Autor: Ariel Olivares

  • México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    Desde el 20 de enero, fecha en la que comenzó la segunda administración del presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos ha repatriado a 109,000 mexicanos, según anunció el Gobierno de México este jueves.

    Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, proporcionó esta cifra, la cual se basa en las cartas de repatriación emitidas por la autoridad migratoria al regreso de un connacional.

    A pesar de que se menciona un alto número de cruces fronterizos, la jefa de Estado indicó que los datos verificados muestran una disminución en las repatriaciones en comparación con administraciones anteriores. «El mayor pico fue con el expresidente Bill Clinton (1993-2001), cuando 1,1 millones de mexicanos ingresaron a México en un solo año», destacó.

    Además, Sheinbaum recordó que en diciembre de 2023 se registraron hasta 15,000 encuentros fronterizos diarios, una cifra que actualmente fluctúa entre 200 y 300, muchos de los cuales no son de mexicanos.

    En agosto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reportó una disminución del 91 % en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024, cuando comenzó el Gobierno de Sheinbaum. Las cifras oficiales indican que en los últimos seis meses, 82,049 mexicanos han sido repatriados.

  • Sinner brilla, Khachanov sorprendentemente eliminado, y Davidovich avanza con fuerza en Pekín

    Sinner brilla, Khachanov sorprendentemente eliminado, y Davidovich avanza con fuerza en Pekín

    El Abierto de China ATP 500 tuvo una jornada destacada el jueves, marcada por la impresionante actuación de Jannik Sinner, número dos del mundo, y la inesperada eliminación de Karen Khachanov, décimo en el ránking.

    En el partido estelar en la pista Diamond, Sinner derrotó al croata Marin Cilic (97) con un claro 6-2, 6-2 en apenas una hora y 21 minutos, mostrando su agresividad y dominio en los intercambios. Aunque Cilic intentó hacer alargar los juegos finales con el apoyo del público, no pudo superar la fortaleza de Sinner, quien ya espera en octavos al francés Terence Atmane (68), que se impuso a Zhizhen Zhang por 6-4, 6-2.

    En una de las sorpresas del día, Alexandre Muller (38) remontó contra Khachanov, ganando 4-6, 7-6(5), 6-4 en un partido que duró dos horas y 48 minutos. El ruso dejó escapar un ‘tie break’ crucial, lo que permitió a Muller avanzar a octavos, donde se enfrentará al húngaro Fabian Marozsan (57), quien derrotó a Benjamin Bonzi (47) por 7-6(1), 6-3.

    El español Alejandro Davidovich Fokina (20) también tuvo un desempeño destacado, derrotando al argentino Camilo Ugo Carabelli (43) con un sólido 6-1, 6-3 en solo una hora y cuatro minutos. Davidovich avanza con confianza y se perfila como potencial rival ante pesos pesados del torneo, como Daniil Medvedev (18, octavo cabeza de serie) y Cameron Norrie (34).

    La atención ahora se centra en el viernes, cuando debutarán los principales cabezas de serie que aún no han jugado en Pekín, incluyendo a Daniil Medvédev, Andrey Rublev, Alexander Zverev, Alex de Miñaur, Lorenzo Musetti y Jakub Mensik.

  • Motociclista muere en Lolotique tras perder el control por exceso de velocidad 

    Motociclista muere en Lolotique tras perder el control por exceso de velocidad 

    Un motociclista murió durante la mañana de este jueves luego de accidentarse tras perder el control de su vehículo al manejarse con una velocidad inadecuada en el  kilómetro 113 de la carretera Panamericana, en el distrito de Lolotique, San Miguel Oeste, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    La institución policial confirmó que, además de la velocidad inadecuada en la que se conducía el motociclista, la distracción también fue un factor que ocasionó este accidente vial. Tras ello, elementos policiales llegaron al lugar para realizar la inspección, acordonar la zona y gestionar el tráfico vehicular.

    Por otro lado, usuarios en las redes sociales también reportaron un accidente de tránsito en la zona conocida como La Loma, en el distrito de Guazapa en San Salvador Norte, donde llegaron elementos de Comandos de Salvamento al lugar de dicho accidente.

     

    Accidente de tránsito en la zona conocida como La Loma, en el distrito de Guazapa/ Foto cortesía.

    A estos incidentes se añade el ocurrido el miércoles por la noche, cuando un vehículo tipo sedán fue arrastrado por la corriente en la zona de «Palo Blanco» en Ciudad Arce, La Libertad, a consecuencia de las intensas lluvias.

