Autor: Iliana Cornejo

  • Casi 100 pasajeros infectados de norovirus en un crucero de Royal Caribbean que atracó en Miami

    Casi 100 pasajeros infectados de norovirus en un crucero de Royal Caribbean que atracó en Miami

    El crucero Serenade of the Seas, de la compañía Royal Caribbean, llegó este jueves a PortMiami con casi 100 personas infectadas por un brote de norovirus, un virus altamente contagioso que provoca gastroenteritis aguda.

    Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, hasta el miércoles 94 de los 1,874 pasajeros y cuatro de los 883 tripulantes reportaron síntomas como diarrea y vómitos.

    El viaje comenzó el 19 de septiembre en San Diego (California) y tuvo como destino final la ciudad de Miami (Florida).

    Entre los afectados se encuentra Bob Pettit, un estadounidense de 87 años, quien relató haber sufrido una fuerte crisis de vómitos tras la cena. Su hijo, Joshua Pettit, compartió en Facebook videos y actualizaciones del estado de salud de su padre, destacando la rápida actuación del equipo médico a bordo, que lo mantuvo en cuarentena durante 24 horas.

    El brote fue notificado el domingo al Programa de Saneamiento de Buques (VSP) del CDC, encargado de supervisar enfermedades gastrointestinales en cruceros internacionales.

    Ese mismo día, se activaron protocolos de emergencia, entre ellos:

    • Intensificación de la limpieza y desinfección en todas las áreas.
    • Aislamiento de los pasajeros infectados.
    • Recogida de muestras para análisis clínicos.

    El norovirus se transmite por contacto directo con personas enfermas, consumo de alimentos o agua contaminados y superficies infectadas. Por ello, representa un riesgo especial en espacios cerrados y concurridos como los cruceros.

    De acuerdo con el VSP, en lo que va de 2025 se han registrado 19 brotes en cruceros que atracan en puertos de Estados Unidos, 14 de ellos vinculados al norovirus.

    El más reciente ocurrió en julio, en el Navigator of the Seas, también de Royal Caribbean, donde 134 pasajeros y 7 tripulantes resultaron afectados.

  • Netanyahu felicita a la Marina israelí por interceptar la Global Sumud Flotilla

    Netanyahu felicita a la Marina israelí por interceptar la Global Sumud Flotilla

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó este jueves a los soldados y comandantes de la Marina de Israel por la interceptación de la Global Sumud Flotilla, calificando la operación como un éxito que “repelió una campaña de deslegitimación contra Israel”.

    En un comunicado emitido tras la festividad del Yom Kipur, la más sagrada del judaísmo, Netanyahu subrayó la profesionalidad de la operación: “Felicito a los combatientes y comandantes de la Armada, quienes llevaron a cabo su misión de la manera más profesional y eficiente”.

    El primer ministro agregó que la acción impidió la entrada de decenas de embarcaciones en la zona de conflicto, neutralizando lo que describió como una campaña internacional contra Israel.

    La Global Sumud Flotilla, conformada por unos 500 activistas, buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. Sin embargo, más del 90 % de sus integrantes (443 personas) fueron detenidos en menos de 12 horas. Actualmente, solo permanece en el Mediterráneo el barco Summertime, destinado a apoyo legal.

    Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí desplegó una operación intensiva para evitar que los barcos ingresaran en aguas territoriales. En poco tiempo, interceptó todas las embarcaciones y detuvo a sus tripulantes, salvo la Summertime.

    La policía israelí informó que la misión continuará durante la noche hasta completar el registro de todas las naves involucradas.

  • ONG internacional pide a El Salvador cumplir medidas cautelares de la CIDH en favor de abogados Ruth López y Enrique Anaya

    ONG internacional pide a El Salvador cumplir medidas cautelares de la CIDH en favor de abogados Ruth López y Enrique Anaya

    La organización Lawyers for Lawyers (L4L), con sede en Ámsterdam, Países Bajos, instó este 30 de septiembre al presidente salvadoreño Nayib Bukele a cumplir de inmediato las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de los abogados Ruth Eleonora López y Enrique Anaya, detenidos este año en circunstancias que la entidad califica como represalias por su trabajo.

