Autor: Ariel Olivares

  • Julio Shebelut, periodista panameño: “El Cuscatlán impone y El Salvador es un rival peligroso con Bolillo”

    Julio Shebelut, periodista panameño: “El Cuscatlán impone y El Salvador es un rival peligroso con Bolillo”

    A pocos días del partido entre El Salvador y Panamá por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el periodista panameño Julio Shebelut analizó este martes el momento que vive su selección y no ocultó su respeto por el rival cuscatleco, sobre todo por la presencia de Hernán Darío Gómez en el banquillo.

    Durante su participación en el programa deportivo Los Ex del Fútbol, Shebelut afirmó que el técnico colombiano representa una amenaza real para Panamá, debido a su experiencia y liderazgo. Recordó que el “Bolillo” fue el artífice de la primera clasificación mundialista de Panamá en 2018, y que su llegada a El Salvador fue vista como un movimiento que podría cambiar el rumbo de la selección cuscatleca.

    «Bolillo es un arma a temer. Él dejó un listón bien alto, nos clasificó al mundial, conocemos su método de trabajo y lo bien que maneja el camerino y cuando se oficializó que Bolillo iba a El Salvador, todos pensamos que sería peligroso El Salvador», expresó Shebelut.

    Shebelut sostuvo que el camerino salvadoreño está en buenas manos con Gómez, y que en Panamá se percibe que con su dirección técnica, El Salvador se vuelve un rival peligroso.

    Respeto al Cuscatlán y cuestionamientos al proceso canalero

    El periodista también se refirió al Estadio Cuscatlán, al que describió como un escenario complicado para la selección panameña. Recordó que históricamente Panamá nunca ha conseguido una victoria en ese recinto, y que la última vez que lo intentaron, terminaron perdiendo pese a llegar con altas expectativas.

    “Le tenemos respeto al Cuscatlán, la historia lo dice, nunca les hemos ganado, el último partido lo perdimos acá cuando decíamos vamos a ganar», expresó el periodista.

    En cuanto al actual seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, Shebelut fue crítico. Reconoció que si bien el equipo ha mostrado una mejora futbolística y ha conseguido ciertos resultados, aún no ha logrado títulos ni consolidarse con algún logro trascendental.

    «Con Thomas Christiansen no hemos ganado nada, hemos mejorado futbolísticamente, hemos sacado resultados, pero todavía Panamá no ha llevado una copa» comentó acerca del actual director técnico de Panamá de cara a las eliminatorias mundialistas.

    También expresó su inconformidad con el rendimiento de algunos jugadores de la selección en los primeros dos partidos eliminatorios. A su juicio, el nivel mostrado en sus clubes no se ha reflejado con la camiseta nacional, y cuestionó cómo es posible que futbolistas que destacan en ligas internacionales bajen su rendimiento al jugar con Panamá.

    “Empatar sería una catástrofe”

    De cara al encuentro ante El Salvador, Shebelut fue enfático al señalar que Panamá no puede pensar en el empate. Según explicó, la selección canalera ya ha perdido cuatro de los primeros seis puntos disputados y actualmente está fuera de la zona de clasificación.

    Aquí se viene por la victoria, no se piensa en el empate, de 6 puntos ya perdimos 4, ahora mismo estamos fuera del mundial y para meternos hay que ganar. Un empate sería catastrófico también», expresó Shebelut.

    El comunicador, consideró que un empate en el Cuscatlán sería equivalente a una derrota, ya que El Salvador podría perfilarse como segundo o incluso primero de grupo dependiendo de los resultados de Guatemala y Surinam.

