Un total de 124 personasseguirán en prisión luego de ser procesadas por delitos informáticos en la operación Escudo Virtual, anunciada recientemente por el Gabinete de Seguridad, donde señalaban a una estructura transnacional de cometer estafas y usar “mulas financieras” para cometer lavado de dinero.
Según un comunicado de la Fiscalía, además de los 124 procesados en prisión, también fueron acusados 32 personas ausentes, entre estos, siete de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y otros 22 salvadoreños.
El caso es llevado por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, el cual, ordenó un proceso de instrucción de dos años bajo reserva total.
El breve comunicado fiscal dice que la estructura transnacional inició a operar en mayo de 2025, tras detectar el uso de cuentas bancarias, “Western Union y plataforma de criptomonedas como Binance y Bingx para lavar dinero, moviendo un aproximado de seis millones de dólares”.
El pasado 24 de septiembre, el gabinete de Seguridad anunció que desmantelaron una red transnacional de estafadores que utilizaban las cuentas bancarias de salvadoreños para lavar dinero.
Según el fiscal general, Rodolfo Delgado, los estafadores engañaban a las personas ofreciendo empleos, créditos inexistentes, alquileres ficticios, falsas maletas en aduana y supuestas inversiones.
Las autoridades de seguridad dijeron que los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir los fondos de los estafados y los estafadores pedían que luego, transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, hizo un llamado a los salvadoreños que prestaron sus cuentas para colaborar con la investigación antes del 30 de septiembre, de lo contrario, girarían nuevas órdenes de captura.
Lluvias de moderada a fuerte intensidad han sido pronosticadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para la tarde de este jueves, debido a la influencia de una onda tropical, una vaguada y del acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical.
El Marn avisó que las tormentas se esperan en todo el país, en la tarde, pero tendrán especial énfasis en la cordillera volcánica, las montañas del norte del país, y las principales ciudades del Área Metropolitana de San Salvador.
En la noche, la lluvia seguirá en la zona central, el occidente y la costa salvadoreña, según el pronóstico, además, esperan vientos que pueden superar los 40 kilómetros por hora.
Esta semana, el país estuvo bajo la influencia de dos formaciones ciclónicas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, además de una baja presión y la cercanía de la Zona de Covergencia, que provocaron lluvias de tipo temporal el lunes y martes.
Ante esto, la Dirección General de Protección Civil subieron la alerta por lluvias a naranja en la zona costera mientras que mantuvieron la amarilla en el resto del país. Ese día, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ya había llovido más del 40 % de lo esperado durante el mes de octubre, en al menos cuatro días.
Debido a las lluvias de este lunes, una mujer de 32 años pereció tras un derrumbe en Ciudad Delgado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cargar contra España por no cumplir con los compromisos de gasto en defensa dentro de la OTAN y sugirió incluso su expulsión de la Alianza Atlántica.
En declaraciones desde el Despacho Oval junto a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Trump señaló: No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”.
El mandatario estadounidense insistió en que España es el único miembro de la OTAN que no ha cumplido con el objetivo de aumentar el presupuesto en defensa.
Recordó que había pedido a los aliados elevar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, algo que, según él, Madrid no ha respetado:
“Creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España”, le dijo a Stubb.
Trump recalcó que la mayoría de los socios aceptaron el incremento y que España se mantiene rezagada a pesar de beneficiarse, a su juicio, de las políticas impulsadas por Washington.
No es la primera vez que Trump critica a Madrid por su negativa a aumentar el presupuesto militar. Sin embargo, hasta ahora nunca había sugerido públicamente la expulsión de España de la OTAN.
Tras la última cumbre de aliados celebrada en verano, el Gobierno español pactó con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, un compromiso de gasto máximo del 2,1 % del PIB, con cierta flexibilidad para alcanzar progresivamente la meta del 5 %.
La comunidad de Nuevo Reparto San Lorenzo, en el distrito del mismo nombre, en Ahuachapán inició la construcción del Puente de la Prosperidad, una obra esperada que busca conectar familias y comunidades del sector de El Paso Ancho y mejorar el tránsito durante todo el año.
La obra, impulsada por la Asociación de Desarrollo Comunal Nueva San Lorenzo (Adesconsal) y con el respaldo de residentes nacionales y del exterior, es posible gracias al esfuerzo colectivo: los vecinos han contribuido con mano de obra, materiales y aportes económicos.
