Autor: Iliana Cornejo

  • Arrestan a dos conductores en estado de ebriedad en Santa Ana y La Libertad

    Arrestan a dos conductores en estado de ebriedad en Santa Ana y La Libertad

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de dos hombres en distintos puntos del país por conducir y portar armas bajo los efectos del alcohol.

    En el parque Isidro Menéndez, en Santa Ana Centro, fue detenido Walter Odir Castañeda Escobar, quien se encontraba en estado de ebriedad. El alcotest practicado arrojó 168 grados de alcohol. Durante la inspección, la policía le incautó un arma de fuego, 41 cartuchos y dos cargadores, por lo que será remitido por portación irresponsable de arma de fuego.

    En otro hecho, en el kilómetro 23 de la carretera Panamericana, en el municipio de Colón, La Libertad Oeste, fue arrestado Denis Alejandro Beltrán Rivas, de 21 años, al ser sorprendido conduciendo una motocicleta en estado de ebriedad. La prueba de alcotest reflejó 316 grados de alcohol, por lo que será remitido por el delito de conducción peligrosa.

    La PNC reiteró que mantendrá controles vehiculares y acciones de seguridad para prevenir hechos que pongan en riesgo a la población.

  • Petro acusa a EE.UU. de violar inmunidad de la ONU tras perder visa

    Petro acusa a EE.UU. de violar inmunidad de la ONU tras perder visa

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a la decisión de Estados Unidos de retirarle el visado, al afirmar que la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática de Naciones Unidas.

    “Lo que hace el gobierno de EE.UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de la ONU y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE.UU. no puede condicionar la opinión de los demás”, escribió Petro en la red social X tras regresar a Bogotá.

    El mandatario aseguró que, al igual que la negativa de entrada al presidente palestino Mahmud Abás y la retirada de su visa por pedir a los ejércitos de EE.UU. e Israel que “no apoyen un genocidio”, se demuestra que Washington “ya no cumple con el derecho internacional”. Por ello, cuestionó que la sede de Naciones Unidas continúe en Nueva York.

    La decisión fue anunciada el viernes por el Departamento de Estado, que justificó la revocatoria en que Petro, durante una manifestación propalestina en Nueva York, llamó a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” mientras se protestaba contra el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la ONU.

    “Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, indicó la oficina diplomática en un comunicado.

    El presidente colombiano restó importancia a la sanción al afirmar que puede viajar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), gracias a su ciudadanía italiana. “No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino europeo. En realidad me considero una persona libre en el mundo”, sostuvo.

    No obstante, la concesión del ESTA no es automática y depende de la aprobación de las autoridades estadounidenses.

    La decisión de Washington generó reacciones en Colombia, donde políticos y empresarios pidieron al mandatario manejar con mayor responsabilidad las relaciones con Estados Unidos, considerado el principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad.

    El episodio recordó lo ocurrido en los años 90, cuando EE.UU. también revocó la visa al entonces presidente colombiano Ernesto Samper tras ser acusado de recibir financiamiento del narcotráfico en su campaña de 1994.

  • Capturan a un pandillero apodado "El Cipitío" en La Libertad por hacer señas de la MS-13

    Capturan a un pandillero apodado «El Cipitío» en La Libertad por hacer señas de la MS-13

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a William Arturo Cienfuegos Marroquín, alias «El Cipitío», luego de que circulara en redes sociales un video en el que aparece realizando señas alusivas a la pandilla MS-13, con el objetivo de atemorizar a la población.

    La detención se efectuó en el caserío Las Canoas, cantón Mizata, distrito de Teotepeque, en La Libertad Costa, informó la corporación policial.

    Según el reporte, Cienfuegos Marroquín cuenta con antecedentes por allanamiento de morada y ahora será procesado por el delito de agrupaciones ilícitas.

    Esta semana también, la PNC reportó el arresto de un presunto pandillero del Barrio 18, facción Sureños, identificado como José Alexander Orellana Vásquez, de 42 años de edad.

    La corporación policial aseguró que el sujeto escondía sus tatuajes de pandillas usando camisas de manga larga mientras trabajaba en un ‘car wash’ en la colonia Santa Eduviges, el distrito de Soyapango, en el municipio de San Salvador Este.

  • Colombia pide a Petro cautela tras perder visa de EE.UU.

    Colombia pide a Petro cautela tras perder visa de EE.UU.

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfrenta fuertes críticas internas tras la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocarle el visado, luego de que durante un acto en Nueva York instara a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” en medio de una protesta propalestina.

