Autor: Ariel Olivares

  • Tiroteo en centro de migrantes de Dallas deja "múltiples" víctimas

    Tiroteo en centro de migrantes de Dallas deja «múltiples» víctimas

    Un tiroteo en un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas ha resultado en «múltiples heridos y muertos», según ha declarado la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem. La funcionaria confirmó que el presunto tirador se suicidó tras el ataque.

    Aunque se están recabando detalles sobre el incidente y aún no se conoce el motivo del ataque, Noem relacionó este suceso con una ola de «violencia sin precedentes» contra el personal del ICE, exigiendo que «esto debe parar» en un mensaje compartido en redes sociales.

    El director en funciones del ICE, Todd Lyons, informó a CNN que al menos tres personas han sido trasladadas a un hospital con heridas de bala, y fuentes de seguridad indicaron que al menos dos de esas víctimas son migrantes. La situación sigue en desarrollo y se esperan más actualizaciones sobre el incidente.

  • EE. UU. deporta a El Salvador a “Sepultero”, pandillero de la MS13 con difusión roja

    EE. UU. deporta a El Salvador a “Sepultero”, pandillero de la MS13 con difusión roja

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del martes a un presunto pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificado como José Naún Jovel Cruz, alias “El Sepultero”, quien fue deportado de Estados Unidos Unidos, acusado del delito de agrupaciones ilícitas.

    Jovel Cruz tiene una difusión roja de la Policía Internacional (Interpol), además de ser acusado del delito antes mencionado,  también tiene antecedente por receptación, informó la Policía Nacional Civil, por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Las autoridades policiales detallaron que el sujeto estará a disposición del  juzgado que lo requiera para que responda por los delitos que se le acusan.

    Esta detención del presunto pandillero de la MS-13 se suma a la de Julio César Muñoz Rivera, de 43 años, quien fue detenido hace una semana, tras confirmarse su pertenencia a la estructura mencionada y descubrirse que intentó cubrir con tatuajes artísticos las marcas alusivas a la pandilla.

    Según el informe policial compartido en su momento por las autoridades, la captura de Muñoz Rivera tuvo lugar en la colonia Paniagua, ubicada en el distrito de San Miguel, al oriente del país.

  • El Tottenham abre las puertas a un regreso de Harry Kane

    El Tottenham abre las puertas a un regreso de Harry Kane

    El entrenador del Tottenham Hotspur, Thomas Frank, ha dejado abierta la posibilidad del regreso de Harry Kane, afirmando que si el delantero inglés decide volver, «será bienvenido».

    Kane, actualmente en su tercera temporada en Alemania con el Bayern de Múnich, se encuentra ligado a una cláusula en su contrato que le permitiría salir el próximo verano por aproximadamente 65 millones de euros, ($76 millones) siempre que notifique su intención antes del final de la temporada. Esto ha avivado los rumores sobre un potencial regreso al Tottenham, donde Kane es el máximo goleador histórico del club.

    «Es un jugador increíble, lo hizo fantástico aquí y está teniendo un gran rendimiento en el Bayern. Muchos deseamos que vuelva», comentó Frank en una rueda de prensa.

    Durante sus dos temporadas en Alemania, Kane ha sido el máximo goleador de la liga en ambas ocasiones y ha conquistado la Bundesliga y la Supercopa de Alemania, logrando así sus primeros títulos como profesional. En el Tottenham, Kane anotó 280 goles en 435 partidos antes de trasladarse al Bayern con la intención de añadir más trofeos a su palmarés.

  • Kazajistán se ofrece para acoger una cumbre entre Putin y Zelenski

    Kazajistán se ofrece para acoger una cumbre entre Putin y Zelenski

    El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev, manifestó este miércoles su disposición a recibir una futura reunión entre los líderes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, con el objetivo de buscar una solución a la guerra en Ucrania. En una entrevista con Tengrinews, Tokáyev afirmó: «Si los líderes de Rusia y Ucrania expresan su deseo de viajar a Kazajistán, crearemos todas las condiciones para garantizar el éxito de las negociaciones».

    Zelenski había mencionado anteriormente en declaraciones a la cadena estadounidense Fox News que Kazajistán podría ser una posible sede para un encuentro con Putin, mientras que el Kremlin ha señalado en diversas ocasiones que no ve sentido a una cumbre sin una adecuada preparación previa.