Uno de los miembros de la directiva de Adesconsal, Tilo Ortiz, explicó a Diario El Mundo que el puente del Reparto Nuevo San Lorenzo lleva 25 años como un proyecto prometido, pero sin concretarse. Por ello, la comunidad decidió tomar la iniciativa ante la falta de respuesta institucional.
En diciembre de 2024 se recolectaron 1,400 firmas para solicitar la construcción del puente y entregaron la gestión a la alcaldía, pero nunca obtuvieron respuesta.
La comunidad decidió organizarse por su cuenta, comenzaron una gestión casa por casa, elaboraron un presupuesto de materiales, formaron comités comunitarios para recolectar fondos y materiales.
Sin financiamiento municipal o estatal, hasta el momento, el proyecto inició gracias a donaciones desde $5 hasta $500, materiales como bolsas de cementos, apoyo de familiares en el extranjero y personas con propiedades en la zona.
«Entonces ya se hace increíble, pues ya no se creía que se iba a hacer. Entonces a partir de eso, como los que tenemos la piedra en el zapato, somos los que vivimos acá (…) empezamos a hacer toda la gestión a nivel de comunidad, de casa por casa», relató Ortiz.
También han utilizado materiales del río (como piedras), con autorización posterior de la alcaldía tras una inspección de la Policía Nacional Civil.
Según la información compartida por Ortiz, el puente tendrá 40 metros de largo, cuatro metros de ancho y 1.70 metros de alto. Su estructura se apoyará en una base de 20 tubos de cemento de 48 pulgadas de diámetro y 12 más de 36 pulgadas, lo que permitirá resistir las corrientes del río en época lluviosa y facilitar el tránsito vehicular y peatonal.
La construcción del puente está a cargo de la población que a diario se suma a ello. Adescosal
Las personas han llegado al lugar de construcción de manera voluntaria, diariamente participan entre 25 y 27 personas.
Las comunidades involucradas y afectadas incluyen: Reparto Nuevo San Lorenzo, Cantón La Guascota, Los Peñates, La Italia, Zona de los Cinco, Áreas cercanas al balneario de Malacatiupán, en el Río Frío. También colaboran personas de otras zonas agrícolas que necesitan el paso para transportar cosechas.
La gestión inició hace más de dos meses y llevan tres días de trabajo, hasta el miércoles, directamente en el río. Esperando terminar la obra en un tiempo estimado de dos meses.
La vía principal está cerrada y se habilitó un paso alterno en otra parte del río, con apoyo de dos empleados municipales para ordenar el tránsito.
La seguridad del sitio la asumen los propios vecinos, no hay presencia técnica ni apoyo oficial en ese aspecto. El apoyo municipal ha sido mínimo, limitado a personal ocasional que ayuda en labores físicas.
«Y si alguien pregunta, bueno, ¿y el área municipal qué es lo que ha hecho? Hasta el momento lo que hemos tenido de ellos ha sido nomás aporte de personas», añadió Ortiz.
En 2015, se reportó que alrededor de 3,000 personas de Nuevo San Lorenzo, Nueva Italia y el cantón Guascota estaban afectadas por la falta de un puente seguro para cruzar el río, lo cual obligaba a cruzar incluso por troncos o esperar horas a que el nivel del agua bajara.
Históricamente estas comunidades rurales salvadoreñas han dependido de estructuras improvisadas o deterioradas, lo que agrava los riesgos durante las lluvias y las crecientes de ríos.
Adescosal espera que una vez terminado el proyecto, las autoridades participen al menos en el mantenimiento de la estructura.
Un tribunal de la ciudad de Nimes, en el sur de Francia, condenó a diez años de prisión a Husamettin Dogan, implicado en la serie de violaciones múltiples sufridas por Gisèle Pelicot, y que fueron organizadas por su propio esposo, Dominique Pelicot.
Dogan, de 44 años, apeló una condena previa de nueve años impuesta en diciembre de 2024, en el primer juicio que resultó en más de 50 personas condenadas por estos hechos. Alegó haber sido “engañado” por el marido de la víctima, a quien describió como un “manipulador”, asegurando que creía que existía consentimiento.
Sin embargo, durante la audiencia celebrada esta semana, el fiscal Dominique Sié rechazó tajantemente esa versión. “Por supuesto que Gisèle Pelicot no lo consentía”, declaró, y subrayó que Dogan es plenamente responsable de la violación agravada cometida en junio de 2019 en Mazan, al sur del país.
La Fiscalía recordó que en los vídeos presentados como prueba, la mujer aparece completamente inmóvil, y tanto los expertos como otros procesados coincidieron en que no hubo consentimiento. Por ello, la Fiscalía pidió una pena de 13 años de cárcel, la misma que en el juicio anterior, aunque finalmente el tribunal le impuso diez años.
