciembre de 2023 en el distrito de Apopa, en San Salvador Oeste, por presuntamente haber estafado a «varias personas» por un monto que asciende a $2,131,721.55.

  • Condenan a 20 años de cárcel a mujer que extorsionaba a comerciante en La Unión

    Condenan a 20 años de cárcel a mujer que extorsionaba a comerciante en La Unión

    Martha Marisol Bonilla de Pérez fue condenada a 20 años de prisión por el delito de extorsión agravada en perjuicio de un comerciante, en La Unión. Las autoridades también la están procesando por agrupaciones ilícitas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes que Bonilla de Pérez llegó al negocio de la víctima, en La Unión para exigirle que le pagara de inmediato la renta, amenazándolo que de lo contrario atentaría contra su vida.

    De acuerdo a las investigaciones fiscales, la condenada es colaboradora de la pandilla de la MS y sería hermano de Aníbal Bonilla Cruz, quien presuntamente es un «reconocido pandillero que ya guarda prisión».

    Con esto, Bonilla de Pérez le hizo creer al comerciante que su hermano saldría pronto de la cárcel y que «habría represalias si no pagaba el dinero». Por ello, la víctima pagó varias veces la renta, pero después interpuso la denuncia y la mujer fue captura en el marco del régimen de excepción.

  • Ordenan detención provisional para hombre y mujer vinculados en red de trata de personas en Sonsonate

    Ordenan detención provisional para hombre y mujer vinculados en red de trata de personas en Sonsonate

    El Juzgado Primero de Paz de Sonsonate ordenó, en audiencia inicial, que dos personas presuntamente vinculados en una red de trata de personas en el departamento de Sonsonate permanezcan en detención provisional, mientras el caso avanza a fase de instrucción y continúen las investigaciones en contra de los acusados.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República, los imputados identificados como Carlos Norberto Méndez Ortega y Sandy Camila Méndez Rodríguez son procesados por los delitos de trata de personas agravada en modalidad de explotación sexual, violación y violación en menor incapaz.

    Según las investigaciones, Méndez Ortega le pagaba a Sandy Méndez para que contactara a las víctimas y las llevara al lugar en donde él las explotaba sexualmente.

    Méndez fue detenido en flagrancia el 22 de agosto de 2025, luego que la FGR informó que rescataron a cinco menores de edad y a una mujer, quienes eran obligados a consumir alcohol y drogas, según detalló la representación fiscal.

    Mientras que Sandy Méndez fue capturada el 1 de septiembre, y presuntamente promovía sexualmente y cobraba dinero por cada adolescente que llevaba al lugar.

    Los operativos de captura se ejecutaron Sonsonate y en La Libertad Costa. A Méndez Ortega le decomisaron un arma de fuego, municiones, dos vehículos, una moto acuática, así como $10,000 en efectivo, droga, celulares y diferentes tipos de documentos. Asimismo, se encontró maquillaje y pertenencias de mujeres.

  • Afectados de caso Cosavi dicen que prórroga de investigación vence en septiembre y aún no son llamados a declarar

    Afectados de caso Cosavi dicen que prórroga de investigación vence en septiembre y aún no son llamados a declarar

    En el marco del primer año de la muerte de nueve personas en un accidente de helicóptero en La Uniòn, socios afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi) denunciaron este lunes que la prórroga  investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) vence este mes de septiembre y hasta la fecha no han sido citados para declarar.

    El representante de los afectados, Juan José Ortíz, señaló que el Ministerio Público solicitó en marzo pasado una prórroga de seis meses para continuar con la investigación preliminar, la cual que vence este mes. Sin embargo, los denunciantes expresaron que desconocen sobre posibles avances en las investigaciones.

    «Ya está a punto de finalizar la segunda prórroga que el juzgado especializado que investiga el caso Cosavi le ha dado a la Fiscalía para presentar todas las pruebas de descargo en contra de los imputados del desfalco», declarò Ortíz.

    Afectados de Cosavi se presentaron a la sede de la FGR a un año de accidente aéreo. Foto Alexander Montes

    El representante de los afectados, recordó que la cooperativa está siendo investigada por lavado de dinero y que es necesario que se tomen en cuenta los testimonios de las personas que tenían sus ahorros en dicha institución financiera.  Segun indicó Ortíz, son más de 600 personas que esperan ser citados a declarar como víctimas en el caso antes que finalice el periodo de prórroga.

