Autor: Ariel Olivares

  • World Boxing incorporará verificaciones de sexo en competencias femeninas

    World Boxing incorporará verificaciones de sexo en competencias femeninas

    World Boxing, la federación internacional de boxeo reconocida provisionalmente por el COI, anunció este miércoles la introducción de pruebas obligatorias de verificación de sexo para todos los atletas mayores de 18 años que deseen participar en sus competiciones, medida que se aplicará por primera vez en la categoría femenina de los Campeonatos del Mundo, que se disputarán en Liverpool (Reino Unido), del 4 al 14 de septiembre de 2025.

    La nueva Política de Elegibilidad por Sexo, Edad y Peso, en vigor desde el 20 de agosto, establece que las boxeadoras deberán someterse a un test genético mediante PCR o examen médico funcional equivalente con el objetivo de certificar el sexo al nacer y garantizar su aptitud para competir. La verificación se aplicará en las diez categorías femeninas del torneo de Liverpool.

    Por su parte Boris van der Vorst, el presidente de la federación afirmó que las medidas implementadas tienen como fin proteger a las deportistas, garantizando las condiciones justas para todos: `Al introducir pruebas para certificar la elegibilidad de un atleta para competir como hombre o mujer, la nueva política sobre «Sexo, edad y peso» garantizará la integridad deportiva y protegerá la seguridad de todos los participantes.»

    Según World Boxing, la norma ha sido elaborada por un grupo de trabajo de su Comité Médico y Antidopaje tras un año de consultas con expertos y análisis de evidencias médicas, jurídicas y deportivas. El organismo recuerda que solo serán elegibles en la división masculina quienes hayan nacido varones y, en la femenina, quienes hayan nacido mujeres.

    La federación responsabiliza a las federaciones nacionales de realizar las pruebas y presentar la certificación cromosómica de sus atletas. La falta de este documento o su falsificación implicará la inelegibilidad del boxeador y posibles sanciones.

    En los casos en los que se detecte material genético del cromosoma Y o posibles diferencias en el desarrollo sexual (DSD), los resultados se remitirán a un panel médico especializado, que podrá ordenar pruebas hormonales, anatómicas o de perfiles endocrinos. El reglamento contempla un proceso de apelación y apoyo a los deportistas afectados.

    Van der Vorst, subrayó que la medida busca garantizar tanto la seguridad competitiva: “En un deporte de combate como el boxeo, tenemos la obligación de velar por la integridad de todos los participantes. Estoy convencido de que esta política aportará seguridad e integridad deportiva”, señaló.

    La federación precisó que, a partir del 1 de enero de 2026, el control se extenderá también a la categoría masculina en todas las competiciones propias o sancionadas.

    World Boxing, fundada en abril de 2023, recibió en febrero de 2025 el reconocimiento provisional del Comité Olímpico Internacional como federación internacional del boxeo, en respuesta a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), inhabilitada por el COI, por irregularidades financieras, administrativas y en el arbitraje .

     

  • ONU pide que la comunidad internacional proteja a personal de la Corte Penal Internacional sancionado por Trump

    ONU pide que la comunidad internacional proteja a personal de la Corte Penal Internacional sancionado por Trump

    El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, afirmó ese jueves que la imposición por parte de Estados Unidos de nuevas sanciones a jueces y fiscales adjuntos de la Corte Penal Internacional (CPI) debe impulsar a la comunidad internacional a tomar medidas para protegerlos.

    «La intensificación implacable de las represalias de Estados Unidos contra las instituciones internacionales y su personal debe cesar», reclamó Türk mediante una declaración emitida por su oficina en Ginebra.

    La propia CPI denunció las medidas de Trump contra dos fiscales y dos jueces por investigar a Israel por crímenes en Gaza, y aseguró de que no se dejará intimidar por presiones o amenazas.

    El alto comisionado de la ONU pidió que se retiren las sanciones contra ese grupo de magistrados, así como las impuestas anteriormente a otros cuatro jueces y un fiscal de la misma entidad, y a la relatora designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese.

    Como cuestión práctica, Türk señaló que otros gobiernos pueden protegerles pidiendo a las empresas que operan en sus jurisdicciones que no apliquen las sanciones contra esas personas

    «Los Estados deben dar un paso al frente para defender las instituciones que han creado para defender los derechos humanos y el Estado de derecho. Quienes trabajan para documentar, investigar y enjuiciar las violaciones graves del derecho internacional no deberían trabajar con miedo», recalcó.