Durante su testimonio, la propia víctima enfrentó a Dogan y lo cuestionó por intentar mostrarse como víctima. “¿Víctima de qué? La única víctima en esta sala soy yo. Asume la responsabilidad de tus actos y deja de escudarte en tu cobardía”, afirmó Gisèle Pelicot.
El caso ha causado conmoción en Francia no solo por la cantidad de personas involucradas —más de medio centenar—, sino por la brutalidad de los hechos y el papel central que jugó el esposo de la víctima al facilitar los abusos.
Al menos cinco personas resultaron con lesiones en un accidente de tránsito reportado la mañana de este jueves en la autopista a Comalapa, en el sentido que conduce hacia San Salvador.
Según reportes de la Cruz Roja Salvadoreña, el choque ocurrió entre dos camiones, uno de ellos transportaba bloques de construcción con placas C94-108 y otro camión placas C-106801, un microbús con placas P383-306y un vehículo sedán color verde, cuyas placas se desconocen.
Entre los lesionados está un hombre que se conducía en el camión con material de construcción, que quedó atrapado y tuvo que ser evacuado por los cuerpos de socorro desde adentro de la cabina, la cual, chocó con la parte trasera de otro camión. El hombre que fue rescatado fue llevado a un hospital por una lesión en una de sus piernas. Cuatro de lesionados fueron atendidos por crisis nerviosa, dos fueron atendidos en el lugar y el resto fueron trasladados a centros asistenciales.
El siniestro vial ocurrió en en la referida carretera a la altura de una gasolinera de Ciudad Dorada, según los reportes iniciales de Cruz Roja. Hasta el momento se desconoce la identidad de los lesionados.
La mañana de este jueves, otro siniestro ocurrió en el bulevar San Bartolo de Ilopango, en San Salvador Este, luego que una camioneta y una motocicleta colisionaran y se incendiaran. Aunque no hubo lesionados, si daños materiales.
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta en lo que va del año 16,578 accidentes de tránsito, además, de 9,905 lesionados y 910 fallecidos. Los accidentes han aumentado un 9 % en comparación con el mismo período del año pasado.
Un hombre fue rescatado de las cabinas de un camión en Comalapa. / Cruz Roja Salvadoreña.Un microbús y un carro tipo sedán también estuvieron involucrados en el siniestro. / Cruz Roja Salvadoreña.
El Diario Oficial con fecha 30 de septiembre publicó el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, cuya vigencia inició el pasado 1 de septiembre, según lo indicado por la ministra de Educación, la capitán del Ejército y médica, Karla Trigueros.
El reglamento aplica el sistema de deméritos para los estudiantes que incumplan la práctica de expresiones como «Buenos días», «gracias» y «por favor», y la acumulación de estos deméritos supone consecuencias desde correcciones, hasta no pasar de grado.
La nueva norma administrativa consta de ocho artículos que describen la aplicación del sistema de deméritos, que serán aplicados en el libro de convivencia o en una tarjeta de deméritos de estudiante, estos deben ser notificados mensualmente a los padres de familia o responsables.
Aunque, centros escolares informaron que empezaron a aplicar los deméritos, indicaron que cada uno se ingenió un sistema para ello, pero algunos advirtieron no tener claro el apartado de la redención de los mismos.
De acuerdo con el artículo 6 del reglamento, los estudiantes tendrán la posibilidad de «eliminar los deméritos» acumulados de tres formas:
Cumplir una semana completa con saludos y expresiones de cortesía ejemplares.
Apoyar voluntariamente en actividades de orden y limpieza escolar
Participar en campañas de valores organizadas por el centro educativo.
La capitán y doctora Karla Trigueros difundió en el memorándum que la aplicación del reglamento será supervisada por la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.
Además, el documento establece que los estudiantes con cero deméritos recibirán una «Mención Honorífica de Cortesía Escolar» y podrán ser reconocidos con diplomas.
El reglamento tiene como fecha de emisión, el pasado 15 de agosto.
Una ordenanza municipal sobre la población afrodescendientes fue aprobada para los distritos de San Alejo y Meanguera del Golfo, en La Unión Sur, a inicios de año y fue dada a conocer esta semana, previo a la festividad del día de la Hispanidad.
La ordenanza municipal, una normativa de carácter municipal, busca reconocer a los miembros de esta comunidad que habitan en los distritos de San Alejo y Meanguera del Golfo, preservando y promoviendo sus manifestaciones culturales.