    Comandos de Salvamento informó que al llegar al lugar del incidente, los ocupantes del vehículo ya se encontraban fuera del mismo. Tras el suceso, fueron atendidos y su estado se reportó como levemente estabilizado.

    Desde el 1 de enero hasta el 24 de septiembre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha reportado un total de 15,700 accidentes de tránsito. Estos siniestros han dejado un saldo de 9,458 personas lesionadas y 861 fallecidos.

  • Nacimientos en México caen 8.5 % en 2024 y suman tres años consecutivos a la baja

    Nacimientos en México caen 8.5 % en 2024 y suman tres años consecutivos a la baja

    En 2024, los nacimientos en México experimentaron una disminución del 8.5 % anual, llegando a un total de 1,672.227, lo que representa tres años consecutivos de caída en la natalidad, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La tasa de natalidad también se redujo en 4.5 puntos, ubicándose en 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil.

    Estas cifras son inferiores a los 1.820.888 nacimientos y la tasa de 52,2 nacimientos por mil registradas en 2023, así como a los más de 2,09 millones de nacimientos y una tasa de 60.3 en 2019, el año anterior a la pandemia de COVID-19, que provocó un desplome del 22.1 % en 2020, con casi 1,63 millones de nacimientos y una tasa de 47,9.

    El informe del Inegi destacó que México, considerado el décimo país más poblado del mundo con más de 127 millones de habitantes, presenta una tendencia de disminución en su tasa de natalidad. Los estados con las tasas de natalidad más altas son Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6), mientras que las más bajas se encuentran en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

    Casi la mitad de los nacimientos, un 46,47 %, correspondió a madres entre 20 y 29 años, y el 10,1 % a madres de entre 10 y 17 años, una cifra que ha aumentado considerablemente desde el 5,6 % en 2023. Además, el 87 % de los partos se registraron en hospitales o clínicas, mientras que un 4 % ocurrieron en domicilios particulares.

    En términos de género, el 50.6 % de los nacimientos fueron varones y el 49.4 % mujeres, lo que resulta en un índice de masculinidad de 102.9. En cuanto a la situación laboral de las madres al momento del registro, el 58.3 % indicó que no trabajaba, el 31.1 % reportó que sí lo hacía y el 10.6 % no especificó su estado laboral. En contraste, el 79.5 % de los hombres registrados como padres afirmaron estar empleados en ese momento.

  • La FIFA presenta a las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

    La FIFA presenta a las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

    La FIFA dio a conocer este jueves las mascotas oficiales del Mundial 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México. Las mascotas representan a un alce, un águila y un jaguar, animales emblemáticos de los tres países anfitriones. «Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano; y Clutch, el águila americana, fueron diseñados para reflejar la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada nación anfitriona, transmitiendo un mensaje de unión, diversidad y pasión por el fútbol», informó la FIFA en un comunicado.

    Las tres mascotas se presentaron en un breve video en redes sociales, donde cada animal tiene un rol específico en el campo. Maple, estilizado con los colores rojos de Canadá, lleva los guantes de un portero y se destaca «por su creatividad, resiliencia y auténtico individualismo». Zayu, que encarna «el valioso patrimonio y dinamismo de México», juega como delantero, utilizando su excepcional agilidad y velocidad para intimidar a los defensores. Por su parte, Clutch, el centrocampista, «levanta el ánimo de su equipo con energía y determinación,» y es descrito como de personalidad arrolladora que ama el deporte.

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, resaltó que los tres animales «transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA», y serán un «elemento esencial del ambiente festivo» del torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. «Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del fútbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos disfrutados por millones», añadió Infantino, anunciando que las tres mascotas aparecerán en un videojuego de la FIFA a lanzarse el próximo año.

    El sorteo de la fase de grupos del Mundial, que contará por primera vez con 48 selecciones, se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington. Argentina llegará al torneo como vigente campeón tras su victoria en Catar en 2022.

  • Justicia respalda a Vinicius Júnior frente a empresario que registró marca con su nombre en España

    Justicia respalda a Vinicius Júnior frente a empresario que registró marca con su nombre en España

    La Audiencia Provincial de A Coruña ha fallado a favor del futbolista brasileño del Real Madrid, Vinicius Júnior, en su disputa contra un empresario que registró una marca a su nombre.

    Esta decisión, que actualmente está siendo recurrida ante el Tribunal Supremo, respalda un anterior fallo del juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña.