    «Para Panamá un empate significaría una derrota más, ya que por estadística El Salvador en casa podría quedar segundo o hasta primero de grupo, dependiendo lo que pase con Guatemala y Surinam«, expresó el comunicador canalero sobre la situación de la selección panameña en eliminatorias

  • Refuerzan medidas de seguridad para partidos eliminatorios de la Selecta ante Panamá y Guatemala

    Refuerzan medidas de seguridad para partidos eliminatorios de la Selecta ante Panamá y Guatemala

    Con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el bienestar de los aficionados, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), en coordinación con el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y diversas instituciones estatales, presentaron este martes el Plan Integral de Seguridad que será implementado en los partidos eliminatorios rumbo al Mundial ante las selecciones de Panamá y Guatemala en esta ventana FIFA de octubre.

    La conferencia se llevó a cabo en el auditorio Héctor Palomo Sol, en las instalaciones de la FESFUT, donde se reunieron representantes de las comisiones organizadoras, logísticas y de seguridad.

    Coordinación interinstitucional

    El plan cuenta con la participación de la Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Protección Civil, Viceministerio de Transporte (VMT), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Defensoría del Consumidor, ETESAL, EDESSA, Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), SIGET, Smart Ticket, la Barra Azul y el equipo logístico de FESFUT.

    Estas instituciones conforman las mesas de coordinación que han establecido los protocolos de seguridad a seguir durante los eventos.

    Partidos programados
    Los juegos se realizarán en el Estadio Cuscatlán:

    El Salvador vs Panamá, el 10 de octubre.
    El Salvador vs Guatemala, el 14 de octubre.

    Acciones y medidas

    El coordinador general de los partidos, Mario Iraheta, explicó que se ha trabajado en la planificación logística vinculada al equipo arbitral, el VAR y los asistentes para ambos encuentros.

    Por su parte, el presidente ad honórem del INDES, Yamil Bukele, destacó que las medidas buscan evitar aglomeraciones y desórdenes, además de fomentar un ambiente de respeto entre las aficiones rivales.

    Desde la Comisión Regularizadora de FESFUT, su presidente Rolando González detalló que las acciones también responden a los lineamientos de CONCACAF, incluyendo protocolos contra el racismo y la homofobia que deberán cumplirse estrictamente.

    En representación de la Comisión de Seguridad, Roberto Batista presentó el despliegue operativo, que contempla la participación de cuerpos policiales, personal de Protección Civil y otros equipos encargados de garantizar la integridad física de los asistentes y el orden general del evento.

    Despliegue policial y anillos de seguridad

    La PNC desplegará 650 agentes, entre ellos personal de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), unidad canina, antiexplosivos y equipos especializados en protección a personalidades.

     

     

    El presidente de la FESFUT, Rolando González y el coordinador de los encuentros, Mario Iraheta/Foto Balmore Parada.

    Los anillos de seguridad estarán organizados de la siguiente manera:

    Primer anillo: 300 agentes de la UMO distribuidos en el área de la cancha.
    Segundo anillo: 147 elementos de seguridad pública en los accesos principales.
    Tercer anillo: 55 agentes en gradas para mantener despejadas las líneas amarillas entre sol preferente norte y sur.
    Cuarto anillo: Control vehicular en zonas cercanas al estadio.
    Protección Civil estará presente en los graderíos desde sombra norte hasta sombra sur. Además, la PNC asumirá el control total del Estadio Cuscatlán 24 horas antes de cada encuentro.

    Ingreso y portones habilitados

    El ingreso del público general será a partir de las 2:00 p.m., cinco horas antes del inicio del partido. Nadie ajeno a la organización podrá ingresar antes de esa hora.

    Los proveedores y patrocinadores podrán hacerlo desde el mediodía, para desarrollar sus actividades previas.

    Peatonal: Portones 2 y 5
    Vehicular: Portones 1, 3, 4, 7 y 8
    Emergencias: Portón 6, exclusivo para vehículos de primeros auxilios

    Alternativas para ver el partido

    Como parte de las estrategias para evitar aglomeraciones, las autoridades informaron que se habilitarán espacios públicos para que los aficionados puedan disfrutar del partido ante Panamá. Entre ellos se encuentran el Parque Central de Nuevo Cuscatlán y el Bulevar Monseñor Romero, donde se colocarán pantallas para transmitir el encuentro en vivo.