    “Cumplir de manera inmediata y efectiva las medidas cautelares dictadas por la CIDH, garantizando la protección de los derechos a la vida, integridad personal y salud de los abogados López y Anaya. En particular: poner fin de inmediato a la situación de incomunicación prolongada; garantizar su bienestar físico y mental; y asegurar el acceso oportuno a sus representantes legales, familiares y a los tratamientos médicos adecuados”, dice la carta enviada por L4L a Bukele.

    La CIDH otorgó las medidas cautelares No. 667-25 y 929-25, el pasado 22 de septiembre, tras determinar que ambos juristas enfrentan una situación de grave riesgo y urgencia, con amenaza de sufrir daños irreparables a su vida, integridad y salud.

    L4L señaló que López, directora de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, fue arrestada el 18 de mayo por presunto enriquecimiento ilícito y durante dos días no se supo de ella, un hecho que ha sido tildado como desaparición forzada. Desde julio se encuentra incomunicada en un penal, sin acceso a su defensa ni a familiares.

    El abogado constitucionalista Enrique Anaya fue detenido en junio por presunto lavado de activos tras criticar públicamente al Gobierno, también permanece aislado, pese a padecer una enfermedad que requiere tratamiento médico. Su detención ocurrió luego de emitir críticas al gobierno y pronunciarse por la detención de la abogada López.

    La fundación recordó que estas detenciones vulneran garantías básicas del debido proceso y parecen responder a represalias contra el ejercicio profesional y la libertad de expresión. Además, subrayó que El Salvador, como Estado parte de la Convención Americana de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, está obligado a garantizar derechos fundamentales y a respetar los Principios Básicos de la ONU sobre la Función de los Abogados.

    En su carta, L4L exigió al Gobierno poner fin a la incomunicación, garantizar el acceso a abogados, familiares y atención médica, cesar la criminalización de la profesión jurídica y respetar plenamente el debido proceso.

    La organización —que goza de estatus consultivo especial ante la ONU desde 2013— advirtió que continuará monitoreando la situación de los abogados en El Salvador, mientras la comunidad internacional sigue expresando preocupación por la independencia judicial y el respeto a los derechos humanos en el país.

     

  • SpaceX hará la prueba de vuelo 11 de Starship el 13 de septiembre

    SpaceX hará la prueba de vuelo 11 de Starship el 13 de septiembre

    SpaceX confirmó que el próximo 13 de octubre realizará el undécimo vuelo de prueba del Starship, el cohete más grande del mundo, con nuevos ensayos orientados a optimizar tanto el propulsor Super Heavy como la nave superior, diseñada para futuras misiones de transporte de tripulación y carga hacia la Luna y Marte.

    En su prueba anterior, realizada en junio, la compañía logró por primera vez la reentrada controlada de las dos etapas del vehículo, lo que supuso un hito clave tanto para el programa comercial de la NASA como para la empresa de Elon Musk.

    El despegue tendrá lugar desde la base de lanzamientos Starbase, en Texas, a las 18:15 hora local (23:15 GMT). En esta ocasión, SpaceX evaluará una nueva secuencia de encendido de motores durante el intento de aterrizaje del Super Heavy, que ejecutará una maniobra sobre el Golfo de México antes de caer al mar. El objetivo es recopilar datos precisos sobre la transición entre distintas fases de propulsión, paso fundamental en la evolución de este coloso espacial.

    La nave superior Starship también llevará a cabo operaciones en órbita: desplegará ocho simuladores de satélites Starlink y reactivará uno de sus motores Raptor. Más tarde, afrontará una reentrada en condiciones especialmente exigentes, ya que SpaceX retiró deliberadamente parte del escudo térmico para analizar cómo resiste al calor extremo. Finalmente, está previsto que concluya su misión con un amerizaje controlado en el océano Índico.

    Con estos ensayos, SpaceX busca acelerar el desarrollo de un sistema totalmente reutilizable, pieza clave para cumplir su contrato con la NASA dentro del programa Artemis, que prevé devolver astronautas a la superficie lunar a finales de esta década. Además, estas pruebas constituyen un paso esencial en la ambición de Musk de impulsar la colonización de Marte.

  • MARN pronostica lluvias y tormentas con ambiente cálido durante este miércoles

    MARN pronostica lluvias y tormentas con ambiente cálido durante este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que para este miércoles se esperan lluvias y tormentas en diferentes zonas del país, debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y la influencia de sistemas atmosféricos cercanos.