    El primero en reaccionar fue el expresidente Iván Duque (2018-2022), quien acusó a Petro de “jugar con la dignidad” del país y calificó la medida como una muestra de la “conducta irracional” del mandatario. “Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE.UU., muestra una conducta irracional”, escribió en X.

    La polémica también movilizó a otro expresidente, Álvaro Uribe (2002-2010), quien subrayó que la sanción está dirigida únicamente contra Petro y no contra Colombia. “Colombia agradece el noble gesto del Gobierno norteamericano de dirigir todas las sanciones única y exclusivamente contra quien se ha declarado enemigo de Colombia y de Estados Unidos”, publicó en X.

    Desde la oposición, la precandidata presidencial Claudia López tildó la intervención de Petro en Nueva York como un “show de agitador” para provocar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Lo ha logrado y lo usará para victimizarse, para llenarse el ego y posar de mártir global. ¡Qué patético!”, señaló.

    El precandidato Juan Manuel Galán aseguró que Petro “pasó varias líneas rojas” al instar desde EE.UU. a una rebelión de las Fuerzas Armadas, mientras que el empresario Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), alertó sobre los “costos inmensos” de un manejo irresponsable de la política exterior.

    Desde el sector más conservador, Abelardo de La Espriella calificó al mandatario de “vergüenza nacional e internacional”, al recordar que Estados Unidos también retiró el visado al expresidente Ernesto Samper en los años 90 tras el escándalo del proceso 8.000.

    En contraste, el ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió al presidente y criticó que Washington no sancione al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu por la guerra en Gaza. “El único que debía perder la visa era Netanyahu, pero el imperio protege al indigno”, afirmó.

    Petro concluyó su agenda en Nueva York con reuniones con el candidato a la alcaldía de la ciudad, Zohran Mamdani, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, antes de emprender su regreso a Colombia.

  • Tormentas se intensificarán en El Salvador por vaguada y Zona de Convergencia

    Tormentas se intensificarán en El Salvador por vaguada y Zona de Convergencia

    El Salvador registrará este sábado lluvias y tormentas de moderada intensidad, influenciadas por una vaguada y la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), según el pronóstico meteorológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, con lluvias aisladas en sectores de la costa y zonas montañosas. Hasta las 7:00 de la mañana se reportaban lluvias en el Área Metropolitana.

    Por la tarde se espera incremento de nubosidad, acompañado de lluvias y tormentas en la franja volcánica, la cadena montañosa norte y la zona costera. Durante la noche, estas tormentas se intensificarán en el norte y se desplazarán hacia el resto del país, con mayor énfasis en la zona central y oriental.

    El viento se mantendrá del este y sureste, entre 8 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 35 km/h durante las tormentas.

    Las temperaturas continuarán cálidas durante el día, mientras que el ambiente será fresco en la noche y madrugada. Además, se prevé la aproximación de una onda tropical a Centroamérica, lo que podría influir en las condiciones atmosféricas de los próximos días.

    Ayer el ministro de Medio Ambiente advirtió del incremento de lluvias que irán hasta el próximo martes, especialmente las tormentas eléctricas por las tardes.

    El país está en alerta verde desde el 21 de agosto y pidieron a la población acatar las recomendaciones de Protección Civil.

  • Maestros de inglés son capacitados en uso de Inteligencia Artificial

    Maestros de inglés son capacitados en uso de Inteligencia Artificial

    Más de 100 docentes de inglés participaron este viernes en la conferencia “Innovación consciente: equilibrio entre la inteligencia artificial y la humanidad en la enseñanza del inglés”, organizada por la Embajada de Estados Unidos en El Salvador y la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).

    El encuentro se desarrolló en el marco de la iniciativa Teachers-Up, que desde 2021 ha formado una red de más de 2,000 educadores de inglés en los 14 departamentos del país. Según la embajada, la actividad de este año puso énfasis en cómo la inteligencia artificial puede inspirar, apoyar y mantener la conexión humana en las aulas.

    «Estamos desarrollando una conferencia que busca por un lado balancear la importancia del uso de la inteligencia artificial y la importancia de mantener el contacto humano en las personas», explicó el director general de la ESEN, José Everardo Rivera, quien agregó que el objetivo es enseñarles a ver la inteligencia artificial no como un reemplazo de los docentes sino como «viene a apalancar el trabajo de los docentes» para hacer una clase más interactiva y facilitar corrección de rúbricas.

    Esta se la cuarta asamblea de Teachers Up desde su comienzo en 2021. Cortesía de Embajada de Estados Unidos.

