Autor: Ariel Olivares

  • Condenan a guatemalteco a 10 años de cárcel por portar arma ilegal

    Condenan a guatemalteco a 10 años de cárcel por portar arma ilegal

    El Juzgado Segundo de Paz de Santa Ana condenó en la mañana de este martes a 10 años de cárcel a un ciudadano guatemalteco identificado como Ovy Ely Ramos Monzón, debido a que fue hallado culpable del delito de delito de tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.

    Centros Judiciales de El Salvador, que notificó la condena en su cuenta de Facebook, aseguró que el respectivo juzgado admitió las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que puso la condena.

    De acuerdo a la información de la Fiscalía la captura de Ramos Monzón ocurrió el pasado lunes 24 de marzo donde agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) del distrito de Candelaria de la Frontera dio persecución a un microbús conducido por el imputado, al sospechar que transportaba productos ilícitos.

    A pesar de las repetidas órdenes de alto, Ramos Monzón no detuvo su marcha, según informaron las autoridades al momento de su detención.

    Cuando fue interceptado, el individuo bajó del vehículo e intentó escapar a pie. Sin embargo, fue neutralizado y arrestado por los agentes. Dentro del microbús, las autoridades informaron que se incautaron un arma de fuego sin el permiso de portación correspondiente y dos teléfonos celulares.

  • La Ligue 1 lanza su propio canal tras el colapso de acuerdos millonarios por derechos de TV

    La Ligue 1 lanza su propio canal tras el colapso de acuerdos millonarios por derechos de TV

    Con el enfrentamiento entre Rennes y Olympique de Marsella como apertura, el fútbol francés inicia una nueva etapa con Ligue 1+, el canal oficial creado por la Liga para emitir la mayor parte de los partidos de la temporada.

    La idea responde a una crisis prolongada en la venta de derechos de televisión. “Su creación es el fruto de un fracaso y conlleva un gran riesgo. Es un salto al vacío, la última oportunidad”, dijo a EFE Pierre Rondeau, analista deportivo y cofundador del Observatorio del Deporte de la Fundación Jean Jaurès. Pese a ello, el experto confía en que esta medida pueda estabilizar el modelo financiero de los clubes.

    Rondeau considera que esta apuesta pone fin a las expectativas desmesuradas de alcanzar 1,000 millones de euros en derechos televisivos gracias al impacto internacional del PSG. A su juicio, ahora los clubes deberán implicarse en la creación de contenidos atractivos para sus abonados, algo que antes rechazaban.

    El objetivo es captar un millón de suscriptores en la temporada inaugural y llegar a 2.5 millones en 2028/2029..

    Para Joseph Oughourlian, presidente del Lens, “la clave es reconstituir la base de abonados y establecer un vínculo con el público francés. Los hemos perdido un poco”.

    Las proyecciones de Rondeau señalan que los ingresos iniciales no superarán los 200 millones de euros, lo que obligará a los clubes a reducir gastos y a no depender de manera prioritaria de la televisión, una corrección que podría evitar el tipo de crisis que en 2018 acabó con el vínculo con Canal+ y el fracaso de Mediapro, Amazon y DAZN en el mercado francés.

  • Zelenski vuelve a rechazar un intercambio territorial y dice que podría ser un "trampolín" para otra ofensiva

    Zelenski vuelve a rechazar un intercambio territorial y dice que podría ser un «trampolín» para otra ofensiva

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes que las tropas ucranianas no abandonarán la región del Donbás y ha vuelto a rechazar la idea de un intercambio territorial con Rusia, aludiendo a que esta cesión podría servirle a Moscú de «trampolín» para iniciar una nueva ofensiva.

    «En unos años, (el presidente ruso, Vladimir) Putin tendrá vía libre hacia las regiones de Zaporiyia y Dnipropetrovsk. También hacia Járkov. Cualquier cuestión territorial no puede separarse de las garantías de seguridad», ha subrayado el presidente ucraniano en declaraciones a la prensa.

    En este sentido, argumentó que si sus tropas abandonan la región del Donbás esto podría ser «una puerta de entrada para una nueva ofensiva». «Crimea fue, sin duda, un trampolín para un ataque hacia el sur de nuestro estado», resaltó Zelenski.

