Autor: Ariel Olivares

  • Cruz Verde Salvadoreña atiende más de 500 emergencias en las fiestas agostinas

    Cruz Verde Salvadoreña atiende más de 500 emergencias en las fiestas agostinas

    Cruz Verde Salvadoreña informó este miércoles que, en el marco de su Plan Agosto, ha atendido 527 emergencias durante las Fiestas Agostinas entre las 00:00 horas del viernes 1 de agosto y las 6:00 de la mañana de este miércoles 6 de agosto de 2025.

    De ese total, 379 casos corresponden a emergencias médicas, siendo la principal causa de intervención.

    También, brindó asistencia en 130 accidentes de tránsito, de los cuales 80 involucraron motocicletas y 50 automóviles. Además, se atendieron dos personas atropelladas y se realizó un rescate vehicular, informó la institución en Facebook.

    En el balance general, Cruz Verde reportó tres personas fallecidas en accidentes de tránsito y 170 lesionados en estos accidentes. Hubo dos fallecidos por causas médicas durante el operativo.

    El reporte incluye, además, 38 personas lesionadas por otras causas, 15 servicios sociales, la atención de una persona extraviada, y un rescate vertical. No se reportaron rescates acuáticos ni muertes por inmersión.

    Esta no ha sido el único cuerpo de socorro en brindar su balance de emergencias del período vacacional, hasta ayer martes, Bomberos de El Salvador respondió a 17 incendios durante las vacaciones agostinas, lo que representa un incremento del 13.3 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

    Según el director de la institución, Baltazar Solano, el aumento se debe principalmente a incendios estructurales, en basureros y en áreas con maleza, que han provocado una mayor demanda de intervenciones.

    “Al totalizar las emergencias 15 en el 2024 y 17 en el 2025, esto representa un incremento de un 13 % en cuanto a las emergencias atendidas con el Cuerpo de Bomberos”, puntualizó Solano.

  • Aficionados y autoridades despiden con honores a Jorge Costa en el Estadio Do Dragão

    Aficionados y autoridades despiden con honores a Jorge Costa en el Estadio Do Dragão

    Cientos de personas se congregaron este miércoles en el Estadio Do Dragão para rendir homenaje a Jorge Costa, emblemático exjugador y director de fútbol del Oporto, quien falleció el martes a los 53 años tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

    Desde tempranas horas, una larga fila de aficionados, muchos con camisetas, bufandas y flores, rodeó el estadio para darle el último adiós a quien fuera capitán del club en épocas de gloria tanto en torneos nacionales como internacionales. Muchos de los tributos fueron colocados junto a la puerta 2, número que Costa usó durante su carrera como jugador.

    Entre los presentes también estuvieron excompañeros de equipo como Maniche y el brasileño Derlei, con quienes Costa alzó la Copa de la UEFA y la Champions League bajo la dirección de José Mourinho.

    Las ceremonias fúnebres contaron además con la asistencia de la actual plantilla del Oporto y de varias figuras públicas, incluyendo al primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, quien destacó el legado de Costa: «Fue un ejemplo. Se fue muy pronto y deja una huella insustituible, pero el reconocimiento que se le ha rendido es la demostración de que en el deporte es posible el respeto y, al mismo tiempo, espíritu de conquista», expresó el mandatario.

    También asistieron el presidente de la Liga de Portugal, Reinaldo Teixeira; el titular del Comité Olímpico Portugués, Fernando Gomes; y el presidente del Sporting de Lisboa, Frederico Varandas, en un gesto de respeto institucional hacia el exdefensor internacional luso.

    El funeral de Jorge Costa se realizará este jueves por la mañana en una iglesia de la ciudad de Oporto, en una ceremonia privada reservada para familiares y amigos cercanos.

  • Varias víctimas deja tiroteo en un fuerte militar en Georgia, según el Ejército

    Varias víctimas deja tiroteo en un fuerte militar en Georgia, según el Ejército

    El Ejército de Estados Unidos reportó este miércoles varias «víctimas» en un tiroteo que permanecía activo en el Fort Stewart, en Georgia, estado del sur del país, aunque no aclaró si son muertos o heridos, además de declarar un cierre de las instalaciones militares mientras busca al tirador.