    «Lo que se busca es buscar una perspectiva, ver cuáles son los potenciales usos de la inteligencia artificial, porque está ahí, la pregunta es cómo la utilizamos de manera responsable y correcta para poder facilitar el trabajo y la enseñanza, usted puede hacer tareas más rápido, más sencillas, que son tareas rutinarias, pero la pregunta es cómo declaro que eso no lo hice yo, lo hizo inteligencia artificial, porque estoy conciente que lo uso, cómo pregunto, lo que se conoce como «promt»… cómo hacemos la pregunta correcta», añadió Rivera.

    La conferencia incluyó clases magistrales, presentaciones interactivas, talleres, mesas redondas y exhibiciones que exploraron el papel de la IA en el aprendizaje del idioma. El objetivo fue fortalecer la enseñanza del inglés mediante la innovación y el uso responsable de nuevas tecnologías.

    Por otro lado el cofundador del programa Teachers Up, José Ovidio Torres, explicó que a través de redes sociales lanzan la invitación a los maestros para capacitarse en diferentes áreas.

    Director general de la ESEN, Everardo Rivera. Cortesía de Embajada de Estados Unidos.

    «Vemos la relevancia de la inteligencia artificial y los miedos que los docentes tienen a usarla, al parecer, como en el caso que la calculadora era prohibida en la clase de matemática ahora muchos docentes lo ven como una amenaza, cuando no lo es, no es la inteligencia artificial sino lo que hago con ello», añadió Torres.

    La maestra universitaria Nataly Flores explicó que el programa ha ayudado no solo en sus habilidades docentes sino para desarrollarse ella misma con pronunciación. En el caso de la capacitación sobre inteligencia artificial, aseguró que ha sido bien recibida por los estudiantes porque es vista como «una actualización» de la clase.

    «No hay que ponerse en contra sino unirnos; hemos implementado las actividades que hemos realizado, con Teachers Up se nos explica que podemos realizar diferentes actividades y pedirles a ellos que usen la IA y luego dar un feed back de lo que ellos encontraron», explicó la maestra.

    José Ovidio Torres, cofundador de Teachers Up. Cortesía de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.

    Jessica Padron, agregada cultural de la Embajada de Estados Unidos, destacó que el programa Teachers-Up refleja los valores de “excelencia, oportunidad e innovación” al promover la capacitación de maestros y la mejora de competencias en el área.

    «Inglés es una de las exportaciones culturales más importante de Estados Unidos, vemos que a nivel mundial inglés es una herramienta para abrir las puertas, entonces queremos fortalecer las competencias docentes para fomentar un mejor dominio para los estudiantes», sostuvo Padron.

    De acuerdo con los organizadores, los programas de Teachers-Up han beneficiado a unos 420,000 estudiantes en aproximadamente 14,000 aulas a nivel nacional, lo que refuerza el impacto de la enseñanza del inglés en la economía y en el clima empresarial del país.

    De los docentes que conforman el programa Teachers-Up, el 56 % es de colegios privados y el 44 % de escuelas públicas.

  • A días de cerrar, la Montaña de los Libros sigue esperando la reubicación prometida

    A días de cerrar, la Montaña de los Libros sigue esperando la reubicación prometida

    La histórica Montaña de los Libros enfrenta sus últimos días en el local que ha albergado a lectores durante años, sin que su administrador, Jacobo Rojas, tenga certeza de qué ocurrirá después del 30 de septiembre, fecha en la que expira el apoyo estatal que permitió mantener el espacio abierto por tres meses más.

    Rojas relató que fue hasta el 10 de septiembre que recibió la notificación de entregar el local.

    “El 10 de este mes me pidieron el local… ya exactamente el 30 que tengo que tener la mayoría de cosas afuera”.
    Jacobo Rojas, propietario de La Montaña de los libros.

    Añadió que incluso intentó buscar claridad con el intermediario entre las autoridades y la librería: “yo le escribí al ingeniero, no respondió, ya respondió hasta el lunes… en sus palabras él explica: voy a consultar este día para ver qué me dicen”.

    En medio de la incertidumbre, ya se prepara para diversificar sus oficios: “Estoy ofreciendo mis servicios de construcción… de compra y venta de bicicletas y reparación de bicicletas”, comentó.

    Jacobo Rojas dice que espera el llamado de reubicación que el gobierno prometió. /Alexander Montes.

    La cuenta regresiva

    El próximo 30 de septiembre marca el fin del período en que el Gobierno Central asumió el alquiler de la librería con la promesa de una reubicación.

