Autor: Ariel Olivares

  • Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia, según el forense

    Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia, según el forense

    La causa de la muerte del luchador profesional estadounidense Hulk Hogan fue un «infarto agudo del miocardio», derivado de una «leucemia linfocítica crónica», según confirmaron a EFE autoridades forenses de Florida tras una semana de su fallecimiento.

    El ataque cardíaco que terminó con la vida de Terrence Gene Bollea, su nombre real, fue provocado por «antecedentes de fibrilación auricular, leucemia linfocítica crónica», detalló la oficina del forense del condado Pinellas, en el centro oeste de Florida.

    El forense consideró natural su muerte, provocada por un infarto agudo de miocardio, que implica una interrupción repentina del flujo sanguíneo al corazón que puede causar un daño irreversible al músculo cardíaco, comúnmente conocido como ataque cardíaco.

    El informe reveló por primera vez que la leyenda de la WWE padecía leucemia, un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos, y fibrilación auicular, un trastorno que causa arritmia cardíaca, aunque se desconoce que él fuera consciente de este diagnóstico.

    En septiembre de 2024, el 12 veces campeón mundial reveló en el podcast ‘Impaulsive’ de Logan Paul que había tenido alrededor de «25 cirugías en los últimos diez años», de las cuales diez fueron cirugías de espalda, además de haber tenido ambas rodillas, caderas y hombros reemplazados.

    El pasado 24 de julio, los servicios de emergencia acudieron a la casa de Hogan, donde intentaron revivir al luchador durante 30 minutos y luego lo llevaron a un hospital local, donde fue declarado difunto, menos de 90 minutos más tarde desde que los médicos llegaron a su vivienda.

    Hogan estaba casado desde septiembre de 2023 con la instructora de yoga Sky Daily, quien explicó que Hogan «había estado lidiando con problemas de salud», pero aseguró que no esperaba esta pérdida repentina.

  • Tottenham amarga el debut de Gyökeres y frustra al Arsenal en amistoso asiático

    Tottenham amarga el debut de Gyökeres y frustra al Arsenal en amistoso asiático

    El Arsenal no pudo mantener el impulso de su última victoria y cayó 0-1 ante el Tottenham en un amistoso internacional disputado este miércoles en el Parque Deportivo Kai Tak de Hong Kong.

    El español Martín Zubimendi, uno de los refuerzos más destacados del Arsenal en esta pretemporada, mostró nuevamente su calidad, mientras que el sueco Viktor Gyökeres hizo su debut con el equipo de Mikel Arteta, aunque sin lograr cambiar el rumbo del encuentro.

    Desde el inicio, el conjunto dirigido por Thomas Frank impuso un ritmo intenso y fue superior durante la primera parte. A los diez minutos, Pedro Porro avisó con un disparo que se estrelló en el poste, y poco antes del descanso llegó el gol definitivo tras una mala salida de los ‘gunners’.

    El portero David Raya intentó construir desde el fondo, pero tras entregar el balón a Lewis-Skelly, el mediocampista fue despojado por Richarlison. El brasileño asistió a Pape Sarr, quien sorprendió a Raya con un remate elevado desde el centro del campo (minuto 45).

    En la segunda parte, el Arsenal buscó la reacción con el ingreso de Gyökeres al minuto 77. El exgoleador del Sporting de Lisboa tuvo una ocasión de cabeza que se fue desviada, insuficiente para evitar la caída del conjunto inglés.

    Tottenham resistió los últimos minutos y se llevó el primer derbi londinense disputado en suelo asiático. El Arsenal cerrará su gira el próximo miércoles ante el Villarreal.

  • El Gobierno de Portugal inicia consultas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado

    El Gobierno de Portugal inicia consultas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado

    El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, anunció este jueves que iniciará consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con el Parlamento con el fin de evaluar el reconocimiento de Palestina como Estado durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre, sumándose así a otros países occidentales.

    A través de un comunicado publicado por la oficina de Montenegro en su página web, ha explicado que la decisión de consultar la medida llega tras la conferencia de la ONU sobre «la resolución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de la solución de dos Estados», que ha tenido lugar esta semana y tras la que varios países, entre ellos España, pidieron a la comunidad internacional allanar el camino para lograr un reconocimiento global del Estado de Palestina.

