Autor: Ariel Olivares

  • Gobernador de Texas amenaza con cargos criminales a demócratas por boicot a mapa electoral

    Gobernador de Texas amenaza con cargos criminales a demócratas por boicot a mapa electoral

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, advirtió este lunes que los legisladores demócratas que abandonaron el estado para impedir una votación sobre la redistribución del mapa electoral podrían enfrentar cargos criminales por soborno. La medida legislativa, impulsada por el Partido Republicano, busca modificar los distritos con miras a las elecciones de medio mandato de 2026.

    El domingo, al menos 51 de los 62 congresistas demócratas del Congreso estatal decidieron abandonar Texas, impidiendo así que se alcanzara el quórum necesario para someter a votación la propuesta. Según expresaron, se trata de una respuesta a “un sistema manipulado que se niega a escuchar” a sus votantes.

    En declaraciones a la cadena Fox News, Abbott aseguró que hay informes que apuntan a que algunos de los legisladores “habrían recibido dinero para no votar”, lo cual, afirmó, podría considerarse un delito de soborno, tipificado como grave en segundo grado en Texas. Sin embargo, no presentó pruebas para respaldar estas acusaciones.

    El gobernador ya había amenazado con retirar a los congresistas de sus cargos si no regresaban al estado para participar en la sesión legislativa. Además, la normativa vigente contempla una multa de 500 dólares diarios por cada jornada de ausencia cuando la cámara esté en funciones.

    Según el diario The Texas Tribune, los congresistas demócratas han solicitado apoyo financiero a donantes del partido para cubrir los costos de su estrategia, que los ha llevado a alojarse en Illinois, Nueva York y Massachusetts, estados gobernados por demócratas.

    El nuevo mapa electoral propuesto modifica de forma significativa la distribución actual de distritos, ampliando de 25 a 30 los escaños controlados por los republicanos en la Cámara de Representantes federal, de los 38 que le corresponden a Texas. El rediseño afecta particularmente a zonas del sur del estado, como los distritos representados por los demócratas Henry Cuéllar y Vicente González, y eliminaría el distrito del progresista Greg Casar.

    Abbott defendió la legalidad de la propuesta y afirmó que “se pueden trazar líneas en función de la composición política”. En sus palabras: “Donald Trump demostró que, en estos distritos creados por hispanos, tanto los hispanos como otras personas desean votar por los republicanos”.

  • Arrestan a conductor con 168 grados de alcohol tras chocar con un vehículo estacionado en Lourdes

    Arrestan a conductor con 168 grados de alcohol tras chocar con un vehículo estacionado en Lourdes

    Un joven conductor identificado como William Antonio López Ramos de 23 años de edad fue arrestado en la madrugada de este lunes por la Policía Nacional Civil (PNC) tras registrar 168 grados de alcohol y accidentarse con otro vehículo.

    Según la información de la PNC, publicada en la red social X, López Ramos chocó contra un vehículo que se encontraba estacionado en la orilla de la calle, en la 5a avenida Norte y 4a calle Poniente del cantón Lourdes, distrito de Colón, en La Libertad Oeste.

    La PNC detalló que únicamente se reportaron daños materiales por el percance y también aseguraron que el sujeto será remitido ante las autoridades competentes bajo la acusación de conducción peligrosa.

     


    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó este domingo que 15 personas han sido arrestadas por manejar en estado de ebriedad durante los primeros dos días del período vacacional de agosto. Ocho de los detenidos provocaron accidentes de tránsito, detalló.

    Este lunes las autoridades actualizaron el dato de las detenciones a 25 conductores ebrios.

    Aunque no se revelaron las identidades de los arrestados, Amaya sí compartió los niveles de alcohol que presentaron al ser sometidos a pruebas de alcoholemia.

    Según el funcionario que explicó en su momento los datos, el conductor con mayor grado de intoxicación registró 274 grados de alcohol, seguido de otro con 200 grados, y un tercero que presentó 191 grados.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial informó que desde el primero de enero hasta ayer domingo 1,246 personas han sido capturadas por el delito de conducción peligrosa.