Es la décimo tercera ordenanza municipal ligada a los pueblos indígenas que se aprueba en El Salvador, pero es la primera enfocada en la afrodescendencia.
El marco regulatorio consta de ocho artículos redactados con el acompañamiento técnico y comunitario de la asociación salvadoreña Azul Originario (AZO), quienes además desarrollaron una versión ilustrada de la ordenanza.
Ivy Gutiérrez, coordinadora interdisciplinaria de AZO, explicó que una ordenanza municipal es “un elemento jurídico que, a nivel local, es impulsado por una municipalidad” y es implementado en los distritos que le corresponden.
Gutiérrez afirmó que su organización considera que la articulación de esfuerzos puede “tener resultados muy buenos, como esta ordenanza afro”.
¿Qué plantea la ordenanza?
AZO y la Organización Negra Centroamericana (ONECA) explicaron en conferencia de prensa los ocho artículos de la ordenanza. Estos pueden agruparse en tres ejes: reconocimiento histórico, protección de derechos culturales y educación y transmisión cultural.
Los dos primeros artículos tienen por objetivo reconocer la existencia de las poblaciones afrodescendientes desde la época colonial, así como la herencia cultural que aportan al territorio de aplicación de la ordenanza (Distrito insular de Meanguera y Distrito de San Alejo).
Con su segundo grupo de artículos (del 3 al 5), la nueva normativa busca garantizar los
derechos de la afrodescendencia y fomentar la continuidad de sus tradiciones, incorporándolas al turismo y al emprendedurismo local.
En estos artículos la municipalidad establece que asumirá la preservación de la identidad cultural de este grupo étnico, como una manera de reconocer y reparar la invisibilización histórica que ha sufrido.
Para Ingrid Gamboa, segunda vicepresidenta de la ONECA, es importante que la ordenanza resalte esa “deuda histórica que tiene el Estado” con los y las afrodescendientes.
La inclusión de este artículo y la ordenanza misma, constituyen “el primer paso fundamental para el reconocimiento del Estado de El Salvador a la afrodescendencia”, afirmó Gamboa, que además resaltó la “especial” herencia afro del distrito de San Alejo.
Con los artículos 6 y 7, la municipalidad define cómo se implementará la ordenanza,
coordinará con el Ministerio de Cultura y las escuelas para proteger y promover la cultura, historia e identidad afrodescendiente.
En conferencia de prensa, Wendy Morales, directora de Azul Originario y Mirtha Colón, presidenta de ONECA, anunciaron la publicación de la ordenanza / Amir Galeano.
El 15 de octubre del presente año, en los distritos en los que se aplicará la regulación, se realizará el lanzamiento oficial de la ordenanza, que puede leer completa a continuación:
Ordenanza municipal sobre la población afrodescendiente y sus expresiones culturales
Artículo 1
La presente ordenanza tiene como objetivo reconocer a la población afrodescendiente y
preservar y promover las manifestaciones culturales de dicha comunidad en el distrito de San Alejo y en el distrito insular de Meanguera del Golfo.
Artículo 2
Los distritos de San Alejo y Meanguera del Golfo por sus características etnográficas son multiculturales y dentro de esto, se reconoce a la población afrodescendiente. Dicha población tiene presencia en el municipio desde la época colonial y de ahí es que es importante resaltar tanto a dicha población como a sus manifestaciones historiográficas.
Artículo 3
La municipalidad de La Unión Sur apoyará el conocimiento y promoción de los derechos de los afrodescendientes en el municipio y de manera especial a sus derechos culturales.
Artículo 4
La afrodescendencia reviste de un carácter especial por cuanto pertenecen a un grupo que ha sido invisibilizado en el pasado y que por tanto es importante que se promuevan en orden a preservar la identidad cultural de dicho grupo étnico.
Artículo 5
Las manifestaciones culturales relacionadas con la población afrodescendiente será objeto de la correspondiente protección y promoción tanto en Meanguera y San Alejo.
Lo anterior incluye la promoción del emprendedurismo y de ser posible que formen parte de las actividades turísticas en ambos Distritos.
Artículo 6
La municipalidad, en coordinación con el ministerio de Cultura y las instancias que se
consideren pertinentes, promoverán procesos para la salvaguarda de manifestaciones culturales afrodescendientes.
Artículo 7
Se promoverá el conocimiento de la historia y la cultura de la población afrodescendiente en el municipio haciendo especial énfasis en los centros educativos y el sector de la niñez y la adolescencia.