  • Selecta femenina arrancará eliminatorias mundialistas contra Honduras, Barbados y Trinidad y Tobago

    Selecta femenina arrancará eliminatorias mundialistas contra Honduras, Barbados y Trinidad y Tobago

    La selección salvadoreña femenina conoció el miércoles a sus rivales de cara a la clasificación para la Copa del Mundo de la categoría a disputarse en Brasil en 2027. La Selecta quedó ubicada en el grupo F y se medirá inicialmente a Honduras, Barbados y Trinidad y Tobago.

    Esta es la primera fase de clasificación, en la que 30 países competirán en una fase de grupos. Cada equipo jugará dos partidos en casa y dos como visitante. Al concluir esta fase, los seis ganadores de cada grupo avanzarán a la clasificatoria de 2026.

    Con respecto a sus rivales, el entrenador de la selección, Eric Acuña, aseguró que el combinado nacional está listo para enfrentar a esta clase de rivales y que las eliminatorias serán complicadas.

    “Estamos contentos por el sólo hecho de estar, tenemos la oportunidad que Dios nos dá día a día de poder hacer lo que nos gusta, el grupo sí ha sido más manejable que el resto de grupos, pero estamos preparados para lo que viniera, creo que la selección ha venido jugando bien y ha perdido el miedo a jugar como tal y creo que va a ser un grupo ríspido”, expresó el timonel salvadoreño para el canal de la FESFUT en Youtube.

    Brasil 2027 será la décima edición del campeonato máximo de selecciones femeninas, donde El Salvador buscará clasificar por primera vez en su historia. 

  • Acusan a una mujer de transportar marihuana y cocaína en San Salvador

    Acusan a una mujer de transportar marihuana y cocaína en San Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó este miércoles formalmente ante las autoridades judiciales a una mujer identificada como María del Carmen Orellana Urías de transportar varias porciones de marihuana y cocaína en San Salvador.

    De acuerdo a las investigaciones de la FGR, Orellana Urías fue arrestada en octubre de 2024 en el interior de una gasolinera en las cercanías del Parque Cuscatlán en el distrito de San Salvador.

    Según el informe fiscal, la presunta traficante llevaba consigo 49.3 gramos de marihuana y 38.074 gramos de cocaína dentro de una bolsa en el vehículo en el que se transportaba. El valor estimado de estas drogas asciende a $2,543.21.

    La Fiscalía, con base en una sólida evidencia de acuerdo al comunicado, busca una condena de prisión para la acusada, sustentando tanto la existencia del delito como su culpabilidad.

    “El ente fiscal trae los suficientes elementos probatorios para confirmar la existencia del delito como la participación de la procesada en los hechos que se le atribuyen calificados como tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública”, detalló la fiscal del caso.

    En otro procedimiento relacionado con el tráfico de droga, la Policía Nacional Civil (PNC) y Fuerza Armada arrestaron el miércoles a Teresa de Jesús Rivera, de 46 años y a un menor de edad quienes están acusados de transportar varias porciones de marihuana en el distrito de Texistepeque. 

    Las autoridades policiales informaron en la publicación que ambas personas serán presentadas ante un juzgado por el delito de tráfico ilícito.

  • Milei despide a funcionario tras difusión de audios sobre presunto esquema de sobornos

    Milei despide a funcionario tras difusión de audios sobre presunto esquema de sobornos

    El presidente de Argentina, Javier Milei, despidió al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, horas después de la filtración de unas grabaciones en las que se escucha a éste detallar un esquema de recaudación de sobornos, que motivaron una denuncia por corrupción contra el mandatario, su hermana y el propio funcionario, entre otros.

    «Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo», anunció la Vocería Presidencial a través de la red social X.

    «El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento», añadió el comunicado.

    Esta medida se produjo poco después de que el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) en algunas de sus causas en la Justicia, denunciara penalmente al presidente y a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por corrupción en contratos de provisión de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

    Dalbón acusó la existencia de «un esquema de cobro y pago de coimas (sobornos) relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública».

    La presentación judicial, a la que accedió EFE, alcanza además de a los hermanos Milei, al asesor presidencial Eduardo ‘Lule’ Menem – primo del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem-, al dueño de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina S.A., Eduardo Kovalivker, y al propio Spagnuolo, que ejerció en el pasado como abogado del actual presidente.

    La denuncia se produjo poco después de la difusión en diversos medios locales de una serie de audios en los que una voz, presuntamente la de Spagnuolo, detalla un esquema de recaudación de sobornos ligado a Suizo Argentina S.A.