    El sitio cerró a las 11:04 horas (Hora local) por la presencia del tirador activo en el área del Equipo de Combate de la Segunda Brigada Blindada, reportó el equipo de Fort Stewart Hunter Army Airfield en su cuenta de Facebook.

    «Víctimas se han reportado y la situación es persistente», indicó el organismo, que está al suroeste de la ciudad de Savannah, donde alberga a cerca de 10,000 personas entre miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias.

    El gobernador de Georgia, Brian Kemp, aseguró que está «en contacto cercano con los agentes de seguridad en el terreno», donde llamó una «tragedia» a lo ocurrido.

    «Mantenemos en nuestros corazones y oraciones a las víctimas, sus familias, y a todos aquellos que responden el llamado a servir», expuso el mandatario estatal en X.

    La Tercera División de Infantería, que tiene su sede en Fort Stewart, también reportó el cierre de las instalaciones, que incluyen un campo aéreo.

    La oficina del FBI en Atlanta y Savannah confirmó que «tiene conocimiento del incidente en Fort Stewart y está coordinando con la División de Investigación Criminal del Ejército para cualquier asistencia que puedan requerir».

    Las autoridades no han aclarado aún el motivo del tiroteo, la identidad del responsable ni la condición de las víctimas.

  • Charlize Theron cumple 50 años: medio siglo de carácter y reinvención en Hollywood

    Charlize Theron cumple 50 años: medio siglo de carácter y reinvención en Hollywood

    A los 50 años, Charlize Theron no solo celebra una carrera cinematográfica consagrada, sino también su firme compromiso con papeles desafiantes, causas sociales y una constante reinvención en una industria que históricamente ha limitado a las mujeres.

    Lejos de los estereotipos que Hollywood suele imponer a las actrices con el paso del tiempo, Theron ha sabido abrirse camino en el cine de acción, producir sus propias historias y visibilizar temas incómodos, con personajes reales, complejos y vulnerables.

    Nacida en 1975 en Benoni, Sudáfrica, Theron creció en un entorno familiar marcado por la violencia. A los 15 años, vivió un episodio que marcaría su vida: su madre mató a su padre en un acto de defensa propia, hecho que años después la actriz revelaría públicamente con el objetivo de visibilizar la violencia doméstica.

    Aunque inicialmente soñaba con ser bailarina, su carrera dio un giro inesperado cuando llegó a Los Ángeles en 1994 con apenas 300 dólares. En un año consiguió sus primeros papeles menores, pero su gran salto llegó con Pactar con el diablo (1997), donde actuó junto a Keanu Reeves y Al Pacino.

    El punto de inflexión fue en 2003, cuando ganó el Óscar a mejor actriz por su impactante transformación en Monster, papel que redefinió su carrera. Desde entonces, ha sido productora de sus propios proyectos a través de su compañía Denver & Delilah, apostando por películas como Atomic Blonde y The Old Guard.

    Theron también se ha consolidado como una figura clave del cine de acción moderno con papeles como Furiosa en Mad Max: Fury Road (2015), donde rompió con el arquetipo femenino tradicional en el género.

    En cintas como Tully, El escándalo o Young Adult, la actriz ha explorado temas como la maternidad, el acoso sexual y la deconstrucción de la feminidad. Paralelamente, ha impulsado su labor humanitaria a través de su fundación CTAOP, centrada en prevenir el SIDA entre los jóvenes africanos, y como Mensajera de Paz de Naciones Unidas desde 2008.

    Además, ha sido una voz activa en defensa de los derechos de las mujeres, del colectivo LGTB+ y en temas como el aborto o la violencia de género.

    En la actualidad, acaba de protagonizar la secuela de The Old Guard y se prepara para interpretar a la hechicera Circe en The Odyssey, el próximo proyecto del cineasta Christopher Nolan.

  • EEUU alerta del calor en su frontera con México y de los incendios en su límite con Canadá

    EEUU alerta del calor en su frontera con México y de los incendios en su límite con Canadá

    El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) de Estados Unidos emitió este miércoles alertas de calor para los estados en la frontera con México y de calidad del aire para las regiones en el límite con Canadá, país donde hay más de 700 incendios forestales activos.