    De acuerdo con la sentencia, el 12 de noviembre de 2018, un empresario coruñés ligado a los sectores inmobiliario, hotelero y hostelero registró la marca ‘Vinicius’ para prendas de vestir, a pesar de que Vinicius Júnior ya era titular de la marca ‘Vinicius Jr.’ y era conocido como Vini Jr.

    La justicia ha declarado «la nulidad del registro de la marca» debido a «la existencia de mala fe en su registro» por la similitud y el riesgo de confusión entre ambas marcas.

    La sentencia argumenta que el empresario intentó «aprovecharse indebidamente de la reputación del demandante», quien ya era «una figura emergente del fútbol» en ese momento. La justicia condena al empresario, quien argumentó no ser aficionado al fútbol y aseguró que el nombre le atraía por su relación con la cultura clásica.

    Sin embargo, la Audiencia Provincial enfatizó que el empresario persiguió un fin desleal, al no tener la intención de usar la marca para comercializar productos y buscar, en su lugar, un derecho exclusivo sobre un nombre ampliamente conocido.

    El tribunal también citó un caso similar relacionado con Neymar, afirmando que el registro de la marca no se hizo con la intención de participar lealmente en el mercado, sino con la finalidad de bloquear los intereses de Vinicius, quien disfruta de una «especial trascendencia y proyección comercial» como estrella del deporte. Así, la justicia declaró nulo el registro de la marca ‘Vinicius’.

  • El Reino Unido impulsa una reforma para modernizar su espacio aéreo

    El Reino Unido impulsa una reforma para modernizar su espacio aéreo

    La Autoridad de Aviación Civil (CAA, en inglés), el regulador de la aviación civil del Reino Unido, lanzó este jueves un plan para reformar el proceso de cambio del espacio aéreo británico, con el objetivo de acelerar la modernización de una infraestructura que data en parte de los años cincuenta.

    Las normas actuales para tramitar las peticiones de los aeropuertos y las aerolíneas se establecieron en 2018 y se actualizaron en 2023, pero el regulador afirma que requieren más cambios para ser más proporcionales y eficientes.

    El plan, que se somete a consulta hasta el 18 de diciembre, incluye la futura creación del Servicio de Diseño del Espacio Aéreo del Reino Unido (UKADS), que permitirá a aeropuertos y nuevos operadores rediseñar rutas de vuelo de forma más eficiente.

    La propuesta de la CAA busca simplificar y agilizar los trámites, por ejemplo, reduciendo de siete a cuatro las fases de aprobación, sin perder la transparencia ni el requisito de pruebas técnicas, indicó en un comunicado.

    El regulador señaló que la modernización «aumentará la capacidad y la resiliencia del sector, facilitará la entrada de nuevas tecnologías y respetará los objetivos medioambientales».

    Gobierno, aerolíneas y aeropuertos llevan años reclamando reformas, especialmente en la región de Londres, donde se concentran más de la mitad de los vuelos del país.

    Los problemas que denuncian son, entre otros, procedimientos largos, consultas repetitivas, congestión de rutas y dificultades para aprobar cambios, sobre todo en zonas con alta densidad de población y sensibilidad por ruido.

    «El espacio aéreo es una de las infraestructuras nacionales más importantes», dijo en la nota el consejero delegado de la CAA, Rob Bishton.

    «Si queremos que nuestro sistema crezca, sea competitivo y se adapte a las nuevas tecnologías, debemos modernizarlo», añadió.

  • PIB de EE.UU. creció 0.9 % en el segundo trimestre de 2025, una décima más de lo estimado

    PIB de EE.UU. creció 0.9 % en el segundo trimestre de 2025, una décima más de lo estimado

    El producto interior bruto (PIB) de EE.UU. creció entre abril y junio el 0.9 % con respecto al trimestre anterior de 2025, mientras que la economía estadounidense se expandió a un ritmo anualizado del 3.8 %, una décima y cinco décimas más, respectivamente, que la segunda estimación publicada en agosto.

    La revisión publicada este jueves por el Buró de Análisis Económico (BEA) muestra un avance de la economía estadounidense en el segundo trimestre que contrasta con la contracción anualizada del 0.6 % registrada entre enero y marzo, revisada al alza en una décima.

    El ritmo anualizado se refiere a una proyección de lo que crecería la economía en el año, según los datos del trimestre.

    Este mejor desempeño se debió sobre todo a una disminución en las importaciones, que cayeron casi un 30 % a ritmo anualizado y a un aumento del consumo privado.

    En estos datos revisados destaca el aumento en el consumo, componente clave de la economía estadounidense que avanzó un 2.5 % con respecto al año anterior, lo que supone una corrección al alza de nueve décimas con respecto al estimado publicado en agosto.