    Desde diciembre de 2024, El Salvador reformó la Ley General de Tránsito y el Código Penal, prohibiendo la conducción bajo cualquier nivel de ingesta de bebidas alcohólicas. Se estableció que los conductores encontrados con algún nivel de alcohol deberán enfrentar un proceso penal, además de una multa.

  • ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

    ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

    El chatbot ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI, está a punto de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales, según confirmó este lunes la propia compañía. La cifra representa un crecimiento de más del cuádruple en comparación con el mismo período del año pasado.

    El anuncio fue hecho por Nick Turley, vicepresidente de producto de ChatGPT, a través de su cuenta oficial en la red social X. “Esta semana, ChatGPT va camino de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales, un aumento con respecto a los 500 millones de finales de marzo y el cuádruple del año pasado”, publicó.

    Turley destacó el papel del equipo detrás del desarrollo del chatbot. “Cada día, personas y equipos aprenden, crean y resuelven problemas más complejos. ¡Es una semana importante! Agradecemos al equipo por hacer que ChatGPT sea más útil y por cumplir nuestra misión para que todos puedan beneficiarse de la IA”, expresó.

    OpenAI informó que la cifra incluye a los usuarios de todas las modalidades del servicio: gratuito, Plus, Pro, Enterprise, Team y Edu. La plataforma también ha superado recientemente los 3,000 millones de mensajes diarios procesados por sus modelos.

    Además del crecimiento en usuarios, la compañía dirigida por Sam Altman también ha registrado un fuerte aumento en sus ingresos. Según datos publicados por The Information, OpenAI duplicó casi su facturación en los primeros siete meses de 2025, alcanzando los 12,000 millones de dólares en ingresos anuales.

    En paralelo, OpenAI cerró recientemente una ronda de inversión que le permitió obtener 8,300 millones de dólares, con el respaldo de importantes fondos como Dragoneer Investment Group, Andreessen Horowitz, Sequoia Capital, Coatue Management, Altimeter Capital, D1 Capital Partners, Tiger Global Management, Thrive Capital, Blackstone, TPG, T. Rowe Price y Fidelity.

  • Política migratoria de Trump tiene en jaque a granjas, fábricas y construcciones en EEUU

    Política migratoria de Trump tiene en jaque a granjas, fábricas y construcciones en EEUU

    Despidos masivos, granjas paralizadas y obras detenidas son algunas de las secuelas que empieza a dejar la política antiinmigrante del presidente Donald Trump, cuyas redadas y amenazas federales están vaciando sectores clave como la agricultura, la construcción, el turismo y la industria alimentaria, según denuncian empresarios y activistas.

    Los expertos advierten además de que se está aprovechando el miedo para despedir sin compensación a trabajadores con décadas de experiencia y que estas políticas podrían frenar el crecimiento económico del país.

    «ICE no sabe como opera una granja»

    Esta crisis laboral se siente en las granjas, tambos lecheros, plantas empacadoras de carne y en general en las industrias de alimentos, construcción y turismo.

    «Para mí está claro que quienes están empujando estas redadas en campos y tambos no tienen idea de cómo opera una granja», dijo a EFE Matt Teagarden, director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de Kansas.

    «Perdiendo más de la mitad de la fuerza de trabajo en horas, no hay manera de operar un negocio», se lamentó.

    El miedo hace que incluso trabajadores con permisos de estadía y empleo se escondan porque tienen familiares indocumentados, coincidieron los empresarios.

    Jim Tobin, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, advirtió que empresas de construcción en todo el país reportan ausencias de sus equipos, lo que retrasa obras y eleva costos.

    Aunque el Gobierno Trump afirma que va solo por los indocumentados, que son el 4% de la fuerza laboral estadounidense, sus medidas apuntan a inmigrantes legales como estudiantes con visas, refugiados, y beneficiarios de permisos de trabajo temporales y otras protecciones.

