Autor: Ariel Olivares

  • Alianza cae 1-0 ante Alajuelense y pone en riesgo su clasificación a cuartos de la Copa Centroamericana

    Alianza cae 1-0 ante Alajuelense y pone en riesgo su clasificación a cuartos de la Copa Centroamericana

    Alianza Fútbol Club cayó 1-0 ante Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica en la cuarta jornada de la Copa Centroamericana 2025 en un duelo disputado en el estadio Cuscatlán.

    El conjunto costarricense llegó a pararse con firmeza en el césped del estadio Cuscatlán y sus primeras oportunidades llegaron por medio del delantero Diego Campos y del experimentado Ronald Matarrita, pero el arquero aliancista Mario González estaba atento ante los ataques costarricenses.

    Al 44’ Alejandro Henríquez tuvo una de las opciones más claras para los albos luego de rematar hacia la meta del uruguayo Washington Ortega, quien salvó a los costarricenses del gol de los “paquidermos”.

    Al 45+1’ llegó el primero de la noche para el conjunto costarricense cortesía de Fernando Piñar quien batió la portería del aliancista Mario González.

    Al 56’ Orean Rodríguez tuvo la opción de anotar el segundo gol del conjunto costarricense, tras un cabezazo que el arquero González logró sostener sobre la línea para evitar el segundo gol.

    En la recta final del partido, Emerson Mauricio tuvo en sus botines el empate con un tiro al 80’ pero la defensa costarricense logró desviar el esférico antes de que el delantero lanzara el balón.

    Con esta derrota el conjunto dirigido por el argentino Ernesto Corti queda al borde de la eliminación de la Copa Centroamericana 2025 tras sólo sumar cuatro puntos y estar en el cuarto lugar del grupo A. La próxima semana, los paquidermos viajarán a Panamá para medirse a Plaza Amador, campeón panameño.

  • Hércules finaliza su paso por la Copa Centroamericana al caer 3-0 con Real Estelí

    Hércules finaliza su paso por la Copa Centroamericana al caer 3-0 con Real Estelí

    Club Deportivo Hércules perdió este jueves 3-0 ante el Real Estelí de Nicaragua, subcampeón centroamericano, y se despidió sin victorias en esta edición de la Copa Centroamericana 2025.

    En la primera mitad del partido, los nicaragüenses Bancy Hernández y Héctor Aranda adelantaron a «El Tren del Norte», tras batir la portería del arquero herculiano César Melara.

    Ya en el segundo tiempo, el extremo nicaragüense, Byron Bonilla, marcó el tercer gol para Real Estelí y sentenciar la victoria ante los capitalinos.  Tras ello no hubo más tiempo y el conjunto pinolero se quedó con la victoria.

    Hércules quedó último del grupo D tras caer ante Xelajú, Olimpia, Águila y Real Estelí, por lo que termina su participación en esta edición de la Copa Centroamericana con cero unidades pese a los destellos de fútbol mostrados en la competeción.

  • Ciudad de México es la entidad con mayor número de desaparecidos en el país, según reporte

    Ciudad de México es la entidad con mayor número de desaparecidos en el país, según reporte

    La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de desaparecidos en el país, con 1,306 personas de las que se desconoce su paradero, según un reporte difundido este jueves por la organización México Evalúa.

    “Para el periodo enero-julio de 2025, con datos al 18 de agosto, la capital reportó 1.306 personas desaparecidas, ocupando el primer lugar nacional (en este delito)”, señaló el documento llamado ‘Violencia y pacificación a nivel local’.

    Según el informe, el volumen de desapariciones en la capital del país sugiere un “deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”.

    Cifras de violencia letal

    El reporte de México Evalúa también indica que 12 de los 32 estados del país mantienen un balance negativo o muy negativo de la violencia letal.

    La organización señaló que el Gobierno mexicano registra la tasa de homicidio doloso por cada 100,000 habitantes, pero precisó que esta medición presenta limitaciones para delinear su contexto, como el deterioro institucional y evolución de las dinámicas criminales, además de que no refleja el total de los asesinatos en el país.

    El reporte considera otros indicadores de violencia letal como homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y la integridad corporal, y personas desaparecidas y no localizadas.

    Asimismo, señala que de 2024 a 2025, considerando los registros de enero a julio, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron un 16.4 %, sin precisar la cifra de personas que murieron.

    “Sin embargo, en el mismo periodo las víctimas de otros delitos contra la vida aumentaron 2.6 %, y las personas desaparecidas 12.9 %. Estas variaciones son aún más marcadas si se toma a 2019 como año base. A partir de entonces, los porcentajes se disparan 82 % y 69.5 %, respectivamente”, apuntó.

