El Ministerio de Economía (Minec) afirmó que afinan los últimos detalles del acuerdo con Estados Unidos para eliminar el arancel base del 10 % a una parte de las exportaciones salvadoreñas.
María Luisa Hayem, titular del Minec, aseguró que se encuentran en comunicación con las gremiales de comercio exterior, así como afinando con la parte estadounidense los compromisos asumidos en el marco del acuerdo comercial anunciado el 13 de noviembre por la Casa Blanca.
“Ahora es muy temprano para poder decir cuál será el impacto porque, como bien lo dice el comunicado, es un acuerdo del que estamos en proceso de finalizar los últimos detalles, pero sí va a tener efecto catalizador”, indicó Hayem en el programa Diálogo 21.
La administración de Donald Trump anunció la eliminación del arancel base del 10 % que impuso en abril a las exportaciones salvadoreñas, a través de un acuerdo que también negocia con Guatemala, Argentina y Ecuador.
Según el marco publicado, el arancel se eliminará a ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes.
En la lista se incluyen los productos textiles y de confección, donde el 65 % de las exportaciones se dirigen a Estados Unidos. Además, se incluirá el café, uno de los rubros más sensibles para la economía salvadoreña.
Hayem aseguró que “habrá más comunicación oficial que se compartirá en las próximas semanas” sobre las bases del acuerdo.
Posición de amistad
La ministra de Economía insistió en que la cercanía diplomática entre EE. UU. y El Salvador facilitó las negociaciones comerciales, e incluso dijo que es uno de los principales indicadores que toman los inversionistas al momento de revisar potenciales proyectos en el país.
“Este acuerdo al que estamos llegando básicamente tiene un impacto en el día a día de las exportaciones. También es importante destacar el posicionamiento que tiene El Salvador al mostrarse cercano a EE. UU.”, agregó Hayem.
Las empresas salvadoreñas exportaron $5,137.6 millones entre enero y septiembre de 2025, al menos $277.5 millones adicionales, un 5.7 %, respecto a 2024.
De estos, un 31.2 % de las exportaciones se dirigieron a Estados Unidos, el principal destino, con despachos valorados en $1,605.2 millones; sin embargo, han caído un 1.8 % frente a igual período de 2024.