    «Importamos trabajadores o importamos alimentos»

    Los empresarios advierten de que con menor producción habrá más inflación.

    «Tenemos una opción aquí: o usamos trabajadores importados o importamos los alimentos. Necesitamos una reforma (migratoria) significativa para resolver los problemas con nuestra fuerza laboral», reclamó Teagarden.

    En Elgin (Illinois), según activistas, una fábrica despidió a 300 personas, tras una llamada de ICE.

    «Es una situación terrible, se aprovechan del miedo a Trump para despedir a padres y madres que tienen más de 20 años de antigüedad y experiencia en las plantas», dijo a EFE el activista Cristóbal Cavazos, del Immigrant Solidarity y Centro de Trabajadores Casa DuPage.

    En su opinión, los ataques del gobierno a trabajadores que fueron considerados esenciales durante la pandemia de la covid 19, «muestra lo que está mal en el país», es una «verdadera arma de destrucción masiva», afirmó.

    «Si crecen los trabajadores, crece la economía»

    La incertidumbre también contribuye a una «desaceleración económica», dijo Stuart Anderson, del centro National Foundation for American Policy. «Si se quiere tener una economía en crecimiento, se necesita una fuerza laboral en crecimiento», afirmó.

    Un estudio reciente del Banco de la Reserva Federal de Dallas advirtió de que estas restricciones migratorias reducirán el crecimiento económico de EE.UU. en casi un punto porcentual este año.

    Los economistas esperan que el crecimiento se enfríe a un ritmo del 1. % en 2025, frente a casi el 3 % registrado en cada uno de los dos años anteriores.

    En 2022, casi el 14 % de los empleados en la construcción eran indocumentadas, frente al 15 % en el sector agrícola y el 7.6 % en el hotelero, según el American Immigration Council.

    «Si ellos no se presentan a trabajar, la producción de esas industrias cae significativamente y vemos daños reales en esos sectores industriales», dijo Robert Bruno, profesor y director del programa de educación laboral de la Universidad de Illinois.

    «Se pierde mucho ingreso, mucho PIB, y hay efectos en cadena por la ausencia de estos trabajadores en sus puestos», agregó.

    Una escasez similar en la década de 1940 en Estados Unidos llevó al Programa Bracero, un acuerdo entre México y EE.UU. que permitió a millones de mexicanos trabajar legalmente mediante contratos laborales temporales.

    Despidos en grandes corporaciones

    Los recortes laborales de inmigrantes experimentados, legales e indocumentados, en grandes corporaciones como Disney, Walmart, Amazon y Nestlé por presión de las autoridades federales, también comienzan a impactar la economía, mientras las empresas enfrentan crecientes dificultades para encontrar reemplazos.

    Disney comenzó en mayo a despedir a empleados con estatus legal temporal, y le siguieron Walmart y Amazon.

    En Illinois, suburbios como Bensenville, Elgin y Schambourg, cerca de Chicago, son habitados por personas sin estatus legal, que siempre fueron contratadas por grandes empresas como Nestlé sin temor a la aplicación de las leyes laborales federales.

    Sin embargo, la multinacional suiza despidió recientemente a más de 600 empleados bajo órdenes federales de deshacerse de aquellos indocumentados, lo que dejó en la calle, y sin ninguna compensación, a gente que durante muchos años tuvo trabajo estable.

  • Atlético de Madrid prepara gran presentación de sus fichajes el 21 de agosto en el estadio Metropolitano

    Atlético de Madrid prepara gran presentación de sus fichajes el 21 de agosto en el estadio Metropolitano

    El Atlético de Madrid anunció que el 21 de agosto se celebrará la Noche de Bienvenida 2025 en el estadio Riyadh Air Metropolitano, una jornada especial donde se presentará a los nuevos refuerzos y plantillas completas de sus equipos masculino, femenino y del Atlético Madrileño.

    La cita será una velada con música en directo y sorpresas preparadas para la afición. Según el club, el objetivo es que toda la “familia atlética” se reúna antes del inicio oficial de LaLiga EA Sports, que comenzará el sábado 23 de agosto con el partido frente al Elche CF.

