Etiqueta: inteligencia artificial

  • Apple lanza nuevo iPad Pro M5 más delgado y con mayor potencia

    Apple lanza nuevo iPad Pro M5 más delgado y con mayor potencia

    Apple anunció una nueva generación de su tableta más potente: el iPad Pro con procesador M5, que destaca por su diseño ultradelgado, potencia gráfica e integración de herramientas con inteligencia artificial. El dispositivo estará disponible a partir del 22 de octubre y ya puede reservarse desde la tienda oficial.

    El iPad Pro M5 se comercializará en dos versiones: una de 11 pulgadas con 0.53 centímetros de grosor, y otra de 13 pulgadas con solo 0.51 centímetros, convirtiéndose en los modelos más finos que ha lanzado la compañía.

    Ambos dispositivos incorporan una pantalla Ultra Retina XDR con tecnología OLED en tándem, capaz de alcanzar hasta 1,600 nits de brillo en contenidos HDR y ofrecer un contraste preciso gracias a funciones como ProMotion y True Tone. Además, se incluye una opción de vidrio nanotexturizado que reduce los reflejos sin sacrificar calidad de imagen.

    Funcionan con el sistema operativo iPadOS 26, que introduce el nuevo diseño Liquid Glass y herramientas potenciadas con Apple Intelligence, incluyendo funciones creativas y de productividad. También permiten conexión a pantallas externas con frecuencia de actualización de hasta 120 Hz.

    Procesador M5: IA y rendimiento gráfico

    El chip M5 impulsa el rendimiento del nuevo iPad Pro con una GPU de diez núcleos y arquitectura renovada, con aceleradores neuronales en cada núcleo para mejorar las tareas basadas en inteligencia artificial. La CPU integra hasta diez núcleos —seis de eficiencia y cuatro de rendimiento—, y se complementa con un Neural Engine de 16 núcleos.

    Este procesador ofrece un ancho de banda de memoria unificada casi un 30 % mayor al del chip M4 y duplica la velocidad de lectura y escritura de almacenamiento. Las versiones de 256 GB y 512 GB ofrecen 12 GB de memoria unificada, lo que representa un incremento del 50 % respecto al modelo anterior.

    Además, el nuevo iPad Pro soporta carga rápida y puede alcanzar el 50 % de batería en solo 30 minutos con un cargador USB-C de 70W.

    Conectividad y mejoras en redes

    El modelo Wi-Fi + Cellular incluye el módem C1X diseñado por Apple, con un rendimiento 50 % más rápido y un consumo energético 30 % menor que su antecesor. También cuenta con soporte para conectividad 5G, GPS, eSIM y el nuevo chip N1, compatible con WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread, lo que mejora su alcance en conectividad inalámbrica.

    Precios y disponibilidad

    El iPad Pro con M5 puede reservarse desde este miércoles en colores negro espacial y plata. Las capacidades van desde 256 GB hasta 2 TB.

    El modelo de 11 pulgadas tiene un precio desde $1,157 con WiFi y $1,421 con WiFi + Cellular, mientras que la versión de 13 pulgadas parte desde $1,918 y $2,254 respectivamente, luego de la conversión de euros a dólares.

  • Honor lanzará en 2025 un teléfono con cámara robótica móvil

    Honor lanzará en 2025 un teléfono con cámara robótica móvil

    La empresa tecnológica Honor sorprendió con el anuncio de un nuevo dispositivo móvil que integrará una cámara principal montada sobre un brazo robótico con alta movilidad, bajo el nombre de Robot Phone. La presentación oficial está programada para realizarse en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, en 2025.

    El equipo recupera el concepto de cámaras motorizadas y lo lleva a otro nivel al incorporar un brazo robótico capaz de seguir a los sujetos en movimiento y capturar imágenes desde múltiples ángulos. La solución, según la compañía, apunta a revolucionar la forma de hacer fotos y videos desde un smartphone.

    Además del componente físico, la cámara robótica estará potenciada por inteligencia artificial. Esto le permitirá realizar funciones avanzadas de reconocimiento de objetos, como ofrecer probadores virtuales de ropa, en una apuesta por integrar capacidades similares a Google Lens en una interfaz más intuitiva.

    Honor compartió un video conceptual generado por computadora donde se muestra cómo el brazo robótico se guarda dentro del módulo principal de la cámara. Este se encuentra oculto tras una compuerta deslizante, que al abrirse permite la salida del brazo. El módulo también incorpora una cámara tradicional con lentes integradas.

