Etiqueta: seguridad

  • El 90 % de los incidentes en El Salvador se atribuyen a la banca cibernética BlackCat

    El 90 % de los incidentes en El Salvador se atribuyen a la banca cibernética BlackCat

    Los miembros de la red cibernética BlackCat no residen en El Salvador, pero son responsables del 90 % de los incidentes de ciberseguridad, según análisis citados por Banco Promerica.

    “Seguramente alguno de los correos de phishing que han recibido proviene de BlackCat”, sostuvo Jorge Barrientos, director de Riesgos de Banco Promerica, durante un conversatorio con empresarios realizado el 29 de octubre.

    Sin embargo, destacó que hay “buenas noticias” en El Salvador, pues el país ha reforzado sus esfuerzos en ciberseguridad mediante la actualización de marcos legales.

    “El Salvador se ha consolidado como líder regional en ciberseguridad al convertirse en el primer país de Centroamérica en adoptar leyes integrales sobre ciberseguridad y privacidad de datos”, señaló el ejecutivo.

    Barrientos citó los decretos legislativos 143 y  144, que dan vida, respectivamente, a la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información y a la Ley para la Protección de Datos Personales, las cuales establecen normas para la gestión de datos en las organizaciones financieras y crean una agencia estatal de ciberseguridad.

     

    Evolución de la tecnología

    La industria de la ciberseguridad crece a un ritmo superior al de la economía global, con un incremento anual mayor al 13 %. Los principales ejes de atención se centran en el auge de la inteligencia artificial (IA), la automatización y la computación cuántica.

    Conferencia de Banco Promerica con clientes sobre ciberseguridad. /DEM

    Barrientos advirtió que las proyecciones a nivel mundial prevén que, dentro de ocho años, la computación cuántica alcanzará tal desarrollo que existirán supercomputadoras capaces de descifrar todo tipo de encriptaciones utilizadas actualmente por las empresas.

    “Si eso se cumple, los cibercriminales tendrán acceso a datos sensibles. De hecho, ya hay defraudadores que están robando información y la guardan para que, cuando existan esas supercomputadoras, puedan descifrarla”, explicó.

    A pesar de que el uso de la tecnología puede impulsar un negocio, también representa el riesgo de perderlo todo. Un informe de la compañía tecnológica Thales reveló que el 50 % de las empresas encuestadas en América Latina han sido vulneradas en algún momento.

    Por su parte, el Cyber Insights Report de Mastercard indicó que el sector público de El Salvador es el más afectado por los ciberataques, con un 27 % de los casos registrados en los últimos tres años.

  • Robo en el Louvre: más de 150 pruebas analizadas para dar con los ladrones de las joyas de la corona de Francia

    Robo en el Louvre: más de 150 pruebas analizadas para dar con los ladrones de las joyas de la corona de Francia

    La investigación del robo de joyas de la corona de Francia ocurrido el pasado domingo en el Museo del Louvre ha reunido más de 150 muestras de ADN, huellas dactilares y otros indicios forenses que podrían ser clave para capturar a los responsables del audaz atraco.

    Según Laure Beccuau, fiscal de París, los análisis están en curso y se espera que en los próximos días surjan pistas relevantes, especialmente si los cuatro integrantes del comando delictivo están registrados en bases de datos policiales. “Tenemos razones para ser optimistas”, aseguró en declaraciones al diario Ouest-France.

    El seguimiento de cámaras públicas y privadas —de autopistas, bancos y comercios— ha permitido trazar los movimientos del grupo dentro de París y sus alrededores.

    Además, nuevas imágenes difundidas muestran que las alarmas del museo funcionaron correctamente, y que los guardias notificaron de inmediato la intrusión.

    En los videos, captados desde otra ala del Louvre, se observa cómo dos de los ladrones descienden de una camioneta de mudanzas y acceden por un balcón a la Galería de Apolo, lugar donde se encontraban las joyas. Los delincuentes huyeron en scooters, mientras las sirenas policiales comenzaban a escucharse a lo lejos.

    La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, confirmó ante el Senado francés que el sistema de alarmas respondió de forma adecuada, aunque reconoció una “vulnerabilidad” en la seguridad exterior del museo, al carecer de cámaras en las fachadas. Solicitó la instalación de una comisaría de policía dentro del recinto.

    Riesgo de destrucción del patrimonio francés

    La fiscal Beccuau manifestó su preocupación por la posibilidad de que los ladrones modifiquen las joyas, extrayendo piedras preciosas o fundiendo los metales.

    “Esperamos recuperarlas antes de que eso ocurra”, añadió, resaltando el valor patrimonial incalculable de las piezas, más allá de los 88 millones de euros estimados (más de $102 millones).