    En la primera grabación, se escucha a quien sería Spagnuolo admitir la existencia de una red de recaudación ilegal con conocimiento del presidente: «Él no está metido, pero es toda la gente de él. Entonces van a pedirle guita (dinero) a la gente. A los prestadores le van a pedir guita».

    En un segundo fragmento, el funcionario relata que advirtió de todo esto a Milei y en un tercer audio afirma que el circuito estaría manejado por una empresaria vinculada a la familia Menem, quien se llevaría cifras millonarias: «Ella se lleva medio palo (medio millón de dólares) para arriba de medicamentos por mes».

    En las grabaciones, se identifica como presuntos responsables de la red de corrupción a Karina Milei y a Eduardo ‘Lule’ Menem, señalándolos como los principales operadores del sistema de retornos.

    Según la denuncia, la empresa comercializadora de medicamentos actuaba como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores.

    En paralelo con la denuncia del abogado, diputados opositores instaron este miércoles a Karina Milei y al propio Spagnuolo a dar explicaciones sobre el caso. Los pedidos tuvieron lugar durante una sesión convocada para tratar, entre otras cuestiones, la declaración de emergencia en materia de discapacidad, una medida que obliga al Estado a aumentar los fondos de asistencia a ese sector y que fue vetada a comienzos de mes por el presidente.

  • Koundé tras renovar con el Barça: "La Champions no es una obsesión, pero sí un objetivo"

    Koundé tras renovar con el Barça: «La Champions no es una obsesión, pero sí un objetivo»

    El defensor francés Jules Koundé firmó este jueves la ampliación de su contrato con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2030, en un acto celebrado en las oficinas del club junto al presidente Joan Laporta, el director deportivo Deco y el vicepresidente Rafa Yuste.

    Tras la rúbrica, el jugador atendió a los medios para compartir sus impresiones sobre la renovación y los retos de la temporada, en la que la Champions League aparece como el gran desafío. “La ‘Champions’ no es una obsesión, pero sí un objetivo”, afirmó el zaguero.

    El futbolista recalcó que no conquistar el título continental no significará un fracaso. «No veo peligroso que la gente quiera que ganemos la ‘Champions’. La gente es exigente porque ve que tenemos calidad para ganarla», añadió.

    Koundé reconoció que el equipo debe dar un paso adelante en defensa: “Si me tengo que quedar con algo a mejorar es en encajar menos goles. Hay momentos en los que no podemos arriesgar tanto. Hay veces que hay que ser más pragmático”.

    El central valoró también la posible vuelta al Camp Nou, tras dos temporadas en el Estadio Olímpico Lluís Companys, al que calificó como “un estadio muy especial” que influye tanto en el equipo como en los rivales.

    Con 26 años, Koundé acumula 142 partidos con la camiseta azulgrana desde su llegada en 2022 procedente del Sevilla. Su meta es superar a Eric Abidal, histórico defensor francés del Barça con 193 encuentros. “Sería un orgullo muy grande porque han jugado bastantes jugadores franceses en el Barça, entre ellas leyendas como Eric Abidal. Es un objetivo superarlo, no voy a mentir”, aseguró.

    Sobre su rol en el equipo, se definió como “un central reconvertido en lateral”, puesto en el que se siente cómodo y que le ha permitido compartir carril con Lamine Yamal, a quien elogió como “un jugador de equipo extraordinario y brillante que siempre suma”. Incluso opinó que el joven atacante merece ganar el Balón de Oro, aunque “también lo pueden ganar otros jugadores”.

  • Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía

    Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado que una posible reunión con el líder ruso, Vladímir Putin, podría producirse en un país europeo neutral, como Suiza, Austria o Turquía.

    «Creemos que sería justo y los europeos enfatizaron esto, que la reunión debería ser en la Europa neutral. Porque hay una guerra en Ucrania y en el continente europeo», dijo en un encuentro con periodistas, en declaraciones citadas este jueves por la agencia Ukrinform.

    «He dicho que estamos de acuerdo. Suiza, Austria, estamos de acuerdo. ¿Turquía? Turquía es para nosotros un país de la OTAN y parte de Europa. No estamos en contra», afirmó el presidente.

    Por el contrario, descartó que el encuentro pudiera producirse en Moscú y subrayó también que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería «difícil».

    «No es fácil, porque hay unidad de todos los países europeos a la hora de respaldar a Ucrania durante la guerra. Y, seamos sinceros, Budapest no nos apoyó», dijo.