    El mandatario kazajo enfatizó que «las reuniones al más alto nivel necesitan ser preparadas con cuidado por expertos, diplomáticos y otras instituciones», describiendo esto como un «axioma». A su vez, indicó que «confiar en un resultado positivo en un contexto bélico sin un alto el fuego y con divergencias en los temas principales de la agenda es un enfoque poco realista».

    Tokáyev reafirmó el firme apoyo de Astaná a las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, aunque destacó que «es necesario un trabajo previo para alcanzar un entendimiento mutuo». Aclaró que Kazajistán no actúa como intermediario entre ambos países, considerando que cada parte debe dialogar sobre los temas en disputa a diversos niveles.

    Respecto a la complejidad de la crisis ucraniana, el presidente kazajo destacó el tema territorial como uno de los más difíciles, dado las diferencias de opiniones entre las partes. No obstante, subrayó la importancia de continuar las negociaciones, como mencionó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

    Kazajistán ha sido sede de negociaciones en años anteriores, como las mantenidas entre el régimen sirio de Bachar al Asad y los rebeldes. El presidente kazajo se reunió recientemente con Zelenski en Nueva York, en su primer encuentro desde 2019, y llamó a «proseguir el trabajo diplomático para encontrar formas de poner fin al conflicto». Kazajistán, que cuenta con una notable minoría rusoparlante, nunca ha reconocido la anexión rusa de territorios ucranianos.

  • Un necesitado Águila se mide ante Isidro Metapán en el partido clave de la jornada 13

    Un necesitado Águila se mide ante Isidro Metapán en el partido clave de la jornada 13

    Este miércoles continuará la jornada 13 del Apertura 2025 con el duelo estelar entre Club Deportivo Águila ante Isidro Metapán, a disputarse en el estadio Cuscatlán en San Salvador a las 7:00 de la noche.

    El conjunto emplumado viene de caer 2-1 ante Platense de visita, mientras que Isidro Metapán también perdió en el inicio de la segunda vuelta ante FAS en el derbi santaneco el pasado sábado.

    Aunque el duelo entre migueleños y metapanecos es el duelo estelar de esta jornada 13, dos partidos iniciarán a las 3:00 de la tarde. Uno de ellos es el duelo entre Fuerte San Francisco ante el Inter FA, a disputarse en el estadio Correcaminos de San Francisco Gotera.

    Asimismo, Zacatecoluca también se enfrentará ante el líder del torneo, Luis Ángel Firpo, en el estadio Antonio Toledo Valle de Zacatecoluca en el horario antes mencionado.

    Por su parte, a las 6:00 de la tarde, Municipal Limeño se enfrentará a Platense en el estadio Ramón Flores Berríos, que será el debut de Jorge “El Zarco” Rodríguez como local, ya que en la pasada jornada logró un empate ante Firpo de visita.

    Esta jornada 13 se cerrará en el estadio Jorge “El Mágico” González con el duelo entre Alianza, que es segundo lugar con  27 puntos, ante Cacahuatique, que es cuarto lugar con 19 unidades logradas.

    Asimismo, FAS recibirá en el estadio Óscar Quiteño a las 7:30 de la noche al Club Deportivo Hércules que se encuentra en la última posición del certamen con ocho puntos y está necesitado de victorias.

  • Palmeiras se enfrenta este miércoles a River Plate en búsqueda de semifinales de la Copa Libertadores

    Palmeiras se enfrenta este miércoles a River Plate en búsqueda de semifinales de la Copa Libertadores

    Un Palmeiras en racha y a un paso de las semifinales de la Copa Libertadores se enfrentará este miércoles a un River Plate que necesita mejorar su rendimiento para revertir la situación.

    Por su parte, River Plate, que solo pudo marcar a través de Lucas Martínez Quarta en el último minuto del primer encuentro, deberá anotar al menos dos goles para asegurar su clasificación.

    En caso de un triunfo por la mínima, el partido se decidirá en una tanda de penaltis, mientras que un empate clasifica automáticamente a Palmeiras.