  • Los demócratas acusan a Trump de querer una "guerra" y un "cambio de régimen" en Venezuela

    Los demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela

    El Partido Demócrata acusó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al secretario de Estado, Marco Rubio, de buscar una «guerra» y querer un «cambio de régimen» en Venezuela tras su decisión de interrumpir los contactos diplomáticos con el país suramericano.

    «Trump y Rubio están presionando por un cambio de régimen en Venezuela. El pueblo estadounidense no quiere otra guerra, y el Congreso no puede permitir que ningún presidente inicie una ilegal o unilateralmente. Así no funciona la Constitución», declaró la cuenta en la red X de los demócratas del comité de Exteriores de la Cámara de Representantes.

    Junto a ese mensaje, publicaron la noticia en exclusiva del diario The New York Times según la cual Trump habría ordenado cancelar los contactos diplomáticos con el Régimen de Nicolás Maduro, encabezados hasta ahora por su enviado especial, Richard Grenell, ante la falta de relaciones diplomáticas formales, lo que abriría la puerta a una escalada militar con Venezuela.

    Estados Unidos inició a finales de agosto un amplio despliegue militar en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, una operación fuertemente criticada por el Gobierno de Maduro, que la considera una amenaza y un posible preludio de un ataque contra Venezuela.

    Durante las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido varias supuestas narcolanchas en el Caribe, causando la muerte de una veintena de personas. Trump justificó la operación al declarar que el país se encuentra en un “conflicto armado” contra los carteles.

    La Administración norteamericana acusa además a Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles y ofrece una recompensa de $50 millones por su captura, una acusación que Caracas niega tajantemente.

  • Juventus vence al Benfica en el debut de la nueva Liga de Campeones femenina

    Juventus vence al Benfica en el debut de la nueva Liga de Campeones femenina

    El Juventus de Turín debutó con victoria en la nueva Liga de Campeones femenina, tras imponerse por 2-1 al Benfica en el partido inaugural del torneo, que desde esta temporada adopta el mismo sistema de liga que la competición masculina, con seis jornadas en la fase inicial.

    El encuentro, disputado este lunes, tuvo un inicio favorable para el conjunto portugués, que se adelantó a los 6 minutos con un gol de Lucia Alves, autora del primer tanto en la historia de este nuevo formato de la competición.

    Sin embargo, el Juventus reaccionó con carácter y logró la remontada gracias a un doblete de Cecilia Salvai, quien marcó el empate al minuto 22 y sentenció el partido en el 86, asegurando así los primeros tres puntos para el cuadro italiano.

    El triunfo coloca al conjunto turinés en la parte alta del grupo, a la espera de sus dos próximos compromisos fuera de casa frente al Bayern Múnich y el Atlético de Madrid. Por su parte, el Benfica recibirá al Arsenal, vigente campeón, y al Twente de Países Bajos.

    El encuentro también dejó un hito histórico: la joven Carolina Tristao, del Benfica, se convirtió en la futbolista más joven en debutar en la Champions femenina, con 16 años y 321 días.

    Con esta victoria, la Juventus marca el ritmo en el estreno del nuevo formato de la máxima competición europea, que promete mayor competitividad y exposición para el fútbol femenino del continente.

  • Guatemala entrega a “Aguacate”, pandillero de la MS-13 acusado de homicidio agravado en El Salvador

    Guatemala entrega a “Aguacate”, pandillero de la MS-13 acusado de homicidio agravado en El Salvador

    Las autoridades de Guatemala entregaron este martes a la Policía Nacional Civil (PNC) a Pedro Herminio Portillo Valeriano, de 36 años, conocido con el alias “Aguacate”, integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), acusado de homicidio agravado en perjuicio de dos personas.

