Autor: Ariel Olivares

  • Detienen a joven acusado de herir con cuchillo y robar a la pareja de su exnovia en Santa Ana

    Detienen a joven acusado de herir con cuchillo y robar a la pareja de su exnovia en Santa Ana

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la mañana de este lunes a un joven de 23 años de edad identificado como Julio César Godoy Valencia, quien es acusado de los delitos de intento de homicidio y robo agravado.

    Gody Valencia aparentemente hirió con un cuchillo a la actual pareja de su exnovia, además es acusado de robarle su cartera, su celular y otras pertenencias, detalló la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    La corporación policial aseguró que este ataque ocurrió en las cercanías de un centro comercial en Santa Ana, al occidente del país, y tras esta agresión, la víctima fue trasladada con una herida en el cuello al Hospital San Juan de Dios en dicho distrito.

    El sujeto fue capturado por elementos policiales en la calle que conduce a la Aldea San Antonio, en el lugar donde reside, de acuerdo a la información de la PNC, por lo que será puesto ante los respectivos tribunales.


    En un caso similar reportado en las últimas horas, otro joven identificado como Juan José Cruz Gálvez, de 25 años, fue arrestado tras herir con arma blanca en el abdomen a otro hombre en La Paz, durante la tarde del domingo, informó la PNC.

    Las autoridades informaron que el sujeto será procesado ante las respectivas autoridades judiciales para que responda por el delito de lesiones graves.

     

  • Alcaraz puede asegurar su posición como número 1 del mundo esta semana

    Alcaraz puede asegurar su posición como número 1 del mundo esta semana

    El español Carlos Alcaraz, actual número 1 del mundo, se encuentra en un buen camino para finalizar el año nuevamente en la cima de la ATP, con 11.540 puntos y una ventaja de 760 sobre su único competidor, Jannik Sinner.

    Alcaraz se prepara para participar en torneos clave en Tokio y Shanghái, donde su menor cantidad de puntos en riesgo en comparación con Sinner refuerza sus opciones.

    Sinner, por su parte, acumula 10,780 puntos y es el único que amenaza la posición del español, mientras que el alemán Alexander Zverev, en tercer lugar, se encuentra a una distancia considerable con 5,610 puntos.

    La situación es favorable para Alcaraz, quien solo podría perder 1.000 puntos respecto a los logrados al final de la temporada anterior, mientras que Sinner tiene un riesgo de 3,830 puntos, casi cuatro veces más. 

    Esta semana, Alcaraz enfrentará un desafío ya que el año pasado logró vencer a Sinner en la final del ATP 500 de Pekín, sumando 500 puntos, mientras que Sinner obtuvo 330.

    Alcaraz competirá en un torneo de la misma categoría en Tokio, donde debutará contra el argentino Sebastián Báez. Ambos tenistas se encontrarán en el Masters 1.000 de Shanghái, donde Sinner arriesgará 1,000 puntos, mientras que Alcaraz solo tendrá que defender 200. En el Masters 1,000 de París-Bercy, se repetirá la situación, ya que Alcaraz defenderá 100 puntos y Sinner expondrá 1,000.

    Además, en las Nitto ATP Finals, Alcaraz defenderá 200 puntos, mientras que Sinner pondrá en juego 1,500.

    En 2022, Alcaraz finalizó como número 1 del mundo; en 2023, esa posición fue ocupada por el serbio Novak Djokovic, y en 2024, podría ser el turno de Sinner.

  • Comisión de la ONU para Venezuela confirman que hubo repunte de represión tras elecciones

    Comisión de la ONU para Venezuela confirman que hubo repunte de represión tras elecciones

    La Comisión de Determinación de los Hechos de la ONU para Venezuela dijo este lunes que las investigaciones que ha efectuado a lo largo del último año, periodo en el que hubo un repunte de la represión relacionado con el resultado de las últimas elecciones presidenciales, confirman que sigue ocurriendo «el crimen de persecución por razones políticas».