    El robo ha generado una gran repercusión mediática, lo que podría —según las autoridades— disuadir a los delincuentes de alterar las joyas. “Quiero ser optimista”, concluyó la fiscal.

     

  • Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 2.066 casos de secuestro en México, lo que representa un aumento del 5.5 % en comparación con los primeros 12 meses del sexenio anterior, informó la asociación civil Alto al Secuestro.

    De acuerdo con el informe, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se contabilizaron 3.188 víctimas, frente a los 1.958 casos registrados durante el primer año del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024).

    Tan solo en septiembre de 2025, se reportaron 136 secuestros con 235 víctimas, aunque las cifras oficiales solo reconocen 78 víctimas en el mismo periodo. De esos casos, tres involucraron a migrantes, con 23 víctimas en Chihuahua y 16 en Chiapas.

    Sinaloa encabeza municipios y estados con mayor incidencia

    En cuanto a los municipios con más casos de secuestro, el informe destacó:

    Culiacán, Sinaloa – 790 casos
    Ciudad Juárez, Chihuahua – 96 casos
    Poza Rica, Veracruz – 27 casos
    Tijuana, Baja California – 26 casos
    Mazatlán, Sinaloa – 24 casos

    A nivel estatal, Sinaloa lidera la lista con 855 secuestros, seguido por:

    Veracruz – 130 casos
    Chihuahua – 125 casos
    Estado de México – 82 casos
    Sonora – 77 casos

    Los únicos estados sin registro de secuestros en este periodo fueron Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán, según el reporte.

    Durante septiembre se registraron también seis casos de secuestros masivos, con un total de 35 víctimas. Los hechos ocurrieron en:

    Baja California (dos casos, 10 víctimas)
    Oaxaca (un caso, 4 víctimas)
    Quintana Roo (uno, 6 víctimas)
    Tabasco (uno, 7 víctimas)
    Tlaxcala (uno, 8 víctimas)

    La organización advirtió que la discrepancia entre cifras oficiales y reportes ciudadanos refleja una posible subestimación del problema y urgió al gobierno federal a fortalecer la estrategia de combate al secuestro.

     

  • Las joyas robadas en el espectacular golpe del Museo del Louvre están valoradas en $102 millones

    Las joyas robadas en el espectacular golpe del Museo del Louvre están valoradas en $102 millones

    El Museo del Louvre sufrió el pasado domingo uno de los robos más impactantes en su historia reciente, tras la sustracción de ocho joyas de la corona francesa de la Galería de Apolo, cuyo valor ha sido estimado en $102 millones (88 millones de euros), según informó este martes la fiscal de París, Laure Beccuau.

    Durante una entrevista al canal RTL, la fiscal calificó el asalto como “extremadamente espectacular” y detalló que las investigaciones avanzan rápidamente. Las autoridades ya han logrado identificar al menos a cuatro personas vinculadas directamente con el ingreso a la galería donde ocurrió el hurto.

    Beccuau no descartó la posibilidad de complicidad interna dentro del museo.

    “No está descartada la pista de que una persona de dentro del museo haya ayudado a la banda de ladrones”, afirmó la fiscal, abriendo la puerta a una línea de investigación que apunta hacia una presunta colaboración por parte de empleados del recinto.

    La representante del Ministerio Público advirtió que, en caso de que los ladrones intenten fundir o desmontar las piezas sustraídas, “jamás obtendrán esa suma considerable” de $102 millones, resaltando el valor histórico y cultural irrecuperable de las joyas robadas.

    Imagen facilitada del juego formado por una diadema de la reina María Amelia y de la reina Hortensia, un collar del conjunto de zafiro de las mismas reinas y un pendiente de ese mismo conjunto sustraídos del Museo del Louvre, en París. EFE/Département Des Objets D’art Du Musée Du Louvre

    El golpe, que medios franceses ya califican como el robo del “siglo”, ha generado una fuerte ola de críticas hacia la administración del museo y el Ministerio de Cultura francés, señalados por no garantizar la seguridad de una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo.

     

  • Robo de joyas napoleónicas en el Louvre evoca atracos míticos del cine

    Robo de joyas napoleónicas en el Louvre evoca atracos míticos del cine

    El Museo del Louvre fue escenario el domingo 19 de octubre de 2025 de un espectacular robo que ha conmocionado a Francia y al mundo. Cuatro personas enmascaradas irrumpieron en la galería Apolo del museo parisino y sustrajeron valiosas joyas de la época napoleónica, pertenecientes al emperador Napoleón Bonaparte y su esposa Josefina. El edificio fue evacuado de inmediato y permanece cerrado mientras las autoridades realizan una intensa búsqueda de los responsables.