    De la misma forma, insistió en que las negociaciones de paz deben llevarse a cabo en formato trilateral, en alusión a la reunión programada para este viernes entre Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska.

    «Putin ganará en esto porque busca fotos. Necesita una foto de una reunión con Trump», señaló, agregando que este encuentro podría permitir a Moscú posponer las sanciones en caso de no llegar a un acuerdo para el cese de los combates en Ucrania.

    Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que las tropas rusas se preparan para una nueva ofensiva de cara a septiembre en al menos tres frentes: Zaporiyia, Pokrovsk y Novopavlivsk, según ha recogido la agencia de noticias estatal Unian.

  • Real Madrid arrolla 0-4 al Tirol con doblete de Mbappé y magia de Güler

    Real Madrid arrolla 0-4 al Tirol con doblete de Mbappé y magia de Güler

    El Real Madrid superó este martes por 0-4 al WSG Tirol en el Tivoli Stadion de Innsbruck, Austria, en la que fue su única prueba antes del inicio de LaLiga frente a Osasuna dentro de una semana. El encuentro estuvo marcado por el brillante juego de Arda Güler, que generó peligro constante y se topó dos veces con la madera, y por el doblete de un Mbappé hambriento de gol. Militao y Rodrygo también se sumaron al marcador.

    Con apenas quince días de pretemporada, los de Xabi Alonso cumplieron el objetivo de llegar con ritmo competitivo. Ante un rival que ya acumula dos jornadas de liga en Austria, el técnico apostó por defensa de cuatro y un tridente ofensivo sin lugar de inicio para Rodrygo. Alexander-Arnold ocupó el lateral derecho por delante de Carvajal, Güler asumió la creación y Mbappé formó pareja ofensiva con Vinícius, aunque la conexión entre ambos aún no brilló.

    El equipo blanco resolvió el partido en apenas 13 minutos. Primero, el larguero negó a Güler un golazo tras un amague en la frontal. Después, Stejskal salvó dos intentos seguidos de Tchouaméni y Güler, pero nada pudo hacer en el cabezazo de Militao tras centro de Brahim. Tres minutos más tarde, un pase filtrado del turco dejó solo a Mbappé, que giró y definió con precisión para el 0-2.

    La segunda parte mantuvo el dominio merengue. Güler volvió a rozar el gol con un tiro libre que golpeó en la cruceta. A los 59 minutos, Tchouaméni asistió a Mbappé, que firmó su doblete con un recorte y definición cruzada. Los cambios masivos de Xabi dieron entrada a Rodrygo, quien sentenció en el minuto 82 con un disparo ajustado al poste, sin celebrarlo.

    El Tirol apenas inquietó con una ocasión de Anselm, que falló ante Lunin. El amistoso dejó buenas sensaciones a Alonso, aunque el futuro de Rodrygo seguirá en el aire hasta el cierre del mercado.

  • La India afirma que continuará la negociación de armas con EE.UU. pese a los aranceles

    La India afirma que continuará la negociación de armas con EE.UU. pese a los aranceles

    El secretario de Exteriores de la India, Vikram Misri, informó a una comisión parlamentaria de que el país no detendrá los acuerdos de defensa con Estados Unidos y que la compra de petróleo ruso continuará, a pesar de la imposición de aranceles por parte de Washington.

    En la primera sesión informativa del Gobierno ante el Parlamento desde que EE.UU. elevara los aranceles al 50 %, Misri subrayó que ambos países tienen una relación «multidimensional» de la que el comercio es solo una parte.

    En la misma sesión, el secretario de Comercio, Sunil Barthwal, informó a los legisladores de que la sexta ronda de negociaciones para un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos sigue programada y que Washington no ha cancelado las conversaciones previstas en Nueva Delhi.

    Esta comparecencia se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que eleva los aranceles a los productos indios al 50 %.

    El primer tramo, del 25 %, entró en vigor el 7 de agosto, y un 2 5% adicional se hará efectivo el 27 de agosto. La justificación de la Casa Blanca para la medida ha sido la compra de petróleo ruso por parte de la India.