    A cinco días del cierre, Rojas asegura que mantiene la esperanza de que se concrete: “Espero que en estos cinco días que faltan los representantes del gobierno que vinieron logren coordinar… porque si no aparecen, la población viene y yo me voy; el 2 de julio me tenía que haber ido, pero el gobierno viene, paga tres meses y me dice: después de tres meses yo lo reubico… entonces esperemos de que ellos son varones pues y cumplan la palabra… la respuesta la vamos a tener el 30 de septiembre”.

    No obstante, reconoce que no hay ninguna garantía escrita, solo llamadas y promesas. Y mientras espera esa respuesta, admite la incertidumbre: “Yo no sé qué va a pasar al final, no sé qué va a pasar… si hay reubicación, no hay reubicación, si voy a trabajar a domicilio”.

    Mientras organiza los libros para una posible mudanza, enfrenta la dolorosa tarea de enviar a reciclaje parte del material más común. Rojas detalla que ya mandó 60 quintales, equivalentes a unos $5,000 en inversión, pero apenas obtuvo $600.

    “Duele económicamente… porque ningún negocio invierte para perder”, expresó, subrayando no solo la pérdida monetaria, sino también el sacrificio de ver desaparecer una parte de su colección.

    El origen de la promesa

    La situación de la Montaña de los Libros se convirtió en un tema de interés nacional en julio, cuando la librería anunció su cierre por problemas económicos. La respuesta ciudadana, sumada a la presión mediática, llevó a que el Gobierno Central asumiera el pago del alquiler por tres meses —julio, agosto y septiembre— y ofreciera reubicar la librería en un local “más amplio y mejor acondicionado”.

    Fue entonces cuando Rojas bautizó la promesa como el “Castillo de los Libros”, con la ilusión de ver crecer el proyecto cultural que durante años ha marcado la vida de la comunidad lectora. Hoy, sin embargo, esa esperanza se sostiene en la expectativa de una respuesta que aún no llega.

    La Montaña de los Libros fue un proyecto que nació luego que la alcaldía de San Salvador desalojara la Esquina de los libros

  • CIDH lleva ante Corte IDH caso de guatemaltecos detenidos en El Salvador

    CIDH lleva ante Corte IDH caso de guatemaltecos detenidos en El Salvador

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el pasado 14 de agosto ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso de tres ciudadanos guatemaltecos detenidos de forma «arbitraria» en El Salvador y luego trasladados a Estados Unidos sin seguir un procedimiento judicial legal.

    El caso, según el informe de la CIDH, afecta a Álvaro Agustín Mejía, Juan del Cid Morales y Erik Donaire Constanza Bran, quienes viajaron en septiembre de 2006 desde Guatemala hacia San Salvador para una reunión de negocios. Al llegar, fueron interceptados por unos 30 agentes de la Policía Nacional Civil, sin orden judicial y sin recibir explicación sobre su arresto.

    Según la Comisión, los agentes los llevaron a un estacionamiento donde un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) daba instrucciones. Posteriormente, los trasladaron en vehículos sin distintivos hasta un aeropuerto con apariencia de base militar, donde fueron subidos a un avión de la DEA con destino a Fort Lauderdale, Florida.

    Durante el vuelo, las víctimas fueron objeto de amenazas y malos tratos, además de haberles negado contacto con sus familias o con la Embajada de Guatemala. La CIDH sostuvo que “la entrega a la DEA no fue parte de un proceso de extradición”, ya que no existió una orden judicial ni oportunidad de defensa.

    La operación fue confirmada por documentos judiciales del Distrito de Columbia, en Estados Unidos, los cuales indican que fue coordinada entre la DEA y la Policía salvadoreña. Sin embargo, el Estado salvadoreño respondió que no tiene registros policiales o judiciales de la detención. Incluso, la denuncia presentada en septiembre de 2006 por Silvia Marina Juárez de Del Cid por privación de libertad nunca recibió respuesta.

    “La Comisión Interamericana concluyó que el Estado salvadoreño es responsable por la violación de los derechos a la libertad personal, garantías judiciales, libertad de circulación y residencia y protección judicial”, expone el comunicado del organismo.

    La CIDH solicitó a la Corte que se ordene al Estado salvadoreño una “reparación integral” a las víctimas, que incluya compensaciones económicas, medidas de satisfacción, y atención médica y psicológica para los afectados “de forma concertada y si así lo desean”.

  • Alertan de tormentas eléctricas desde este viernes hasta el martes

    Alertan de tormentas eléctricas desde este viernes hasta el martes

    La comisión nacional de Protección Civil alertó este viernes de un incremento de las tormentas eléctricas a partir de la tarde de este viernes hasta el próximo martes 30 de septiembre, señaló el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López.