    Destacó que «no existe autoridad nacional que haya demostrado ser capaz de prevenir, perseguir y sancionar las graves violaciones de los derechos humanos que constituyen crímenes internacionales», por lo que «la única esperanza de justicia para las víctimas» recae en definitiva en la comunidad internacional.

    En el pasado, esta Comisión ha determinado en distintos informes la existencia de evidencia y ha documentado casos que indican que el régimen venezolano, a través de la cúpula del aparato gubernamental y de las fuerzas de seguridad, ha cometido crímenes de lesa humanidad.

    El informe presentado hoy en Ginebra al Consejo de Derechos Humanos aporta «nueva evidencia de la dura represión postelectoral que siguió a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024» y establece que la persecución política «ha continuado en 2025 contra aquellos que defienden los derechos humanos y las libertades».

    Entre los elementos que aporta, la presidenta de la Comisión, la jurista portuguesa Marta Valiñas, dijo que de las 25 muertes relacionadas con ese episodio represivo se pudieron examinar y documentar suficientemente 14, y que en doce de éstas estaban involucradas las fuerzas de seguridad.

    «En las protestas en la ciudad de Maracay, estado Aragua, miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y de la 99ª Brigada del Ejército dispararon munición real contra los manifestantes. Seis personas murieron durante esos hechos. Una de ellas recibió un disparo con una escopeta a menos de 10 metros de distancia», expuso Valiñas.

    La jefa de la Comisión también recordó que un año después de esos incidentes la Fiscalía «no ha informado sobre las investigaciones que dice haber realizado», aunque desde el principio esta entidad aseguró que los cuerpos de seguridad no tenían responsabilidad alguna en las muertes y, por el contrario, acusó a la oposición.

    «Sin embargo, nuestra investigación ha revelado lo contrario y, hasta el momento, todas las muertes permanecen en la impunidad», denunció.

    En su intervención en el Consejo de Derechos Humanos, el embajador venezolano Alexander Yañez acusó a los comisionados de ser agentes que trabajan «por el cambio de régimen político en Venezuela» y que en sus informes supuestamente «citan a fuentes dudosas, utilizan testimonios inventados y emplean estadísticas sin rigor metodológico».

    También criticó los recursos empleados por la ONU para que esta Misión investigadora pueda cumplir su tarea, frente a la debilidad con la que denuncia la actuación de Israel en la Franja de Gaza y en el contexto de la crisis financiera de la institución.

    Yañez sostuvo que el señalamiento de Venezuela únicamente se debe a la influencia de Estados Unidos «y sus aliados europeos», aunque no contestó de forma especifica a las denuncias que formuló la Misión contra el Estado venezolano.

  • Xabi Alonso evita comentar sobre el Balón de Oro: “No es mi tema”

    Xabi Alonso evita comentar sobre el Balón de Oro: “No es mi tema”

    El entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, eludió opinar sobre el Balón de Oro, que se entregará este lunes con Ousmane Dembélé (PSG) y Lamine Yamal (Barça) como favoritos, al afirmar que “no es” su “tema”. “Ya veremos qué pasa. Veo mucho fútbol, pero no es mi asunto. No tengo que votar, y veremos quién es el galardonado después de la gala. No lo he pensado demasiado”, declaró en rueda de prensa.

    Además, Alonso optó por no comentar la postura del Real Madrid de no asistir a la gala, tras la polémica no victoria de Vinícius el año pasado, la cual se preveía hasta horas antes del evento. “Mañana tenemos un partido contra el Levante, y cada duelo es muy importante. Mi enfoque está únicamente en el Levante”, añadió.

    El equipo se enfrentará al Levante el martes en el Ciutat de Valencia con un pleno de victorias en los seis partidos disputados: cinco en Liga y uno en Champions. “Estamos mejor y en el camino correcto, aunque todavía podemos mejorar. Estamos en una fase de construcción de fundamentos; cinco partidos de Liga y uno de Champions no son nada. Debemos aspirar a más y ser constantes en el fútbol”, señaló Alonso sobre el rendimiento del equipo.