    Al término de la reunión, el presidente de la comisión y diputado del opositor Partido del Congreso, Shashi Tharoor, se dirigió a los medios para valorar la información recibida por parte de los altos funcionarios.

    «Nuestro secretario de Exteriores dijo claramente que nuestra relación con Estados Unidos es importante, y que el comercio es solo un aspecto de esto, pero que seguimos en contacto en muchos temas. El secretario de Comercio también nos habló de esto en detalle. Nos dieron todas las aclaraciones que nuestros miembros necesitaban», afirmó Tharoor.

    «Siento que el comité ha ido sintiéndose razonablemente satisfecho de que muchos de los temas que estaban en la mente de la gente son temas en los que nuestros altos colegas del gobierno están pensando y sobre los que nos han dado respuestas creíbles», concluyó el parlamentario. 

  • Flick recupera a Dani Olmo; Robert Lewandowski sigue lesionado

    Flick recupera a Dani Olmo; Robert Lewandowski sigue lesionado

    El mediapunta Dani Olmo ha sido la principal novedad del primer entreno semanal del equipo de Hansi Flick, en el que ha vuelto a ser baja el delantero polaco Robert Lewandowski, que tiene muy complicado estar disponible en el estreno en Son Moix ante el Mallorca este sábado.

    Olmo fue baja en el pasado trofeo Joan Gamper después de arrastrar molestias por una sobrecarga muscular. Tras unos días de entrenamiento al margen del grupo, este martes ya se ha integrado en el trabajo del equipo.

    No así Lewandowski, que tampoco jugó el Gamper, debido a unas molestias musculares en el bíceps femoral del muslo izquierdo y con un periodo de baja que no se ha anunciado por los servicios médicos del club catalán.

    Como ya ha ocurrido desde prácticamente en el inicio de la pretemporada, además de los disponibles del primer equipo, Flick ha contado con los jugadores del filial Toni y Guille Fernández, Jofre Torents, así como Pedro ‘Dro’ Fernández, que ya han tenido sus minutos en la gira asiática.

    Según ha informado el club, antes del inicio del entrenamiento los jugadores han recibido una charla por parte de un responsable del comité técnico de árbitros, algo habitual en el inicio de la temporada.

    El viernes, víspera del estreno liguero, Flick ofrecerá una rueda de prensa y los primeros quince minutos de la sesión será abierto para los medios de comunicación.

  • Honduras captura a seis integrantes de red corrupta dirigida desde prisión por exalcalde

    Honduras captura a seis integrantes de red corrupta dirigida desde prisión por exalcalde

    La Fiscalía de Honduras informó este martes la detención de seis personas acusadas de integrar una red liderada desde prisión por un exalcalde que operaba en la municipalidad de San Marcos, departamento de Santa Bárbara, y que, según las investigaciones, habría desviado millonarios fondos públicos para enriquecimiento personal.

    Las capturas fueron ejecutadas por la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) Regional Norte, con apoyo de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), durante allanamientos en el marco de una investigación por el desvío millonario de fondos públicos, según un comunicado de la Fiscalía hondureña.

    Entre los capturados figuran el jefe de desarrollo municipal y candidato a alcalde de San Marcos, Jesús Alberto Hernández; Sandra Perdomo, regidora y esposa del exalcalde Pedro Aguilar; Dania Iveth Villalvir, tesorera municipal; Ada Lizeth Pineda, auditora municipal; Lourdes Borjas Maldonado, jefa de personal, y Elisa Castellanos, contadora municipal.

    De acuerdo con la Fiscalía, la red «manipulaba documentos y cuentas municipales, autorizaba pagos irregulares, adquiría bienes de lujo y cobraba sobornos a cambio de contratos de obras sobrevaloradas».

    La estructura era dirigida desde prisión por el exalcalde Pedro Aguilar, del minoritario partido Alianza Patriótica, actualmente investigado por presuntos vínculos con narcotraficantes condenados en Estados Unidos

    Desde 2023, el exalcalde dirigía «vía telefónica esta organización», pese a estar legalmente inhabilitado y recluido en el Centro Penal de Támara, al norte de Tegucigalpa, señaló la Fiscalía.