    El teléfono, que no exhibe el logotipo de Honor, sino una insignia vinculada al plan Alfa —una iniciativa de desarrollo tecnológico de la marca— será presentado oficialmente durante la próxima edición del MWC en Barcelona.

  • La banca del futuro se diseña en Grupo Cibest, con inteligencia artificial, pagos invisibles y cripto en la mira

    La banca del futuro se diseña en Grupo Cibest, con inteligencia artificial, pagos invisibles y cripto en la mira

    Como un sistema nervioso controla cada acción del cuerpo, el sistema bancario está en cada movimiento de la economía, desde operaciones cotidianas como la compra en un supermercado hasta transferencias internacionales a solo segundos en una aplicación en el teléfono. Más disruptivo aún podría ser el futuro con una banca “invisible” y pasarelas basadas en criptomonedas.

    Esa es la dirección hacia la que camina Grupo Cibest, casa matriz de Bancoagrícola, que explora desde Colombia cómo será la banca en los próximos años a través del Bintec 2025, una de las mayores ferias bancarias y de innovación realizada desde hace 17 años, que reúne a proveedores de tecnología, así como con robots y simuladores de competencias de la Fórmula 1.

    Organizada en la Dirección General de Bancolombia en Medellín –en paralelo con Bogotá y Panamá-, la agenda giró en torno a grandes ejes que marcarán la banca desde inteligencia artificial, sostenibilidad, riesgos crediticios e integración de criptoactivos en la vida financiera cotidiana.

    Álvaro Carmona, vicepresidente de Tecnología de Bancolombia, explicó que el grupo dio un giro de timón hace seis años cuando comenzó a crear sus propias soluciones digitales con un equipo de más de 4,000 personas. “Nos convertimos en una empresa de tecnología”, afirmó el ejecutivo, quien atribuye el éxito de proyectos flexibles, como Wompi o Nequi, a que nacen de una necesidad de las personas.

     

    Cuando la banca te saluda

    Entre las curiosidades del Bintec 2025, una de las mayores atracciones fue un robot de Microsoft que saludaba y abrazaba a los visitantes, una metáfora del rumbo que sigue el sector: una banca más humana, asistida por inteligencia artificial, capaz de anticipar necesidades y ofrecer soluciones personalizadas.

    Saludaba o abrazaba, así era el robot de Microsoft que fue la sensación en el Bintec 2025. /U. Alemán

    Para José Ignacio Núñez García, de NTT Data, la revolución digital apenas comienza. Las pasarelas de pago están cambiando, pero también los hábitos de los usuarios. “La ola digital avanza, aunque con algo de resistencia”, señaló.

    Núñez García cree que la banca del futuro operará en ecosistemas abiertos, donde los clientes podrán gestionar su dinero a través de múltiples plataformas conectadas entre sí. Los pagos invisibles, aquellos que se ejecutan en segundo plano sin intervención del usuario -como las suscripciones o compras automáticas-, se perfilan como la siguiente gran tendencia.

    Además, Núñez considera que las criptomonedas y las stablecoins jugarán un papel clave. Bancolombia ya mantiene conversaciones con el regulador colombiano para definir reglas de uso, tomando como referencia la experiencia de adopción de bitcoin en El Salvador.

    José Ignacio Núñez García, de NTT Data, consideró que la banca del futuro será con pagos invisibles y más interconexión con criptomonedas. /U. Alemán

    Detrás de cada paso que da Grupo Cibest y Bancolombia existe un plan de contingencia pensado en el peor escenario: ¿Qué pasaría si los sistemas en la nube son vulnerados por cibercriminales?

    “Hay un factor de riesgo, pero lo que sí podemos asegurar es que, en muchos escenarios, la nube es mucho más segura porque tiene herramientas y capacidad tecnológicas que no existían”, indicó Carmona.

    Bintec 2025 es una vitrina de las innovaciones de la banca y empresas tecnológicas, que comenzó en un “cuartito” y ahora llena con cientos de visitantes el piso 11 de la Dirección Central de Bancolombia. /U. Alemán

    Bancolombia asegura que cada solución es pensada en el usuario final y se tejen con sumo cuidado, pues atiende el 65 % de las transacciones financieras de Colombia. Una caída en los sistemas paraliza la economía de millones de personas, sostuvo Fidel Vargas, vicepresidente de Tecnología para Negocios de Bancolombia.