    «De los múltiples contactos mantenidos, hemos constatado que muchos de los Estados con los que Portugal ha acordado posiciones sobre el asunto han expresado su disposición a iniciar el proceso de reconocimiento de un Estado palestino dadas las garantías ofrecidas por la Autoridad Palestina (AP), la disposición de un número significativo de Estados árabes a reconocer y normalizar las relaciones con Israel, (y) la preocupante evolución del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la reiterada alusión a la posibilidad de anexión de territorios palestinos», ha señalado.

    En este sentido, ha sostenido que su Ejecutivo ha defendido «reiteradamente los requisitos o condiciones para iniciar un proceso de reconocimiento», entre los que destacan la consulta con un grupo de países con los que ha mantenido «un diálogo continuo y que participaron activamente» en la conferencia, así como que «las condiciones prometidas por la AP deben considerarse cumplidas con base en las garantías presentadas y ampliamente validadas por los Estados presentes» en el evento.

    Es por ello que Montenegro ha destacado que la Autoridad Palestina ha «condenado los actos terroristas» del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y ha exigido su desarme completo, mientras que han solicitado la liberación «incondicional e inmediata de rehenes y prisioneros de Gaza» y se han comprometido con una reforma institucional interna y la organización de elecciones «en un futuro próximo».

    Además, han aceptado «el principio de un Estado palestino desmilitarizado, cuya seguridad exterior esté garantizada por fuerzas internacionales», se han mostrado dispuestos a «retomar la administración y control total de la Franja de Gaza tras la retirada de Hamás», y se han comprometido al «reconocimiento del Estado de Israel y las garantías de seguridad necesarias».

    En los últimos días, Francia, Canadá y Malta han anunciado que planean reconocer formalmente al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU de septiembre. Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que tomaría esta medida en el caso de que Israel no accediera a un alto el fuego y pusiera fin a la «terrible situación» que atraviesa el enclave palestino.

  • Aubameyang regresa al Olympique de Marsella tras su paso por Arabia Saudita

    Aubameyang regresa al Olympique de Marsella tras su paso por Arabia Saudita

    El Olympique de Marsella oficializó este jueves el regreso del atacante Pierre-Emerick Aubameyang, quien vuelve al club tras un año jugando en el Al-Qadsiah de Arabia Saudita.

    El delantero gabonés, de 36 años, ya había dejado una grata impresión en su anterior paso por la escuadra francesa, lo que se reflejó en la calurosa bienvenida que le dieron cientos de aficionados que se acercaron al aeropuerto el miércoles por la tarde.

    Un día después, el club mediterráneo confirmó su incorporación con una imagen del jugador posando junto al presidente del club, el español Pablo Longoria. Aubameyang llega como jugador libre.

    En su primer ciclo con el Marsella, el delantero disputó 51 encuentros, anotó 30 goles y repartió once asistencias, desempeñando un papel clave para que el equipo alcanzara las semifinales de la Liga Europa. Con 34 goles, el gabonés es el máximo goleador histórico de esa competición.

    La institución marsellesa destacó la trayectoria del atacante, quien ha marcado 300 goles a lo largo de su carrera profesional y a quien calificó como “uno de los delanteros más prolíficos de su generación”.

    A lo largo de su carrera, Aubameyang ha militado en clubes como Milan, Dijon, Lille, Mónaco, Saint-Étienne, Borussia Dortmund (donde fue máximo goleador de la Bundesliga en 2017), Arsenal (máximo artillero de la Premier League en 2019), Barcelona (con el que ganó LaLiga en 2023) y Chelsea.

  • Emergen detalles del tirador de Nueva York: una nota de suicidio y antipsicóticos

    Emergen detalles del tirador de Nueva York: una nota de suicidio y antipsicóticos

    El autor del tiroteo de este lunes en Nueva York, que se saldó con la vida de cuatro personas, dejó una nota de suicidio antes de cometer el crimen, en el que usó un rifle que había comprado a su supervisor del casino de Las Vegas en el que trabajaba.

    La investigación de las autoridades neoyorquinas va arrojando nuevos detalles, como que el tirador, identificado como Shane Devon Tamura, de 27 años, se despidió de sus padres con una breve carta en la que escribió: «Cuando miro a tus ojos y a los de papá, todo lo que veo es decepción. Te quiero mamá. Lo siento».

    Además de la nota, en su apartamento de Las Vegas también se encontraron medicamentos recetados para la psicosis, así como pastillas contra la epilepsia y medicinas antinflamatorias, según revelaron los agentes en una rueda de prensa celebrada en las últimas horas.

    La comisionada de Policía de la ciudad de Nueva York, Jessica Tisch, había informado con anterioridad que Tamura, que se suicidó tras los hechos, tenía «antecedentes de salud mental documentados».