    El reporte del NWS avisó de «calor extremo y condiciones de incendios» en el occidente de Estados Unidos, con «múltiples días de condiciones de clima caliente, seco y ventoso» que podrían traer «preocupaciones sobre incendios» desde la región de las Cuatro Esquinas hasta la Gran Cuenca y las Montañas Rocosas.

    El organismo emitió alertas de altas temperaturas para todas las regiones en la frontera con México: las zonas sureñas de California, Nuevo México y Texas, mientras que el «calor más significativo» se concentrará en el centro y el sur de Arizona con «un amplio riesgo mayor de calor extremo».

    Las temperaturas superarían los 110 grados Fahrenheit (más de 43 centígrados) de miércoles a viernes, indica el pronóstico.

    El «riesgo de calor extremo» también se extenderá hacia el sur de California, donde un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, amenazó cientos de viviendas y ha dejado al menos tres heridos, según informó el Servicio Forestal de los Estados Unidos el martes.

    En dicho estado, cuatro focos de incendio separados se fusionaron el viernes, lo que originó el fuego en el Bosque Nacional de Los Padres, el segundo más grande en lo que va del año.

    Más de 700 incendios en Canadá

    Por otro lado, el NWS avisó de los efectos en el norte de Estados Unidos de los incendios en Canadá, pues la calidad del aire en los estados de Wisconsin, Michigan, Minesota, Illinois, Indiana, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine ha empeorado desde el domingo.

    En Estados Unidos, «el humo de los incendios forestales en Canadá ha activado alertas de calidad del aire sobre parte en el Valle Superior del Misisipi, los Grandes Lagos Superiores, y el noreste/norte del Atlántico Medio», apuntó el reporte meteorológico.

  • Brasil anuncia nuevas conversaciones con EE.UU. tras entrar en vigor el arancel del 50 %

    Brasil anuncia nuevas conversaciones con EE.UU. tras entrar en vigor el arancel del 50 %

    El Gobierno de Brasil afirmó este miércoles que mantendrá nuevas conversaciones con la Administración de Donald Trump después de que hoy entrara en vigor el arancel del 50 % impuesto por EE.UU. sobre una parte de las importaciones brasileñas.

    El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó ante los medios de comunicación que tiene previsto hablar el próximo miércoles con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, lo que «oficializa el interés por conversar», según el brasileño.

    «Dependiendo de la calidad de la conversación, se puede desarrollar (posteriormente) una reunión de trabajo presencial con los ánimos orientados a un entendimiento entre los dos países», aseguró.

    Por otro lado, Haddad dijo que el paquete de medidas para apoyar a las empresas afectadas estará listo hoy, aunque el anuncio lo hará el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    «Es un plan muy detallado para empezar a atender, sobre todo, a aquellos pequeños empresarios que no tienen alternativas a la exportación a EE.UU.», dijo.

    El gravamen, firmado la semana pasada por el presidente Trump, afecta al 36 % de las importaciones procedentes de Brasil y se aplica a una variedad de productos que van desde la carne bovina al café.

    Al mismo tiempo, Trump dejó fuera del arancel del 50 % una lista de casi 700 productos que representan el 45 % de las importaciones procedentes de Brasil y a las que se les seguirá aplicando el gravamen mínimo del 10 % que fue anunciado en abril para la mayoría de países.

    Otro 19 % de las importaciones, como es el caso de acero y de los vehículos, se enfrenta a aranceles sectoriales.

    La entrada en vigor del gravamen del 50 % llega en medio de una escalada de tensiones en torno al juicio al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) por un supuesto intento de golpe de Estado, una de las motivaciones que citó Trump, aliado del líder ultra, para imponer el arancel.

    El magistrado Alexandre de Moraes, quien ha sido sancionado por el Gobierno de EE.UU. bajo la acusación de violar los derechos humanos, decretó el lunes el arresto domiciliario de Bolsonaro, al considerar que este incumplió las medidas cautelares definidas previamente.