    El procedimiento se realizó en la frontera Las Chinamas, Ahuachapán, como parte del trabajo conjunto entre las autoridades de ambos países. De acuerdo con la PNC, Portillo Valeriano está perfilado desde 2014 como miembro activo de la clica Park View Locos Salvatruchos.

    El pandillero contaba con una orden judicial vigente y será remitido al juzgado de San Miguel, donde se le procesa por los delitos antes mencionados, detalló la corporación policial en su cuenta de X.

     

    Ese mismo día, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la captura en Guatemala de Miguel Alexander González Escobar, alias “Chiky”, integrante de la pandilla Barrio 18 ñ, facción Sureños, quien habría huido del país durante el régimen de excepción.

    El funcionario explicó que González Escobar tiene antecedentes desde 2016 por extorsión, agrupaciones ilícitas y tráfico ilícito.

    “En este nuevo Estado de derecho no hay lugar para los terroristas. No permitiremos que quede ni un solo remanente que amenace la paz de nuestra sociedad de bien”, escribió Villatoro en su cuenta de la red social X.

  • Presidente del Fuerte San Francisco sobre pagos a jugadores: “Mientras hagan las cosas bien van a estar al día”

    Presidente del Fuerte San Francisco sobre pagos a jugadores: “Mientras hagan las cosas bien van a estar al día”

    Paul Guzmán, presidente del Club Deportivo Fuerte San Francisco, se pronunció en una transmisión en vivo acerca del desempeño actual del equipo morazánico el pasado domingo. Durante su intervención, Guzmán lanzó una sutil advertencia al equipo, aludiendo a los pagos y su rendimiento.

    “Si el equipo hubiera ganado hoy (el domingo), si alguno quiere decir algo o quieran llamar a algún medio que digan que yo les dije que ahorita no se les va a pagar, no es porque no tenga el dinero, sino porque no han hecho las cosas bien, mientras  hagan las cosas bien van a estar al día”, expresó el directivo en la transmisión en la cuenta de Facebook del equipo.

    También afirmó que al extécnico del equipo, Daniel Corti, no le acompañaron los resultados esperados. De acuerdo a su criterio, el timonel había conformado un buen equipo, pero los jugadores no le respondieron. Además, expresó que la directiva está invirtiendo fuertemente en el equipo, lo que ha generado malestar debido a los resultados insatisfactorios.

    “Como te digo, lamentablemente, al señor Daniel (Corti) no le salieron las cosas, él había armado un equipo bueno, lamentablemente los jugadores no le respondieron y no lo estoy culpando a él, no fue su momento, pero él lo creía, pero no le salieron y nosotros no nos están saliendo los resultados y no nos está llegando la afición…es una impotencia que nosotros (la directiva) soltamos el dinero y ver a nuestro equipo que no están haciendo las cosas bien, no entienden ese punto, uno quisiera que el equipo no perdiera en casa”, aseguró Guzman.

    Además, el directivo expresó una fuerte crítica sobre la forma en que se elaboran los contratos en el fútbol salvadoreño. Según su criterio, no se debería pagar a un jugador que no rinde.

    “Por los contratos es que el fútbol salvadoreño está como está. por eso no vamos a salir adelante mientras existan esos contratos. Sí un jugador no te está rindiendo, ‘Papá, pagarle su salario váyase’, y no vas a tener la cuestión que te va a estar j*****, ¿Una indemnización por que? Si no está en lo que está”, expresó el timonel.

    Guzmán no atribuyó la culpa de los resultados del último partido al actual técnico, Rolando Torres, argumentando que él no había sido el encargado de conformar el equipo.

    “Hay que hablar claro, esto es lo que heredó el hombre (Rolando Torres), el hombre no puede meter magia, acá no es culpa de nosotros. El técnico trajo lo que trajo, lamentablemente los jugadores no le funcionaron, ahora estamos pagando las consecuencias…lo único que sí puede mejorar es que los jugadores de la reserva le sirvan allí”, expresó el directivo.