    Este martes, el Gobierno austríaco se mostró dispuesto a permitir que Putin participe en Viena en una cumbre con su homólogo ucraniano, pese a la orden de arresto emitida contra el líder ruso por la Corte Penal Internacional (CPI).

    «Si las negociaciones se celebraran en Viena, nos pondremos en contacto con la CPI, en virtud de nuestros acuerdos de sede de organizaciones internacionales en Viena (…), para permitir la participación del presidente Putin», señaló en una nota la oficina del canciller (primer ministro) austríaco, el conservador Christian Stocker.

    También el martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere ver «qué sucede» en una reunión bilateral entre Putin y Zelenski, antes de optar por la posibilidad de participar en una reunión a tres bandas para tratar de alcanzar un acuerdo de paz.

    Pese a que Trump pretendía inicialmente celebrar un encuentro trilateral, tras reunirse el lunes con Zelenski y varios líderes europeos y telefonear a Putin, dijo que se va a celebrar primero un encuentro bilateral para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania.

  • Presidencia de Corte Penal Internacional acusa a EE. UU. de tratar de "obstaculizar” al tribunal con sanciones

    Presidencia de Corte Penal Internacional acusa a EE. UU. de tratar de «obstaculizar” al tribunal con sanciones

    La Asamblea de Estados Partes, el órgano legislativo de la Corte Penal Internacional (CPI), denunció este jueves como “intentos lamentables de obstaculizar” al tribunal las nuevas sanciones de Estados Unidos contra dos fiscales y dos jueces por la investigación a Israel, y pidió a la comunidad internacional reafirmar su “compromiso colectivo” con la corte.

    La Presidencia de la Asamblea, que reúne a los 125 países firmantes del Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal, reaccionó “con profunda preocupación” a las sanciones de la Administración de Donald Trump contra los jueces Kimberly Prost (Canadá) y Nicolas Guillou (Francia), y los fiscales Nazhat Shameem Khan (Fiji) y Mame Mandiaye Niang (Senegal).

    Esta nueva ronda de sanciones, anunciada ayer, se suma a las emitidas en junio contra cuatro jueces, y en febrero contra el fiscal jefe, Karim Khan.

    “Constituyen intentos lamentables de obstaculizar a la corte y a su personal en el ejercicio de sus funciones judiciales independientes. Seguimos oponiéndonos a tales medidas unilaterales de manera firme e inequívoca”, señaló la asamblea.

    Consideró que estas restricciones a sus funcionarios representan “una afrenta a la independencia de la corte” y, además, las sanciones “corren el riesgo de dificultar investigaciones en curso”, que van desde Palestina hasta Afganistán, pasando por Filipinas y Venezuela, hasta varios países africanos.

    La Asamblea recordó que la CPI es “una piedra angular” de la justicia internacional y que funciona como un órgano judicial “independiente e imparcial”, por lo que las sanciones “buscan obstaculizar los esfuerzos por llevar justicia a las víctimas de los crímenes más atroces”.

    Asimismo, pidió a los países miembros “mantener su firme compromiso con la defensa de la justicia internacional”, pero añadió: “En estos tiempos difíciles, la comunidad internacional debe reafirmar su compromiso colectivo con el Estado de derecho y con garantizar que nadie quede por encima de la rendición de cuentas”.

    Fue Israel quien urgió a Trump a sancionar a la CPI, que emitió en noviembre pasado órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant, por crímenes de guerra y lesa humanidad como usar el hambre como método de guerra, dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil; asesinato, persecución y otros actos inhumanos desde octubre de 2023.

    Ni Israel ni Estados Unidos son miembros de la CPI, aunque Washington sí ha cooperado con este tribunal por investigaciones como la de los crímenes de guerra en Ucrania, que llevó a la emisión de una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin, pero retiró ese apoyo cuando las investigaciones afectaron a su aliado israelí.

    Países Bajos, anfitrión de la CPI en la ciudad neerlandesa de La Haya, mostró su apoyo a la Corte y “desaprobó” las sanciones, recordando que “los tribunales y cortes internacionales independientes deben poder llevar a cabo su labor sin obstáculos”, en palabras del ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp.

    Este tipo de sanciones obliga a los estadounidenses -lo que incluiría filiales en Europa de bancos, seguros y sistemas informáticos estadounidenses- a no cooperar con las personas o instituciones sancionadas, o sufrirán acciones penales. Entre otras consecuencias, también deja sin acceso los correos electrónicos o las cuentas bancarias si usan sistemas vinculados a Estados Unidos.