    En sus declaraciones a los medios, las autoridades desvelaron que el tirador compró a su supervisor en el casino Horseshoe de Las Vegas el rifle AR-15 que usó en el crimen por un precio de $1,400.

    Su jefe también le vendió el coche con el que Tamura se trasladó a Nueva York y en el que posteriormente la Policía encontró un estuche de fusil con munición, un cargador de revólver listo para ser usado, una mochila y otros medicamentos.

    Ese día, Tamura llevaba en su cartera una carta de tres páginas en la que se refería a la encefalopatía traumática crónica (CTE) que padecía, una enfermedad cerebral degenerativa que se cree surge por golpes y conmociones cerebrales recurrentes y que suele afectar a personas que practican deportes de contacto.

    Tamura, que jugaba fútbol en la secundaria, acusaba en su nota a la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) de ocultar los peligros de este deporte para multiplicar sus ganancias, y pedía a los médicos que usaran su cerebro para investigar esta condición.

    De acuerdo con la Policía, el atacante tenía como objetivo las oficinas de la NFL, pero se equivocó de ascensor y acabó en la sede de otra compañía, donde mató a una persona instantes después de haber asesinado a otras tres en la recepción del edificio, incluido un policía.

    El oficial fallecido es Didarul Islam, de 36 años y del que hoy se despide Nueva York con un funeral organizado en una mezquita del Bronx.

    Entre las otras víctimas mortales se encuentran Wesley LePatner, una ejecutiva inmobiliaria de 43 años de la firma BlackStone; Aland Etienne, un oficial de seguridad del edificio de 46 años, y Julia Hyman, una joven de 27 años que trabajaba para la empresa Rudin Management, gestora del inmueble. E

  • Delegación de El Salvador lista para competir en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

    Delegación de El Salvador lista para competir en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

    La delegación nacional de El Salvador que representará al país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, a realizarse en Paraguay del 9 al 23 de agosto, recibieron el miércoles el pabellón nacional y ya se encuentran listos para viajar y competir en la justa internacional. 

    La entrega del estandarte patrio estuvo a cargo de Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador, y también de Yamil Bukele, presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), quienes se lo dieron al esgrimista Alexis Molina quien, junto a la judoca Maya Aubert, serán los abanderados de la delegación nacional durante la inauguración de la competencia. 

    En el evento también estuvo presente  de forma virtual la patinadora Ivonne Nóchez quien se encuentra en Cali, Colombia, preparándose para los Juegos Mundiales Chengdú 2025 y para los Panamericanos Junior Asunción 2025, ella hizo la juramentación de la delegación cuscatleca.

    Para esta segunda edición de los Juegos Panamericanos, El Salvador participará con una delegación de 63 atletas talentosos, 31 femeninos y 32 masculino, quienes darán su máximo esfuerzo en 19 deportes de 28 deportes que integran el programa de competencia, en la que además participarán más de 4,000 atletas del continente.

  • El cardenal y teólogo inglés Newman será Doctor de la Iglesia

    El cardenal y teólogo inglés Newman será Doctor de la Iglesia

    El cardenal inglés John Henry Newman (1801-1890), convertido del anglicanismo al catolicismo y figura clave del pensamiento religioso del siglo XIX, será declarado Doctor de la Iglesia, según anunció este jueves el Vaticano.

    Esta distinción, una de las más altas dentro del catolicismo, ha sido confirmada por el papa León XIV tras recibir el respaldo de la asamblea plenaria de cardenales y obispos del Dicasterio para las Causas de los Santos.

    Newman es considerado uno de los «padres espirituales» del Concilio Vaticano II, que marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea de la Iglesia.

    Nacido en Londres en 1801, Newman inició su formación académica en la Universidad de Oxford a los 16 años, donde obtuvo una beca para el Trinity College y más adelante se convirtió en tutor del Oriel College, uno de los más prestigiosos de la institución.

    En 1828 fue ordenado sacerdote anglicano y nombrado vicario de St. Mary’s, la iglesia universitaria de Oxford. Tras un viaje por Europa en 1833, comenzó a escribir junto a otros teólogos anglicanos la serie «Tracts for the Times», textos que dieron origen al llamado Movimiento de Oxford.

    Años después, el movimiento fue prohibido por la Universidad y por autoridades eclesiásticas, lo que llevó a Newman a abandonar Oxford y, en 1845, a convertirse al catolicismo.