    “Lo que ha pasado ya está y ahora solo queda seguir adelante. Siendo realistas sobre que estamos en fase de construcción, los resultados ayudan a validar que el camino es el correcto. El equipo debe mantenerse unido y jugar de manera colectiva para que todos se beneficien”, añadió.

    Alonso también destacó la calidad del Levante, subrayando el buen estado de forma de sus delanteros y su juego por las bandas. “Cualquier visita es complicada. El Levante ya ha demostrado su buen nivel ante el Betis y ha dado guerra contra el Barcelona, con un entrenador muy competitivo. Mañana necesitaremos jugar con calidad, ritmo, concentración y estar listos para lo que se nos presente”, concluyó.

  • La tormenta tropical Narda avanza paralela a Pacífico mexicano y ocasiona fuertes lluvias

    La tormenta tropical Narda avanza paralela a Pacífico mexicano y ocasiona fuertes lluvias

    La tormenta tropical Narda avanza en paralelo a las costas del océano Pacífico mexicano, por lo que provocará lluvias en el sur y el oeste del país, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    En su más reciente reporte, a las 06:00 de la mañana hora local el SMN indicó que el centro de Narda se localizaba a 230 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 260 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    La tormenta, apuntó el organismo, presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h.

    El SMN precisó que las bandas nubosas del ciclón ocasionan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en el este y la costa de Guerrero, en el oeste de Michoacán, en la costa de Colima y en el suroeste de Jalisco.

    Asimismo, se prevén vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Michoacán y Guerrero; y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Colima y Jalisco.

    El organismo destacó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de los ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, y que los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

    Ante la situación, las autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones por el viento y el oleaje elevado y a atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil.

    México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano durante la actual temporada, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o incluso 5.

    El último huracán registrado en el país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, dejando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y la caída de árboles.

  • Pedro Sánchez presenta en EE. UU. a España como motor económico de la Unión Europea

    Pedro Sánchez presenta en EE. UU. a España como motor económico de la Unión Europea

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo este lunes una reunión con representantes de firmas financieras estadounidenses para trasladarles el potencial de España y el papel que considera que tiene el país como motor económico de Europa.

    Sánchez llegó en la tarde del domingo a Nueva York para asistir al inicio del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y participar en diversos actos organizados en ese marco.

    La primera actividad de su agenda, que se prolongará hasta el jueves, fue esta reunión con inversores de Estados Unidos este lunes en la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York.

    A ella asistieron representantes de fondos y empresas como Brookfield, Bank of New York Mellon, Carlyle, Citi, Goldman Sachs, Invesco, Providence y Soros Fund Management.

    Además, resaltó la oportunidad de este encuentro para afianzar vínculos con potenciales inversores y exponer las oportunidades que ofrece España como motor económico de Europa.

    Sánchez viene destacando el crecimiento económico de España, que recalca que se sitúa a la cabeza de las grandes economías de la Unión Europea, así como la creciente creación de empleo.

    Una situación que llevó al Gobierno español a aumentar al 2,7 % del PIB la previsión de crecimiento para este 2025.

    Esta reunión da continuidad a los encuentros que el presidente del Gobierno ya mantuvo con inversores estadounidenses en 2021, en un viaje a los grandes polos económicos del país, y a otras entrevistas con ellos en septiembre del año siguiente.

    Tras esta reunión, Sánchez tiene previsto otro encuentro con Larry Fink, presidente de BlackRock (el mayor gestor de activos del mundo), y con quien el jefe del Gobierno español se ha visto ya en varias ocasiones.

  • Un sismo alerta a los salvadoreños en la mañana de este lunes

    Un sismo alerta a los salvadoreños en la mañana de este lunes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reportó durante la mañana de este lunes un sismo que ocurrió a las 8:04 a.m. de este 22 de septiembre, con una magnitud de 4.1 frente a la costa de La Libertad.

    La localización aproximada fue en las coordenadas 12.93 grados de latitud norte y -89.24 de longitud oeste.

    Las autoridades indicaron que se trata de información preliminar y será actualizada en los próximos minutos.