Artículo 8
La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial
XVIII Conferencia de ONECA será en El Salvador
Durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer la ordenanza y su publicación, las organizaciones Azul Originario y ONECA anunciaron también la realización de la edición número dieciocho de la Conferencia de mujeres afrocentroamericanas y de la diáspora, que tendrá como sede la ciudad de Sonsonate.
Este ciclo de ponencias y mesas de diálogo se desarrollará del 7 al 10 de octubre 2025 con la participación de expertas internacionales y organizaciones de la sociedad civil salvadoreña.
Las lluvias que han afectado al territorio salvadoreño durante los últimos días continuarán este martes 7 de octubre por la noche, aunque se prevé que comiencen a disminuir gradualmente a partir del miércoles, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en su Informe Especial número seis mitido esta mañana.
De acuerdo con el reporte, una baja presión dentro de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), con potencial para convertirse en ciclón tropical, y otra baja presión cercana al Pacífico, generan un aporte adicional de humedad hacia las costas centroamericanas. Esta condición ha mantenido el cielo mayormente nublado y lluvias en gran parte del país, principalmente en la zona costera y la franja volcánica.
El Marn detalló que la influencia de ambos sistemas se mantendrá hasta la noche del martes 7, mientras que durante el miércoles 8 las lluvias comenzarán a disminuir gradualmente. Sin embargo, la institución advirtió que las precipitaciones continuarán durante las tardes y noches del resto de la semana, debido a la persistencia de la ZCIT cerca de la costa centroamericana.
En cuanto a las condiciones atmosféricas, el informe señala que las temperaturas diurnas serán menos cálidas este martes, pero volverán a sentirse más altas el miércoles y jueves, con noches frescas. El viento soplará del suroeste y sur, con velocidades entre 9 y 18 kilómetros por hora.
El Observatorio de Amenazas recomendó mantener atención ante la posible caída de árboles y otros elementos, por la combinación de suelos saturados y ráfagas de viento asociadas a las tormentas, que podrían alcanzar hasta 35 kilómetros por hora.
Para este martes por la tarde, se prevén lluvias en la costa central y occidental, así como en sectores de la franja volcánica, valles y la zona norte. Durante la noche, persistirán algunas lluvias en la zona norte y en la franja costera central y occidental.
El informe también indica que las condiciones del mar frente a la costa salvadoreña son adecuadas para actividades de pesca, transporte y turismo marítimo.
Para el miércoles 8 de octubre, se espera que las lluvias se presenten desde la madrugada en la zona costera, extendiéndose por la mañana hacia la franja volcánica y la zona oriental. En horas de la tarde, las lluvias se concentrarán en la zona norte y oriental, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.
Alerta naranja
Debido a la cantidad de agua saturada en los suelos, este mediodía Protección Civil emitió alerta naranja en la zona costera y mantiene la alerta amarilla en el resto del país.
Esta mañana, una mujer de 32 años murió soterrada luego que un alud cayera sobre su vivienda, según Comandos de Salvamento quien acudió a la recuperación del cadáver, en Ciudad Delgado.
Asimismo, Protección Civil reportó que han ocurrido derrumbes y han atendido árboles caídos. Hasta esta tarde contaban 32 personas albergadas.
Un hombre de nacionalidad hondureña fue asesinado en el distrito de Anamorós, La Unión Norte, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) durante la mañana de este martes.
Según la corporación, el presunto homicida fue detenido cuando intentaba escapar, y éste fue identificado como Noé David Meléndez de 37 años.
El relato de la policía es que el extranjero, quien no fue identificado, «fue golpeado con un objeto contundente» por posibles rencillas personales.
Reportamos un homicidio en Anamorós, La Unión Norte.
La víctima es un hombre de nacionalidad hondureña quien fue golpeado con un objeto contundente.
Según las investigaciones el hechor tenía rencillas personales con la víctima.
Meléndez sería remitido a los juzgados por el delito de homicidio.
Por otro lado, la tarde de este martes también fue reportado otro asesinato en el distrito de San Marcos, al sur de San Salvador, donde un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca, según la policía.
Según el recuento y publicaciones policiales, cuatro personas han sido asesinadas durante el mes de octubre. En septiembre, nueve personas fueron asesinadas según la policía.
Los homicidios correspondieron a cinco hombres y cuatro mujeres, con edades que van desde los 21 años hasta los 80 años.
Por su parte, el consolidado de los primeros nueve meses del año apunta a que 50 personas murieron en hechos violentos en lo que va de 2025.