    Su conversión tuvo gran repercusión e influyó en otros intelectuales de la época, como Henry Edward Manning, el poeta Gerard Manley Hopkins, el arquitecto Augustus Pugin, la escritora lady Georgiana Fullerton y el científico George Jackson Mivart.

    Tras su paso por Roma, Newman introdujo en Inglaterra el Instituto del Oratorio de San Felipe Neri y, en 1854, se trasladó a Dublín como rector de la nueva universidad católica, donde escribió La idea de una universidad y dirigió una nueva versión de la Biblia.

    Gracias a su legado intelectual, su vida de fe y su compromiso con los más necesitados, el papa León XIII le confirió el título de cardenal en 1879, un año antes de su fallecimiento.

    Fue beatificado en 2010 por el papa Benedicto XVI y canonizado en 2019 por el papa Francisco.

    ¿Qué implica ser Doctor de la Iglesia?

    El título de Doctor de la Iglesia es otorgado de forma extraordinaria por el papa o un concilio a personas cuya vida, doctrina y escritos hayan sido fundamentales para la fe cristiana.

    Este reconocimiento exige cuatro condiciones: una vida santa, fidelidad a la fe, sabiduría doctrinal y un impacto espiritual perdurable.

    Actualmente, sólo 36 personas en los 2,000 años de historia del cristianismo han sido nombradas Doctoras o Doctores de la Iglesia. Entre ellos se encuentran figuras como san Agustín, santo Tomás de Aquino y san Gregorio Magno.

    Cuatro de ellos son mujeres: Santa Catalina de Siena, Santa Teresa de Ávila, Santa Teresa de Lisieux y Santa Hildegarda de Bingen.

    El último en recibir esta distinción fue Gregorio de Narek, un teólogo armenio del siglo X, proclamado Doctor de la Iglesia en 2015.

  • Gabriel Álvarez tras la derrota de Hércules ante Xelajú: “El equipo se armó para competir en el torneo nacional”

    Gabriel Álvarez tras la derrota de Hércules ante Xelajú: “El equipo se armó para competir en el torneo nacional”

    Tras la derrota de Hércules por 2-0 ante Xelajú en el arranque de la Copa Centroamericana, el entrenador del conjunto capitalino Gabriel Álvarez declaró en conferencia de prensa que su equipo fue diseñado para la liga nacional y para competir en ella, pero que a nivel internacional aún están lejos de poder aspirar a algo.

    “Acá no hay que ponerse un antifaz y no ver, creo que todos estamos claros que aquí el equipo se armó para competir en el torneo nacional, ahí sí podemos competir, ahí si podemos agarrar una responsabilidad grande, así que ahí que nos critiquen, pero creo que en el torneo internacional (Copa Centroamericana) todavía estamos lejos de los rivales que tenemos”, expresó el técnico en conferencia de prensa. 

    Sin embargo, el estratega afirmó que a pesar de ese obstáculo, el club está tratando de competir en la Copa Centroamericana ante los rivales, donde considera que tanto Olimpia como Águila que son sus próximos partidos serán complicados, pero que hay que tener paciencia con el equipo.

    “Estamos tratando la manera de competir en el torneo, sabíamos que el partido iba ser difícil como lo será con Olimpia y Águila, que igual a los emplumados es un rival que ya conocemos, pero bueno en ese sentido creo que hay que tener paciencia con el equipo”, agregó el estratega.

    Por último, Álvarez mencionó que el equipo debe trabajar en la definición de cara al arco para mejorar ya que él considera que Hércules genera muchas llegadas y volumen de juego, pero que les falta esa última decisión acertada que derive en los goles.

    Debemos de mejorar en ese sentido, tenemos mucha llegada pero a veces no se nos da la situación, como hoy por ejemplo que tuvimos dos ocasiones de gol, pero no las pudimos convertir, entonces creo que tenemos que seguir trabajando en ese sentido”, enfatizó

    El conjunto capitalino se medirá al Olimpia de Honduras en la segunda fecha del certamen regional, en un duelo que se disputará en el estadio Las Delicias.

  • Envían a prisión a un diputado opositor por millonario fraude contra el Estado de Honduras

    Envían a prisión a un diputado opositor por millonario fraude contra el Estado de Honduras

    El diputado y subjefe de la bancada del opositor Partido Nacional, Nelson Márquez, y otras cuatro personas, fueron enviados este jueves a prisión acusados de integrar una red que defraudó al Estado hondureño por más de 3.084 millones de lempiras (unos $117.4 millones) mediante contratos irregulares, laudos arbitrales inválidos y demandas fraudulentas.