    Los socios del Atlético podrán acceder de forma gratuita retirando su invitación en el sitio web del club o en la Oficina de Atención al Atlético. Cada entrada será numerada y con asiento asignado por razones de seguridad.

    Hasta el momento, el club ha incorporado a seis nuevos jugadores al primer equipo masculino: Alex Banea, Tiago Almada, Johnny Cardoso, Matteo Ruggeri, Marc Pubill y Dávid Hancko. En el equipo femenino destacan los fichajes de Amaiur Sarregi y Macarena Portales.

  • Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EEUU en su primer mes

    Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EEUU en su primer mes

    Alligator Alcatraz cumple un mes de funcionamiento en Florida, con unos 600 migrantes deportados desde ahí, mientras el Gobierno estatal presume de como un «hub» para deportaciones y un modelo para los próximos centros de detención de la Administración de Donald Trump, pese a denuncias de opacidad y abusos.

    El centro de detención se construyó en solo una semana en un aeropuerto antes abandonado entre los Everglades, zona natural al oeste de Miami rodeada de caimanes y pantanos, por lo que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, lo ve como ejemplo para otros centros mientras activistas lo consideran ícono de violaciones a derechos.

    «Este campo de detención de los Everglades es un ejemplo atroz de la sobreactuación del Gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión», dijo a EFE Jeff Migliozzi, director de comunicaciones de Freedom For Immigrants, que lucha contra las prisiones migratorias.

    Los vuelos operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que comenzaron hace dos semanas han deportado a 600 migrantes desde Alligator Alcatraz, según estimó DeSantis el viernes, y grupos como la Florida Immigrant Coalition (FLIC) contabilizaron la detención de al menos 1,000 migrantes desde su apertura, el 3 de julio.

    Legisladores demócratas informaron de la existencia de 750 migrantes «en jaulas» tras entrar el 12 de julio al sitio, con una capacidad actual para 2,000 personas que se elevaría a 4,000, de acuerdo con la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), encargada del lugar.

    Pero existe una «falta de transparencia» del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pues sus estadísticas no muestran la cifra oficial de detenidos, aseguró a EFE la profesora Susan B. Long, cofundadora del proyecto TRAC, que analiza los datos de detenciones migratorias en Estados Unidos.

    «Estaban reteniendo a personas en Alligator Alcatraz en Florida y no estaba listado (en las estadísticas de ICE) y existen todos estos reportes de la prensa sobre cómo están manteniendo a personas ahí», expuso en una entrevista.

    Nuevo «hub» migratorio

    El gobernador de Florida resaltó que el lugar es ahora un «hub», pues el DHS puede deportar de manera directa a los migrantes desde la antigua pista o, si son «de seis o siete países diferentes», los trasladan a otros estados, como Luisiana, donde los «segregan con base en su país» para colocarlos en otros vuelos.

    También aseveró que es un modelo mientras avanza la inyección económica para ICE.

    Esta agencia federal recibirá $45,000 millones hacia 2029 para construir centros de detención, un 62 % más que todo el sistema federal de prisiones y que resultaría en la detención diaria de 116,000 personas, según un análisis del American Immigration Council (AIC).

    «Florida ha sido líder en esto y sé que la Casa Blanca ha llamado a otros estados a imitar lo que Florida está haciendo», expresó el mandatario estatal en una conferencia la semana pasada.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó desde el 14 de julio que la Administración conversa con cinco estados gobernados por republicanos para «replicar» el modelo de Florida.

    De hecho, Florida alegó «una emergencia» para construir el sitio, estimado en 450 millones de dólares, y la semana pasada la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) anunció $608 millones a gobiernos estatales y locales para construir o ampliar centros de detención para migrantes.

    Activistas no se rinden

    En este panorama, jueces pidieron información sobre Alligator Alcatraz mientras avanzan dos demandas distintas contra el sitio, una de defensores migratorios liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) y otra de los ambientalistas Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity.