    Bancoagrícola no se queda atrás y es el mayor jugador de la plaza salvadoreña con más de 1.6 millones de clientes, de los cuales un 41 % usan pasarelas digitales.

  • Google defiende uso de Gemini en YouTube y Maps ante veto del Departamento de Justicia

    Google defiende uso de Gemini en YouTube y Maps ante veto del Departamento de Justicia

    Google defendió este miércoles su intención de mantener la integración de su inteligencia artificial Gemini en aplicaciones clave como YouTube y Google Maps, en respuesta a una propuesta del Departamento de Justicia de Estados Unidos que busca prohibir esta práctica bajo acusaciones de comportamiento monopolístico.

    Durante una nueva audiencia ante el juez federal Amit Mehta, que lidera el juicio antimonopolio iniciado en septiembre de 2023, la compañía pidió que las restricciones impuestas al buscador, Chrome y Google Play no se extiendan a sus servicios de inteligencia artificial, argumentando que el ecosistema de IA aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.

    El proceso judicial determinó en agosto de 2024 que Google viola las leyes de competencia por dominar el 90 % del mercado de búsquedas en línea, gracias a pagos realizados para establecerse como el motor predeterminado en navegadores y dispositivos móviles. Como respuesta, el Departamento de Justicia propuso medidas correctivas, entre ellas la separación de Chrome y restricciones sobre Android.

    Aunque el tribunal rechazó la obligación de vender Chrome, sí prohibió a Google firmar acuerdos exclusivos y le ordenó compartir datos de su buscador con la competencia. Actualmente, el juez Mehta trabaja en una orden final con las condiciones que deberá cumplir la tecnológica para cesar sus prácticas monopolísticas.

    En ese contexto, el Departamento de Justicia sugirió que las mismas reglas aplicadas a Búsqueda y Chrome también se impongan a Gemini, ante el temor de que su integración condicione el acceso a otros servicios como Maps o YouTube, dando ventaja injusta en el posicionamiento de su asistente virtual.

    Sin embargo, el abogado de Google, John Schmidtlein, sostuvo que no existen indicios de que YouTube o Maps constituyan mercados monopolísticos, y que tampoco hay evidencia de que Google domine el mercado de la IA. “No hay noción de que la compañía haya ganado hasta la fecha el monopolio o el poder de mercado” en esta tecnología, señaló.

    El representante legal comparó la situación de Google con la de Microsoft, que ha integrado su asistente Copilot en la suite de Office, destacando que el uso de herramientas de IA no debe restringirse si aún no hay un dominio claro del mercado.

  • Google prueba generación de imágenes con IA usando modelo Nano Banana

    Google prueba generación de imágenes con IA usando modelo Nano Banana

    Google avanza en el desarrollo de funciones de inteligencia artificial para su buscador y, según pruebas detectadas en la versión beta de su aplicación para Android, trabaja en integrar capacidades de generación de imágenes utilizando el modelo Gemini 2.5 Flash Image, también conocido como Nano Banana.

    De acuerdo con el portal especializado Android Authority, la app de Google (v16.38.62) está experimentando con un rediseño en su interfaz, donde ahora el ícono del micrófono aparece en la parte derecha y el botón para subir imágenes ha sido reemplazado por un nuevo menú que incluye la opción “crear imagen”.

    Esta nueva función, aún en fase de pruebas, abriría un compositor en el cual los usuarios podrán escribir descripciones para que la inteligencia artificial genere imágenes personalizadas como parte de la experiencia de búsqueda con el modo IA.

    El motor detrás de esta capacidad es Nano Banana, un modelo de generación y edición de imágenes que debutó a finales de agosto y ganó notoriedad en redes sociales por la calidad y realismo de sus resultados visuales.

    Según el análisis del código de la aplicación, Nano Banana no solo permite crear imágenes desde cero, sino que también ofrece funciones avanzadas como la fusión de múltiples imágenes con coherencia entre los personajes, y la posibilidad de aplicar transformaciones mediante lenguaje natural.

    Aunque Google no ha confirmado oficialmente su lanzamiento, esta integración representaría un paso más en la evolución de los buscadores tradicionales hacia experiencias visuales impulsadas por inteligencia artificial.

