La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) prevé cerrar este año con una cartera de proyectos liberados por $5,000 millones en inversión, una cifra que aumentaría a $8,000 millones en 2026.
“Como institución esperamos cerrar este año con $5,000 millones y proyectamos cerrar 2026 con más de $8,000 millones”, afirmó Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Opamss.
Rodríguez explicó que, al asumir la dirección, se instaló una mesa de “emergencia” junto al Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) para agilizar los trámites, que antes se demoraban e incluso se resolvían a criterio personal.
“El tema de la burocracia le estaba costando un 15 % a cada proyecto”, aseguró.
La Opamss ha liberado cerca de $4,200 millones y administra alrededor de 480 proyectos, de los cuales un 52 % corresponde al sector habitacional.
“Hay muchos proyectos a gran escala que están entrando en plan parcial; eso significa que, por su tamaño, requieren reglas y medidas ambientales más rigurosas. Estamos analizando las necesidades de cada zona para atraer más socios y determinar qué tipo de comercios se requieren”, añadió.
Crecimiento
De acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), la industria vive su mejor momento, con una movilización estimada entre $2,800 millones y $3,000 millones en inversión, es decir, 3.5 veces más que los resultados registrados en 2018, cuando el año cerró en aproximadamente $800 millones.
La industria de la construcción creció un 33.8 % en el segundo trimestre de 2025, la segunda tasa más alta registrada desde 2005, solo superada por el 48.12 % del segundo trimestre de 2021, durante el rebote económico tras la pandemia de covid-19.
Rodríguez aseguró que ha elaborado un mapa de calor para identificar proyectos en San Marcos, Apopa, Nejapa y Soyapango, así como la colonia Centroamérica, en la calle 75, y la arteria que va del redondel Uruguay, en la Escalón, hasta la Zacamil.