    El equipo dirigido por Abel Ferreira llega en un gran momento, habiendo goleado 4-1 a Fortaleza en la Liga brasileña el pasado sábado y mostrado un sólido desempeño en la Libertadores, donde lideró el Grupo G con puntaje perfecto y eliminó a Universitario con un contundente 0-4 en octavos de final. Palmeiras, que ha ganado la Copa Libertadores en tres ocasiones (1999, 2020 y 2021), busca completar el ‘tetra’ este año, contando con casi todos sus titulares disponibles.

    En el lado de River Plate, los dirigidos por Marcelo Gallardo llegan presionados tras perder 2-0 contra Atlético Tucumán en el campeonato argentino. Aunque lideraron el Grupo B de la Libertadores, se enfrentarán a un Palmeiras muy fuerte sin importantes jugadores lesionados como Sebastián Driussi, Maximiliano Meza, Germán Pezzella y Giorgio Costantini.

    Giuliano Galoppo regresará tras una suspensión, y Lautaro Rivero estará disponible después de superar una molestia en el gemelo.

  • Barra Azul lanza “Silencio Cuscatlán” para partidos de eliminatoria rumbo al Mundial

    Barra Azul lanza “Silencio Cuscatlán” para partidos de eliminatoria rumbo al Mundial

    La Barra Azul anunció su regreso oficial con la campaña “Silencio Cuscatlán”, que busca impactar psicológicamente a los rivales de la Selecta en los partidos de octubre contra Panamá y Guatemala.

    El presidente del grupo organizado de aficionados, Iván Flores, detalló que la iniciativa consiste en que los más de 45,000 asistentes al estadio guarden silencio absoluto durante el himno visitante y luego estallen en un canto ensordecedor con el himno salvadoreño.

    “¡Lanzamos Silencio Cuscatlán! 45,000 salvadoreños en un silencio absoluto durante el himno visitante. No es solo respeto, es una acción psicológica con un silencio ensordecedor que intimida al rival y muestra nuestra fuerza. Luego, ¡que retumbe el Cuscatlán con nuestro himno!”, escribió Flores en su cuenta de la red social X.

     

     

    El Salvador recibirá a Panamá el próximo 10 de octubre y a Guatemala el 14, ambos encuentros en el Estadio Cuscatlán, dentro de la ronda final de la eliminatoria de Concacaf rumbo a la Copa Mundial 2026.

    Flores recalcó en conferencia de prensa que la iniciativa busca enviar un mensaje de unidad y apoyo a la selección nacional, al tiempo que se muestra respeto a los equipos visitantes. “Con esta campaña ‘Silencio Cuscatlán’ daremos la primera acción de presión ante Panamá, pero con respeto al equipo visitante”, afirmó.

    La semana pasada, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) lanzó una campaña contra el racismo y la discriminación. Esta iniciativa surgió a raíz de las denuncias de Shaquille Pinas y de la delegación de Surinam, quienes reportaron que algunos aficionados profirieron insultos racistas contra su selección durante el partido contra El Salvador por la segunda jornada de eliminatorias mundialistas rumbo a 2026.

  • Trump reafirma apoyo financiero a Argentina y aclara que no es un rescate económico

    Trump reafirma apoyo financiero a Argentina y aclara que no es un rescate económico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó este martes, tras la reunión con su homólogo argentino, Javier Milei, que su país brindará apoyo financiero al país suramericano pero aclaró que no se trata de un «rescate económico».

    «Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico», dijo Trump en una declaración junto al presidente argentino tras culminar la reunión entre ambos en Nueva York, en el contexto de la Asamblea General de la ONU.

    El mandatario estadounidense destacó además que el secretario del Tesoro de su país, Scott Bessent, está trabajando con el Gobierno argentino para mejorar su perfil de deuda y para que puedan tener «todo lo que necesitan para hacer a Argentina grande nuevamente».

    «Fíjense cómo estaban cuando Milei lanzó su candidatura y cómo están ahora, es realmente asombroso», añadió Trump, quien otorgó también su respaldo electoral al presidente argentino, que enfrentará el próximo 26 de octubre elecciones legislativas nacionales y apunta además a la reelección en 2027.

    Milei, por su parte, no respondió preguntas durante la aparición conjunta y se limitó a agradecer a Trump por su apoyo.

    Este lunes, Bessent afirmó que «todas las opciones» de ayuda para la «estabilización» de Argentina «están sobre la mesa», incluyendo la compra de bonos soberanos argentinos a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés) o un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.