  • Microsoft rediseña iconos de Office con estilo más fluido y conexión con IA

    Microsoft rediseña iconos de Office con estilo más fluido y conexión con IA

    Microsoft presentó este miércoles el rediseño de los iconos de sus aplicaciones de Microsoft 365, como parte de una actualización visual que refleja la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) en sus productos.

    La compañía apostó por formas fluidas, curvas suaves y colores intensos con degradados vibrantes, abandonando los bordes rígidos y las líneas marcadas que caracterizaban a los iconos anteriores. Esta transformación se aplicó a las principales diez aplicaciones de la suite: Outlook, Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Teams, OneDrive, Defender, SharePoint y Copilot.

    Según Jon Friedman, vicepresidente ejecutivo de Diseño e Investigación de Microsoft 365, este cambio visual representa “una actualización sutil que indica un cambio más profundo”, el cual busca transmitir la filosofía de conexión, coherencia y colaboración fluida entre personas y herramientas impulsadas por IA.

    Los nuevos iconos fueron diseñados para ser más accesibles, manteniendo su familiaridad para los usuarios, pero con un estilo más claro y moderno. “Las transiciones analógicas exageradas en los degradados mejoran el contraste y la accesibilidad”, explicó Friedman en una entrada publicada en el blog oficial de Diseño de Microsoft.

    El despliegue de los nuevos diseños comenzó este miércoles y se implementará de forma progresiva para todos los usuarios de Microsoft 365 a nivel global.

  • El papa dice que la inteligencia artificial jamás reemplazará la cercanía de un médico

    El papa dice que la inteligencia artificial jamás reemplazará la cercanía de un médico

    El papa León XIV afirmó este miércoles que el uso «de la inteligencia artificial en medicina puede y debe ser una gran ayuda para mejorar la asistencia clínica, pero nunca podrá ocupar el lugar del médico» y «un gesto de cercanía o una palabra de consuelo».

    Así lo indicó al recibir este miércoles en el Vaticano a la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (CONFEMEL), «un organismo que representa a más de dos millones de médicos que trabajan para hacer llegar una asistencia sanitaria de calidad a todos los rincones de sus países».

    «El diálogo, la comunicación y el contacto físico siempre han de estar presentes en la relación terapéutica, más allá de los instrumentos y herramientas que se utilicen para tratar las enfermedades», agregó el papa estadounidense y también peruano.

    Y recordó que «son muchas las figuras de médicos que han sabido dedicar sus vidas al bien de sus pacientes» y entre ellos destacó al venezolano José Gregorio Hernández, que será canonizado el 19 de octubre, y que es un buen ejemplo para ustedes, pues supo compaginar su alta competencia médica con su dedicación a los más necesitados, lo que le valió el título de ‘médico de los pobres'».

    «(La inteligencia artificial en medicina) puede y debe ser una gran ayuda para mejorar la asistencia clínica, pero nunca podrá ocupar el lugar del médico, porque ustedes son reservas de amor, que llevan serenidad y esperanza a los que sufren», agregó.

    «El algoritmo nunca podrá sustituir un gesto de cercanía o una palabra de consuelo», concluyó.

  • Hollywood estalla por Tilly Norwood, la actriz creada por Inteligencia Artificial

    Hollywood estalla por Tilly Norwood, la actriz creada por Inteligencia Artificial

    La presentación oficial de Tilly Norwood, la primera actriz desarrollada completamente por Inteligencia Artificial (IA), ha encendido la polémica en Hollywood. El sindicato SAG-AFTRA, que representa a más de 160,000 profesionales del entretenimiento, expresó su rechazo este martes ante lo que consideran un intento de sustituir la creatividad humana.

    “La creatividad está, y debe seguir estando, centrada en el ser humano”, afirmó la organización.

    Norwood fue creada por la empresa británica Particle6 y ahora es representada por la agencia Xicoia, ambas dirigidas por la holandesa Eline Van der Velden. La fundadora declaró en el Festival de Cine de Zúrich que su objetivo es convertir a Tilly en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, y aseguró que las agencias de talento ya muestran interés. “A la audiencia le importa la historia, no si la estrella tiene pulso”, escribió en sus redes.

    Las reacciones no tardaron en llegar. Actrices como Emily Blunt y Melissa Barrera se mostraron profundamente preocupadas por el impacto de la IA en el sector.

    “¡Dios mío, estamos perdidos! Da mucho miedo (…) Por favor, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana”, expresó Blunt.

    Barrera fue aún más tajante: “Qué asco, dense cuenta”, escribió en sus redes sociales.