    Las precipitaciones iniciarían desde la madrugada sobre la franja costera y podrían extenderse en horas de la mañana hacia el occidente y oriente. Alrededor del mediodía, se prevén tormentas en la cordillera volcánica y la cadena montañosa norte.

    Durante la tarde, las lluvias continuarán en la cordillera volcánica, la zona norte, el centro del país —incluido el Área Metropolitana de San Salvador— y la zona occidental. Para la noche, las precipitaciones se concentrarán principalmente en la zona norte y oriental.

    El cielo permanecerá de parcialmente nublado a nublado en varios periodos del día, y el viento se mantendrá entre 8 y 18 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes asociadas a las tormentas.

    En cuanto a las temperaturas, el Marn detalló que se esperan máximas de 31 °C en San Salvador, 32 °C en Santa Ana, 35 °C en Acajutla y La Libertad, así como 35 °C en San Miguel y Nueva Concepción, y hasta 36 °C en La Unión.

    Las mínimas oscilarán entre los 20 °C y 24 °C, generando un ambiente cálido durante el día y más fresco en horas de la noche y madrugada.

    Ayer, Protección Civil subió a amarilla una alerta por lluvias debido a la humedad que el suelo albergará.

    Este miércoles, el subdirector de Protección Civil Fermín Pérez confirmó que el lunes ocurrieron 35 deslizamientos en Sonsonate, a causa de las lluvias.

  • Estas inyecciones anticonceptivas están ligadas a la formación de tumores cerebrales

    Estas inyecciones anticonceptivas están ligadas a la formación de tumores cerebrales

    Un estudio de la Agencia Nacional Francesa de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios y publicado a principios de este año en el British Medical Journal, determinó que las inyecciones anticonceptivas Depo Provera están vinculadas con la formación de tumores cerebrales.

    Las inyecciones Depo Provera de la farmacéutica Pfizer está hecha con medroxiprogesterona acetato (MPA) un progestágeno sintético usado como anticonceptivo e incluso en terapias hormonales, que incluso es de venta libre en las farmacias salvadoreñas.

    El estudio indicó que dividió la exposición del MPA en dos grupos, aquellas mujeres que tomaron el medicamento vía oral y quienes lo usaron por inyecciones.

    En las mujeres que lo ingirieron, el estudio no encontró asociación significativa entre el MPA y el riesgo de un meningioma (tumor cerebral), pero sí en las que hicieron uso del fármaco a través de inyecciones y hasta un 53 % de probabilidad de formación de algún tumor, en aquellas que usaron el anticonceptivo inyectado por más de tres años.

    Los meningioma son tumores intracraneales que pueden formarse en los tejidos que rodea el cerebro o en la médula espinal. Son benignos  pero puede tener riesgos a la salud ya que pueden causar efectos secundarios en el cerebro y la misma médula, además de visión borrosa, dolores de cabeza y convulsiones, dice la revista Hissey, Mulderig & Friend, una firma de abogados que insta a los usuarios a tomar acciones legales contra la farmacéutica Pfizer.

    De hecho ya existe una primera demanda contra Pfizer, y fue presentada en octubre de 2024 por una mujer a quien se le diagnosticó un tumor y había sido tratada con Depo-Provera.

    En El Salvador, Depo-Provera es una inyección anticonceptiva de venta libre cuyo costo ronda entre los $10 y $12 y sus indicaciones recomiendan poner una cada tres meses. Las farmacias comerciales señalan que esta inyección suprime la ovulación para evitar que los ovarios liberen ovulos.

     

  • Ernesto Muyshondt, Benito Lara y tres más son condenados por negociaciones con pandillas

    Ernesto Muyshondt, Benito Lara y tres más son condenados por negociaciones con pandillas

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó este martes al exalcalde de San Salvador Ernesto Luis Muyshondt Garcia-Prieto a 18 años de prisión  mientras que  al exministro de Seguridad, Benito Lara a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitos, cometidos cuando negociaron con pandillas entre los años 2014 y 2015.

    También fueron condenados el exministro de Gobernación, Arístides Valencia, a 28 años de cárcel, mientras que al periodista Paolo Lüers recibió una condena de 18 años de cárcel. La quinta persona procesada, Wilson Alvarado fue condenado de igual manera a 18 años en prisión.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exedil de haber ofrecido beneficios a los miembros de la pandilla Mara Salvatrucha y Barrio 18 con el fin de ganar escaños en la Asamblea Legislativa y la alcaldía de San Salvador. Según las declaraciones del testigo protegido “Noé”, Muyshondt entregó $138,000 a los grupos delincuenciales.