    Junto a Márquez fueron remitidos a prisión Eva Vásquez, exdirectora legal de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Sedecoas); el juez Raymundo Esaú Gradiz Vilorio; el abogado Caronte Rojas Zavala, miembro del tribunal arbitral, y Juan Fernando Madrid, apoderado legal de la empresa Nainsa, según la resolución de la audiencia de declaración de imputado, informó el portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva.

    Los cinco acusados fueron trasladados bajo un fuerte resguardo policial a la Penitenciaría Nacional, cercana a Tegucigalpa, por orden judicial y se les programó la audiencia preliminar para el 5 de agosto, señaló Silva.

    En tanto, al receptor judicial Rafael Chávez Aguilar, acusado por falsificación de documentos, se le dictaron medidas sustitutivas, añadió.

     Por este mismo caso también están acusados la exprocuradora general Lidia Estela Cardona, la excoordinadora del Gobierno Martha Doblado; el representante de DRC Inc., Murray Paul Farmer; la jueza Irissabel Miranda Hernández y el exfuncionario de la Procuraduría General Héctor Alvarado Mejía, por delitos como fraude, prevaricato judicial y uso de documentos falsos.

    Según la Fiscalía, la red comenzó a operar en el año 2000 tras el huracán Mitch, cuando el Estado adjudicó irregularmente un contrato a la empresa estadounidense DRC Inc., compañía no habilitada para operar en Honduras, por lo que subcontrató de forma irregular a Nainsa.

    A pesar de que el contrato fue cancelado por inconsistencias, años después ambas empresas presentaron demandas basadas en un laudo arbitral inválido, nunca homologado por la Corte Suprema.

    Empresas simularon competencia

    Las empresas DRC Inc. y Nainsa firmaron un acuerdo confidencial en el que se comprometieron a no demandarse entre sí y simularon ser entidades independientes, aunque su actuar era coordinado con un solo fin: defraudar al Estado hondureño.

    La red utilizó documentos falsos y aplicó un reglamento no publicado en La Gaceta para instaurar un arbitraje favorable, presidido por uno de los imputados, que concluyó con una condena millonaria contra el Estado hondureño.

    El laudo fue declarado nulo por resoluciones judiciales firmes en 2009 y 2013, pero Nainsa interpuso una nueva demanda en 2019 con base en ese mismo documento sin validez, el cual fue admitido de nuevo por la jueza Irissabel Miranda Hernández.

    En 2020, el diputado Márquez ,entonces secretario de Sedecoas, recomendó al Ejecutivo firmar un acuerdo para evitar una “erogación mayor”, a pesar de conocer la nulidad del laudo.

    Poco después se firmó un convenio extrajudicial con pagos millonarios, que luego no se cumplieron, lo que reactivó una demanda de ejecución forzosa, admitida de nuevo por la juez Miranda.

    En 2022, el juez Gradiz Vilorio admitió otra demanda millonaria, pese a conocer la nulidad previa del laudo.

    Investigaciones de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción revelan que parte del dinero fue depositado en cuentas personales de los implicados y de familiares de altos funcionarios, así como utilizado para pagos de hipotecas y transferencias sin justificación legal.

  • Trump pospone otros 90 días los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

    Trump pospone otros 90 días los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México después de mantener una conversación telefónica con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum.

    «Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 % por el fentanilo, un arancel del 25 % a los automóviles y un arancel del 50 % al acero, el aluminio y el cobre», declaró en la plataforma Truth Social.

    La aplicación de aranceles al resto de importaciones mexicanas, protegidas por el tratado de libre comercio T-MEC, quedaría por tanto pospuesta durante tres meses.

    Trump justificó su decisión, a tan solo un día de que venza el plazo para la imposición de gravámenes al resto de socios comerciales, debido a la compleja relación comercial y fronteriza entre Estados Unidos y México.

    «Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera», declaró.

    Según el republicano, México acordó «eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias».

    Agregó que su equipo seguirá en contacto con México durante los próximos 90 días «con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más allá».

    «Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos», concluyó.

    Durante la llamada con Sheinbaum, Trump estuvo acompañado del vicepresidente, JD Vance; del secretario del Tesoro, Scott Bessent; del secretario de Estado, Marco Rubio; del de Comercio, Howard Lutnick; y del representante de Comercio, Jamieson Greer, entre otros colaboradores.