    El sindicato SAG-AFTRA denunció que Norwood fue creada con el trabajo de “intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación” y advirtió que su existencia “devalúa el arte humano”. Además, recordaron que, tras la huelga de 2023, se establecieron medidas contractuales que prohíben el uso de actores sintéticos sin previa notificación y negociación. “No se puede usar este tipo de tecnología para despojar a los actores de su trabajo”, subrayaron.

    Van der Velden, por su parte, defendió el uso de la IA como una “herramienta artística”, al igual que un pincel en la pintura.

    “Tilly no es un reemplazo de los humanos, es una obra de arte”, dijo en un comunicado.

    Sin embargo, la controversia persiste, y figuras como Nicholas Alexander Chavez, Mara Wilson y Toni Collette se han sumado al rechazo.

    La cuenta oficial de Norwood en Instagram ya muestra publicaciones que simulan escenas de actuación, intensificando aún más el debate sobre el futuro del cine y la tecnología.

     

  • Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft presentó este lunes el nuevo Modo Agente en Excel y Word, una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permite crear documentos y hojas de cálculo con una sola instrucción, facilitando el trabajo incluso a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.

    La empresa explicó que esta función está diseñada para potenciar la productividad dentro del ecosistema de Office, mediante las capacidades más recientes de Copilot, el asistente de IA basado en modelos de OpenAI. El objetivo es permitir que los usuarios deleguen tareas complejas, como si estuvieran trabajando con un experto.

    En Excel, el Modo Agente facilita la creación de fórmulas, hojas dinámicas, resúmenes financieros, visualizaciones y herramientas personalizadas como calculadoras de préstamos o presupuestos. El sistema también ofrece explicaciones paso a paso sobre cómo se generan los resultados, brindando una experiencia de aprendizaje interactiva.

    Para Word, la nueva función convierte la redacción de documentos en un proceso guiado, donde el usuario simplemente describe lo que necesita y la IA se encarga de redactar, mejorar el estilo y aplicar formatos nativos. Puede, por ejemplo, actualizar reportes mensuales, resumir tendencias o corregir estilos tipográficos automáticamente.

    Además, Microsoft anunció el Agente de Office en Copilot, una herramienta integrada al chat del asistente que permite crear presentaciones de PowerPoint o documentos de Word con solo proporcionar indicaciones simples. Basado en modelos de Anthropic, este agente realiza búsquedas, interpreta la información y genera contenido estructurado y visualmente refinado.

    Los usuarios pueden detallar elementos como longitud, público objetivo, áreas de enfoque o estilo visual, y el agente se encargará de construir un documento ajustado a esas necesidades. Posteriormente, permite seguir editando visualmente junto al asistente.

    Actualmente, el Modo Agente está disponible para usuarios del programa Frontier y quienes tengan suscripciones a Microsoft 365 Copilot, Microsoft 365 Personal o Familiar, aunque por el momento el Agente de Office solo está disponible en Estados Unidos.

  • YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    YouTube lanza Labs con función musical de IA para enriquecer la experiencia

    Google presentó este lunes YouTube Labs, un nuevo espacio dentro de su plataforma en el que los usuarios podrán experimentar con funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) antes de su lanzamiento oficial. La primera prueba incluye una herramienta de anfitriones musicales con IA, diseñada para hacer más amena y personalizada la experiencia de escucha en YouTube Music.

    Según explicó la compañía en su blog oficial, YouTube Labs permitirá a los usuarios conocer de primera mano los avances más recientes en IA y “explorar su potencial dentro de YouTube”, al tiempo que ofrece retroalimentación sobre estas herramientas aún en fase de prueba.

    El experimento inicial incluye anfitriones virtuales que brindarán datos curiosos, historias relevantes de los artistas y comentarios divertidos relacionados con las canciones y listas que escucha cada usuario. Esta característica busca enriquecer la experiencia musical con un enfoque más interactivo y narrativo.

    La prueba se ha activado con un grupo reducido de usuarios residentes en Estados Unidos, quienes ya pueden acceder a prototipos experimentales dentro de YouTube Labs. La compañía no ha confirmado cuándo estará disponible para el resto del mundo ni si esta función se integrará oficialmente en la aplicación.

    Con esta iniciativa, Google refuerza su apuesta por integrar la Inteligencia Artificial en sus productos digitales, especialmente en el ámbito del entretenimiento y el consumo de contenido personalizado.