    Por su parte, Muyshondt admitió haber sostenido reuniones con miembros de estructuras criminales en nombre del partido Arena, pero rechazó haber concretado algún pacto o entrega de dinero a favor de los grupos delincuenciales.

    A esto, el tribunal respondió que Muyshondt había aceptado las siete reuniones con pandilleros y era “ilógico creer que llega a reuniones con pandillas y que no se da cuenta que son pandilleros”. Los jueces señalaron que se ven los tatuajes, la manera de actuar y hablar y que calificaron de “absurdo” creer que el exedil llegó de manera “inocente”.

    Los jueces también dieron crédito a lo dicho por el testigo “Noé” porque habían intereses de parte de los partidos políticos para obtener votos y ganar las elecciones presidenciales y municipales “no les importó negociar con terroristas que causaron terror a nuestro país”, sostuvo el tribunal.

    “Este caso, claramente representando a partidos políticos entregaron dinero, ofrecieron beneficios laborales, reinserción, realización de proyectos a favor de pandillas, reducción de operativos. En estas promesas los pandilleros se comprometieron a hacer control para hacer conciencia en la población sobre la votación e infundir temor”.
    Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador.

    El tribunal dijo que tenía por cometido el delito de agrupaciones ilícitas porque desde que iniciaron las reuniones se convierten en parte de grupos delictivos.

    Las investigaciones determinaron que los acusados, quienes pertenecían a los partidos políticos del FMLN y Arena, sostuvieron al menos 17 reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18, para las elecciones presidenciales y de alcaldes en 2014 y 2015.

    En dichas reuniones se acordó que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios. Además de coaccionar a la población de diferentes comunidades para votar por un partido definido.

    De acuerdo con la representación fiscal, las negociaciones se realizaron cuando Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén eran candidatos a la presidencia de la República.

  • Emiten alerta amarilla por lluvias en todo El Salvador

    Emiten alerta amarilla por lluvias en todo El Salvador

    La Dirección General de Protección Civil emitió este martes una alerta amarilla en todo el territorio nacional debido al incremento de lluvias provocado por la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión y una onda tropical, informó la institución, a través de redes sociales.

    El anuncio se basa en informes del Ministerio de Medio Ambiente (Marn) y del Observatorio de Amenazas, que advierten sobre la posibilidad de tormentas de moderadas a fuertes durante esta semana, con énfasis en la zona costera, cordillera volcánica, cadena montañosa del norte y la zona oriental.

    De acuerdo con el informe hidrográfico especial, existe una alta probabilidad de inundaciones urbanas, crecidas súbitas y desbordamientos de ríos en varias regiones hidrográficas, entre ellas:

    • El Bajo Lempa,
    • Cara Sucia-San Pedro,
    • Bahía de Jiquilisco,
    • Estero de Jaltepeque,
    • Mandinga-Comalapa y Sirama.

    También se reporta riesgo en los ríos Goascorán, Grande de Sonsonate, Grande de San Miguel, Lempa Alta, Lempa Media, Paz y Jiboa.

    Asimismo, Protección Civil alertó sobre una probabilidad alta de deslizamientos en la franja montañosa del norte, cordilleras costeras y la cadena volcánica desde la zona central hasta el occidente, lo que podría afectar infraestructura, medios de vida y la movilidad de la población.

    La institución ordenó la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, así como de las comisiones departamentales y municipales, que deberán monitorear el territorio cada seis horas, realizar evaluaciones de daños y necesidades, y presentar reportes periódicos.

    A la población, se recomendó:

    • Evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes durante las lluvias.
    • Buscar resguardo durante tormentas eléctricas.
    • Atender únicamente la información oficial de las autoridades.
    • También se pidió precaución en la zona costera por oleaje más rápido y alto, y a la navegación marítima y aérea, así como a la pesca artesanal y deportiva, evaluar las condiciones antes de operar.

    Protección Civil emitió el pasado 21 de agosto una alerta verde para todo el país por el incremento de las lluvias tras el cese de la canícula.

    Este martes, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, reveló que ya cayó el 92 % de la lluvia esperada para este invierno. 

  • Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas y provoca alerta de tsunami

    Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas y provoca alerta de tsunami

    Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió este martes el centro de Filipinas, provocando daños en infraestructuras y llevando a la agencia sismológica nacional (Phivolcs) a emitir una alerta de tsunami localizado para varias provincias costeras.

    El sismo se registró a las 21:59 hora local (13:59 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. Phivolcs corrigió la magnitud inicial de 6.7 a 6.9 y reportó varias réplicas de 5.0, 5.1 y 3.8 grados, la última a las 22:39 hora local.

    La agencia instó a los residentes de Leyte, Cebú y Biliran a mantenerse alejados de la costa y, en el caso de quienes habitan en viviendas cercanas al mar, desplazarse hacia el interior para prevenir riesgos.

    Aunque no se han confirmado víctimas, el movimiento telúrico dejó daños en distintas infraestructuras. La gobernadora de Cebú, Pam Baricuatro, informó que varios puentes y carreteras resultaron afectados y están bajo inspección. También reportó el colapso de un centro educativo en la isla de Bantayan y confirmó que autoridades locales evalúan el alcance de los daños y posibles heridos.

    La iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en 1858 en el municipio de Daanbantayan, sufrió el derrumbe parcial de su fachada, según informó la congregación en redes sociales.

    Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta, donde se registran cerca de 7,000 temblores cada año, en su mayoría de intensidad moderada. En enero pasado, dos terremotos de magnitud 6.1 y 5.8 afectaron al sur y centro del archipiélago, causando daños en viviendas, carreteras y escuelas.

  • Médicos expusieron nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares en congreso para cardiólogos salvadoreños

    Médicos expusieron nuevos tratamientos para enfermedades cardiovasculares en congreso para cardiólogos salvadoreños

    El XLVI Congreso Nacional de Cardiología reunió a especialistas nacionales e internacionales para actualizar al gremio salvadoreño sobre los avances más recientes en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo.

    Uno de los ponentes principales fue el Dr. Ramón Quesada, cardiólogo intervencionista salvadoreño y director de innovación en cardiología intervencionista y estructural del Baptist Health Miami Cardiac & Vascular Institute, quien destacó la evolución de los tratamientos cardíacos en el país.

    Quesada, pionero en procedimientos de cateterismo en El Salvador, recordó que hace más de tres décadas, junto al Baptist Health, impulsó el primer laboratorio de cateterismo en un hospital privado salvadoreño. Desde entonces, dijo, la atención ha mejorado de forma significativa: “Hoy hablamos de la democratización del cuidado médico. Gracias a la comunicación y a los avances tecnológicos, pacientes críticos tienen más opciones y mejor calidad de vida”.

    El especialista subrayó que entre los temas abordados en el congreso estuvieron las técnicas de diagnóstico coronario, las intervenciones para tratar obstrucciones totales y los procedimientos estructurales complejos en válvulas cardíacas. Varios de estos tratamientos fueron aprobados recientemente por la FDA en Estados Unidos y ya comienzan a implementarse en la región.

    Aunque muchos procedimientos siguen siendo invasivos, tienen menos riesgo que una cirugía a corazón abierto. “En El Salvador ya se realiza reemplazo valvular aórtico en el sistema público, y con el tiempo se ampliará el acceso a otras terapias más novedosas”, señaló Quesada, quien también atiende pacientes de Centroamérica y el Caribe en Miami.

    El cardiólogo compartió casos clínicos de pacientes mayores de 90 e incluso 100 años que han recuperado funcionalidad tras intervenciones de este tipo. “La edad ya no es un límite. El objetivo es mejorar la calidad de vida, no solo prolongarla”, afirmó.

    El congreso también contó con la participación de los doctores Juan G. López, especialista en diagnóstico e imagen coronaria, y Carlos E. Alfonso, experto en obstrucciones coronarias totales. Los tres conforman el equipo multidisciplinario del Baptist Health que desde hace más de 16 años colabora con la Asociación Salvadoreña de Cardiología para actualizar a los médicos del país.

    En un país donde la hipertensión arterial sigue siendo uno de los principales factores de riesgo, el Dr. Quesada recordó la importancia de la prevención primaria y el control temprano. “La hipertensión mata y debe ser tratada cuanto antes”, advirtió.

    El especialista concluyó que la actualización continua de los cardiólogos salvadoreños es clave para ampliar el acceso a terapias innovadoras que ya transforman la medicina cardiovascular a nivel mundial.