    «Hace seis meses vinimos a la Fiscalía a exigir porque más de 600 denuncias que se han presentado en esta institución a ninguna de esas 600 personas se nos ha citado a declarar, ni por el juzgado ni por la Fiscalía y hoy venimos nuevamente a recordarle al fiscal (Rodolfo Delgado) cuando se nos va a citar por el juzgado o por la Fiscalía como afectado en el caso»,
    Juan José Ortíz, representante de afectados de caso Cosavi

    Entre las personas que acudieron esta mañana a la Fiscalía fue Alma de García, quien expresó que a causa de los problemas de devolución de sus ahorros ha desarrollado enfermedades, por lo que espera una pronta respuesta de los avances en el caso, así como de la devolución de su dinero.

    «Yo era una persona sana y ahora he desarrollado una gastritis crónica, he desarrollado problemas en los pulmones porque uno que puede hacer», dijo la mujer.

    A la fecha, los afectados de la cooperativa indican que seis personas han fallecido esperando la devolución de sus ahorros.

    Además, los afectados de la cooperativa solicitaron a las autoridades fiscales brinden información del caso, debido a que ellos figuran como víctimas del desfalco millonario de la cooperativa, así como la intervención del gobierno de Estados Unidos, debido a que señalan que entre las víctimas se encuentran ciudadanos estadounidenses con el fin que el caso avance.

    El proceso penal en contra de 15 personas por el caso Cosavi es llevado en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

    El accidente

    La Fuerza Armada reportó, la noche del 8 de septiembre de 2024, que un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña cayó en el sector del cantón San Eduardo, del distrito de Pasaquina, municipio de La Unión Norte, en el que se transportaban nueve personas, como parte de un operativo de entrega del exgerente de la cooperativa, Manuel Alberto Coto Barrientos.

    En la aeronave se transportaba el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas; el subdirector policial Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial «Jaguares», cabo Abel Antonio Arévalo.

    De igual manera, abordó el helicóptero el teniente de la Fuerza Armada Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán, el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero, el comunicador y presentador, David Herman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador y el exgerente de la cooperativa Manuel Coto. Todos ellos fallecieron en el accidente aéreo.

    A un año de la tragedia, los afectados de Cosavi colocaron un arreglo floral en memoria de las nueve personas fallecidas en el accidente aéreo, así como de las seis personas que esperaron la devolución de sus ahorros.

    Afectados de Cosavi colocan un arreglo floral en las instalaciones de la FGR en memoria de las personas fallecidas. Foto Alexander Montes.
  • Condenan a dos hermanos a 22 años de prisión por desaparecer a un jornalero en Usulután

    Condenan a dos hermanos a 22 años de prisión por desaparecer a un jornalero en Usulután

    El Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó a los hermanos José Rolando y Cipriano Argueta Caballero a 22 años de prisión por el delito de desaparición de personas. Las autoridades perfilan a los hermanos como miembros de la MS.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que los hermanos fueron condenados por la desaparición de un jornalero que vivía en el caserío Los Membreños, en el distrito de Santa Elena, Usulután, cuyo cuerpo no ha sido localizado por las autoridades.

    La familia de la víctima indicó que la víctima dijo a su familia que había recibido una llamada telefónica para reunirse con los dos hermanos. Además, personas cercanas testificaron que vieron al jornalero irse con los condenados.

    Luego de ese encuentro, la víctima no regresó con sus familiares, por lo que interpusieron la denuncia correspondiente. Los dos hermanos han sido perfilados por las autoridades como homeboys de la clica Jucuapenses Locos Salvatruchos de la MS.

    Los responsables habrían sido capturados por las autoridades durante el régimen de excepción y estarían siendo procesados también por haber cometido otros delitos.

  • PNC registra 41 homicidios en El Salvador hasta agosto de 2025

    PNC registra 41 homicidios en El Salvador hasta agosto de 2025

    La Policía Nacional Civil (PNC) registró al menos 41 homicidios en El Salvador entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, según los datos estadísticos publicados diariamente por la corporación policial en su cuenta de X.