    La institución aseguró que este sismo fue reportado a 52 kilómetros al suroeste de Playa Las Hojas y contiene una profundidad de 46 kilómetros.

    Debido a la característica de este sismo, el Marn aseguró que no existe un riesgo de tsunami para las costas salvadoreñas, afirmaron las autoridades por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

     

     

  • Récord de 53 países en el medallero de los Mundiales de atletismo en Tokio

    Récord de 53 países en el medallero de los Mundiales de atletismo en Tokio

    Los Mundiales de atletismo en Tokio finalizaron con un récord de 53 países en el medallero, superando la cifra anterior de 46 países lograda en las ediciones de Osaka (Japón) en 2007 y Budapest en 2023.

    Este campeonato también se destacó por la actuación del sueco Armand Duplantis, quien estableció un nuevo récord mundial en salto con pértiga al alcanzar los 6,30 metros, así como por la obtención de nueve récords de campeonatos y nueve récords de área.

    Entre los hitos de estos Mundiales, se destacan las primeras medallas en la historia de los campeonatos para Samoa (bronce en disco con Alex Rose), Santa Lucía (bronce en 100 metros con Julien Alfred) y Uruguay (bronce en maratón con Julia Paternain), además del primer oro para Tanzania, logrado por Alphonce Simbu en la maratón.

    La competencia reunió a un total de 1.992 atletas de 193 países, incluyendo al Equipo de Atletas Refugiados. Sebastian Coe, presidente de World Athletics, se mostró emocionado en una rueda de prensa, comentando: «Lo que hemos visto aquí en Tokio es una celebración inolvidable del esfuerzo humano en el deporte. Este campeonato ha sido histórico, y estamos muy agradecidos al pueblo japonés por ser anfitrión de nuestro evento por tercera vez».

    Además, la asistencia de público fue notable, con un total de 619,288 espectadores, superando los 581,462 del Campeonato Mundial de Tokio en 1991. Las sesiones nocturnas agotaron todas las entradas, y la cobertura televisiva captó gran interés, alcanzando un pico de más de 12 millones de espectadores en Japón durante la jornada inaugural, con audiencias superiores a los diez millones en cada sesión nocturna. Las cifras de audiencia en estas sesiones prevalecieron sobre las de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y los próximos de París 2024.

  • El juicio de apelación del cardenal Becciu comienza con petición de recusación del fiscal

    El juicio de apelación del cardenal Becciu comienza con petición de recusación del fiscal

    El juicio de apelación del cardenal italiano Angelo Becciu, de 77 años, quien fue condenado a 5 años y medio por malversación con prohibición de ocupar cargos públicos en uno de los procesos más mediáticos del Vaticano, comenzó este lunes con la petición de recusación del fiscal, Alessandro Diddi.

    En la solicitud de recusación por parte de algunos de los acusados se apunta a Diddi, promotor de Justicia vaticano, de haber realizado incorrectamente sus investigaciones, al rechazar como pruebas algunas conversaciones via chat y que, según los medios, volverán a ser presentadas.

    El escándalo estalló en 2019 al trascender la compra de un edificio en el corazón londinense, en Sloane Avenue, una antigua sede de las galerías Harrods en el exclusivo barrio de Chelsea.

    El Tribunal, presidido por el juez español y decano del Tribunal de la Rota Alejandro Arellano Cedillo, rechazó la recusación, mientras Diddi se reservó los tres días de tiempo a disposición para depositar una defensa a estas acusaciones.

    El que fuera poderoso sustituto de Asuntos Generales de la Secretaria de Estado y prefecto de la Causa de los Santos -y a quien Francisco retiró sus derechos cardenalicios por su implicación en este escándalo financiero- renunció a participar en el pasado cónclave después de la división que suscitó entre los cardenales su posible participación.

    Becciu, que se sigue declarando inocente de los cargos de estafa, malversación y abuso de oficio, fue condenado el 16 de diciembre de 2023 a cinco años y seis meses de prisión, más la inhabilitación perpetua para cargo público y 8.000 euros de multa.