    La prisión domiciliaria ha sido duramente criticada por la ultraderecha y el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, afirmó el martes que esperaba nuevas sanciones de Trump a las autoridades brasileñas.

  • Chelsea vende a Dewsbury-Hall al Everton y sigue recortando su abultada plantilla

    Chelsea vende a Dewsbury-Hall al Everton y sigue recortando su abultada plantilla

    El Chelsea continúa su plan de aligerar su plantel y este jueves confirmó la salida del mediocampista Kiernan Dewsbury-Hall, quien ha sido traspasado al Everton. El futbolista de 26 años ha firmado un contrato con su nuevo club hasta junio de 2030.

    “El Everton es uno de los clubes más grandes del país, y creo que el equipo va a tener un futuro brillante. Al final fue una decisión fácil venir aquí y jugar para este club”, expresó Dewsbury-Hall en declaraciones compartidas por su nuevo equipo.

    El centrocampista inglés llegó al Chelsea en el verano de 2024 y en su única temporada logró levantar dos títulos: la Liga Conferencia y el Mundial de Clubes.

    La operación forma parte de la política del club londinense por reducir su numerosa plantilla, que alcanzó los 41 jugadores. Esta misma semana, el Chelsea eliminó a nueve nombres del listado oficial del primer equipo en su página web.

    Entre los jugadores excluidos se encuentran Raheem Sterling, quien la temporada pasada jugó cedido en el Arsenal; Ben Chilwell y Renato Veiga, este último fichado el verano anterior.

    Además, Axel Disasi, Alfie Gilchrist, Carney Chukwuemeka, Lesley Ugochukwu, Armando Broja y David Datro Fofana tampoco fueron incluidos, lo que indica que su salida del club podría ser inminente.

  • El incendio de Francia, uno de los mayores de su historia, ya ha quemado 14,000 hectáreas

    El incendio de Francia, uno de los mayores de su historia, ya ha quemado 14,000 hectáreas

    El incendio que se declaró el martes por la tarde en el macizo de Corbières, a una treintena de kilómetros de la ciudad francesa de Narbona, y que después de avanzar muy rápido ha arrasado ya 14,000 hectáreas, es uno de los mayores de la historia del país.

    El subprefecto de Narbona, Rémi Recio, en una entrevista a primera hora de la tarde al canal BFMTV, ha hecho hincapié en la nueva evaluación de 14,000 hectáreas recorridas por las llamas y por los 90 kilómetros de perímetro en los que tienen que trabajar los bomberos.

    El siniestro causó la muerte la pasada noche de una mujer de una sesentena de años que no quiso evacuar su casa en Saint Laurent de la Cabrerisse y hay otra persona desaparecida en esa misma localidad, donde sufrieron heridas otras dos más, una de ellas de extrema gravedad.

    Otros siete bomberos resultaron heridos leves por la noche, y a eso hay que añadir el accidente de un camión de bomberos que se ha volcado esta mañana, con un efectivo herido de gravedad y tres levemente, según Recio.

    El subprefecto ha explicado que el dispositivo desplegado para tratar de controlar el incendio está formado por 1,800 bomberos con 600 vehículos, apoyados desde el aire por seis hidroaviones de tipo Canadair, cuatro bombarderos de agua Dash y tres helicópteros.

    En paralelo, en el departamento de Aude se han desplegado 200 gendarmes, en parte llegados del exterior, entre otras cosas para gestionar el flujo de vehículos que se han complicado con el corte de la autopista A9, que va hasta la frontera española de La Jonquera, a la altura de Rivesaltes, a pocos kilómetros al norte de Perpiñán.

    Ese corte de la que es la principal vía de comunicación con España ha generado kilómetros de retenciones en las carreteras de los alrededores, por las que los conductores buscan alternativas para continuar su viaje.

    La Prefectura del departamento de Aude, con capital en Narbona, ha subrayado el rápido avance del fuego en las primeras horas, a un ritmo de 6 kilómetros por hora, a causa del viento.