    Las investigaciones revelan cómo la red planificó y utilizó “cantidades millonarias del presupuesto municipal” para beneficiar a Hernández y, además, adquirió dos vehículos de lujo, una vivienda, armas de fuego y realizó una «compra ficticia» de mochilas para proyectos sociales que nunca fueron entregadas a la comunidad.

    Todos los implicados enfrentan acusaciones por abuso de funciones, asociación para delinquir, lavado de activos y complicidad en malversación por uso y administración desleal del patrimonio público, según la Fiscalía hondureña.

  • Benjamín Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

    Benjamín Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, rechazó este martes la posibilidad de lograr un acuerdo parcial de alto el fuego y liberación de rehenes con Hamás en Gaza, en una entrevista con el canal israelí i24.

    «Creo que lo hemos dejado atrás», dijo el mandatario en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de negociar una tregua parcial. «Lo intentamos, hicimos todo tipo de intentos (…), pero resultó que solo nos estaban engañando», añadió.

    En su respuesta, el mandatario aseguró que quiere a «todos» los rehenes israelíes en manos de Hamás, tanto los vivos como los muertos, y que eso es lo que busca su Gobierno.

    Las palabras de Netanyahu llegan después de que el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, asegurase en un encuentro con periodistas en El Cairo que su país está conversando con Hamás e Israel para revivir la propuesta de alto el fuego del enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, con quien el diplomático egipcio aseguró que mantiene «contacto diario».

    Esa propuesta incluye una tregua de 60 días en los que el movimiento palestino debe liberar a diez rehenes vivos en Gaza y otros 18 muertos, y un periodo en el que las partes tienen que negociar el final definitivo de la guerra en la Franja, algo a lo que Israel no accede.

    En su entrevista con i24, Netanyahu insistió en que Israel no pondrá fin a la guerra hasta que no haya logrado todos sus objetivos, que incluyen la desmilitarización de la Franja de Gaza y la eliminación total de Hamás

  • Selección salvadoreña de parapowerlifting viaja a Chile para competir en el Parapam American World Cup

    Selección salvadoreña de parapowerlifting viaja a Chile para competir en el Parapam American World Cup

    La selección salvadoreña de parapowerlifting viajó este día hacia Chile para participar en el Parapam American World Cup, competencia que se disputará desde este próximo viernes 15 hasta el domingo 17 de agosto en la ciudad de Santiago.

    La representación cuscatleca se encuentra motivada y con mucha confianza de cara a la justa según han expresado los propios atletas.

    La nómina de seleccionados está conformada por Herbert Aceituno, Irene Villeda, Cindy Landaverde, Víctor Tobar, Javier Ortiz e Ítalo Salamanca, a ellos los acompañan el entrenador Jorge López y Diego Menjivar que es el auxiliar del combinado nacional.

    Entre los nominados están algunos atletas de experiencia, como el caso de Víctor Tobar quien ya fue partícipe del Parapam American World Cup que se desarrolló en Acapulco en 2024, así mismo está Javier Ortiz que estuvo presente en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

    En esta categoría competirán cada uno:

    • Cindy Landaverde / -55 kg
    • Irene Villeda / -61 kg
    • Herbert Aceituno / -59 kg
    • Víctor Tobar / -65 kg
    • Javier Ortiz / -80 kg
  • Un muerto en Madrid y miles de evacuados en toda España en una trágica oleada de incendios

    Un muerto en Madrid y miles de evacuados en toda España en una trágica oleada de incendios

    Un hombre de 50 años ha fallecido como consecuencia de las quemaduras sufridas en el incendio de Tres Cantos (Madrid) este martes, jornada en la que continúan activos fuegos en numerosos puntos del país que han obligado a evacuar a miles de personas y han arrasado miles de hectáreas.

    Regiones como Castilla y León, Galicia (ambas al norte del país), Andalucía (al sur), Madrid, Castilla-La Mancha (centro) y Extremadura (oeste) son las comunidades más afectadas por los incendios forestales declarados en plena ola de calor, cuya virulencia ha llevado al Ministerio español del Interior a declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones.