    De acuerdo con las cifras oficiales, se contabilizaron seis asesinatos en enero, tres en febrero, 10 en marzo, cinco en abril, seis fueron contabilizados en mayo, cinco en junio, dos en el mes de julio y cuatro en el mes de agosto.

    De total de víctimas, 27 fueron hombres entre los 19 y 72 años de edad, mientras que los feminicidios alcanzaron los 11 casos, en el que las víctimas rondaban los 20 y 58 años de edad, así como el asesinato de una niña de 14 años de edad. Sin embargo, en tres de los crímenes no se determinó el género de las víctimas mortales. A pesar de estos datos, la Organización de Mujeres Salvadoreñas en Paz (Ormusa) señaló que ya se registran 14 feminicidios. 

    Los datos de la PNC también revelaron que al menos tres de las víctimas eran de otra nacionalidad, específicamente nicaragüense, hondureña y rusa.

    El número de homicidios contabilizados en los ocho meses del año 2025 reflejan una reducción comparado al año anterior. Entre enero y agosto de 2024 se registraron 87 asesinatos, lo que representa una reducción del 52 % en 2025, es decir, 46 casos menos.

    Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) reporta una cifra ligeramente superior. Según su sitio web, hasta julio de 2025 se contabilizan 47 homicidios intencionales, 10 más que los 37 reportados por la PNC hasta ese mismo mes.

    Homicidios de agosto

    Uno de los crímenes registrados en el último mes ocurrió el 1 de agosto, cuando una mujer de aproximadamente 64 años fue asesinada con arma blanca en el departamento de Usulután, en el oriente del país.

    Un segundo asesinato se notificó el día 8 del mismo mes, el cual se trató de un hombre de 72 años de nacionalidad nicaragüense en el distrito de San Miguel. Los reportes policiales indicaron que el cuerpo del adulto mayor fue encontrado en un cañal con heridas de arma blanca. Por este hecho, la PNC informó sobre captura de un hombre identificado como José Daniel Centeno López, alias “Mauricio El Chocho”, como presunto responsable del crimen.

    Posteriormente, el 22 de agosto de registró el asesinato de un hombre de 44 años de edad, quien recibió un disparo con arma de fuego en el distrito de Concepción de Ataco, en Ahuachapán Centro. El responsable fue capturado e identificado como Carlos Alfonso Jiménez Arévalo, padre de la víctima quien estaba bajo los efectos del alcohol cuando cometió el crimen, según informó la PNC.

    El último homicidio del pasado mes ocurrió el día 27, el cual la víctima se trató de un hombre con lesiones por arma blanca en el cantón Santa Cruz, distrito de La Libertad, La Libertad Costa.

    La semana pasada el Gabinete de Seguridad afirmó que la administración del presidente Nayib Bukele alcanzó los 1,000 días sin homicidios en El Salvador desde 2019.

    El Gobierno atribuye la reducción de la violencia homicida al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, el cual permite operativos contra pandillas suspendiendo garantías constitucionales.

    En lo que va del mes de septiembre, la Policía Nacional Civil registró dos asesinatos, el primero se trató de un hombre de 45 años de edad en el distrito de Acajutla, en Sonsonate Oeste. La víctima fue lesionada con objeto contundente en cabeza y rostro.

    El otro se trató de una mujer de 29 años en el Santiago de María, Usulután Norte, a causa de una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo. El principal sospechoso fue capturado e identificado como Víctor Ernesto Durán González de 27 años de edad, quien era la pareja de la víctima. Ambos hechos se reportaron el primer día del mes.

  • Imponen penas de hasta 354 años de cárcel para pandillero de la MS por agrupaciones ilícitas y 16 casos de extorsión

    Imponen penas de hasta 354 años de cárcel para pandillero de la MS por agrupaciones ilícitas y 16 casos de extorsión

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado, Juez 2, de San Miguel condenó a 243 años de cárcel a Julio César Vásquez Flores, miembro de clica Los Coronados Little Saycos de la MS-13, a quien se le declaró responsable por los delitos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

    Según indicó la Fiscalía General de la República (FGR), a Vásquez Flores se le comprobó como responsable de cometer al menos 16 casos extorsiones agravadas, así como un caso de proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, en el departamento de Morazán. El imputado fue sentenciado en calidad de rebelde.