    La ministra de la Transición Ecológica, Agnès Panier-Runacher, ha hecho notar en sus redes sociales que la superficie que ya ha arrasado el fuego en el macizo de Corbières equivale a todo lo que ardió en Francia en 2024 y el doble que en 2023.

    De hecho, es uno de los incendios más graves de la historia en Francia.

    Hasta ahora, el mayor incendio que se ha producido en este país, al menos en tiempos recientes, quemó 50,000 hectáreas de pinos al sur de Burdeos en 1949, una catástrofe en la que además murieron 82 personas.

    En el verano de 2022 también al sur de Burdeos hubo dos grandes incendios que se prolongaron durante semanas y que en total quemaron 30,000 hectáreas. Ese año ardieron en total 72,000 hectáreas de monte en Francia, seis veces más que la media de los últimos años.

    En su cuenta de X, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que «se han movilizado todos los medios de la nación» y ha mostrado su apoyo a los bomberos y al resto de los que trabajan contra las llamas, así como su confianza «en el Gobierno y en los cargos electos, plenamente comprometidos».

    El jefe del Estado ha pedido, en paralelo, a la población «la mayor prudencia y que respete las consignas de las autoridades».

    Esta tarde está prevista la llegada al lugar del siniestro del primer ministro, François Bayrou.

    El fuego comenzó el martes junto a una carretera en el término municipal de Rebaute, lo que ha llevado al portavoz de la Gendarmería francesa, el teniente coronel Erwan Coiffard, interrogado en la emisora France Info, a decir que hay pocas dudas sobre el origen humano del fuego.

    De hecho, el alcalde de Ribaute, Alain Coste, ha señalado en la televisión TF1 que podría haber sido una colilla: «Es increíble que la gente pueda ser tan inconsciente».

  • Gakpo, listo para la Community Shield: “Vamos a dar lo mejor para traer el trofeo a casa”

    Gakpo, listo para la Community Shield: “Vamos a dar lo mejor para traer el trofeo a casa”

    El atacante del Liverpool, Cody Gakpo, destacó la relevancia del partido de este domingo por la Community Shield, donde enfrentarán al Crystal Palace en Wembley. “Es un partido muy importante para empezar bien la temporada y vamos a dar lo mejor de nosotros para traer el trofeo a casa”, manifestó el delantero en declaraciones oficiales.

    Según Gakpo, la clave estará en el rendimiento colectivo: “Si jugamos un buen partido y tenemos una buena actuación, tendremos posibilidades de ganar. Empezar bien siempre es muy importante”.

    Este enfrentamiento marca el inicio oficial de la temporada en Inglaterra. El Liverpool, campeón de la Premier League, se verá las caras con un Crystal Palace que sorprendió al coronarse en la FA Cup, tras vencer al Manchester City en la final.

    El neerlandés no subestimó a su rival: “El Crystal Palace es buen equipo y lo demostró la temporada pasada. Tienen muy buenos jugadores y mucha calidad y merecieron ganar la FA Cup. Estoy seguro que va a ser un partido muy difícil”, señaló.

    Arne Slot, nuevo técnico de los ‘Reds’, dejó buenas sensaciones en la pretemporada, con victorias contundentes ante el Athletic Club (4-1 y 3-2). El Crystal Palace, por su parte, disputó dos amistosos ante el Augsburgo alemán, con un saldo de una victoria (1-3) y una derrota (1-0).

  • Los aranceles de Trump golpean a las marcas de coches alemanas pese al acuerdo UE-EE. UU.

    Los aranceles de Trump golpean a las marcas de coches alemanas pese al acuerdo UE-EE. UU.

    Grandes nombres de la industria alemana del automóvil, como el Grupo Volkswagen, al que pertenecen, entre otras, Audi y Porsche, o Mercedes-Benz y BMW, ya acusan el golpe arancelario del presidente estadounidense, Donald Trump, a falta de que el jueves entre en vigor, según está previsto, el acuerdo alcanzado entre Washington y Bruselas.

