Autor: Alvaro Cruz

  • Isabel Preysler cuenta todo de sus amores en su libro de memorias: de Julio Iglesias a Mario Vargas Llosa

    Isabel Preysler cuenta todo de sus amores en su libro de memorias: de Julio Iglesias a Mario Vargas Llosa

    Con más de cien periodistas como testigos, Isabel Preysler presentó el miércoles en Madrid su esperada autobiografía, titulada «Mi verdadera historia», un recorrido íntimo por su vida personal, sus amores, y su rol como madre, esposa e ícono social.

    La socialité filipina, nacida en Manila en 1951, relató que se decidió a escribir sus memorias como respuesta a las “tantas cosas falsas” que se han dicho sobre ella: “Ahora la historia la cuento yo. Tengo la edad adecuada”.

    Rodeada por su hija Tamara Falcó, amigos cercanos y numerosas cámaras, la llamada “Reina de corazones” de la prensa rosa española aseguró que el libro “es la realidad, con matices”, y confesó entre risas que “quizá borré algunas partes”durante el proceso de edición, en el que también participaron sus hijos, quienes leyeron el manuscrito final antes de publicarse.

    Uno de los capítulos más esperados de Mi verdadera historia es el dedicado a su última pareja conocida, el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, con quien compartió una relación de ocho años (2015–2022). Preysler desvela cartas inéditas del escritor, rebatiendo versiones que aseguran que él fue infeliz a su lado.

    “Me llena de perplejidad y aún no consigo entender el empeño de su entorno por intentar hacer creer que Mario fue desgraciado conmigo”, escribe en el libro.

    Para demostrar lo contrario, publica extractos de cartas donde el autor de La ciudad y los perros se expresa con ternura: “Me parece que hace siglos desde la última vez que te tuve desnuda en mis brazos… Te extraño, te quiero, el mundo parece vacío y sin vida cuando no estás conmigo”.

    La ruptura no fue amistosa. En sus memorias, Preysler explica que la relación se deterioró en los últimos tiempos por la actitud del escritor: “Lo que de verdad hace imposible la convivencia es la mala educación, y tú estás muy mal educado”, sentencia.

    Julio Iglesias, Carlos Falcó, Miguel Boyer: los otros grandes amores

    El libro también revela pasajes de su juventud y de los hombres que marcaron su vida sentimental. Su primer gran amor fue, según relata, un “playboy” que no agradaba a sus padres, lo que motivó su envío a España. Allí conocería al cantante Julio Iglesias, con quien se casó a los 19 años y tuvo tres hijos: Chábeli, Julio José y Enrique Iglesias.

    “Me casé queriendo mucho a Julio, pero con el paso del tiempo me enamoré locamente”, dice Preysler.

    Más tarde, Isabel se casaría con el aristócrata Carlos Falcó, marqués de Griñón, con quien tuvo a Tamara Falcó, y luego con el exministro Miguel Boyer, a quien define como “el gran amor de su vida”:

    “Le amé profundamente y, aunque en alguna ocasión pensé en separarme, creo que no hubiera podido vivir sin él”, confesó.

    Confesiones sobre estética, fama y maternidad

    Preysler también habla sin tapujos sobre su imagen pública, su familia y su relación con la belleza. Confiesa que se hizo su primer lifting a los 50 años en California, y reconoce el desgaste físico que le han dejado varias intervenciones:

    “Tengo la nariz tan destrozada y estoy tan cansada de médicos y operaciones que ya me da igual todo”.

    Madre de cinco hijos, Isabel se ha consolidado como un ícono mediático y cultural, y hoy busca redefinir su imagen desde su propia voz. El libro, editado por Planeta, ya figura entre los más esperados del año.

    El libro fue lanzado con gran expectación en un evento celebrado en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, donde se dieron cita personalidades del mundo editorial, social y televisivo. La obra promete convertirse en un fenómeno editorial gracias al interés que sigue generando Isabel Preysler en España y América Latina.