    Fuerte San Francisco se encuentra en la posición 10 de la tabla general con 10 puntos, dos casillas después se encuentra el Zacatecoluca y el Club Deportivo Hércules, sotaneros en este Apertura 2025.

  • Condenan a dos personas a 12 años de cárcel por tráfico de marihuana valorada en más de $81,000 en Apopa

    Condenan a dos personas a 12 años de cárcel por tráfico de marihuana valorada en más de $81,000 en Apopa

    El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó el lunes a dos sujetos identificados como Santos Eduviges Méndez Muñoz y Catalina Orbelina García Martínez a 12 años de prisión tras ser encontrados culpables del delito de tráfico ilícito de drogas.

    De acuerdo con la acusación fiscal, ambos fueron detenidos el 22 de junio de 2024, en el barrio El Niño Perdido, del distrito de Apopa, donde las autoridades les incautaron 28 porciones medianas y 26 porciones grandes de marihuana, además de una balanza y otros elementos vinculados al delito.

    La droga decomisada tuvo un peso total de 23,051.4 gramos y un valor económico estimado en $81,371.44, según el peritaje oficial presentado en el juicio, de acuerdo a la información de la FGR.

    En su momento, el ministro de Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, informó que estas porciones estaban divididas en 61 paquetes.

    Hasta septiembre de 2025, El Salvador ha logrado incautar más de 22 toneladas de diversas drogas, valoradas en $545,1 millones, según declaraciones del Gabinete de Seguridad en conferencia de prensa.

  • Imponen hasta 96 años de prisión a siete pandilleros MS-13 por intento de homicidio contra agentes de la PNC

    Imponen hasta 96 años de prisión a siete pandilleros MS-13 por intento de homicidio contra agentes de la PNC

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Ana impuso condenas de hasta 96 años de prisión en contra de siete pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) por el delito de homicidio tentado agravado y otros delitos en perjuicio de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

    Los condenados fueron identificados como:

    • David Alberto Mejía Chávez
    • Carlos Isaías Sánchez García
    • Luis Ricardo Represa Aguilar
    • Marvin Aníbal Barillas Martínez
    • Miguel Ángel Pacheco García
    • Adán Alberto Umaña Galdámez
    • Miguel Ángel de León Portillo.

    Los sentenciados recibieron 32 años por el delito de homicidio tentado agravado 10 por tenencia, portación y conducción de armas de guerra, cinco años por agrupaciones ilícitas y seis más por ocupación ilegal de inmueble, 96 en total.

    La relación de los hechos de la Fiscalía indica que este ataque ocurrió en agosto de 2020 cuando realizaban un operativo en el caserío Las Mesitas del cantón Cujucuyo del distrito de Texistepeque, en el municipio de Santa Ana Norte.

    Según la investigación de FGR, los agentes realizaban un patrullaje de rutina y tenían conocimiento de que pandilleros de la zona operaban allí, cometiendo robos y extorsiones.

    Los agentes observaron a un individuo con un arma larga en la calle principal del caserío. Al notar la presencia policial, el sujeto huyó hacia una casa rodeada de maleza, donde varios pandilleros abrieron fuego contra las autoridades. Los agentes se defendieron resultando en la muerte de uno de los pandilleros.

  • El huracán Priscilla mantendrá lluvias en noroeste de México mientras se fortalece

    El huracán Priscilla mantendrá lluvias en noroeste de México mientras se fortalece

    El huracán Priscilla se intensificó este martes a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y continúa desplazándose hacia el noroeste de México, provocando lluvias intensas y condiciones de riesgo en varias zonas del Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    A las 09:00 hora local  el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que el centro del ciclón se localizaba a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas (Baja California Sur) y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes (Jalisco), con vientos sostenidos de 175 km/h, rachas de hasta 215 km/h y desplazamiento de 17 km/h hacia el noroeste.

    Los desprendimientos nubosos del sistema generarán lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, así como en el norte y centro de Nayarit; mientras que en Jalisco y Colima se esperan precipitaciones fuertes de 25 a 50 milímetros.