    Los resultados de la primera mitad del año de esos fabricantes de coches dieron cuenta en julio, en un contexto también marcado por la competencia china, del millonario impacto que suponen los aranceles de Trump, que del 27,5 % con que se amenazó inicialmente pasarán a ser del 15 % gracias al acuerdo alcanzado entre el presidente estadounidense y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

    El Grupo Volkswagen, al que también pertenecen marcas como Volkswagen, Seat o Cupra, vio reducirse sus beneficios netos un 36,6 % respecto a 2024, hasta los 4.005 millones de euros ($4,657,355 millones).

     

    Porsche y Audi, especialmente golpeadas

    Dos de las marcas del Grupo Volkswagen están particularmente expuestas a los aranceles de Trump: Porsche y Audi.

    «Porsche sólo fabrica coches en Alemania, lo que significa que sólo puede vender coches en Estados Unidos si los exporta allí, y entonces se les aplica un arancel del 15 %, lo que complica su situación», dijo a EFE Ferdinand Dudenhöffer, director del laboratorio de ideas Centro de Investigación Automotriz (CAR).

    En los primeros meses del año, Porsche vio cómo caían sus beneficios netos un 66,4 % respecto a la primera mitad de 2024, hasta los 724 millones de euros, algo que la empresa explicó por la caída de ventas de coches de lujo experimentada en China y los aranceles de Trump.

    «En Estados Unidos, los aranceles de importación también están ejerciendo una enorme presión sobre nuestro negocio», reconoció Oliver Blume, presidente del Consejo de Administración de Porsche, cuando se presentaron los resultados.

     

    La guerra comercial de EE. UU. y México, amenaza para Audi

    La situación de Audi también resulta difícil, pues tampoco tiene fábricas en EE. UU., dado que, en su momento, sus responsables apostaron por construir en 2016 la fábrica de la población mexicana de San José Chiapa, en Puebla.

    Como resultado, los coches de los cuatro anillos que lleguen a Estados Unidos están amenazados no por el 15 % acordado entre Trump y Von der Leyen, sino por un 25 %, porcentaje que podría aumentar considerablemente cuando termine la prórroga que ha dado el inquilino de la Casa Blanca al país de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    «Al igual que BMW, Audi tiene hoy en día una planta de producción en México. Se hizo así porque se creía que los costes en México eran mucho mejores que en Estados Unidos, pero Trump está ahora en guerra con México y amenaza con imponer aranceles de hasta el 50 %», señaló Dudenhöffer.

    Según indicó a EFE un portavoz de Audi, «en el primer semestre de 2025, los aranceles estadounidenses afectaron al rendimiento financiero del Grupo Audi con unos 600 millones de euros».

    En esos primeros seis meses del año, Audi ganó un 37,5 % menos respecto al mismo periodo del año anterior, al caer hasta los 1.346 millones de euros.

     

    Algo de ventaja para BMW y Mercedes

    Al igual que en Audi, según apuntaron a EFE desde BMW, el acuerdo entre Washington y Bruselas es motivo de «satisfacción», aunque en la firma bávara también señalaron que «los aranceles acordados ahora también suponen una carga para las exportaciones europeas y, por tanto, para los consumidores y las empresas que operan a nivel mundial».

    BMW, que posee las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, ganó en la primera mitad del año 4.015 millones de euros, un 29 % menos que un año atrás, pero, según Dudenhöffer, la compañía bávara es junto a Mercedes-Benz una las firmas automovilísticas mejor situadas.

    «Mercedes es similar a BMW, también tiene una gran fábrica en EE. UU., donde produce los todocaminos, coches que se envían en parte a Europa y China, por lo que Mercedes se encuentra en una posición muy buena, al igual que BMW» porque «no hay contramedidas de la UE» a las exportaciones estadounidenses, según el director del CAR.

    Pese a esa ventaja logística y comercial, y a falta de que entren en vigor los aranceles del 15 %, Mercedes-Benz obtuvo un beneficio neto de 2.688 millones de euros ($3,125,216 millones) en el primer semestre del año, un 55,8 % menos respecto al mismo periodo de 2024.

    En declaraciones a EFE, en Mercedes-Benz, que emplea a 11,000 personas en Estados Unidos, calificaron el acuerdo del 15 % de «paso significativo» que trae un «alivio importante para la industria alemana del automóvil.