    La ministra de Cultura, Rachida Dati, confirmó este lunes que se ha abierto una investigación administrativa independiente paralela a la penal. Hasta el momento, no se ha informado cuándo se reabrirá el Louvre al público, mientras el suceso se convierte en uno de los robos más osados registrados en el icónico museo.

    El golpe ha sido comparado de inmediato con los más brillantes atracos representados en la gran pantalla.

    Entre ellos, destaca el hurto del diamante de La Pantera Rosa (1963), donde el inspector Clouseau intenta atrapar al escurridizo ladrón de guante blanco; o el robo del huevo de Fabergé en Ocean’s Twelve (2004), enfrentando a Danny Ocean contra el Zorro Nocturno en una batalla de egos y astucia criminal.

    El cine ha explorado este tipo de crímenes con frecuencia. El secreto de Thomas Crown (1999) mostró a un millonario que roba arte por placer, mientras que La trampa (1999) unió a Catherine Zeta-Jones y Sean Connery en una compleja trama de pruebas y desconfianza. En Un plan brillante (2007), ambientado en el Londres de los sesenta, Demi Moore y Michael Caine conspiraron para dar un golpe maestro contra una joyería.

    En el ámbito televisivo, la serie francesa Lupin (2021–), inspirada en el ladrón Arsène Lupin, ha popularizado el arte del robo elegante a través del personaje de Assane Diop (Omar Sy), quien recurre a su ingenio para ejecutar atracos mientras busca justicia personal.

    Hoy, el audaz robo del Louvre parece extraído de uno de estos guiones, con precisión quirúrgica y dramatismo cinematográfico.

     

  • El robo en el Museo del Louvre duró solo siete minutos, se llevaron joyas imperiales y dejaron una corona dañada

    El robo en el Museo del Louvre duró solo siete minutos, se llevaron joyas imperiales y dejaron una corona dañada

    Un grupo de tres a cuatro ladrones profesionales ejecutó este domingo un audaz robo en apenas siete minutos en el Museo del Louvre, en París, llevándose varias joyas de incalculable valor histórico, incluidas piezas de la colección de la corona francesa y de Napoleón. El atraco ocurrió minutos después de la apertura del recinto y forzó su cierre durante toda la jornada.

    Los delincuentes ingresaron por el flanco sur del museo, a orillas del río Sena, a bordo de dos motocicletas y un camión con montacargas, que utilizaron para acceder a la galería Apolo, donde rompieron una ventana con un disco de corte. Dos de ellos, disfrazados como obreros con chalecos reflectantes, subieron con el montacargas y accedieron directamente a las vitrinas que albergaban las joyas.

    “Son joyas de un valor patrimonial e histórico incalculable”, declaró el ministro del Interior, Laurent Núñez, quien, junto a la ministra de Cultura, Rachida Dati, acudió al lugar. La funcionaria calificó a los autores del robo como profesionales y destacó que la evacuación del museo se realizó sin incidentes ni heridos.

    Aunque el número exacto de piezas robadas aún no ha sido precisado oficialmente, medios locales estiman entre cinco y diez joyas sustraídas. Durante la huida, los ladrones dejaron parte del equipo usado en el robo y perdieron una de las piezas más emblemáticas: la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. La joya, incrustada con 1,354 diamantes y 56 esmeraldas, resultó dañada al caer.

    La Fiscalía de París abrió una investigación por robo en banda organizada y asociación criminal. También se reportó el robo de una segunda corona, un broche y unos pendientes.

    El incidente reavivó las críticas sobre la falta de personal en el Louvre, especialmente en el área de seguridad. El senador comunista Ian Brossat recordó que el 16 de junio los empleados realizaron una huelga sorpresa para advertir del problema, y que en cinco años la plantilla se ha reducido en 200 personas.

    Dati afirmó que Francia, por su vasto patrimonio, ha sido históricamente blanco de organizaciones delictivas, y que el Louvre había solicitado una auditoría de seguridad a la Prefectura de Policía. El último robo registrado en el museo fue en 1998, cuando desapareció un cuadro de Camille Corot. Sin embargo, el más célebre ocurrió en 1911, cuando Vincenzo Peruggia robó La Gioconda, recuperada dos años después.

     

     

  • Seguridad remodela escuela de La Campanera como proyecto “piloto”

    Seguridad remodela escuela de La Campanera como proyecto “piloto”

    El ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, reveló que la cartera de Estado que dirige hace una readecuación de la escuela ubicada en el populoso reparto La Campanera de Soyapango, en San Salvador Este, que se ha convertido en el símbolo del gobierno, en cuanto a seguridad.