    Mientras, el gasto público se contrajo el 0.1 %, un cambio de una décima con respecto al 0.2 reportado el mes anterior. En la primera estimación de julio, la BEA informó de un crecimiento del 0.4 % en este sector.

    Esta revisión mantuvo estable los índices de inversión, que retrocedieron en el segundo trimestre el 13.8 % anualizado y que tras el reporte de agosto cayeron en casi dos puntos porcentuales con respecto al primer dato.

    También se ajustó ligeramente el dato de las importaciones, que en el segundo trimestre cayeron un 29.3 % anualizado, en lugar del 29.8 y 30.3 % estimados inicialmente.

    La caída de las exportaciones estadounidenses en el segundo trimestre, periodo marcado por las primeras turbulencias de la guerra comercial arancelaria desatada por la Administración Trump, también se ajustó cinco décimas al alza, hasta quedar en un retroceso anualizado del 1.8 %.

  • La tormenta Humberto se fortalece en el Atlántico mientras el huracán Gabrielle se debilita

    La tormenta Humberto se fortalece en el Atlántico mientras el huracán Gabrielle se debilita

    La tormenta Humberto ha comenzado a fortalecerse este jueves en su trayecto hacia el norte por el Atlántico, mientras que el huracán Gabrielle, ahora downgraded a categoría 1, se está debilitando a medida que se acerca a las Islas Azores en Portugal, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    El NHC anticipa que Humberto, que se formó el miércoles, «se fortalecerá gradualmente durante los próximos dos días». La mayoría de los modelos pronostican que alcanzará la fuerza de huracán durante el fin de semana y podría convertirse en un huracán de categoría mayor a principios de la próxima semana.

    En el último informe, Humberto se encontraba a 775 kilómetros (480 millas) al este de las Islas del Sotavento del Norte, en el Mar Caribe, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas por hora) y moviéndose hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (10 millas por hora). Aunque no se ha reportado peligro inmediato para tierra, el NHC advirtió que «el pronóstico de trayectoria se vuelve más complicado en los próximos días debido a la cercanía» de otro sistema que podría convertirse en ciclón al oeste de Humberto.

    Por otro lado, el huracán Gabrielle ha descendido a categoría 1 tras haber alcanzado el nivel 4 el lunes. Las autoridades de las Islas Azores, región autónoma de Portugal, han activado un plan de emergencia ante su inminente llegada.

    El NHC prevé que Gabrielle se acerque a las Azores hacia el final del día como un huracán, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas por hora).

    Los meteorólogos del NHC habían advertido a principios de septiembre que todavía se esperaba el 60 % de la actividad ciclónica tras un inicio «relativamente tranquilo» de la temporada atlántica, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, y que tuvo su «pico climatológico» el 10 de septiembre.

    Hasta ahora, se han registrado ocho ciclones en el Atlántico este año, incluidos los huracanes Erin y Gabrielle, así como las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand y Humberto; de las cuales, Chantal es la única que ha tocado tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en julio en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», estimando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • Una futbolista del Tottenham denuncia insultos racistas en redes sociales

    Una futbolista del Tottenham denuncia insultos racistas en redes sociales

    Jess Naz, jugadora del Tottenham Hotspur e internacional con Inglaterra, ha denunciado haber recibido insultos racistas en redes sociales, calificando tales mensajes de «inaceptables». La futbolista de 24 años hizo esta declaración tras la reciente victoria del Tottenham en penaltis contra el Aston Villa en la Women’s League Cup.

    «Ya me he cansado de no decir nada. He recibido insultos racistas a través de las redes sociales. El racismo no es aceptable de ninguna forma y es crucial que hablen sobre estos comportamientos y aseguren que se tomen las medidas necesarias para evitar que ocurran nuevamente», expresó Naz, quien recibió el respaldo de su club.

    El Tottenham Hotspur emitió un comunicado en el que expresó su repudio ante el abuso racista dirigido a Naz. «El club está disgustado con el abuso racista que ha recibido Jessica Naz a través de las redes sociales. Jess ha hablado sobre ello y tiene nuestro apoyo para denunciar este acto inaceptable y cobarde», indicaron.

    Además, el Tottenham subrayó que están colaborando con las autoridades y las plataformas de redes sociales para identificar a los responsables, y aseguraron que tomarán «las acciones más contundentes» en su contra. «No hay espacio para el racismo en nuestro deporte ni en la sociedad. Apoyamos a Jess», concluyó el club.