     

     

  • Universal reestrenará “Back to the Future” por su 40 aniversario

    Universal reestrenará “Back to the Future” por su 40 aniversario

    Universal Pictures anunció el reestreno mundial en cines de Back to the Future (Regreso al futuro) este 31 de octubre, en conmemoración del 40 aniversario de la exitosa película dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. El estudio resaltó que el filme “redefinió la ciencia ficción y se convirtió en un fenómeno cultural que trascendió generaciones”.

    Estrenada originalmente en 1985, la cinta marcó un hito en la historia del cine y se consolidó como una de las producciones más emblemáticas de los años 80. Su impacto en la taquilla fue inmediato, convirtiéndose en la película más exitosa de ese año con una recaudación superior a los $380 millones a nivel global.

    La historia sigue a Marty McFly (Michael J. Fox), un adolescente rebelde que, tras encontrarse con el excéntrico doctor Emmett Brown (Christopher Lloyd), viaja desde 1985 hasta 1955 en un DeLorean modificado como máquina del tiempo. Durante su travesía, debe asegurar que sus padres se conozcan y se enamoren para no desaparecer de la existencia.

    El éxito del primer filme dio origen a una trilogía con Regreso al futuro II (1989) y Regreso al futuro III (1990), además de una serie animada y un videojuego basado en la historia original, elementos que ampliaron el legado de la franquicia y la mantuvieron vigente entre nuevas generaciones.

    El reestreno busca homenajear a los fanáticos que han mantenido viva la saga durante cuatro décadas, y permitirá que una nueva audiencia experimente la aventura en pantalla grande. Universal no ha especificado si el relanzamiento incluirá versiones restauradas o contenido adicional.

     

  • Estudio revela que la Inteligencia Artificial falla al interpretar noticias el 45 % del tiempo

    Estudio revela que la Inteligencia Artificial falla al interpretar noticias el 45 % del tiempo

    Los asistentes de inteligencia artificial (IA) presentan una tasa de error del 45 % al interpretar noticias, sin distinción de idioma, plataforma o territorio, según un estudio internacional dirigido por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y en el que participó Radio Televisión Española (RTVE).

    La investigación, coordinada por la BBC británica, analizó más de 3,000 respuestas generadas por ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity en 14 idiomas. De ellas, el 20 % contenían imprecisiones graves como datos inventados o información desactualizada, y en el 31 % de los casos no se citó ninguna fuente o se mencionaron referencias engañosas.

    “Estos fallos no son incidentes aislados, son sistémicos, transfronterizos y plurilingües y creemos que esto pone en peligro la confianza pública”, advirtió Jean Philip de Tender, subdirector general de la UER.

    Los errores fueron más frecuentes en noticias de evolución rápida, cronologías complejas con múltiples actores y en temas donde se requiere diferenciar hechos de opiniones.

    El estudio también detectó fallos al explicar temas como los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el número de víctimas del terremoto en Birmania (Myanmar); o los bombardeos de EE.UU. en Yemen en 2025.

    Entre los cuatro asistentes evaluados, Gemini fue el más deficiente: el 76 % de sus respuestas presentaron errores graves, el doble que otros modelos. Su bajo desempeño en la búsqueda y verificación de fuentes fue el principal motivo de su bajo rendimiento, según los medios participantes.

    La UER instó a la Unión Europea y sus Estados miembros a reforzar las regulaciones en torno a la integridad de la información, el pluralismo mediático y los servicios digitales. En total, participaron 22 medios públicos de 18 países, incluyendo RTVE, la italiana RAI, Radio France y la emisora estadounidense NPR, quienes alertaron sobre la necesidad de un monitoreo constante ante el rápido avance de la IA.