    Tras varias semanas de fuertes presiones cambiarias y abultados vencimientos de deuda en el horizonte, Argentina necesita con urgencia reforzar sus reservas monetarias.

    Solo entre el miércoles y el viernes pasado, el Banco Central argentino vendió $1,100 millones  de reservas para intentar contener el alza en el valor de la divisa estadounidense, al tiempo que las crecientes dudas sobre cómo hará Argentina para afrontar en enero vencimientos de deuda con acreedores privados por $4,400 millones tumbaron la valuación de los bonos argentinos.

    Según datos oficiales, las reservas brutas de Argentina cerraron este lunes en $39,118 millones , pero expertos privados calculan que las reservas netas son mucho menores, por lo que la dinámica de intervención cambiaria no es sostenible.

  • Técnico del Nottingham Forest anticipa “partido difícil” ante Betis y elogia a Pellegrini

    Técnico del Nottingham Forest anticipa “partido difícil” ante Betis y elogia a Pellegrini

    El Nottingham Forest vuelve a competiciones europeas después de tres décadas, y su entrenador Ange Postecoglou reconoció que el debut en Sevilla será un reto complejo, además de dedicar elogios a Manuel Pellegrini, técnico del Betis.

    El estratega grecoaustraliano, que tomó el mando del conjunto inglés tras la salida del portugués Nuno Espírito Santo, valoró la trayectoria del chileno, a quien definió como “un caballero de pies a cabeza”. También destacó su experiencia en los banquillos y la calidad de jugadores como el argentino Giovani Lo Celso. “Será un partido difícil, pero tengo muchas ganas de que llegue”, aseguró en la víspera del duelo de Liga Europa en el Estadio de La Cartuja.

    Postecoglou resaltó la trascendencia de este regreso continental para los ‘Reds’. “Hay mucha emoción en el ambiente. Para este club es importante volver a Europa”, dijo, subrayando que la ilusión del entorno es clave para afrontar la competición.

    Sin embargo, el técnico pidió equilibrio y recordó que en la Premier League el equipo apenas suma cinco puntos en cinco fechas. Negó sentir una presión añadida y lo calificó como una oportunidad histórica: “No es algo que sienta como una responsabilidad. Es emocionante ver que un club intenta recuperar su lugar en la historia. Es algo que hay que saber llevar. El pasado va a estar con nosotros”.

    Finalmente, instó a sus futbolistas a adaptarse rápido al ritmo competitivo de ambos torneos: “Evolucionen rápido” porque enfrentarán “grandes equipos” tanto en la Liga Europa como en la liga inglesa.

  • Hondureño muere bajo custodia del ICE; ya son 17 migrantes fallecidos en un año

    Hondureño muere bajo custodia del ICE; ya son 17 migrantes fallecidos en un año

    Un hondureño de 42 años murió en un centro de detención en Nueva York, convirtiéndose en el migrante número 17 que pierde la vida bajo custodia del ICE en lo que va del actual año fiscal, la cifra más alta de los últimos cinco años.

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) informó que Santos Reyes Banegas falleció el 18 de septiembre en el Centro Correccional del Condado de Nassau, en East Meadow, debido a un presunto fallo hepático “complicado por alcoholismo”, según un reporte preliminar.

    Según el ICE, fue sometido a un examen médico de admisión que lo declaró apto, pero poco después fue hallado inconsciente en su unidad. La agencia aclaró que la causa oficial aún está bajo investigación.

    El organismo indicó que Reyes Banegas, “quien entró ilegalmente a Estados Unidos cuatro veces, admitió un historial de abuso de alcohol”. Había sido deportado en tres ocasiones anteriores: 2004, 2005 y 2019.

    Con este deceso, suman 17 los migrantes fallecidos bajo custodia del ICE en el año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024, superando ya las 12 muertes registradas en todo el periodo anterior. Se trata de la cifra más alta desde 2021 y la segunda mayor desde el inicio de los registros, después de los 21 fallecimientos ocurridos en 2020 durante la pandemia.

    El caso se suma al de Lorenzo Antonio Batres, un mexicano de 32 años que murió el 31 de agosto en un hospital tras haber sido detenido en el Complejo Correccional de Arizona Central, en la ciudad de Florencia.