    El ministro indicó que la readecuación que hacen se trata de un proyecto piloto “y ejemplo de cómo debemos intervenir las comunidades” y cómo reactivar el populoso lugar que fue dominado por la pandilla Barrio 18.

    Villatoro no dio detalles sobre cuáles son las readecuaciones, a excepción de una fotografía de unos pupitres que mostró durante su presentación en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, el pasado viernes, donde justificó la ejecución presupuestaria 2025 y el proyecto de 2026.

    En su presentación tampoco explicó cuánto han invertido en esa readecuación.

    «El centro de escolar de La Campanera ha sido renovado con fondos del Ministerio de Seguridad y cuenta con una arquitectura bioclimática, es decir, ventilación e iluminación natural; se instalaron aires acondicionados en diferentes áreas; se prioriza la eficiencia energética con la instalación de luminarias LED e instalación de un sistema fotovoltaico para momentos en los que no haya energía», dice el comunicado que está en su sitio web.

    Desde la implementación del régimen de excepción, el gobierno ha usado como ejemplo de combate a las pandillas al reparto La Campanera, uno de los lugares más peligrosos y temidos de Soyapango, debido a la crueldad de los pandilleros que dominaban el lugar.

    Recientemente, el ministro Villatoro inauguró una nueva sede policial en La Campanera.

     

     

  • Asalto en el Museo del Louvre en Francia: Roban joyas de Napoleón y Josefina

    Asalto en el Museo del Louvre en Francia: Roban joyas de Napoleón y Josefina

    El Museo del Louvre de París cerró sus puertas este domingo luego de registrarse un robo de varias joyas de la época de Napoleón Bonaparte y la emperatriz Josefina, en un audaz asalto ocurrido en plena mañana, según confirmó la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati.

    “Esta mañana se ha producido un robo en la apertura del Museo del Louvre. No hay constancia de heridos. Me encuentro en el lugar junto al museo y los equipos policiales. Las investigaciones están en curso”, declaró Dati a través de su cuenta en la red social

    De acuerdo con información policial, el asalto ocurrió entre las 09:30 y las 09:40 de la mañana, cuando varias personas llegaron en motocicleta y utilizaron un montacargas para ingresar a la Galería de Apolo, donde se encontraba parte de la colección imperial francesa.

    Los ladrones rompieron las vitrinas con motosierras pequeñas, sustrajeron las joyas y huyeron rápidamente del lugar. Según las primeras pesquisas, se habrían robado nueve piezas, entre ellas un collar, un broche y una tiara pertenecientes a Napoleón y Josefina.

    Las autoridades confirmaron que el famoso diamante Regente, de más de 140 quilates, no fue sustraído. Sin embargo, una de las joyas, presuntamente la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, fue hallada dañada en las inmediaciones del museo.

    “El crimen organizado ahora tiene en la mira las obras de arte, y los museos se han convertido en objetivos. Habrá que adaptar los museos a estas nuevas formas de delincuencia, porque quienes han hecho esto son profesionales”, advirtió Dati en declaraciones al canal TF1.

    Investigación en curso y cierre temporal

    Fuentes del Museo del Louvre explicaron a EFE que el robo ocurrió minutos después de la apertura al público, cuando los asaltantes ingresaron desde una ventana forzada. El museo permanecerá cerrado “por motivos excepcionales” durante toda la jornada para preservar las pruebas y facilitar la investigación policial.

    El presidente francés, Emmanuel Macron, se mantiene en contacto directo con Dati y con el ministro del Interior, Laurent Nuñez, para dar seguimiento a las indagaciones.

    Por su parte, el líder de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, calificó el hecho como “un ultraje al espíritu nacional”.

    “El Louvre es un símbolo mundial de nuestra cultura. Este robo, que permitió a los ladrones llevarse las joyas de la Corona francesa, es una humillación insoportable para nuestro país”, expresó.

    El robo de las joyas en el Louvre se suma a otros casos recientes de hurtos de arte y patrimonio histórico registrados en museos y galerías de Europa, lo que reaviva el debate sobre la seguridad de los bienes culturales en Francia.

     

  • Costa Rica espera concluir en junio de 2026 una cárcel inspirada en el modelo salvadoreño

    Costa Rica espera concluir en junio de 2026 una cárcel inspirada en el modelo salvadoreño

    El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles la construcción de un nuevo centro penitenciario de alta contención, inspirado en el modelo de seguridad implementado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, con capacidad para 5,100 reclusos. Las autoridades esperan que esté listo en junio de 2026.