     

  • La carne regresa a Gaza tras alto al fuego, pero sigue inaccesible

    La carne regresa a Gaza tras alto al fuego, pero sigue inaccesible

    La Franja de Gaza recibió esta semana los primeros cargamentos de carne desde marzo, como resultado del alto el fuego entre Israel y Hamás que entró en vigor hace doce días. Sin embargo, la ayuda sigue siendo insuficiente y los precios extremadamente elevados, lo que impide a la mayoría de la población acceder a este producto esencial tras meses de hambruna.

    Los testimonios recogidos por EFE revelan que la última vez que entró carne al enclave palestino fue durante una tregua que finalizó el 18 de marzo, cuando Israel retomó su ofensiva militar y bloqueó completamente el paso de suministros por casi dos meses. El actual cese al fuego, activo desde el 10 de octubre, permitió la reapertura parcial de algunos cruces fronterizos para el ingreso limitado de ayuda humanitaria.

    Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), actualmente solo ingresan 750 toneladas de ayuda diaria, lejos de las 2,000 toneladas necesarias para atender a la población. En el norte de Gaza, medio millón de personas fue declarado en estado de hambruna desde julio, tras sobrevivir únicamente con lentejas, legumbres y alimentos enlatados.

    La carne que ha llegado lo hace a cuentagotas y a precios inalcanzables para la mayoría. Una libra de pollo cuesta hasta $10 y la libra de carne roja alcanza entre $54 y $59.

    “Mis hijos siempre me piden carne o pollo a la brasa. No estaba disponible, pero creo que ahora puedo proporcionarles una comida”, contó un padre de familia refugiado en Deir al Balah. A pesar de su optimismo, reconoció que nadie en su entorno ha podido costear estos productos.

    La venta se concentra en el centro y sur de Gaza, en puestos callejeros que dependen de generadores para mantener refrigeradas las carnes, lo que encarece aún más el producto. Mientras algunos celebran en redes sociales con fotos de platillos tradicionales como el maqluba, la mayoría sigue cocinando con leña ante la escasez de gas y electricidad.

    Organizaciones como World Central Kitchen, liderada por el chef español José Andrés, lograron utilizar parte de la carne para preparar más de 333,000 raciones con proteínas y verduras. No obstante, habitantes como uno en la ciudad de Gaza advierten que la situación está lejos de mejorar: “No podemos decir que está bien que entren cosas a Gaza mientras la gente pasa hambre. Si se cierra la frontera, los mercados colapsarían en tres días”.

     

  • El espiral vital

    El espiral vital

    Hace ya varios años, previo a una presentación en el Teatro Nacional, recuerdo haber visto proyectado en la cortina principal del escenario, un video que mostraba a la humanidad en sus ciclos históricos. Civilizaciones con sus aportes, aciertos y desaciertos; podía observarse tomas de las pupilas expectantes, en donde el asombro se columpiaba, algunas veces caía pero siempre volvía al ruedo por el soplo humano del saber, yendo de blanco y negro a color, de excavaciones en inhóspitas tierras que compartían igual oscuridad que las misiones en el fondo del océano, para luego maravillarse de un cuestionado alunizaje; de guerras, hambrunas, éxodos y todo esto y más al compás de la premiada composición Bolero de Maurice Ravel. Que al unísono de su crescendo, aparecían imágenes históricas de los tiempos más álgidos, de las luchas, de los conflictos que definieron a generaciones, las que se desarrollaron dentro de una civilización que como un hilo entrelazado van conformando la historia; talvez no linealmente, pero si en ciclos con propias características.

    En relación a esto, el filósofo español José Ortega y Gasset habló sobre la idea de las generaciones en el sentido de cómo estas influyen en la historia, como la evolución se hace presente en el cambio generacional ante los aspectos sociales, políticos, económicos o religiosos.

    Dichos elementos de siempre presentes en la historia, pueden ser percibidos por estas y si así sucediera, puede existir la espontaneidad previamente a tener una sensibilidad vital para modificarlos parcial o totalmente, así mismo, proponer algo nuevo y mejor; o, como caso contrario, serán estos aceptados y continuados sin objetar mínimamente lo establecido.