    Asimismo, precisó que los estados con una mayor tasa de violencia por cada 100.000 habitantes son Sinaloa (72.4 %), Hidalgo (28.4 %), Ciudad de México (26.2 %), Nayarit (24.8 %) y Baja California Sur (22.6 %).

    “Después de un año de conflicto criminal y a pesar del despliegue de las Fuerzas Armadas, Sinaloa se mantiene como la entidad (estado) con mayor incremento en la violencia letal”, destacó.

    Un nuevo enfoque

    La organización propuso un nuevo enfoque para medir la violencia, que compare la magnitud actual de la violencia letal y su comportamiento a través del tiempo con los datos registrados en el mismo periodo del año anterior.

    De este modo, valoran el contexto de inseguridad de cada estado en función de cuatro categorías: muy negativo, negativo, regular y positivo.

    En ese contexto, en el primer semestre del año tres estados mantuvieron un balance muy negativo: Baja California Sur, utilizado como punto estratégico de las organizaciones criminales para movilizar narcóticos a la frontera norte; Chihuahua, estado que sirve al narcotráfico para diversificar rutas de acceso hacia EE.UU., y Sinaloa, que siguen bajo violencia letal por una pugna interna del Cartel de Sinaloa.

    “Finalmente, otras 15 entidades —seis con balances regulares y nueve con balances negativos— muestran indicios de conflictos criminales susceptibles de desbordarse por la falta de capacidades policiales estatales y la presencia intermitente de elementos federales”, apuntó.

    En tanto, 14 estados tienen un balance positivo.

    Asimismo, el informe da cuenta de que en el noroeste, el centro-occidente y el sur-sureste del país existen altos niveles de violencia derivados del crimen organizado.

  • La UEFA acepta que el Barça juegue como visitante la primera jornada de la "Champions"

    La UEFA acepta que el Barça juegue como visitante la primera jornada de la «Champions»

    El FC Barcelona jugará como visitante la primera jornada de la Champions League, luego de que la UEFA aceptara su petición para disponer de más tiempo en la preparación de su sede, según informó Catalunya Radio.

    La directiva azulgrana busca reabrir el Spotify Camp Nou, aunque los permisos siguen pendientes. Como alternativa, el club firmó un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona que le permitirá utilizar el Estadio Olímpico Lluís Companys, en Montjuïc, al menos hasta febrero del próximo año.

    El estreno europeo está agendado entre el 16 y el 18 de septiembre, mientras que el primer partido como local quedará para la segunda fecha, programada entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre.

    La decisión de la UEFA llega el mismo día en que una delegación del organismo inspeccionó los avances de las obras en el Camp Nou.

  • Eriq Zavaleta confirma su retiro de la Selecta: “Mi etapa con la selección ha terminado”

    Eriq Zavaleta confirma su retiro de la Selecta: “Mi etapa con la selección ha terminado”

    El defensor central de Los Ángeles Galaxy, Eriq Zavaleta, aseguró el miércoles tras el partido entre el conjunto angelino y Pachuca por la Leagues Cup, que su etapa como jugador de la Selecta terminó.

    Zavaleta dijo que comunicó esta decisión a los demás jugadores, a quienes deseó éxito en la eliminatoria mundialista que comienza el 4 de septiembre con el partido de El Salvador contra Guatemala.

    “Mi etapa con la selección ha terminado. Ya hablé con ellos y les hice saber mi decisión. Tuve una buena racha, pero no es el momento adecuado para mí. Aun así, les deseo lo mejor a los muchachos”, dijo Zabaleta para el Diario AS USA Latino.

    Asimismo, el central aseguró “como dije la última vez, el apoyo de la afición fue fundamental para mí cuando recién llegué a la selección. Viví momentos increíbles. Les deseo lo mejor y espero que la clasificación llegue pronto, pero para mí esta etapa ya terminó”.

    Zavaleta formó parte de la Selecta en las eliminatorias rumbo a Catar 2022 y participó en las Copas Oro 2021 y 2023, así como otros destacados amistosos del combinado nacional, sin embargo en 2023 dejó de atender el llamado al combinado nacional.

  • Presidenta de Honduras reafirma respaldo a amparados en el TPS tras revés judicial en EEUU

    Presidenta de Honduras reafirma respaldo a amparados en el TPS tras revés judicial en EEUU

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó este jueves su respaldo a los inmigrantes hondureños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, tras la reciente decisión judicial que faculta al Gobierno del presidente Donald Trump a poner fin a este programa migratorio.