    «Estos días, del 26 al martes 30 ,vamos a tener tormentas a partir de la tarde, a partir del mediodía, comenzando con la zona oriental y la zona norte de nuestro país, tormenta eléctrica desplazándose por todo el país, tormentas eléctricas que se van a tener por la tarde y por la noche, vienen acompañadas de ráfagas de viento, en algunos casos las que hemos tenido (son de una velocidad)de 40 o 50 kilómetros por hora», alertó el ministro López en una conferencia de prensa.

    Las autoridades señalaron que los pronósticos meteorológicos alertan de un acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical al país, esto mantendrá las lluvias por las tardes y noches, especialmente el sábado y domingo.

    López aseguró que aunque las lluvias serán por la tarde habrá mucha humedad en los suelos.

    El gobierno afirmó mantener activa la alerta verde que emitió desde el 21 de agosto para alertar a las comisiones locales de Protección Civil y hacer monitoreos permanentes.

    A la población le reiteraron:

    • No cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua mientras llueve o posterior a la lluvia, debido a riesgo de arrastre. 
    • No permanecer debajo de los árboles, postes eléctricos, muros o vallas publicitarias cuando llueve por riesgo de caída, o desplomes. 
    • Atender indicaciones de Protección Civil que incluyan evacuaciones y seguir la información oficial.

    Aseguraron que tienen 180 albergues preparados en casos de emergencias, y de estos, esta semana aseguraron tener cuatro activos, tres en San Salvador y otro en Chalatenango.

    El ministro de Medio Ambiente también reiteró la petición de no tirar basura en la calle para evitar inundaciones.

  • Netanyahu reitera en la ONU que no reconocerá al Estado palestino

    Netanyahu reitera en la ONU que no reconocerá al Estado palestino

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, utilizó su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, este miércoles, para rechazar cualquier posibilidad de reconocer al Estado palestino y reiterar que su país «no descansará» hasta lograr la liberación de los rehenes capturados por Hamás.

    Durante su discurso, Netanyahu envió un mensaje directo a los 48 rehenes que continúan retenidos en Gaza, de los cuales afirmó que al menos 20 siguen con vida. El mensaje fue emitido a través de altavoces colocados por el Ejército israelí en la Franja, y también mediante la manipulación de teléfonos móviles de los habitantes del enclave palestino.

    “Gran parte del mundo no recuerda el 7 de octubre, pero nosotros sí lo recordamos”, dijo Netanyahu, quien subió al podio con un código QR en su solapa que dirigía a enlaces con argumentos sobre la ofensiva israelí. A los rehenes les prometió: “No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa”. Luego, lanzó un ultimátum a Hamás: “Si lo hacen, vivirán. De lo contrario, Israel los perseguirá”. Añadió que la guerra podría finalizar “ahora mismo” si el grupo islamista accede a liberar a los cautivos.

    Netanyahu también defendió las acciones militares emprendidas contra Hamás en Gaza, contra Irán y sus aliados en la región, como Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen. Aseguró que estas operaciones eliminaron “una amenaza existencial para Israel y una amenaza mortal para el mundo civilizado”. El mandatario agradeció las “acciones decisivas” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en estas ofensivas. “Trump lo entiende mejor que ningún otro líder”, sostuvo.

    Criticó duramente a los gobiernos que han reconocido al Estado palestino en las últimas semanas, como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, asegurando que se trata de una “recompensa a los mayores antisemitas que hay sobre la Tierra”. Rechazó las acusaciones de genocidio en Gaza y señaló que Hamás es quien utiliza a los civiles como “escudos humanos”. “¿Un país que comete genocidio le dice a la población civil que se aparte?”, cuestionó.

    Netanyahu argumentó que “casi el 90 % de los palestinos” respaldaron los ataques del 7 de octubre de 2023 y descartó la viabilidad de una solución de dos Estados, al considerar que los palestinos no quieren coexistir con Israel, sino reemplazarlo. “Este rechazo no solo se aplica a Hamás, también a la supuestamente moderada Autoridad Palestina”, afirmó. Comparó la idea de un Estado palestino con “dar a Al Qaeda un estado a una sola milla de Nueva York después del 11-S”.

    “El Estado de Israel no se suicidará porque otros gobiernos no tengan las agallas de enfrentar a los medios hostiles y a las turbas antisemitas”, sentenció el primer ministro, asegurando que esta postura representa la voluntad de la mayoría de los israelíes.

    Mientras Netanyahu hablaba en la ONU, cientos de manifestantes se congregaron en Nueva York para mostrar su respaldo a Palestina. En contrapartida, el Gobierno israelí colocó vallas publicitarias en lugares clave como Times Square con el lema “Recordemos el 7 de octubre”.