    En la audiencia de hoy estuvieron presentes algunos de los condenados en primera instancia: Fabrizio Tirabassi, empleado de la Oficina Administrativa de la Secretaría de Estado vaticana; los exasesores financieros de la Santa Sede Enrico Crasso y Raffaele Mincione, y el abogado Nicola Squillace.

    También participó el secretario del cardenal, Mauro Carlino, el único de los diez imputados que fue absuelto del proceso.

    Por contra, no se presentó la empresaria Cecilia Marogna, asesora de Becciu y presentada en los ambientes vaticanos como una experta en diplomacia, que fue condenada a 3 años, además de los otros tres asesores condenados.En el proceso de apelación, que podría durar al menos un año, se evaluarán los recursos a la se

    ntencia que han presentado tanto los abogados de los condenados como el fiscal, que la considera demasiado leve.

    Entre las nuevas pruebas que aportará la defensa del cardenal, según apuntan algunos medios, estarán los mensajes de whatsapp entre la que fue colaboradora del Vaticano Francesca Immacolata Chaouqui y Genoveffa Ciferri, estrecha colaboradora de monseñor Alberto Perlasca, acusador de Becciu.

    El escándalo estalló en 2019, al trascender la compra de un edificio en Londres por parte de la Secretaría de Estado que derivó en una operación altamente especulativa al generar un agujero de al menos 139 millones de euros en las cuentas de la Santa Sede.

    El edificio en la exclusiva calle londinense de Sloane Avenue había costado al Vaticano unos 350 millones de euros pero luego fue vendido por 186 millones de libras ($251 millones).

    Sin embargo, aquella adquisición acabó siendo utilizada para extorsionar al Vaticano y demostrando la poca transparencia y las irregularidades que había en las cuentas de la Santa Sede.

    Además, durante el proceso surgieron otros delitos financieros cometidos presuntamente por Becciu como las donaciones de 125.000 euros ($147 millones) que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, que en ese momento presidía uno de sus hermanos.

    Y el pago de 575,000 euros ($677 millones) a Marogna, a quien se contrató por presentarse como experta en asuntos diplomáticos y servicios secretos y que supuestamente ayudó a la Santa Sede a liberar a la monja colombiana secuestrada en Malí. Becciu aseguró que el papa Francisco había autorizado estos pagos.

  • Gavi será operado con una artroscopia para evaluar su menisco derecho

    Gavi será operado con una artroscopia para evaluar su menisco derecho

    El centrocampista del Barcelona Pablo Páez Gavira, ‘Gavi‘, se someterá este martes a una artroscopia para revisar la lesión radial que padece en el menisco interno de la rodilla derecha, según ha anunciado este lunes el equipo azulgrana.

    Así lo han determinado los servicios médicos del club después de que el jugador efectuara este domingo «intensas pruebas de estrés deportivo» tras finalizar el tratamiento conservador que realizó en las últimas semanas para superar dicha dolencia.

    «Con tal de garantizar la mejor recuperación y regreso a la dinámica competitiva, Gavi se someterá mañana a una revisión artroscópica por parte del doctor Joan Carles Monllau, bajo la supervisión de los servicios médicos del club», reza el comunicado del club azulgrana.

    Monllau ya operó en noviembre de 2023 al futbolista andaluz de una rotura completa del ligamento cruzado y una lesión asociada al menisco externo en la misma rodilla y que lo dejó 348 días en el dique seco.

    El centrocampista de Los Palacios y Villafranca sufrió dicha dolencia el pasado 29 de agosto en un entrenamiento con el primer equipo azulgrana.

    Los servicios médicos del club le aconsejaron que realizara primero un tratamiento conservador, pero finalmente se han decantado por llevar a cabo una artroscopia al ver que las molestias persistían.

    De esta manera, Gavi seguirá unas semanas en la enfermería azulgrana, que cuenta con otros cuatro jugadores en sus dependencias: Lamine Yamal, Fermín López, Alejandro Balde y Marc-André ter Stegen.