    Cada generación define una época, tiene y deja algo que la identifica de las anteriores y en ocasiones puede ser un referente a las venideras. Pero Ortega y Gasset también señaló sobre las variantes en cuanto a la sensibilidad vital de cada generación. Creo que esas “variantes” definieron y seguirán haciéndolo, si se presenta de esta manera el nivel de conciencia no es igual para todos los individuos y como ya lo sabemos, no existen generalizaciones ni máximas pétreas, al menos no en esta vida.

    Seguramente cuando una generación, generalmente unos cuantos, que comparten esa espontaneidad de decidir tomar acción en cualquier aspecto desde su sentir, deja una huella significativa. Y pienso que sucede con una armonización de intangibles que ocurren en el momento exacto para la consecución de sus propósitos, aun teniendo en su contra esos remolinos grises y ensordecedores que aparecen ante el temor de un cambio, de un replanteamiento de ideas de cariz evolutivo, pero que persisten en su desistimiento.

    Creo que cada generación hemos heredado un poco de las que nos antecedieron, así como hemos gozado de lo que estas allanaron positivamente el camino para nosotros, pero también hemos cargado con vicios y errores que no fueron tocados con el velo de la concientización evolutiva y racional; al final, el ciclo vital de la humanidad.

    Podrían leerse estas líneas un tanto simplistas ante el mismo fenómeno de vida, pero no lo es. Es solo una atrevida manera de tratar de comprender el peregrinar del espíritu entre el nacer, descubrir, sentir y luego partir dentro de un marco de espacio y tiempo determinados.

    Cada generación que nace sigue y seguirá maravillándose de lo que va conociendo, pues es su tiempo, su época, su momento, ninguna mejor que otra. Todas arrastran omisiones, temores, dolores, vacíos que no fueron vistos o se ignoraron, estos y otros que fueron encontrados en el espiral vital.

    Cada uno tenemos la experiencia propia de vivir y que oportuno fuese que se incluyera la sensibilización vital para potenciar nuestro paso por acá.

    *Ivette María Fuentes Cortez es abogada 

  • Hansi Flick se perderá el Clásico ante el Real Madrid tras ser sancionado

    Hansi Flick se perderá el Clásico ante el Real Madrid tras ser sancionado

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, no podrá dirigir desde el banquillo en el Clásico ante el Real Madrid este domingo en el estadio Santiago Bernabéu, tras ser sancionado con un partido de suspensión por el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

    La sanción responde a la doble amonestación que recibió el técnico alemán durante el encuentro de la pasada jornada frente al Girona. El Comité desestimó las alegaciones del Barcelona, que argumentaba que los hechos descritos en el acta arbitral no se correspondían con la realidad, al considerar que el club “no aporta elemento probatorio alguno que pueda desvirtuar” lo reflejado por el árbitro.

    La decisión se basa en el artículo 120 del Código Disciplinario de la RFEF, y se acompaña de las multas correspondientes según el artículo 52. La ausencia de Flick representa una baja sensible para el conjunto culé en uno de los duelos más importantes de la temporada.

    En la misma resolución, el Comité impuso dos partidos de suspensión al defensa franco-camerunés del Getafe, Allan Nyom, expulsado por roja directa en el duelo ante el Real Madrid por una falta sobre Vinicius Junior. La sanción se ampara en el artículo 130.2 del Código Disciplinario, que sanciona acciones violentas fuera de la disputa del balón.

    También fueron sancionados con un partido Álex Sancris, del Getafe, y Carl Starfelt, defensa del Celta de Vigo, ambos por expulsión en sus respectivos compromisos. Además, el Villarreal recibió una multa por alteración leve del orden, mientras se confirmaron las amonestaciones contra los técnicos José Bordalás (Getafe) y Eder Sarabia (Elche).