    «Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con las familias hondureñas amparadas por el TPS. Esta decisión judicial no borra sus aportes ni debilita nuestra convicción: seguiremos acompañando su lucha por estabilidad, dignidad y justicia», manifestó la mandataria en un mensaje en las redes sociales.

    Castro informó que, a través de los consulados hondureños en Estados Unidos, se brindará «orientación legal inicial gratuita, citas expeditas y atención digna y respetuosa» a toda la comunidad tepesiana.

    La declaración de la mandataria hondureña se da un día después de que un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California autorizara al Gobierno de Trump poner fin al TPS, que beneficia a más de 60.000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal.

    Según lo dispuesto, las órdenes de terminación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) otorgan solo 60 días antes de que los beneficiarios pierdan su estatus legal.

    Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional alegando que puso final al amparo que los protege de la deportación, debido a «animosidad racial».

    El fallo del panel implica que los beneficiarios hondureños del TPS perderán su estatus legal y autorización de trabajo el próximo 8 de septiembre.

    El TPS fue otorgado a raíz del paso del huracán Mitch en 1998, que devastó Centroamérica. Sin embargo, la Administración de Trump consideró que ya no existen las condiciones que justificaron esa protección humanitaria.

    Según expertos, la cancelación del TPS tendría un fuerte impacto en el envío de remesas, recurso vital para miles de familias hondureñas.

    Solo en 2024, Honduras recibió 7.858 millones de dólares en remesas provenientes de compatriotas que residen en Estados Unidos.

    Estos envíos representan alrededor del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) y, en al menos un 10 % de los hogares beneficiados, constituyen la principal o única fuente de ingresos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • Protección Civil declara alerta verde por lluvias en todo el país

    Protección Civil declara alerta verde por lluvias en todo el país

    La dirección de Protección Civil emitió este jueves alerta verde a nivel nacional por posibles inundaciones urbanas, desbordamiento de ríos y deslizamientos debido a vaguada y tormentas de moderadas a fuertes, informó la institución por medio de un comunicado.

    Esta decisión fue tomada debido a las estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) donde mencionan la probabilidad alta de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias por vientos asociados a tormentas debido a la influencia de dicha vaguada.

    También se alertó sobre posibles inundaciones en zonas urbanas y el desborde de ríos y quebradas, especialmente en la región montañosa del norte y en la cadena volcánica del país.

    Para este jueves, el Marn prevé lluvias producidas por una vaguada ubicada en la región centroamericana, estas tormentas se desplazarán desde el norte y luego hacia todo el país, especialmente, por la noche; no obstante, las lluvias iniciarán en la tarde sobre las cordilleras.

    Por ello, en la emisión de la alerta se insta a las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres a mantenerse atentas por estos posibles daños y a brindar la atención inmediata durante los periodos de lluvia.

    Protección Civil recomendó a la población transitar con precaución durante las lluvias, debido a las inundaciones urbanas y al anegamiento de calles y carreteras.

    Recomendaciones

    La institución pidió, en la medida de lo posible, evitar conducir de noche mientras llueve, ya que la visibilidad es reducida, las carreteras se vuelven resbaladizas y existe riesgo de deslizamientos y derrumbes. Si se debe salir, solicitaron detener la marcha hasta que la tormenta finalice.

    Asimismo, pidieron no intentar cruzar ríos, quebradas ni corrientes de agua, por la posibilidad de ser arrastrados durante o después de la tormenta.

    Las autoridades recomendaron preparar una mochila de emergencia con documentos personales, medicamentos, linterna, radio y artículos básicos en caso de evacuación.

    También informaron sobre un oleaje más rápido y alto, lo que aumentará la velocidad de las corrientes de resaca y la altura de las olas en la zona de rompiente. Adicionalmente, se esperan vientos acelerados de hasta 40 km/h en aguas profundas por esta vaguada.

    Las lluvias del miércoles por la noche provocaron una víctima mortal y la evacuación de ocho personas en el distrito de Santa Rosa de Lima, La Unión Sur, en el oriente del país, a causa de los daños e inundaciones urbanas. Esta información fue confirmada por el alcalde de La Unión Norte y Protección Civil.

    Ayer el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que el país ya tiene una saturación de entre el 60 y 70 %.

  • Liverpool confirma baja de Jeremie Frimpong por al menos cuatro semanas

    Liverpool confirma baja de Jeremie Frimpong por al menos cuatro semanas

    Jeremie Frimpong, lateral derecho del Liverpool, estará alejado de las canchas durante un mes debido a una lesión muscular, informó este jueves el técnico Arne Slot.

    El internacional neerlandés jugó la Community Shield y el triunfo frente al Bournemouth en la primera jornada de liga, pero en ese último encuentro sufrió un problema físico que obligó a su sustitución. “Le quité no por cómo estaba jugando, sino porque sintió algo en los isquios. Fue una buena decisión quitarle”, explicó Slot.