    Ambas argumentan que las autoridades no aclaran quién es el principal responsable del lugar, por lo que el Gobierno federal y el de Florida evaden sus competencias ambientales y del trato a los migrantes al excusarse en que no tienen jurisdicción, según alegan.

    «Esta es una situación sin precedentes en la que cientos de detenidos están incomunicados, sin habilidad para acceder a las cortes, bajo una autoridad que nunca se ha explicado y que podría no existir», señala la demanda de ACLU, acompañada por la agrupación Americans for Immigrant Justice.

  • El presidente israelí acusa a la ONU de retrasar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

    El presidente israelí acusa a la ONU de retrasar la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

    El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.

    Durante una visita a la Vilna, Herzog afirmó que Israel está llevando a cabo «enormes esfuerzos» en el ámbito humanitario y para cumplir el derecho internacional, y aseguró que tan solo esta semana entraron en la Franja 23,000 toneladas de ayuda humanitaria por vía terrestre.

    «Hay cientos de camiones que todavía están esperando a la distribución y Naciones Unidas no está avanzando con la distribución», aseveró, tras reunirse con el presidente lituano, Gitanas Nauseda, que en una rueda de prensa criticó que «la hambruna no puede usarse como una herramienta de lucha política o militar».

    El presidente lituano señaló que el país báltico apoya «el derecho a la autodefensa de Israel en consonancia con el derecho internacional».

    Sin embargo, al mismo tiempo enfatizó que «la protección de los civiles y del personal humanitario», así como la disponibilidad de infraestructuras y recursos esenciales «no es negociable».

    «Instamos al Gobierno de Israel a adoptar medidas urgentes para resolver la crisis humanitaria garantizando un suministro y distribución de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza, en particular a mujeres y niños», dijo Nauseda.

    Por su parte, Herzog denunció que Hamás está lanzando «acusaciones falsas» a la par que ignora su propia responsabilidad en el sufrimiento de la población de Gaza.

    El presidente israelí, de raíces lituanas, mostró también una foto de uno de los rehenes en manos de Hamás, Evyatar David, que también cuenta con orígenes en ese mismo país báltico.

    «Miren el brazo del secuestrador, que es gordo y grueso y carnoso y miren el cuerpo esquelético y flaco del rehén. Su vida está en grave peligro», dijo, señalando la imagen.

    Los dos presidentes aludieron además a la comunidad judía en Lituania, que fue diezmada en el Holocausto durante la ocupación nazi del país báltico entre 1941 y 1945.

    Herzog anunció que visitaría un bosque en el que fueron ejecutados judíos durante el Holocausto y habló del «eterno imperativo moral de no olvidar nunca y de no cruzarse nunca de brazos ante el antisemitismo y el odio».

  • Leyenda del fútbol polaco insta a Lewandowski a cerrar su etapa en el Barcelona y mirar a Arabia Saudí

    Leyenda del fútbol polaco insta a Lewandowski a cerrar su etapa en el Barcelona y mirar a Arabia Saudí

    El exportero Jan Tomaszewski, ícono del fútbol polaco, ha recomendado a Robert Lewandowski dejar el Barcelona y considerar seriamente una oferta desde Arabia Saudí, donde ya se especula con su llegada en 2026.

    Tomaszewski aseguró que el delantero de 36 años “debería terminar ahora mismo su etapa en el Barcelona y pasar a una competición menos exigente en un club de Arabia Saudí”, declaraciones que ofreció a medios de su país.

    A juicio del exguardameta, el actual contrato de Lewandowski supone una “losa” para las finanzas del conjunto blaugrana. “En vez de esperar a que quede libre, el Barça podría obtener una millonada por él”, opinó.

    Sobre el rendimiento del atacante, Tomaszewski fue tajante: “Los ojos y el cerebro quieren, pero el cuerpo no puede”, y vaticinó que si sigue en el club catalán tendrá “una temporada llena de jornadas de banquillo”.