    El Ministerio Público aseguró que el imputado tenía la función de «paro» en la estructura pandilleril. De igual forma, se sentenció a otros dos pandilleros identificados como Santos Maximino Orellana Vásquez (rebelde) y Mario Ernesto Vargas Argueta (presente) a 14 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y de agrupaciones ilícitas.

    «Las víctimas de estos terroristas eran comerciantes que en 2015 pagaron la extorsión por miedo a que los imputados cumplieran sus amenazas», agregó.

    La Fiscalía señaló que los imputados fueron declarados culpables de cometer graves delitos en el distrito El Divisadero, en el sector conocido como kilómetro 18, y en los cantones Santa Anita y Las Conchas, todos pertenecientes al departamento de Morazán.

    Otras penas

    En otras condenas, el Juzgado de Sentencia de Zacatecoluca condenó a 30 años de cárcel a Sharon Maderick Escobar Cerón y Laura Liseth Flores Hernández, miembros de la clica Miraflores Locos Salvatruchos de la MS-13, declaradas culpables del delito de extorsión agravada continuada en perjuicio de una persona en el departamento de La Paz.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Escobar Cerón y Flores Hernández interceptaron a la víctima cuando se encontraban en un vehículo automotor y la obligaron a subirse para exigirle dinero a cambio de no atentar en contra de su vida. Los hechos ocurrieron en abril de 2022, en el distrito de San Pedro Masahuat de La Paz Oeste

    «Con intimidaciones de hacerle daño, le demandaron una considerable suma de dinero. La víctima por temor se comprometió a entregarles el efectivo, pero en cuotas, comenzando desde el mes de abril hasta septiembre», agregó la FGR.

    En el juicio, se comprobó con diferentes pruebas documentales, testimoniales y periciales que ambas mujeres cometieron el delito que se les atribuye, por lo que se les impuso la pena de 30 años de prisión, a cada una. Además, se les ordenó pagar un total de $2,500 dólares en concepto de responsabilidad civil.

    Por otra parte, en un procedimiento abreviado, el Juzgado Primero de Instrucción de San Miguel impuso una pena de 10 años de cárcel en contra de Armando Romeo Martínez Gutiérrez y José Enrique Bonilla Ayala, luego de aceptar que extorsionaron a un comerciante del centro de la ciudad migueleña.

    La representación fiscal indicó que ambos imputados tienen el rango de «paro» en la clica calle Amargura Salvatruchos de la MS-13 y el 18 de mayo de 2022, le exigieron al propietario de un negocio el pago inmediato de la extorsión y por miedo a las amenazas la víctima denunció el crimen en la Policía Nacional Civil (PNC).

    «Los pandilleros le hablaron por teléfono a la víctima y le exigieron dinero, así como producto de su negocio a cambio de dejarlo trabajar en la zona y no asesinarlo», detalló la Fiscalía.

  • Condenan a agresores sexuales de una menor y a cómplice a purgar hasta 32 años de cárcel

    Condenan a agresores sexuales de una menor y a cómplice a purgar hasta 32 años de cárcel

    Víctor Enmanuel Segura y César Iván Segura Navarro fueron condenados por el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla a 32 y 26 años de prisión por agredir sexualmente a una menor.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que también se condenó a 26 años de cárcel a Evelin Griselda Navarro Segura, quien por confianza le pedía a la madre de la víctima que mandará a la menor para «que le hiciera compañía».

    Cuando la niña llegaba a la casa ubicada en El Paisnal, San Salvador Norte, Griselda la obligaba a obligaba a tener relaciones sexuales con Enmanuel Segura.

    Posteriormente, César Segura se enteró de los abusos y obligó a Enmanuel para que le enviara vídeos y fotografías de cuando violaba a la menor. Luego, César llegó a violar también a la niña en varias ocasiones.

    Los abusos ocurrieron en 2020. Con las pruebas que presentó la Fiscalía, el Tribunal decidió imponer 32 años de prisión a Enmanuel por los delitos de violación  en menor o incapaz continuada y por corrupción de menores e incapaces agravada.

    César fue condenado a 26 años por los delitos de agresión sexual en menor o incapaz agravada y por extorsión sexual en niñas, niños y adolescentes por medio de las tecnologías.

    Evelin también fue condenada a 26 años de prisión por ser cómplice en el delito de violación en menor o incapaz continuada y por corrupción de menores e incapaces agravada.