    “Esperamos que para junio (la cárcel) ya esté lista”, afirmó el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, durante la conferencia de prensa semanal junto al presidente Rodrigo Chaves.

    El Ministerio de Justicia publicó este miércoles el concurso público para adjudicar la construcción y equipamiento del Centro de Alta Contención y Crimen Organizado (CACCO), que se ubicará junto a la cárcel La Reforma, en la provincia de Alajuela, la principal prisión del país.

    El costo de la obra asciende a $35 millones y contempla la edificación de cinco módulos, cada uno con capacidad para aproximadamente 1,200 personas, lo que permitirá alojar a más de cinco mil internos. El gobierno espera adjudicar el contrato en un mes e iniciar las obras inmediatamente.

    Apoyo de El Salvador y lucha contra el crimen

    El proyecto forma parte de una estrategia nacional contra el crimen organizado, que ha provocado niveles históricos de violencia en el país. Según datos oficiales, un 70 % de los homicidios —que ya rondan los 900 anuales— están vinculados a disputas entre bandas de narcotraficantes.

    Costa Rica ha contado con el apoyo de El Salvador en aspectos técnicos, de diseño y construcción, como parte de un plan anunciado en abril pasado. La administración de Chaves ha reiterado su crítica al Poder Judicial, al que acusa de liberar a delincuentes peligrosos, y también ha señalado al Congreso por mantener leyes “garantistas” y “suaves”.

    El sistema penitenciario costarricense enfrenta una crisis de sobrepoblación. De acuerdo con el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), el país tiene una densidad carcelaria de 129,5 %, lo que significa que, aunque la capacidad oficial es de 13,666 personas, actualmente hay 17,692 privados de libertad.

    El hacinamiento más severo se presenta en las cárceles masculinas, donde alcanza un 42.9 %, mientras que en las femeninas es del 6.6 %, según el reporte más reciente del MNPT.

    La futura megacárcel busca aliviar esta situación, contener el auge del crimen organizado y fortalecer la infraestructura de seguridad penitenciaria del país.

     

  • Zelenski propondrá a Trump nueva estrategia para presionar a Rusia basada en los Tomahawk

    Zelenski propondrá a Trump nueva estrategia para presionar a Rusia basada en los Tomahawk

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presentará a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, una nueva estrategia para presionar a Rusia en su reunión en la Casa Blanca el próximo viernes, basada, entre otras cosas, en el refuerzo de las capacidades de ataque a larga distancia de Kiev con la transferencia a Ucrania de misiles Tomahawk estadounidenses.

    «Menos palabras y más capacidad de ataque de larga distancia. Después de que Rusia saboteara el proceso diplomático iniciado por el presidente Donald Trump, la Casa Blanca está buscando una nueva vía a la paz», escribió en X el asesor de Zelenski Mijailo Podoliak.

    El asesor presidencial ucraniano agregó que la delegación ucraniana encabezada por el jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, y por la primera ministra, Yulia Sviridenko, que ya se está reuniendo en EE.UU. con representantes de la administración de Trump «está presentando una estrategia para elevar el coste de la guerra para el agresor».

    «Los instrumentos son bien conocidos: misiles de crucero, producción conjunta de drones y defensas aéreas reforzadas», dijo Podoliak sobre algunos de los temas que está abordando la delegación ucraniana.

    Podoliak también mencionó explícitamente los ataques a refinerías y a fábricas militares rusas que Ucrania lanza prácticamente a diario para socavar la economía y la capacidad de guerra del enemigo. Según reveló recientemente la publicación Financial Times, la administración de Trump ayuda desde julio a Ucrania en estos ataques con información de inteligencia y otros elementos necesarios para la planificación.

    El asesor de Zelenski también hizo referencia directa en su mensaje en X a los misiles Tomahawk que ha pedido Kiev y que Trump estudia enviar a Ucrania para forzar a Rusia a sentarse a negociar el final de la guerra.

    «Sí, los Tomahawk no son un arma universal y tienen limitaciones técnicas. Pero no se trata de si algo es posible o no. Se trata de lo que es necesario», dijo Podoliak, que agregó que Ucrania propone «un acuerdo justo» por el que Kiev «reduce el riesgo para todo Occidente, Europa paga por su propia seguridad y EE.UU. se beneficia suministrando armamento».

    Podoliak aludía al programa ya en marcha por el que EE.UU. vuelve a enviar armamento a Ucrania pagado con dinero de países europeos. Kiev aspira a incluir misiles Tomahawk en el armamento que recibe con este modelo.

    «Queremos paz, así que debemos proyectar poder bien adentro en el corazón de Rusia», concluyó el consejero de Zelenski su mensaje.