    El incendio forestal declarado en Tres Cantos a última hora de la tarde del lunes, que ha afectado a 1,000 hectáreas en pocas horas, se ha cobrado una víctima mortal, un hombre de 50 años que fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98 % de su cuerpo y que finalmente ha fallecido.

    El fuego, que se propagó con rapidez debido al fuerte viento, obligó al desalojo de dos urbanizaciones: Soto de Viñuelas y Fuente El Fresno. Unos 200 vecinos se vieron afectados.

    Fue precisamente en la urbanización de Soto de Viñuelas donde fue rescatada la víctima de 50 años, que fue trasladada en helicóptero al Hospital de la Paz, donde ha fallecido esta mañana. También fue atendido un varón de 83 años con dolor torácico.

    El incendio se encuentra activo y preocupa la previsión metereológica de tormentas y fuertes rachas de viento a partir del mediodía que podrían complicar su extinción, si bien el gobierno regional confía en que durante la mañana los vecinos puedan regresar a sus casas.

    La decena de incendios que afectan a Castilla y León ha obligado a pasar la noche fuera de sus hogares a casi 4,000 personas en las provincias de León y Zamora. Sin embargo, el fuego de Yeres que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, presenta una mejor evolución y muchos de sus frentes están bajo control.

    El 80 % del perímetro de este incendio forestal está ya controlado, lo que ha permitido que alrededor de 600 personas hayan podido regresar a cuatro de las cinco localidades desalojadas.

    Dada la situación, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha mostrado su intención de retirarse para atender los otros incendios que está sufriendo la provincia de León, donde han sido 3,170 las personas evacuadas.

    Uno de los más graves es el provocado el domingo en Molezuelas de la Carballeda, provincia de Zamora y que traspasó el límite con la provincia de León que ha carbonizado más de 3,500 hectáreas.

    La localidad turística de Tarifa, al sur, se ha visto afectada en poco más de una semana por un segundo incendio forestal, en esta ocasión originado el lunes en la Sierra de la Plata, que las autoridades regionales consideran que ha sido intencionado.

    El fuego, que se quedó el lunes a las puertas de las viviendas y hoteles de las playas de Atlanterra y Los Alemanes, obligó a evacuar a 2,000 personas.

    Alrededor de un millar de personas han pasado la noche fuera de sus alojamientos por el fuego, que durante la tarde de ayer presentó un carácter «muy peligroso», ya que las rachas de viento superaron los 50 kilómetros por hora.

    Tras frenar las llamas en el flanco izquierdo, se ha autorizado el retorno selectivo de las personas desalojadas, salvo a quienes estaban en la zona alta de Atlanterra, en el hotel Cortijo y la playa de Los Alemanes.

    El flanco derecho sigue activo con tres focos virulentos este martes que requerirán de muchas actuaciones ya que el dispositivo apunta al mediodía como momento de mayor riesgo por el calor extremo y la incidencia del viento en la zona.

    Cerca de este incendio, en Los Caños de Meca, se ha declarado este martes otro fuego, también intencionado.

    Y en Andalucía continúa activo el incendio forestal que afecta a San Nicolás del Puerto, en la Sierra Morena de Sevilla, que obligó este lunes al desalojo de unas 80 personas de un campin y de unas 120 de zonas de acampadas en sus parajes naturales.

    Otro incendio forestal declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo), en el centro del país, ha arrasado 3.250 hectáreas, el 75 % de ellas en la provincia colindante de Cáceres. Los cambios de viento durante la noche han aumentado la superficie calcinada y obligado a cortar dos carreteras y a confinar a los vecinos de una población cercana.

    Sin embargo, la situación de la mañana es favorable a las tareas de extinción y el 50 por ciento del perímetro del incendio se encuentra estabilizado.

    Ocho incendios activos asolan la provincia de Ourense, hay otros dos en Lugo, uno en Pontevedra y otro en A Coruña, todas ellas en la región de Galicia, en el noroeste español.

    La UME se ha desplegado en Chandrexa de Queixa para tratar de frenar el incendio más grande en lo que va de verano en Galicia, que suma más superficie afectada que todos los se produjeron en la comunidad gallega en 2024.