    El fenómeno también ocasionará vientos de 60 a 70 km/h, con rachas que podrían alcanzar hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur y oleaje de hasta seis metros de altura en las costas de esa región.

    En Nayarit y Jalisco, las olas podrían superar los cuatro metros, mientras que en Sinaloa, Colima y Michoacán se prevé un oleaje de dos a tres metros.

    El SMN mantiene una zona de vigilancia por tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, y advirtió que Priscilla podría alcanzar categoría 3 durante la tarde del martes, antes de comenzar a debilitarse entre miércoles y jueves.

    Las autoridades mexicanas advirtieron que las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, deslaves e inundaciones, además de la caída de árboles y estructuras ligeras. Por ello, exhortaron a la población a seguir los avisos del SMN, acatar las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante los efectos del viento y el oleaje elevado.

    Hasta la fecha, se han formado 16 tormentas en el Pacífico mexicano durante la actual temporada ciclónica, y se prevé que el número total alcance hasta 20 sistemas con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían llegar a las categorías más altas (3, 4 o 5).

    El último huracán que impactó México fue Erick, el pasado 19 de junio, cuando tocó tierra en Oaxaca y Guerrero como categoría 3, dejando un menor fallecido y severos daños a viviendas e infraestructura eléctrica.

  • Gerrard sobre Alexander-Arnold: “Yo no me habría ido al Real Madrid”

    Gerrard sobre Alexander-Arnold: “Yo no me habría ido al Real Madrid”

    El histórico exjugador del Liverpool, Steven Gerrard, reconoció que entiende la decisión de Trent Alexander-Arnold de fichar por el Real Madrid, pero afirmó que en su caso no habría hecho lo mismo. El técnico inglés comentó el traspaso de su compatriota durante un diálogo con Rio Ferdinand en un podcast deportivo.

    “Cualquier jugador va a prestar atención si el Barcelona o el Real Madrid vienen a por él. El Madrid vino a por mí cuando estaba Mourinho, en serio. Lo escuché, aunque dijimos que no bastante rápido. Tuvieron mi atención. Es el Real Madrid”, reveló Gerrard. “No importa quién seas, si esos clubes te buscan, te lo piensas. Y si no lo haces, no eres humano. Por eso entiendo la situación con Trent”, añadió.

    El exmediocampista, leyenda ‘red’, señaló que comprende las motivaciones personales del lateral derecho, quien coincidió con Jude Bellingham —su amigo cercano— en el vestuario merengue. “Quizás quiera un reto nuevo, ya lo ha ganado todo en el Liverpool… hay una parte de mí que lo entiende”, dijo.

    Sin embargo, Gerrard también mostró su desacuerdo desde la perspectiva del sentimiento por el club:
    “Si me pongo la camiseta del Liverpool, pienso: ¿qué haces? Estás en uno de los mejores equipos de Europa, ganando cosas que yo aún sueño con ganar, eres uno de los jugadores más importantes del equipo, los aficionados te adoran… ¿qué haces?”, subrayó.

    El exinternacional inglés también se refirió a las críticas que ha recibido Alexander-Arnold por su marcha a España: “Siempre te van a criticar, hay que convivir con ello. Excepto con los que se pasan de la línea, el acoso y todo eso. Eso tiene que parar. Pero las críticas constructivas de quienes pagan por ir al estadio o compran tu camiseta son diferentes. Tienes que aceptarlo y seguir”.

    Para Gerrard, el movimiento del joven defensa es un riesgo grande, aunque reconoce su talento excepcional: “Es uno de los mejores pasadores que he visto. Está en la conversación con Beckham y Scholes. Pero siendo líder del Liverpool, con una renovación en la mesa… tomó un riesgo. Espero que le funcione”.

    Consultado por Ferdinand sobre si él habría hecho lo mismo, Gerrard fue contundente: “Yo no lo habría hecho”.