     

  • Yeik revela la lujosa mansión donde se grabará la segunda temporada de “La Casa de Yeik”

    Yeik revela la lujosa mansión donde se grabará la segunda temporada de “La Casa de Yeik”

    El creador de contenido y streamer salvadoreño Fernando José Martínez, conocido como Yeik, presentó oficialmente la impresionante mansión que servirá como sede para la segunda temporada de su popular reality show “La Casa de Yeik”.

    En un video publicado en su canal de YouTube, el influencer ofreció un recorrido completo por el inmueble, que cuenta con tres niveles, amplias áreas de convivencia y hasta un jacuzzi para los concursantes. “Sé que estuviste esperando esto durante mucho tiempo, pero finalmente ha llegado la hora de decir: ‘Hello’. Porque “La Casa de Yeik 2” está por comenzar”, expresó con entusiasmo.

    El reality, que se transmitirá desde El Salvador, reunirá a creadores de contenido de distintas nacionalidades, incluyendo representantes de Brasil, México, Honduras, Nicaragua, España y el país anfitrión. Según Yeik, la competencia se desarrollará durante 15 días, con dinámicas diarias que determinarán ganadores, perdedores y eliminados.

    “La casa de Yeik 2 es un evento que va a durar 15 días en El Salvador, donde creadores de contenido de todo el mundo estarán participando por llevarse $10 mil en efectivo”, detalló el streamer, quien también aseguró que el público tendrá el poder de decidir las eliminaciones.

    Durante el recorrido, Yeik mostró cada rincón de la propiedad, que incluye múltiples habitaciones, áreas verdes, zonas de juegos, gimnasio, espacios de karaoke y una piscina privada. “Todo esto va a estar monitoreado 24/7, ustedes van a poder ver cada esquina de esta casa”, aseguró mientras explicaba las mejoras que aún realizará el equipo de producción.

    El streamer adelantó que, a diferencia de la primera temporada, esta casa cuenta con más de diez habitaciones y varios espacios destinados a actividades de convivencia, retos y fiestas temáticas.

    Con el estreno programado para el 1 de noviembre, Yeik aseguró que esta segunda temporada busca superar el éxito de la primera.

    “Ha sido un proceso difícil, pero muy bonito. Nos hemos esforzado mucho para conseguir este espacio y que ustedes disfruten de algo digno”, afirmó. Además, explicó que el formato del programa será “extensible”, es decir, que la duración podrá ampliarse según las donaciones del público. Con una mezcla de competencia, drama y convivencia digital, “La Casa de Yeik 2” promete convertirse nuevamente en uno de los fenómenos más comentados del entretenimiento salvadoreño en redes.

     

     

     

     

     

     

  • Película salvadoreña “Encuentros” lanza campaña para finalizar postproducción

    Película salvadoreña “Encuentros” lanza campaña para finalizar postproducción

    El cineasta salvadoreño Noé Valladares impulsa la etapa final de su largometraje Encuentros, una producción nacional que busca cerrar su postproducción con el apoyo del público. A través de una campaña activa en la plataforma Indiegogo, el equipo espera recaudar $17,000, lo que representa el 8.5 % del presupuesto total de $200,000.

    Rodada entre 2012 y 2015, Encuentros es fruto del trabajo colaborativo de más de 350 personas, y hasta la fecha ha logrado recolectar $2,080 —$1,810 en línea y $220 por transferencia bancaria— en su tercera semana de campaña.

    “El cine salvadoreño necesita de tu apoyo inmediato para llegar a la pantalla grande”, señala una publicación en las redes oficiales del proyecto, que invita a donar desde $10 o a compartir el enlace con el lema #HagamosCineJuntos.

    La historia sigue a Joaquín, un joven marcado por la violencia y los traumas familiares, interpretado por Pechán Osorio. El elenco también incluye a Milton Barahona, Lissania Zelaya, Violeta Barrera, Silvia Tejada y César Pineda.