    La pasada campaña, Lewandowski fue clave en la conquista del título liguero, marcando 27 goles. Sin embargo, cerró la temporada con una lesión que lo dejó fuera de las semifinales de la Champions y perdió el ‘pichichi’ frente a Kylian Mbappé.

    Tomaszewski también sugirió que un cambio de aires podría beneficiar el desempeño de Lewandowski con la selección nacional, donde recientemente se generó polémica tras la dimisión del técnico Michal Probierz.

    Los rumores de su salida del Barça se intensifican tras reportes del diario saudí Al-Riyadiyah, que habla de un acuerdo inicial para su incorporación a la liga saudí en 2026, con cifras cercanas a los 208 millones de euros anuales.

    Además, medios polacos han señalado que Lewandowski y Wojciech Szczęsny grabaron hace poco un comercial para una marca de té en Arabia Saudí, lo que ha avivado la posibilidad de un cambio de destino.

  • Detienen a “Gasper”, un pandillero del Barrio 18 en Guatemala

    Detienen a “Gasper”, un pandillero del Barrio 18 en Guatemala

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala informó durante la madrugada de este lunes sobre la captura de un presunto pandillero del Barrio 18 identificado como Samuel Medrano, alías “Gasper o Casper”, detalló la corporación por medio de su cuenta de la red social X.

    Según informó la institución, Medrano fue arrestado en el municipio de Atescatempa, en Jutiapa, al oriente de dicho país. La captura de este sujeto ocurrió cuando las autoridades realizaban operativos con motivo de las Fiestas Agostinas.

    Las autoridades de dicho país también confirmaron que “Gasper” ingresó a Guatemala evadiendo los controles migratorios. Además aseguraron que el sujeto tiene antecedentes por robo agravado. Tras su captura fue entregado a las autoridades salvadoreñas.

     

    No fue la única captura de un salvadoreño ya que el pasado jueves, la corporación policial de Guatemala detuvo a una salvadoreña identificada como Irma «N» en el kilómetro 25.5 de la carretera a El Salvador.

    Las autoridades guatemaltecas la vinculan con delitos de explotación sexual, lavado de dinero, asociación ilícita y trata de personas. Las órdenes de arresto fueron emitidas por un juzgado de Guatemala el pasado lunes.

  • Al menos 62 personas han fallecido por el calor en Japón en lo que va de verano

    Al menos 62 personas han fallecido por el calor en Japón en lo que va de verano

    Al menos 62 personas han fallecido en Japón en lo que va de verano, más de la mitad en el último mes, durante el que el país asiático ha experimentado temperaturas sofocantes y anotado un nuevo máximo histórico nacional, 41.2 grados.

    Buena parte del archipiélago japonés se mantenía en alerta por riesgo de insolación este lunes, quinto día consecutivo en el que el mercurio supera los 40 grados, y el pronóstico de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) vaticina un escenario similar para el martes, donde se prevé que incluso en la más templada isla norteña de Hokkaido los termómetros superen los 31 grados en algunos puntos.

    Sólo en la semana del 21 al 27 de julio, 10,804 personas tuvieron que ser trasladadas a hospitales a causa del calor, de acuerdo a las cifras más recientes de la Agencia nacional de Bomberos y Gestión de Desastres. La cifra total desde mayo y hasta el pasado 27 de julio asciende a 52.774, según el organismo.

    De acuerdo a cifras publicadas este lunes por la Oficina forense de Tokio, entre junio y julio fallecieron 56 personas sólo en el área capitalina, más de dos tercios en zonas donde se disponía de aire acondicionado pero no se utilizaba. El mayor número de muertes se registró en personas mayores de 70 años, 26.

    Las autoridades japonesas vienen pidiendo encarecidamente que se usen estos aparatos en días calurosos como los actuales para evitar los peligros asociados al calor extremadamente húmedo del país, que dificulta la secreción de sudor que regula naturalmente la temperatura corporal.

    Recomiendan, además, hidratarse con frecuencia y reponer sales, así como realizar descansos frecuentes cuando se trabaja al raso.