    En este sentido, Veldkamp subrayó el compromiso de Países Bajos a “garantizar que la Corte pueda funcionar con la menor interferencia posible”.

  • Conmebol cancela partido en Avellaneda tras graves disturbios entre hinchas de Independiente y la Universidad de Chile

    Conmebol cancela partido en Avellaneda tras graves disturbios entre hinchas de Independiente y la Universidad de Chile

    Lo que debía ser una fiesta deportiva acabó en una noche de violencia en Avellaneda. El duelo entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana fue interrumpido en el minuto 48, con el marcador 1-1, debido a un enfrentamiento entre hinchas que se extendió desde las gradas hasta la cancha.

    La Conmebol comunicó poco después que, «en función a la falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad», el partido «queda cancelado».

    El estallido de violencia comenzó en la tribuna Bochini Alta, donde aficionados chilenos arrancaron butacas y pedazos de cemento para arrojarlos contra la parcialidad local. Según testigos, también se usaron palos, bloques de hormigón y hasta inodoros como armas improvisadas.

    La falta de acción inmediata por parte de la Policía empeoró la situación. Cuando se ordenó evacuar a los seguidores de Universidad de Chile, un grupo de hinchas de Independiente irrumpió en la grada, provocando una riña que derivó en escenas de desesperación, con chilenos lanzándose desde varios metros de altura para huir.

    De acuerdo con fuentes del club argentino, el saldo fue de 10 heridos de gravedad y 90 detenidos, mientras que cerca de 300 aficionados visitantes fueron retenidos para controles policiales.

    Autoridades oficiales confirmaron que tres de los lesionados permanecen en estado crítico, entre ellos un aficionado chileno trasladado en condición delicada a un hospital cercano.

    La Conmebol adelantó que el caso será elevado a sus órganos judiciales y a la Comisión Disciplinaria, que deberán determinar las sanciones correspondientes y la resolución del duelo interrumpido.

  • Una persona muere y ocho son evacuadas tras lluvias en Santa Rosa de Lima

    Una persona muere y ocho son evacuadas tras lluvias en Santa Rosa de Lima

    Las lluvias del miércoles dejaron una persona muerta y otras ocho más evacuadas debido a los daños e inundaciones urbanas reportadas en el distrito de Santa Rosa de Lima, La Unión Sur en el oriente del país, confirmó el alcalde de La Unión Norte y Protección Civil.

    La institución informó en su cuenta de la red social X que la persona muerta era un adulto mayor quien sufrió una falla cardiorrespiratoria, posteriormente, la entidad informó de su traslado hacia un centro asistencial donde perdió la vida.

    Esta información fue confirmada por el alcalde Edwin Serpas quien informó de la muerte de la persona y también dio más detalles de las personas evacuadas debido a los chubascos.

    “Debido a la torrencial lluvia que hemos tenido aproximadamente desde las 6:00 de la tarde, y no ha parado, hemos tomado la decisión de suspender las fiestas esta noche y la coronación de la reina, acá en el distrito de Santa Rosa de Lima, lamentablemente tuvimos una pérdida humana y siete evacuados, entre ellos tres niños”, mencionó el edil.

    Más tarde, la Cruz Roja Salvadoreña confirmó que fueron al menos ocho personas en la parte baja de la colonia La Ponderosa de dicho distrito, debido a las fuertes lluvias que generaron inundaciones.

    El periodista deportivo Baloy Ventura publicó el miércoles en la tarde videos en su cuenta de Facebook sobre las inundaciones en la ciudad oriental, donde se muestra fuertes corrientes de agua sobre las principales calles de dicho distrito.

    Actividades de fiestas patronales suspendidas

    La alcaldía de La Unión Norte confirmó el anuncio hecho por el edil Serpas sobre la suspensión de las actividades de las fiestas patronales programadas para esa noche, por medio de un comunicado.

    En dicho escrito, la comuna mencionó que la decisión se tomó “priorizando la seguridad de toda la ciudadanía”. Asimismo, realizaron un llamado a la comisión municipal de Protección Civil “a mantenerse activados con el fin de atender cualquier situación que se presente”.

    Limpieza de calles

    Durante la mañana de este jueves, brigada del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt), junto a un equipo especial, retiraron material arrastrado por la lluvia en el sector del tramo del desvío de los distritos de Bolívar Santa Rosa de Lima, La Unión, reportaron en su cuenta de la red social X.