    El proceso de postproducción incluye corrección de color, mezcla de sonido, licencias musicales, efectos visuales y subtitulación al inglés, con planes de estreno para 2026 si se concreta la recaudación.

    El director Noé Valladares, conocido por La travesía (2021), explicó que el elenco fue seleccionado entre talentos locales, muchos de ellos formados en el CENAR. “Pechán tenía las características ideales para el personaje principal”, señaló. La película fue filmada en más de 50 locaciones de El Salvador, como Suchitoto, Panchimalco, Ataco y el Centro Histórico de San Salvador.

    Respaldada por Chimbolo Films y Amanda Producciones, Encuentros se presenta como una obra que fusiona realismo mágico y drama social, proyectando un retrato simbólico del país. Valladares expresó: “Es una película que nació del amor por el cine y por este país. Es una obra hecha con las manos y los sueños de cientos de personas”. El proyecto representa el esfuerzo del cine independiente salvadoreño por traspasar fronteras con historias auténticas y comprometidas.

    Puedes apoyar a esta producción en este enlace.

     

     

  • Spice Girls relanzan álbum ‘Forever’ en vinilo coleccionable en su 25 aniversario

    Spice Girls relanzan álbum ‘Forever’ en vinilo coleccionable en su 25 aniversario

    Las Spice Girls celebran su 25 aniversario con el relanzamiento en vinilo de su álbum Forever, que saldrá a la venta el próximo 7 de noviembre en una edición limitada marmoleada en rojo y negro, según anunció Universal Music este lunes.

    El vinilo incluirá los sencillos “Goodbye”, “Holler” y “Let Love Lead The Way”, y será presentado en formato gatefold, una portada que se abre como libro. Además, esta reedición vendrá acompañada de cuatro láminas coleccionables con imágenes exclusivas y actualizadas de cada una de las integrantes: Geri Halliwell, Melanie Chisholm, Victoria Beckham, Melanie Brown y Emma Bunton.

    Universal destacó que Forever “combina suaves influencias de R&B con puro poder pop”, calificándolo como “imprescindible en cualquier colección de Spice Girls”. El álbum, originalmente publicado en el año 2000, fue el último que grabaron como quinteto antes de su primera separación.

    Formadas en 1994, las Spice Girls conquistaron el mundo con más de 100 millones de discos vendidos, convirtiéndose en el grupo femenino más exitoso de todos los tiempos y un ícono cultural de los años 90 por su mensaje de empoderamiento femenino, su estilo y presencia global.

    Tras su separación en 2001, el grupo tuvo varias reuniones destacadas: en 2007-2008 con una gira internacional, en 2012 durante la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres, y en 2019 con el Spice World Tour, ya sin Victoria Beckham. Este nuevo lanzamiento revive su legado musical para nuevas generaciones de fanáticos.

     

  • “TOC TOC”: la comedia sobre los Trastornos Obsesivos Compulsivos llega al Teatro Poma

    “TOC TOC”: la comedia sobre los Trastornos Obsesivos Compulsivos llega al Teatro Poma

    La comedia teatral “TOC TOC” se estrena este 23 de octubre en el teatro Luis Poma de Metrocentro. Dirigida por Roberto Salomón, forma parte del tercer acto de la temporada 2025 del recinto cultural.

    “TOC TOC” narra la llegada de seis personas que sufren de Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC) al consultorio de un famoso médico que promete curarlos.

    Según la sinopsis compartida por el Teatro Poma, ante la tardanza del médico , “se verán desafiados a compartir sus temores y sentimientos, que desatan situaciones hilarantes”.

    La obra está clasificada para mayores de 18 años y se presentará en funciones de 5:00 y 8:00 pm. El detalle de la programación puede consultarse en la página del teatro, donde además se pueden adquirir las  entradas con un costo de $10.