    El estratega añadió que la recuperación del futbolista se prevé después de los compromisos de selecciones. “Esperamos que esté de vuelta después del parón por fútbol de selecciones”, señaló el entrenador.

    Frimpong no estará disponible para enfrentar al Newcastle United el lunes ni frente al Arsenal la próxima semana. La Premier League tendrá un receso del 1 al 9 de septiembre por la ventana FIFA, y se reanudará a mediados de ese mes.

  • Trump amenaza con quitar fondos a escuelas de California que no sigan su política trans

    Trump amenaza con quitar fondos a escuelas de California que no sigan su política trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con eliminar la financiación a las escuelas de California que no se alineen con sus políticas hacia la comunidad trans, las cuales han buscado restringir derechos desde su regreso a la Casa Blanca.

    «Cualquier distrito escolar de California que no cumpla con nuestras políticas sobre personas transgénero no recibirá financiación», escribió en un breve mensaje a través de su red Truth Social.

    Una de estas subvenciones ya ha sido cancelada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

    Un representante de la Administración para Niños y Familias, que forma parte del HHS, explicó a Fox News que se ha eliminado la subvención para el programa de educación sexual de California debido a la negativa del estado a retirar la «ideología de género radical» de su plan de estudios.

    «La negativa de California a cumplir con la ley federal y eliminar la ideología de género atroz de los materiales de educación sexual financiados con fondos federales es inaceptable», afirmó Andrew Gradison, secretario interino de esa oficina.

    El Programa de Educación sobre Responsabilidad Personal (PREP) de California, que ha quedado sin fondos, tenía como propósito prevenir embarazos adolescentes y la propagación de enfermedades de transmisión sexual.

    «La Administración Trump no permitirá que el dinero de los contribuyentes se utilice para adoctrinar a los niños», agregó Gradison.

    Además, California aún no ha modificado la legislaicón que permite a atletas trans competir en deportes femeninos, a pesar de que Trump firmó una orden para prohibirlo y fue respaldado por el Tribunal Supremo.

    Sin embargo, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, declaró que considera «injusto» que las mujeres trans compitan en deportes femeninos, una postura que se alinea más con la de la Administración Trump.

    Desde su regreso al poder, el republicano ha implementado iniciativas contra la comunidad LGTBIQ+ en al menos cuatro ocasiones: eliminó el reconocimiento legal de las personas no binarias, restringió los pasaportes con género «X», prohibió a mujeres trans competir en deportes femeninos y excluyó a personas trans de las Fuerzas Armadas.

    El Gobierno también ha enviado citaciones a alrededor de una veintena de especialistas y centros médicos que han participado en procedimientos de reasignación de género para menores.

    Y como informó el New York Times este miércoles, el Gobierno también estaría solicitando información confidencial de pacientes que hayan recibido terapia hormonal o cirugía, incluyendo bloqueadores de la pubertad.

  • Destruyen cocaína valorada en más de $26,000 decomisada en oriente del país

    Destruyen cocaína valorada en más de $26,000 decomisada en oriente del país

    La Fiscalía General de la República (FGR) junto a la División de Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) destruyeron el miércoles 1,036.24 gramos de cocaína decomisada en la zona oriental del país cuyo valor económico asciende a los $26,061.14.

    En el procedimiento también se destruyeron 4,637.2 gramos de marihuana con un valor económico de $8,979.37, detalló la Fiscalía por medio de un comunicado de prensa.

    De acuerdo a las autoridades, esta droga fue incautada en cuatro departamentos de la zona oriental, tras investigaciones. En total, los estupefacientes corresponden a 14 casos judicializados, dos de ellos se encuentran en fase de instrucción con al menos 21 personas condenadas.

    Entre las drogas incineradas se encontraban 1,500.4 gramos de marihuana, incautados el pasado mes de junio a un sujeto identificado como Rolando Rubio Membreño.

    Con base en las investigaciones de las autoridades, la droga incautada y los 3,080 cigarrillos, fueron destruidos en esta operación, ascendiendo su valor económico a $5,437.71.

    Con respecto al sujeto, este fue detenido en el pasaje Torres, de la colonia Divina Asunción del distrito de San Miguel y se encuentra en fase de instrucción a la espera de seguir su debido proceso.

    El pasado sábado fueron destruidos 2,000 kilos de cocaína, droga estimada en más de $53 millones. El fiscal que lleva el caso indicó que este cargamento estaba relacionado con tres incautaciones efectuadas por las autoridades salvadoreñas durante julio y agosto de 2025.